Está en la página 1de 4

LOS SUELOS

En ingeniería, la mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la física y


las ciencias naturales a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa
superficial de la corteza terrestre. Esta ciencia fue fundada por Karl von Terzaghi, a
partir de 1925.

Todas las obras de ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra forma, y
muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de construcción para
terraplenes, diques y rellenos en general; por lo que, en consecuencia, su estabilidad y
comportamiento funcional y estético estarán determinados, entre otros factores, por el
desempeño del material de asiento situado dentro de las profundidades de influencia de
los esfuerzos que se generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.

Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin llegar a
ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en
los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño,
productores a su vez de deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomes
que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su in-utilización y
abandono.

En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentación y


construcción y las del cimiento como dispositivo de transición entre aquel y la
infraestructura, han de ser siempre observadas, aunque esto se haga en proyectos
pequeños fundados sobre suelos normales a la vista de datos estadísticos y experiencias
locales, y en proyectos de mediana a gran importancia o en suelos dudosos,
infaliblemente, al través de una correcta investigación de mecánica de suelos.

Origen y Características físicas de las partículas de los suelos

Los suelos deben su origen o formación por la acción desintegradora que sufren


los macizos rocosos preexistentes o rocas madres, debido a factores medioambientales,
procesos de meteorización in situ (físicos, químicos y biológicos) y procesos de erosión
(transporte de suelos)
Cuando una superficie de roca se expone a la atmósfera durante un tiempo apreciable,
se desintegra o se descompone en partículas pequeñas y así se forman los suelos.

Un suelo puede formarse in situ por la meteorización de los macizos rocosos. En este
caso las rocas madres se descomponen y alteran en el mismo lugar y no ocurre
transporte de materiales.

También puede ocurrir que las partículas que se generan por los procesos físicos,
químicos y biológicos, sufran transporte y se genere un suelo transportado, es decir que
las partículas se depositaron mas abajo.

Es necesario comprender como se forma el suelo, para entender las propiedades


ingenieriles (parámetros geotécnicos) de los materiales que conforman el suelo y por
tanto lograr que las obras de ingeniería civil sean seguras y rentables.

Depósitos Naturales

Los suelos formados en un lugar pueden ser transportados a otros lugares por agentes de
transporte, como agua, hielo, viento y gravedad.

Suelos transportados por el agua

El agua corriente es uno de los agentes más importantes de transporte de suelos. el


tamaño de las partículas de tierra que transporta el agua depende de la velocidad. El
agua rápida puede transportar las partículas de gran tamaño, como rocas y gravas. Con
una disminución en la velocidad, las partículas más gruesas se depositan. Las partículas
más finas se transportan aguas abajo y se depositan cuando la velocidad se reduce. Un
delta se forma cuando la velocidad se reduce a casi cero en la confluencia con un cuerpo
receptor de agua quieta como un lago, un mar o un océano.

Todos los tipos de suelos transportados y depositados por el agua se conocen como
depósitos aluviales. Los depósitos hechos en lagos se llaman depósitos lacustres. Los
depósitos marinos se forman cuando el agua que sigue transporta los suelos al océano o
al mar.
Suelos transportados por el viento

Las partículas del suelo son transportadas por los vientos, el tamaño de partícula del
suelo depende de la velocidad del viento. Las partículas más finas son llevadas lejos del
lugar de la formación. Los depósitos de suelo por el viento se conocen como depósitos
eólicos.

Las dunas de arena grandes están formadas por los vientos. Las dunas de arena se
producen en las regiones áridas y en el lado del lado de sotavento del mar con playas de
arena.

Loess es un depósito de limo hecho por el viento. Estos depósitos tienen baja densidad y
alta compresibilidad. La capacidad de carga de tales suelos es muy baja. La
permeabilidad en la dirección vertical es grande.

Suelos depositados en los glaciares

Los glaciares son grandes masas de hielo formadas por la compactación de la nieve. A
medida que los glaciares crecen y se mueven, llevan consigo suelos que varían en
tamaño desde finos a grandes rocas. Los suelos se mezclan con el hielo y son
transportados lejos de su posición original.

Textura físico química de las arcillas

De acuerdo con el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos, los limos y


arcillas están clasificados en función de los valores de su índice de plasticidad y límite
líquido en una gráfica de plasticidad. La línea A de la gráfica separa las arcillas (C) de
los limos (M). El límite líquido de 50% separa los suelos de alta plasticidad (se añade la
letra H) de los de baja plasticidad (se añade la letra L). Otras posibles clasificaciones de
limos y arcillas están dadas por ML, CL y MH. Si los límites de Atterberg caen en un
punto de la gráfica cercano al origen pueden recibir una clasificación dual 'CL-ML'.
Suelos Residuales

Los suelos residuales se originan cuando los productos de la meteorización no


son transportados como sedimentos, sino que se acumulan en el sitio en que se van
formando. Si la velocidad de descomposición de la roca supera a la de arrastre de los
productos de la descomposición se produce una acumulación de suelo residual. Entre
los factores que influyen en la velocidad de alteración de la naturaleza de los productos
de la meteorización están el clima (Temperatura y lluvia), la naturaleza de la roca
original, el drenaje y la actividad bacteriana.

También podría gustarte