Está en la página 1de 8

CONTENIDO

...............................
Pag. 1 ¿Nuestra Piel Escucha?
Pag. 2 Tras el Parto, ¿Por qué Pasarlo
Mal?
Pag. 4 Sotai, Secuencia Básica
Pag. 4 Sotai, Ejercicios Post-Parto
Pag. 7 Ikebana, Arte Floral Japonés
Pag. 7 CURSOS:
Masaje Facial Japonés, Enero 12 y 13
Terapia Cráneo-Sacra, Enero 19 y 20

E n e r o Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50


2 0 1 3 www.shiatsuescuela.es yasuragi@rdifusion.es
Por eso cuando escuchamos a los
demás no sólo estamos atendiendo a
la información que nos proporcionan
los oídos o la vista, sino que también,
incoscientemente, “escuchamos” las
sutiles defor maciones que las
corrientes de aire, mencionadas
anteriormente, dejan en nuestra piel.
Este descubrimiento, será en el
¿NUESTRA PIEL ESCUCHA? futuro, una pieza importante para el
desarrollo de dispositivos de audio y
................................ podrá ayudar a las personas con
problemas auditivos. 
Algunos especialistas sostienen que
las personas pueden “oír” a través de ......................
la piel.
U n e s t u d i o re a l i z a d o en la SHIATSU YASURAGI
Universidad de British Columbia de NUEVO CENTRO
Vancouver, ha comprobado que los MASAJE SHIATSU,
órganos sensoriales colaboran entre MASAJE FACIAL JAPONÉS
ellos para recibir los sonidos. 
 GRATIS

 La tercera sesión
Las corrientes de aire creadas por Oferta 3X2, válida ENERO 2013.
nuestros interlocutores al hablar con Las 3 sesiones se deben recibir en
nosotros, consiguen que podamos un periodo no superior a tres
“oír” por medio de la piel, a pesar de semanas. No es necesario que
que estas corrientes pasan quien reciba las 3 sesiones sea la
desapercibidas para el oído. misma persona.

Las sílabas como, “pa” y “ta”, crean Avda. Menéndez y Pelayo 79.
esas corrientes de aire, que llegan a Madrid.
la superficie de la piel y ayudan a Tel: 91 433 01 66
completar nuestro proceso de www.shiatsuyasuragi.com
comunicación.

TRAS EL PARTO,

Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es yasuragi@rdifusion.es 1


POR QUÉ PASARLO MAL están incluidos dentro de programa
curricular de Shiatsu Yasuragi y en el
................................ último curso, además, en cada clase
se trata a personas cuyas molestias
En muchas ocasiones la forma más físicas o emocionales no han podido
eficaz de ayudar a una persona a la ser resueltas por otras terapias o
que tratamos con terapias naturales escuelas.
como shiatsu y sotai, es darle una
La Escuela post-tratamiento es muy
serie de consejos acerca de lo que
recomendable en la mayoría de los
es conveniente hacer cuando está en
casos, pero imprescindible en el
casa.
caso de quienes se han tratado con
En la formación de nuestros alumnos nosotros durante el embarazo y
e n S h i a t s u Ya s u r a g i , s i e m p re quieren seguir haciéndolo tras el
incluimos como parte de los parto.
tratamientos de shiatsu y sotai, una
sección que denominamos escuela
post-tratamiento, para que quienes
acuden a los centros dirigidos por
n u e s t ro s a l u m n o s g r a d u a d o s ,
p u e d a n re a l i z a r u n a s e r i e d e
ejercicios y actividades que permita
que la mejora de su malestar, sea
más rápida y duradera.
En nuestra escuela, apostamos por
una enseñanza de calidad que logra
que quienes se gradúan en Shiatsu
Yasuragi, sean lo más demandados
por empresas que buscan,
especialistas del más alto nivel y con
una preparación superior.
Para conseguir tal fin, optamos
siempre por dotar a nuestros alumnos
de los mejores conocimientos, con el
propósito de preservar siempre una
calidad excelente en la enseñanza.
Más de cien tratamientos
sistematizados con shiatsu y sotai

Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es yasuragi@rdifusion.es 2


No debemos olvidar, que en nuestro piernas cansadas y las venas
centro están, como mucho, una hora varicosas, mejorar el sistema
a la semana y las 167 horas respiratorio para aliviar episodios de
restantes, no. ansiedad, combatir el insomnio,
aliviar los entuertos (dolores tras el
Tras los nueve meses de gestación, parto por la contracción del útero
después de nacer el bebé, la madre para volver a su posición en la pelvis)
debe ocuparse de recuperar reducir y eliminar las
su estado físico y contracturas que se han
emocional. Es muy p ro d u c i d o d u r a n t e e l
conveniente recibir embarazo, aliviar
shiatsu una vez por dolores de espalda que
semana, para puede generar llevar al
recuperarse más bebé en brazos,
rápido y afrontar el preparar a la mujer
periodo de para la reanudación de
lactancia con la menstruación (que
tranquilidad. Los suele ser a partir de la
ejercicios de sotai séptima semana del
que recomendamos, se parto), estimular la secreción
pueden empezar a de endorfinas para que los
p r a c t i c a r  u n a s e m a n a trastornos emocionales sean más
después  del parto, siempre que el llevaderos, etc.
estado de la madre lo permita. En
todo caso, deben llevarse a cabo de Sotai, Reeducación Postural Intergral
forma suave.
Los ejercicios de sotai que
Las madres, a las que se les ha recomendamos para el periodo post
practicado una  cesárea o hayan parto son los siguientes, pero
tenido alguna complicación que siempre debemos recordar que si al
requiriera cirugía, deben consultar a hacer el ejercicio se produce dolor en
su médico y hacer sólo los ejercicios cualquier zona no debemos hacerlo.
bajo la supervisión de un experto en
sotai de Shiatsu Yasuragi, Instituto de Si quieres puedes ver los vídeos de
Sotai de Japón. los ejercicios de sotai en:

La finalidad de los ejercicios de sotai www.shiatsuescuela.es/


postparto, es mejorar el tono de shiatsuescuela/sotai_videos.html
los  músculos en general, evitar
problemas circulatorios como las

Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es yasuragi@rdifusion.es 3


Secuencia Básica para cualquier Básico 1 (decúbito supino).
ejercicio de Sotai
1. Se realiza el movimiento hacia un
lado y su contrario para determinar
qué dirección es la más cómoda y no
duele. Si hay duda sobre qué lado
elegir, siempre tiene prioridad el que Las piernas flexionadas y separadas.
no duela.
Las manos apoyadas en el abdomen.
2. Una vez determinado, se realiza
Las plantas de los pies apoyadas en
el movimiento en esa dirección.
la camilla.
3. El movimiento ha de llegar al
Levantamos la punta de ambos pies
límite, sin rebotar.
dejando que los talones sigan
4. S e m a n t i e n e e s a p o s i c i ó n apoyados en la camilla.
durante 3 segundos.
Realizamos los ejercicios siguiendo la
5. Se relaja súbitamente, aunque Secuencia Básica, sin los pasos 1, 2
sin brusquedad y sin volver al lado y 8.
contrario,
SHIATSU YASURAGI
6. Se descansa 15 ó 20 segundos.
NUEVO CENTRO
7. Se repite la secuencia desde el MASAJE SHIATSU,
paso 2, hasta realizar el movimiento MASAJE FACIAL JAPONÉS
un total de 3 veces. GRATIS
La tercera sesión
8. Se verifica y comprueba si el Oferta 3X2, válida ENERO 2013.
movimiento, que en el paso 1 de esta Las 3 sesiones se deben recibir en
secuencia era más incómodo, es un periodo no superior a tres
ahora algo más cómodo que antes semanas. No es necesario que
d e re a l i z a r e l e j e rc i c i o . E s t a quien reciba las 3 sesiones sea la
comprobación debe hacerse de misma persona.
forma suave, sólo una vez y si no ha
mejorado no importa, pasar al Avda. Menéndez y Pelayo 79.
ejercicio siguiente. Madrid.
Tel: 91 433 01 66
Nunca debe producirse dolor. www.shiatsuyasuragi.com

Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es yasuragi@rdifusion.es 4


Básico 2 (decúbito supino). Comprobamos que pierna llega más
cerca del codo y realizamos la
Secuencia Básica.
• Es esencial tener la cabeza
girada hacia el lado de la pierna con
la que realizamos el ejercicio.
Manos apoyadas en el abdomen.
• Este ejercicio lo empezaremos a
Las piernas flexionadas y juntas. practicar a partir de la 3ª semana tras
el parto.
Las plantas de los pies apoyadas en
la camilla. Básico 5

Inclinamos ambas piernas primero Sentados en una


hacia la derecha y después hacia la camilla no muy
izquierda. alta de modo que
los pies toquen el
Realizamos la Secuencia Básica suelo.
hacia el lado que nos haya resultado
más cómodo. Pasos 1 al 8 Apoyamos los
dorsos de las
Básico 4 (decúbito prono). manos en los
muslos.
Levantamos
primero una
rodilla hasta la
altura del ombligo y después la
contraria.
La
Comprobamos cuál nos resulta más
cabeza girada hacia un lado.
fácil de elevar.
Flexionamos la pierna del lado hacia
Realizamos la Secuencia Básica.
donde tenemos girada la cabeza e
intentamos que nuestra rodilla llegue Básico 7
a tocar el codo de ese mismo lado.
Sentados en la camilla apoyando
Giramos la cabeza hacia el otro lado sólo el glúteo, con la planta de los
y hacemos lo mismo con la pierna de pies apoyadas en el suelo.
ese lado, intentaremos que nuestra
rodilla llegue a tocar el codo. Espalda recta y manos en la nuca.

Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es yasuragi@rdifusion.es 5


inclinamos el IKEBANA,
tronco hacia
la derecha y ARTE FLORAL JAPONÉS
después
hacia la
生け花
izquierda.
................................
Realizamos la
Secuencia Ikebana es el arte florar japonés, la
Básica hacia palabra está compuesta por dos
el lado más kanjis y un hiragana. 生ける (ikeru)
cómodo y que significa, dar vida, nacimiento,
que no duela. arreglar, colocar, ...y 花 (hana) cuyo
Básico de Hombros 1 significado es flor o flores.. El Ikebana
生け花, no es sólo colocar flores en un
jarrón, es -como casi todo lo japonés-
una forma de arte disciplinada, en la
que se crea un fuerte vínculo entre
humano y la naturaleza. Es el camino
que permite una mayor comprensión
de la naturaleza e incluso de la propia
Sentados. Brazos extendidos hacia vida en sí.
adelante, las manos con el pulgar
extendido hacia arriba y el índice Este arte deriva de la antigua tradición
extendido, indicando hacia adelante; de los budistas chinos que realizaban
los dedos medio, anular y meñique ofrendas florales a Buda.
recogidos. Los misioneros chinos introdujeron el
ikebana en Japón, en el el s. VI y
Adelantar un hombro al frente, con el hasta el s. XV, mantuvo su condición
brazo extendido y luego el otro. de ofrenda divina, luego,
Realizamos la Secuencia Básica paulatinamente, fue perdiendo su
hacia el lado más cómodo y que no connotación religiosa.
duela.
Flores, ramas, hojas, hierbas, semillas,
cereales, también frutas y vegetales,
.................... son los elementos más utilizados,
aunque, en la actualidad, la variedad
de materiales es incontable.

Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es yasuragi@rdifusion.es 6


El ikebana se realiza en silencio,
m e d i t a n d o y a p re n d i e n d o . Te
recuerda lo efímera que es la vida y a
valorar lo verdaderamente importante.

...................
ENERO 2013, CURSOS

MASAJE FACIAL JAPONÉS


NIVEL 1
Días 12 y 13 de ENERO, 16 horas.
Precio 220€.
Incluye LIBRO Guía y DIPLOMA.
Si tienes interés en aprender MASAJE FACIAL
Los materiales empleados pueden ser JAPONÉS ponte en contacto con
vivos, muertos (secos) o artificiales y SHIATSU YASURAGI
es preferible la utilización de 91 570 58 50
elementos autóctonos y propios de la yasuragi@rdifusion.es
estación climática en la que se realiza http://www.shiatsuescuela.es/
el arreglo. shiatsuescuela/kobido.html
Las partes más importantes del
diseño son el color, la forma, la textura
y la línea. El color y la forma vienen
TERAPIA CRÁNEO SACRA
dadas por la propia naturaleza del
elemento escogido, la textura se Días 19 y 20 de ENERO, 12 horas.
determina por la superficie de los Precio 175€.
Incluye LIBRO guía y DIPLOMA.
materiales usados y la línea se Si tienes interés en aprender TERAPIA CRÁNEO
expresa por la ramas de la SACRA, ponte en contacto con
composición.
SHIATSU YASURAGI
91 570 58 50
Como en casi todo lo oriental, existen yasuragi@rdifusion.es
muchos estilos de Ikebana.
http://www.shiatsuescuela.es/
La estructura de estos arreglos suele shiatsuescuela/
estar basada en un triángulo curso_de_craneo_sacral_en_madrid.html
escaleno, delineado por tres puntos,
usualmente ramas, consideradas por
muchos como representaciones del
cielo, la tierra y el ser humano.

Shiatsu Yasuragi 91 570 58 50 www.shiatsuescuela.es yasuragi@rdifusion.es 7

También podría gustarte