Está en la página 1de 4

TALLER DE ECOLOGÍA

Tarea N° 11: Canal 5to. TELEVIDAD


En esta actividad te proponemos una síntesis de todo lo que hemos visto. Los
aprendizajes de este eje tenían que ver con la comprensión de algunas de las
problemáticas del agua en nuestra provincia, los reservorios de agua
(glaciares, aguas superficiales y subterráneas) y conflictos asociados, usos,
contaminación de cauces, distribución del agua y legislación actual, escasez
del recurso en la provincia.
Para realizar esta tarea tendrán que organizarse en grupos de 4 alumnos,
entre los que filmarán con Zoom un programa de televisión donde dos
periodistas entrevistarán a dos expertos en las problemáticas del agua en
Mendoza. En la entrevista recorrerán todos los temas analizados:
- Agua segura y saneamiento en Mendoza
- Agua virtual y consumo de agua
- Huella hídrica
- Proyecto Portezuelo del viento
- Importancia del agua en tiempos de pandemia de Covid-19
- Glaciares
- Megaminería
Ustedes deberán elegir:
- Compañeros de grupo (cada grupo de cuatro alumnos, donde es
necesario que por lo menos uno de los integrantes cuente con una
computador para grabar la entrevista)
- 2 periodistas
- 2 entrevistados (nombre, profesión e institución a la que pertenece)
- Preguntas
- Respuestas
Características del programa de TV
Debe tener un nombre, la duración debe ser de entre 5 y 10 minutos, debe
cubrir todos los temas trabajados en las actividades virtuales, en forma
profunda, fundamentada y clara. El audio debe ser claro. El guión debe ser
original y creativo, escrito por el grupo de alumnos y aprobado previamente
por la profesora. Comienza con la presentación del programa (nombre) y de
los participantes. Luego se desarrolla la entrevista con preguntas y
respuestas orales y al final cada uno debe hacer un cierre. Es mejor si se
escuchan diversas posturas sobre los temas, y se intentan fundamentar las
discrepancias.
Una vez aprobado el guión, los alumnos realizarán el programa de TV con
este formato, por supuesto adaptado según las consignas de este curso (si
además quieren ver ese video mejor).

Acordar una reunión en Zoom (puede ser otra plataforma que permita grabar
el programa como Google meet o Jitsi meet o alguna que les resulte útil) y
realizarán la entrevista como si estuvieran en un estudio de televisión.
Posteriormente, una vez acordado con la profesora, subirán el video al Drive
de cada curso para compartir.

Etapas

12 de agosto: primera propuesta, donde debe constar integrantes del grupo,


rol de cada uno y preguntas.

19 de agosto: enviar versión completa del guión.

26 de agosto: enviar grabación completa del zoom donde se llevará a cabo el


programa de TV

Evaluación
La evaluación se hará con la siguiente rúbrica. Les sugerimos que lean
detalladamente cómo serán evaluados para poder tener una guía clara de
qué se espera del trabajo. Por supuesto cualquier duda fuera de las fechas
estipuladas pueden consultar.

CRITERIOS Muy bueno Bueno Regular Insuficiente


(4 puntos) (3 puntos) (2 punto) (1 puntos)

Duración El video dura El video dura 3 El video dura 5 El video dura 10


entre 5 y 10 minutos más del minutos más del minutos más del
minutos máximo o máximo o menos máximo o menos
menos del del mínimo del mínimo
mínimo

Organización Respetan las Respetan poco Respetan casi La entrevista no


etapas de la las etapas de la nada las etapas de tiene ningún tipo
entrevista. Hablan entrevista, o la entrevista. Un de estructura.
tiempos similares algunos participante habla Hay un
todos los participantes mucho más que integrante que
participantes. Si hablan mucho los demás. Si hay no dice nada y
hay música de más tiempo que música de fondo otro que habla
fondo es los demás, o si es inadecuada. Si más que los
adecuada. Si hay hay música de hay escenografía o demás. Si hay
escenografía o fondo es disfraces son música de fondo
disfraces son inadecuada o si inadecuados es inadecuada. Si
adecuados hay escenografía hay escenografía
o disfraces son o disfraces son
inadecuados inadecuados

Contenido Se pregunta y Se pregunta y Se pregunta y Se pregunta y


responde por responde por responde por responde por
todos los temas todos los temas todos los temas menos temas de
trabajados trabajados trabajados los trabajados
previamente. Los previamente. . previamente. Los previamente. .
temas se trabajan Los temas se temas se trabajan Los temas se
con la trabajan con con poca trabajan
profundidad poca profundidad y el superficialmente
adecuada. El profundidad o mensaje es poco o no se entiende
mensaje es claro. el mensaje es claro. mensaje
poco claro.
Originalidad Completamente En su mayoría Mezcla material La mayor parte
auténtico y ameno muestra ajeno y propio, del guión es
en su guión contenido pero el guión es ajeno y muestra
original y un ameno un guión muy
guión muy básico y lineal.
ameno

También podría gustarte