Está en la página 1de 32

INTRODUCCIÓN AL CURSO DE

CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
¿POR QUÉ SE NECESITA UN CURSO DE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS?
Teniendo en cuenta que los profesionales de
Construcciones Civiles deben conocer al detalle
toda la ejecución de la obra, y considerando que
un componente fundamental dentro de las
construcciones son las instalaciones eléctricas es
importante aprender sobre las mismas.
Las instalaciones eléctricas son un componente
fundamental en casi cualquier proyecto de obra
civil, sea como un suministro temporal, o como
una instalación permanente.
Por esta razón es de resaltar, que el futuro
profesional del sector de la construcción, se forme
con conocimientos que le permitan reconocer e
identificar los diferentes parámetros de control,
sistemas de iluminación y eléctricos y su relación
con el resto de sistemas y procesos constructivos
que deben de realizarse en una edificación.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
http://members.chello.nl/r.kuijt/images/es_formulasfisica.gif

Se deberán tener conocimientos previos en


matemáticas, física, conversión de unidades,
manejo de tablas de datos, dibujo.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
• Comunicativas
• Interpretativas
• Analíticas
• Pensamiento lógico
• Concentración
• Respeto
• Compromiso
• Trabajo en equipo
OBJETIVO GENERAL
Conocer los elementos, riesgos, procedimientos y
reglamentos de las instalaciones eléctricas y de
iluminación, así como aprender a supervisar,
presupuestar y controlar el proceso de ejecución
de los sistemas de instalaciones eléctricas y de
iluminación de acuerdo a la normatividad vigente
RETIE, RETILAP y Norma NTC 2050.
TEMAS A DESARROLLAR Y
METODOLOGÍA
Inicialmente, se dará a conocer al estudiante los
principales términos, conceptos, fórmulas y
conceptos básicos de electricidad e iluminación.

Luego, se analizarán los riesgos inherentes al


trabajo eléctrico.

Se estudiarán las formas para realizar un Uso


Racional de la Energía eléctrica (URE).
Aquí ya se tendría tema para el primer parcial
(25%).
Luego se estudiará la normatividad que en materia
de instalaciones eléctricas e iluminación son de
obligatorio cumplimiento en Colombia.

Se realizará un diseño de iluminación.

Se aprenderán métodos constructivos y de


conexión y los elementos que conforman las
instalaciones eléctricas.
Con esto ya se tiene tema para otro parcial de
25%.
Los talleres de diferentes temas, las posibles
exposiciones y la asistencia, conformarán la nota
de seguimiento del 25%.
Y a partir de afianzar todo ese conocimiento, se
darán las pautas para el diseño de instalaciones
eléctricas y de iluminación.

Además de conocer cómo supervisar,


presupuestar y controlar obra eléctrica.

Este tema será con el cuál se realice el trabajo


final (25%).
FUENTES DE CONSULTA
• Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
RETIE
• Reglamento técnico de iluminación y alumbrado
público RETILAP
• Norma técnica ICONTEC 2050 Código Eléctrico
Colombiano
• Manuales y catálogos de fabricantes
certificados
• Ministerio de minas y energía:
www.minminas.gov.co
• Unidad de planeación minero energética:
www.upme.gov.co
• Empresas Públicas de Medellín:
www.epm.com.co
ACUERDO PEDAGÓGICO
Toda producción académica e investigativa que se
desarrolle en el curso tendrá derechos de
propiedad intelectual tanto para los estudiantes
que lo elaboren, como para el profesor que lo
asesore, figurando como co-autor por su
participación durante el proceso.
Cada clase será grabada, para su posterior
reproducción por parte del estudiante, y como
evidencia de la asistencia a clases, además se
enviará archivo en pdf de la presentación
mostrada.

Se requiere disponibilidad para recibir una clase


de manera virtual, con activa participación del
estudiante.
La clase será teórica, sin embargo, existirán
momentos de clase donde deberán desarrollarse
actividades para entrega al finalizar la misma.

No es necesario activar cámara y micrófono, a


menos que sea requerido para hacer alguna
pregunta o realizar un comentario.
Cada examen parcial, talleres, exposiciones y
trabajos tendrán sus propias condiciones que
deberán respetarse.

Para cada una de las actividades de carácter


evaluativo, se darán las instrucciones respectivas
para su desarrollo.
Es importante la puntualidad en la asistencia a
clases, se iniciará a las 06:00 horas.
MOMENTO EVENTO VALORACIÓN EN FECHA DE FECHA DE
EVALUATIVO EVALUATIVO PORCENTAJE REALIZACIÓN DEVOLUCIÓN
Parcial
1 25% 2020-09-01 2020-09-08
(virtual)
Parcial
2 25% 2020-10-13 2020-10-20
(virtual)
Seguimiento
3 25% 2020-11-03 2020-11-03
(virtual)
Final
4 25% 2020-11-17 2020-11-24
(virtual)
DATOS DE CONTACTO DEL DOCENTE
HADER MESA PAREJA
Especialista en Gerencia de proyectos
Ingeniero Electricista
Correo electrónico institucional:
hader.mesa@colmayor.edu.co
Correo electrónico personal: haderm@gmail.com
Teléfono celular: +57 3007762424
¡MUCHAS GRACIAS Y MUCHOS
ÉXITOS!

También podría gustarte