Está en la página 1de 11

2.

16 Desecador
Un desecador es un instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener
limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío.
Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos
cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner
a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el
desecante, más comúnmente gel de sílice.

2.17 Gradilla
Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de

laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular,


genética y química) y es utilizada para sostener y almacenar
gran cantidad de tubos de ensayo o tubos Eppendorf.
Su principal función es facilitar el soporte y el manejo de los
tubos de ensayo. Las gradillas se fabrican en madera, plástico o metal; las más
comunes son las de plástico.

2.19 Espátula
Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con
agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma.
Es uno de los materiales de laboratorio. Se utiliza para tomar
Pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente,
polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es
común encontrar en recetas técnicas el término punta de
espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente.

2.20 Trípode
La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una.
Este es utilizado principalmente como una herramienta que sostiene
la rejilla de asbesto.
Con este material es posible la preparacion de montajes para
calentar, utilizando como complementos el mechero
(dependiendo del tipo).
2.21 Alambrera metálica
La rejilla se coloca sobre el trípode de laboratorio y sobre esta se
colocan los recipientes de vidrio.
La rejilla o malla metálica es la encargada de distribuir la
temperatura de manera uniforme,evitando que el instrumental
de vidrio entre en contacto directo con la llama de mechero y 
evitando que se quiebren los recipientes de vidrio por los cambios bruscos de
temperatura. 

2.22 Triangulo
El Triángulo de Porcelana es un instrumento de laboratorio utilizado
en procesos de calentamiento de sustancias. Se utiliza para sostener
crisoles cuando estos deben ser calentados.
El Triángulo de Porcelana está conformado por tres tramos de alambre
galvanizado, dispuestos en forma triangular. Cada arista del triángulo
posee un tubo de porcelana. Los extremos de los alambres se
retuercen juntos, formando tres vástagos que se proyectan hacia fuera de cada esquina
del triángulo.

2.23 Cepillo o Escobillas


En el laboratorio de química, la escobilla o escobillón es un instrumento que esta
fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se
utilizan luego de los experimentos de física, química o pruebas
de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de
precipitado, Erlenmeyer, etc..
Las escobillas están hecho de alambre, aunque uno de sus
extremos está recubierto de pelos para lavar los instrumentos del laboratorio.

2.24 Pipeta
La pipeta es un instrumento de laboratorio que se utiliza
para medir o transvasar pequeñas cantidades de líquido. Suelen
ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en
una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación indicando
distintos volúmenes.
2.25 Probeta
Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo, usado
como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como finalidad
medir el volumen de los mismos.
La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir
volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque
con menor precisión.

2.26 Bureta
La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con
gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran
extensión, generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro
interno
uniforme en toda su extensión, esta provista de una llave o
adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos
gota a gota.

2.27 Soporte Universal


El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en laboratorio
para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio
permitiendo obtener sistemas de medición y preparar diversos
experimentos. Está conformado por una base o pie rectangular, el
 cual permite soportar una varilla cilíndrica que permite sujetar
 diferentes materiales con ayuda de dobles nueces y pinzas.

2.28 Doble Nuez


Una doble nuez es parte del material de metal utilizado en
un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como
pueden ser aros, agarraderas, pinzas, etc.
Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se
utiliza para ajustar la doble nuez (generalmente a un soporte universal), mientras que
en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar. Materiales: Tirafondo en Baquelita de
acero y casco en baquelita.
2.29 Tapón de Goma
En ocasiones las reacciones químicas que tienen lugar en los tubos de
ensayo desprenden gases, que, o bien son tóxicos, o bien necesitamos
recoger para hacer un estudio posterior. A tales efectos existen unos
tapones de goma de varios tamaños, que sirven para cerrar los tubos
de ensayo herméticamente; también los hay con 1, 2 o 3 agujeros para
poder hacer montajes donde los gases desprendidos se puedan recoger en otro
recipiente.

2.30 Varilla
Suelen ser piezas de unos 5-7 mm de diámetro, y de 20 a 50 cm de
longitud utilizadas dentro de la cola del equipo de laboratorio con la
función de revolver los solutos añadidos al disolvente en un matraz o vaso
de precipitados y favorecer su disolución.
Por lo general son de cristal o vidrio macizo, siendo su forma similar y su
grosor un poco mayor que una pajita de refrescos.
Se usan para los líquidos y sólidos de baja densidad. También sirven para introducir
sustancias líquidas de gran reactividad por medio de escurrimiento, para evitar
accidentes

2.31 Frasco lavador


El frasco lavador es un instrumento de laboratorio, cuya función básica
es de limpieza, en su interior generalmente contiene algún solvente 
(agua destilada o desmineralizada, etanol, metanol, hexano, etc..).
Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después
de lavado, y en la preparación de disoluciones.
Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para
rellenarlo. Este instrumento ayuda a la limpieza de materiales como: tubo de ensayo,
vasos de precipitados, electrodos.

2.32 Caja petri


Es un recipiente de cristal o de plástico, que consta de una base circular, y las
paredes son de una altura baja aproximadamente de (1 cm) ; y una cubierta
de la misma forma pero algo más grande de diámetro para que encaje como
una tapa. Los hay de diferentes diámetros, los más utilizados en el laboratorio
son los de 10 cm de diámetro.
2.33 Pinzas
La Pinza de Laboratorio se considera generalmente como una herramienta de metal
dentro de un laboratorio químico. Esta permite sostener firmemente
diferentes objetos mediante el uso de una doble nuez ligada a un
soporte universal. La pinza se compone dos brazos o tenazas, que
aprietan el cuello de los frascos u otros materiales de vidrio
mediante el uso de tornillos que pueden ajustarse manualmente.

2.34 Crisol de Metal


Tiene forma de copa, se utiliza para colocar en su interior compuestos
químicos que se calientan a temperaturas muy altas. Su función es
principalmente calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias.
La temperatura que soportan los crisoles superan los 1000°C

2.35 Embudo Buchner


Un embudo Büchner es una pieza del material de laboratorio de química 
utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración a presión asistida.
Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica
entre el material de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio 
y plástico, a causa de su bajo costo y menor fragilidad, utilizados
principalmente en escuelas secundarias.

2.36 Retorta
En un laboratorio de química, una retorta es un recipiente, generalmente
de vidrio, que se usa en la destilación de sustancias. Consiste en una vasija 
esférica con un "cuello" largo inclinado hacia abajo. El líquido a destilar se
pone en el vaso y se calienta. El cuello actúa como un condensador,
permitiendo a los vapores condensarse y fluir a través del cuello y para
recogerlos en un vaso puesto al final del mismo.
2.37 Picnómetro
El Picnómetro es un instrumento de medición cuyo volumen es
conocido y permite conocer la densidad o peso específico de
cualquier fluido ya sea líquido o sólido mediante gravimetría 
a una determinada temperatura. 
La metodología que estudia los resultados obtenidos mediante
este instrumento se denomina Picnometría.
El picnómetro consta de un envase generalmente en forma de uso achatado en su base
o cilíndrico de volumen calibrado construido por lo general con vidrio o acero
inoxidable y que dispone de un tapón provisto de un finísimo capilar, de tal manera que
puede obtenerse un volumen con gran precisión. Esto permite medir la densidad de
un fluido, en referencia a la de un fluido de densidad conocida como
el agua (usualmente) o el mercurio (poco usado por ser tóxico).

3 ¿Cómo debe ser lavado el material de vidrio?


Para limpiar un objeto, en primer lugar se quitan los residuos (que se tiran en el
recipiente adecuado) con una espátula o varilla y después se limpia con el disolvente
apropiado. El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza.
Ocasionalmente, se utilizan ácidos, bases o disolventes orgánicos para eliminar todos
los residuos difíciles.

4 Equipos de laboratorio
4.1 Mechero Bunsen
El mechero bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar
muestras y sustancias químicas. El mechero bunsen está constituido por un
tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas,
el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo. En la parte
inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o collarín
también horadado. Ajustando la posición relativa de estos orificios (cuerpo del
tubo y collarín respectivamente), los cuales pueden ser esféricos o
rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario
para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte
superior del tubo vertical.
4.2 Termómetro
Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la
temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial
o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo.
Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio
con un bulbo en uno de sus extremos.

4.3 Estufa
La estufa de secado se emplea para esterilizar o secar el material de vidrio y metal
utilizado en los exámenes o prueba, que realiza el laboratorio y que proviene de la
sección de lavado, donde se envia luego de ser usado en algún procedimiento.

La esterilización que se efectúa en la estufa se denomina de calor seco y se realiza a


180°C durante 2 horas; la cristalería, al ser calentada por aire a alta temperatura,
absorbe humedad y elimina la posibilidad de que se mantenga cualquier actividad
biológica debido a las elevadas temperaturas y a los tiempos utilizados.

4.4 Horno Secador


Este es un instrumento que se usa para secar y esterilizar recipientes de vidrio, los
cuales provienen de un lavado de laboratorio. Es decir que esta cámara con cavidad, la
cual tendrá una mayor temperatura a la del ambiente, quitará toda la humedad del
recipiente de metal o vidrio.

La esterilización que se hace efectiva dentro de esta estufa es denominada calor en seco
y solo se realiza con temperatura de 180 grados Celsius durante el tiempo de 2 horas.
El proceso de este es que el vidrio al ser calentado, por un aire de temperatura alta,
elimina la posibilidad que se encuentre cualquier actividad biológica.
4.5 PH metro
El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH de
una disolución.
La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de
una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración
de protones. En consecuencia se conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las
membranas de vidrio durante el pH.

Una celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de calomel


(mercurio, cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la disolución de la que
queremos medir el pH.
La varita de soporte del electrodo es de vidrio común y no es conductor, mientras que
el bulbo sensible, que es el extremo sensible del electrodo, está formado por un vidrio
polarizable (vidrio sensible de pH).
El alambre que se sumerge al interior (normalmente Ag/AgCl) permite conducir este
potencial hasta un amplificador.

4.6 Balanza
La balanza se utiliza para medir la masa de un cuerpo o sustancia o
también el peso de los mismos, dado que entre masa y peso existe
una relación bien definida. En el laboratorio se utiliza la balanza
para efectuar actividades de control de calidad –con dispositivos
como las pipetas–, para preparar mezclas de componentes en
proporciones predefinidas y para determinar densidades o pesos específicos.

4.7 Agitador
Un agitador, a veces llamado mezclador, es un dispositivo que se utiliza en los
laboratorios de química y biología para mezclar líquidos o
preparar disoluciones y suspensiones
Un agitador típico tiene superficie que oscila horizontalmente,
propulsado por un motor eléctrico.
Los líquidos que van a ser agitados están contenidos en vasos, [[tubos (química tubos)]]
o matraces Erlenmeyer que se colocan sobre la superficie vibrante o, a veces, en tubos
de ensayo o viales que se insertan en los agujeros de la placa.

4.8 Centrifugador
La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotación, tiene el
objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en día hay
existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos,
independientemente del tipo de investigación o industria.

Por lo general, la centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la


separación de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos. Hay diferente
tipos de centrifuga, como centrifugas de baja velocidad, centrifugas para micro
hematocritos, y ultracentrífugas, este último tipo generalmente se utiliza para la
separación de las proteínas. Pero cada uno de ellos tiene diferentes velocidades:

4.9 Destilador
El destilador permite obtener agua de gran pureza, a partir del agua
potable como la suministrada normalmente por los servicios de
acueducto de los centros urbanos. El agua destilada se caracteriza
por carecer de sólidos en suspensión y es utilizada en múltiples
aplicaciones en los centros para la prestación de 
servicios de salud, especialmente en las unidades de laboratorio,
lavado y esterilización, y dietética. En el laboratorio el nivel de
pureza será mayor mientras más especializados sean los procedimientos. Por ejemplo:
la preparación de reactivos o de material biológico requiere agua de la más alta calidad
y la destilación es uno de los procesos fundamentales para lograrlo. (Aunque no el
único que pudiera ser requerido).
4.10 Horno de mufla
Una mufla es una cámara cerrada construida con materiales refractarios. Se compone
de una puerta por la que se accede alinterior de la cámara de cocción, en la que existe
un pequeño orificio de observación. En el techo del horno se ubica un agujero por
donde salen los gases de la cámara. Las paredes del horno mufla están hechas de placas
de materiales térmicos y aislantes.

Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores a 200 °C. Es
necesario mencionar que dentro del horno de mufla solamente puede utilizarse
materiales de laboratorio refractarios (Por ejemplo : Un crisol de porcelana) , debido a
las altas temperaturas que el horno puede alcanzar (1200 °C).

4.11 Multitester
Un multímetro, también denominado polímetro,1 o tester, es un instrumento eléctrico
portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas,
como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como resistencias, capacidades y
otras.

Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes


de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido
los digitales cuya función es la misma, con alguna variante añadida.

4.12 Rectificador
Un rectificador de onda completa es un circuito empleado para convertir una señal
de corriente alterna de entrada (Vi) en corriente de salida (Vo) pulsante. A diferencia
del rectificador de media onda, en este caso, la parte negativa de
la señal se convierte en positiva o bien la parte positiva de la señal
se convertirá en negativa, según se necesite una señal positiva o
negativa de corriente continua.
5 ¿Qué es y para que sirve el agua destilada?
El agua destilada es H2O puro, no contiene nada de sales, minerales ni bacterias, en
cambio si tu utilizas agua del grifo, este contiene sales, minerales, y más que todo
purificantes como cloro y carbono activado, los cuales fueron añadidos en el proceso de
purificación, si usas agua de grifo en lugar de la destilada en un experimento los
resultados pueden ser erróneos. 
A propósito, no debes ingerir agua destilada, ya que por su contenido nulo de sales esta
deshidrata, en lugar de hacer un bien a tu organismo

6 Reactivos más usados en laboratorio


6.1 Acidos
Ácido sulfúrico H2SO4
Ácido clorhídrico HCl
Ácido Acético CH3COOH
Ácido permanganico HMnO4
Ácido nítrico HNO3
6.2 Sales
Pentasulfuro de arsénico As2S5
Permangato de Potasio KClO4
Manganato de Potasio K2MnO4
Nitrito de Potasio KNO2
Bicarbonato de Calcio Ca(HCO3)2

6.3 Reactivos oxidantes


Oxido de Calcio CaO
Oxido de Magnesio MgO
Oxido Férrico Fe2O3
Trióxido de antimonio Sb2O3
Oxido de Litio Li2O

6.4 Reactivos Reductores


Zinc Zn
Hierro Fe
Mercurio Hg
Cadmio Cd
Aluminio Al

También podría gustarte