Está en la página 1de 12

[ Mantenimiento de estanques ]

Un correcto mantenimiento del estanque no solo dará una buena vista del jardín,
también impedirá, entre otras cosas, que gastemos dinero en reparaciones que
perfectamente se pudieron haber evitado.

El mantenimiento del estanque de jardín se centra en 3 puntos esenciales: agua, fondo


y alrededores. En esta sección comentaremos los ítems generales para un adecuado
mantenimiento del estanque, charlaremos de cada punto en particular y como
planificar un mantenimiento de acuerdo a las estaciones del año.

 
[Mantenimiento general]

Comentaremos el mantenimiento necesario del


estanque de jardín de acuerdo a las estaciones del
año.

     
[Limpieza del estanque]

Cuando no se ejecuta el mantenimiento, no queda


  otra salida que hacer una limpieza general, diremos
como hacerlo sin afectar la vida del mini ecosistema.

     
[Recibiendo el invierno]

En esta parte hablaremos como esperar el invierno,


tanto para estanques en lugares que nieva como en
lugares donde no nieva.
[ Limpieza del estanque ]
Hay veces en que se debe realizar una limpieza general del estanque, esos momentos
pueden ser por culpa de falta de mantenimiento, por rotura del estanque o por alguna
complicación como rotura del filtro, bomba, etc dejando de funcionar el sistema de
filtración. Ahora bien, si usted quiere saber como realizar una limpieza de
mantenimiento al estanque le recomendamos leer Mantenimiento general.

Ahora bien, que hacer si nos pasó esto:

Se rompió el filtro hace poco tiempo:


Si se le rompió el filtro y el estanque solo tuvo menos de 1 mes sin filtro, debe realizar
una limpieza suave como lo comentamos abajo en Limpieza suave.
 
Se rompió la bomba hace poco tiempo:
Si se le rompió la bomba hace menos de 1 mes, debe realizar una limpieza suave  y
recarga filtrante como lo comentamos abajo en Limpieza suave yRecarga filtrante.
 
Se rompió el filtro hace tiempo:
Si el filtro se rompió hace tiempo (más de 3 meses), en este caso, el agua se
empantana, se acumula mulm, etc por falta de filtración adecuada. Si usted no colocó
mayor cantidad de plantas cuando se le rompió el filtro, necesitará hacer una limpieza
semi profunda como se detalla abajo enLimpieza semi-profunda. Un tema puntual a
este caso, la activación del nuevo filtro (o del anterior reparado) se debe realizar en
forma conjunta con la limpieza, no debe conectarse antes dado que se saturará.
 
Se rompió la bomba hace tiempo:
Si el filtro se rompió hace tiempo (más de 3 meses), en este caso, el agua se
empantana, se acumula mulm, etc por falta de filtración adecuada. Si usted no colocó
mayor cantidad de plantas cuando se le rompió el filtro, necesitará hacer una limpieza
semi profunda como se detalla abajo enLimpieza semi-profunda. Un tema puntual a
este caso, la activación del nuevo filtro (o del anterior reparado) se debe realizar en
forma conjunta con la limpieza, no debe conectarse antes dado que se saturará.
 
Hay agua verde en el estanque:
Se deberá realizar una Limpieza suave más agregado de muchas plantasflotantes y 
sumergibles.
 
Se rompió el estanque y pierde agua:
Si se identifica el orificio trate de repararlo colocando una bolsa con arena sobre el
orificio, si aún sigue perdiendo agua no queda otra que vaciar el estanque, repararlo.
Siga las instrucciones de Limpieza profunda.
 
El agua del estanque está podrida:
Si por algún motivo se le pudrió el agua del estanque (falta de filtración, movimiento,
etc) realice una Limpieza semi-profunda y según el caso unaLimpieza profunda.
 

 
[ Recarga filtrante ]
Es volver a generar la colonia bacteriana en el filtro. Para ello, el agua del contenido
del filtro debe estar en continuo movimiento e intercambio con el agua del estanque.
Cuando tengamos listo esto, es conveniente utilizar pastillas aceleradores de
maduración dado que el estanque ya está maduro pero el filtro no. El filtro se
madurará por completo a las 2 semanas de inicio de la recarga.

[ Limpieza suave ]

La limpieza suave consiste en limpiar los laterales del estanque y el fondo. Para limpiar
el fondo se puede hacer de dos maneras: sifoneando manualmente (para estanques
menores a 1000 litros) y utilizando bombas. Esta segunda alternativa es muy práctica:
se utiliza una bomba externa común de piletas (se puede también utilizar la bomba del
estanque pero con la manguera de la salida hacia una rejilla) la cual debe tener una
manguera de entrada larga, en la punta se conecta una tomadera de agua de piletas
con lo que evitará que se aspire las piedras. Se enciende la bomba y se recorre todo el
fondo con la manguera moviendo las piedras. Es recomendable utilizar pre-filtro. La
cantidad de veces que se debe realizar la limpieza de fondo depende de la suciedad
encontrada.
La limpieza de los laterales es simple: se conecta la salida de la bomba del estanque a
una manguera común. Con esa agua y cepillo de limpieza de cristales de auto
limpiaremos todos los laterales. Si usted dispone de los artefactos que se le conecta la
manguera al cepillo mejor aún. Cuando haga esto verá que las algas flotaran y el agua
se transformará un poco en color verde, no se preocupe dado que luego de hacer esto
se debe cambiar un 20% del agua del estanque pero desde la superficie, no el agua del
fondo. Terminado esto, se conecta nuevamente la manguera de la bomba al filtro y se
lo enciende. Es muy factible que a los pocos días tenga que limpiar la carga filtrante
dado que capturará gran parte de lo liberado en los laterales.
 
[ Limpieza semi-profunda ]
La limpieza semi-profunda se basa en la limpieza suave pero repitiendo 5 veces la
limpieza del fondo, los laterales con 1 vez es suficiente. Cada vez que terminemos de
realizar la limpieza del fondo, debemos completar el agua sacada con agua nueva, en
estos casos se puede utilizar anti-cloro o un artefacto con el mismo fin. Cada limpieza
del fondo no debe superar el 40% del total de agua del estanque. Entre limpieza y
limpieza se debe esperar 24 horas para que la suciedad se asiente nuevamente en el
fondo. Cuando se termina este proceso, debemos agregar muchas plantasflotantes y
sumergibles. También es aconsejable agregar algunos otocinclus flexis y corydoras
paleatus dado que nos ayudarán con los trabajos pequeños de limpieza del estanque.
 
[ Limpieza profunda ]
La limpieza profunda consiste en desarmar todo el estanque. Aquí antes de realizar
esto debemos tener recipientes para alojar a los peces del estanque. Cada recipiente
debe tener un filtro de esponja accionado por aireador, a cada salida de aireador se le
puede colocar una T. Todos los días se debe cambiar el 20% del agua de cada
recipiente y colocar agua nueva sin cloro. También debe agregar un aireador al filtro
(si utiliza filtro) para que no le falte oxígeno a las bacterias nitrificantes.
 
Ese cambio debe hacerse sacando las materias orgánicas que produzcan los peces.
También, es conveniente durante el tiempo que estén en los recipientes bajar a la
mitad la dosis de alimentación. También debemos tener recipientes para las plantas.
No nos tenemos que olvidar de los recipientes para guardar el sustrato.
Cuando ya tengamos todos los recipientes listos sacaremos las plantas flotantes,
vaciaremos la mitad del estanque y sacaremos los peces. Es sumamente conveniente
guardar unos 50 litros de agua en algún recipiente.
Ya finamente vaciamos completamente el estanque. Cuando no quede agua en su
interior sacaremos el sustrato.
Ya cuando el estanque esté completamente vacío, haremos los arreglos necesarios de
acuerdo a la rotura que tenga.
Cuando el arreglo esté terminado, comenzaremos desde cero, colocando el sustrato,
luego algo de agua, las plantas, los 50 litros que habíamos guardado y finalmente el
llenado del estanque. Antes de colocar los peces, debemos esperar 5 días para que
comience la maduración del estanque. No podremos esperar todas las semanas que
necesita, por eso es importante mantener durante ese tiempo el filtro o mejor dicho la
carga filtrante con oxígeno, para que no ayude aquí al igual que el agua guardada. A la
semana de llenado el estanque, podremos colocar los peces de a poco, no todos
juntos.
[ Limpieza del estanque ]
Hay veces en que se debe realizar una limpieza general del estanque, esos momentos
pueden ser por culpa de falta de mantenimiento, por rotura del estanque o por alguna
complicación como rotura del filtro, bomba, etc dejando de funcionar el sistema de
filtración. Ahora bien, si usted quiere saber como realizar una limpieza de
mantenimiento al estanque le recomendamos leer Mantenimiento general.

Ahora bien, que hacer si nos pasó esto:

Se rompió el filtro hace poco tiempo:


Si se le rompió el filtro y el estanque solo tuvo menos de 1 mes sin filtro, debe realizar
una limpieza suave como lo comentamos abajo en Limpieza suave.
 
Se rompió la bomba hace poco tiempo:
Si se le rompió la bomba hace menos de 1 mes, debe realizar una limpieza suave  y
recarga filtrante como lo comentamos abajo en Limpieza suave yRecarga filtrante.
 
Se rompió el filtro hace tiempo:
Si el filtro se rompió hace tiempo (más de 3 meses), en este caso, el agua se
empantana, se acumula mulm, etc por falta de filtración adecuada. Si usted no colocó
mayor cantidad de plantas cuando se le rompió el filtro, necesitará hacer una limpieza
semi profunda como se detalla abajo enLimpieza semi-profunda. Un tema puntual a
este caso, la activación del nuevo filtro (o del anterior reparado) se debe realizar en
forma conjunta con la limpieza, no debe conectarse antes dado que se saturará.
 
Se rompió la bomba hace tiempo:
Si el filtro se rompió hace tiempo (más de 3 meses), en este caso, el agua se
empantana, se acumula mulm, etc por falta de filtración adecuada. Si usted no colocó
mayor cantidad de plantas cuando se le rompió el filtro, necesitará hacer una limpieza
semi profunda como se detalla abajo enLimpieza semi-profunda. Un tema puntual a
este caso, la activación del nuevo filtro (o del anterior reparado) se debe realizar en
forma conjunta con la limpieza, no debe conectarse antes dado que se saturará.
 
Hay agua verde en el estanque:
Se deberá realizar una Limpieza suave más agregado de muchas plantasflotantes y 
sumergibles.
 
Se rompió el estanque y pierde agua:
Si se identifica el orificio trate de repararlo colocando una bolsa con arena sobre el
orificio, si aún sigue perdiendo agua no queda otra que vaciar el estanque, repararlo.
Siga las instrucciones de Limpieza profunda.
 
El agua del estanque está podrida:
Si por algún motivo se le pudrió el agua del estanque (falta de filtración, movimiento,
etc) realice una Limpieza semi-profunda y según el caso unaLimpieza profunda.
 

 
[ Recarga filtrante ]
Es volver a generar la colonia bacteriana en el filtro. Para ello, el agua del contenido
del filtro debe estar en continuo movimiento e intercambio con el agua del estanque.
Cuando tengamos listo esto, es conveniente utilizar pastillas aceleradores de
maduración dado que el estanque ya está maduro pero el filtro no. El filtro se
madurará por completo a las 2 semanas de inicio de la recarga.

[ Limpieza suave ]

La limpieza suave consiste en limpiar los laterales del estanque y el fondo. Para limpiar
el fondo se puede hacer de dos maneras: sifoneando manualmente (para estanques
menores a 1000 litros) y utilizando bombas. Esta segunda alternativa es muy práctica:
se utiliza una bomba externa común de piletas (se puede también utilizar la bomba del
estanque pero con la manguera de la salida hacia una rejilla) la cual debe tener una
manguera de entrada larga, en la punta se conecta una tomadera de agua de piletas
con lo que evitará que se aspire las piedras. Se enciende la bomba y se recorre todo el
fondo con la manguera moviendo las piedras. Es recomendable utilizar pre-filtro. La
cantidad de veces que se debe realizar la limpieza de fondo depende de la suciedad
encontrada.
La limpieza de los laterales es simple: se conecta la salida de la bomba del estanque a
una manguera común. Con esa agua y cepillo de limpieza de cristales de auto
limpiaremos todos los laterales. Si usted dispone de los artefactos que se le conecta la
manguera al cepillo mejor aún. Cuando haga esto verá que las algas flotaran y el agua
se transformará un poco en color verde, no se preocupe dado que luego de hacer esto
se debe cambiar un 20% del agua del estanque pero desde la superficie, no el agua del
fondo. Terminado esto, se conecta nuevamente la manguera de la bomba al filtro y se
lo enciende. Es muy factible que a los pocos días tenga que limpiar la carga filtrante
dado que capturará gran parte de lo liberado en los laterales.
 
[ Limpieza semi-profunda ]
La limpieza semi-profunda se basa en la limpieza suave pero repitiendo 5 veces la
limpieza del fondo, los laterales con 1 vez es suficiente. Cada vez que terminemos de
realizar la limpieza del fondo, debemos completar el agua sacada con agua nueva, en
estos casos se puede utilizar anti-cloro o un artefacto con el mismo fin. Cada limpieza
del fondo no debe superar el 40% del total de agua del estanque. Entre limpieza y
limpieza se debe esperar 24 horas para que la suciedad se asiente nuevamente en el
fondo. Cuando se termina este proceso, debemos agregar muchas plantasflotantes y
sumergibles. También es aconsejable agregar algunos otocinclus flexis y corydoras
paleatus dado que nos ayudarán con los trabajos pequeños de limpieza del estanque.
 
[ Limpieza profunda ]
La limpieza profunda consiste en desarmar todo el estanque. Aquí antes de realizar
esto debemos tener recipientes para alojar a los peces del estanque. Cada recipiente
debe tener un filtro de esponja accionado por aireador, a cada salida de aireador se le
puede colocar una T. Todos los días se debe cambiar el 20% del agua de cada
recipiente y colocar agua nueva sin cloro. También debe agregar un aireador al filtro
(si utiliza filtro) para que no le falte oxígeno a las bacterias nitrificantes.
 
Ese cambio debe hacerse sacando las materias orgánicas que produzcan los peces.
También, es conveniente durante el tiempo que estén en los recipientes bajar a la
mitad la dosis de alimentación. También debemos tener recipientes para las plantas.
No nos tenemos que olvidar de los recipientes para guardar el sustrato.
Cuando ya tengamos todos los recipientes listos sacaremos las plantas flotantes,
vaciaremos la mitad del estanque y sacaremos los peces. Es sumamente conveniente
guardar unos 50 litros de agua en algún recipiente.
Ya finamente vaciamos completamente el estanque. Cuando no quede agua en su
interior sacaremos el sustrato.
Ya cuando el estanque esté completamente vacío, haremos los arreglos necesarios de
acuerdo a la rotura que tenga.
Cuando el arreglo esté terminado, comenzaremos desde cero, colocando el sustrato,
luego algo de agua, las plantas, los 50 litros que habíamos guardado y finalmente el
llenado del estanque. Antes de colocar los peces, debemos esperar 5 días para que
comience la maduración del estanque. No podremos esperar todas las semanas que
necesita, por eso es importante mantener durante ese tiempo el filtro o mejor dicho la
carga filtrante con oxígeno, para que no ayude aquí al igual que el agua guardada. A la
semana de llenado el estanque, podremos colocar los peces de a poco, no todos
juntos.
VI. Cultivo en estanques
1. Organismos cultivables en estanques

Especies convenientes para el cultivo en estanques de agua sin movimiento o de


movimiento parcial o semiestancada - peces, crustáceos y moluscos; principales especies
de agua cálida y fría (agua dulce y costera) cultivadas en América Latina - peces
(Prochilodus spp., Mylossoma bidens, Colossoma bidens, Pimelodus spp.,Cichla ocellaris, 
Plagioscion spp., Basilichthys bonariensis, Chirostoma spp., Brycon spp., Petenia kraussii, 
Rhamdia spp., Cichlasoma spp., Astronatus ocellatus, Salmogairdnerii, Tilapia spp., Sarot
herodon spp., Cyprinus carpio, Mugil spp., Eremophilus mutisii, etc.), y crustáceos
(Penaeus spp. y Macrobrachium spp.)

2. Preparación del estanque

2.1 Control de los depredadores y peces perjudiciales

Depredadores de los estanques piscícolas - zooplanctos, insectos, peces, anfibios,


reptiles, pájaros y mamíferos; métodos para su control; peces perjudiciales y su control.

2.2 Control de la vegetación acuática

(a) Función de la vegetación en los estanques; diferentes clases de vegetación acuática


en las masas de agua, con especial referencia a estanques tropicales - microfitos y
macrofitos; sumergidos, flotantes o emergentes; efectos perjudiciales del crecimiento
excesivo de la vegetación acuática, incluido el agotamiento de nutrientes y la menor
producción de plancton; efecto de la aplicación de fertilizantes en el crecimiento de la
vegetación.

(b) Control de las algas:

(i) Método mecánico - rastreos repetidos con redes.

(ii) Métodos químicos - aplicaciones de sulfato de cobre, oxicloruro de cobre, verde de


malaquita, superfosfato en polvo, monurón, diurón, diclono, cal viva en polvo, etc.

(iii) Método biológico - empleo de peces herbívoros.

(c) Control de la macrovegetación indeseable:

(i) Aumentando la profundidad del agua.

(ii) Remoción manual.

(iii) Métodos mecánicos: diversos dispositivos para cortar y rastrillar malas hierbas; tiempo
y periodicidad del corte; remoción de malas hierbas cortadas.

(iv) Métodos químicos: diferentes clases de herbicidas empleados - herbicidas por


contacto y herbicidas sistemáticos; toxicidad de los herbicidas; técnicas de tratamiento -
métodos y dosis de aplicación; efecto de la aplicación de herbicidas en la calidad del
agua, en los peces y en los organismos de que estos se alimentan.

(v) Control biológico; empleo de peces y otros animales herbívoros; estímulo del
crecimiento de una floración de algas mediante la fertilización; cobertura de la superficie
del agua con vegetación flotante, como el jacinto de agua, Pistia o Salvinia.

3. Mejora y restauración del fondo del estanque

Vaciado y secado del fondo; cultivo y dragado del suelo; beneficios resultantes; empleo
del tipo correcto de arena en los estanques de camarones; dispersión del óxido de hierro
en los estanques costeros de camarones para eliminar el sulfato de hidrogeno.

4. Control de los principales factores físico-químicos en la producción íctica

Temperatura, oxígeno disuelto, sal y alcalinidad; empleo de las descargas térmicas de


centrales eléctricas para acelerar el crecimiento en climas templados y fríos.

5. Tratamiento con cal

Efecto del tratamiento con cal; tiempo y métodos para el tratamiento con cal.

6. Fertilización

Objetivos y efectos de la fertilización; diversas clases de fertilizantes inorgánicos


(fertilizantes fosfatados, potásicos y nitrogenosos) y abonos orgánicos (boñigas de vaca,
estiércol de aves, excrementos de cerdo, fangos de agua de albañal, abono vegetal, etc.);
micronutrientes; empleo de fertilizantes orgánicos e inorgánicos por separado y en
combinaciones; determinación de las dosis con respecto a la calidad inicial del suelo y el
agua; métodos de aplicación; precauciones necesarias en la aplicación de fertilizantes y
estiércol.

7. Técnicas de criadero

Proporción de la población de larvas de peces con respecto a los recursos de alimentos y


condiciones de las masas de agua; tasa de siembra de larvas de camarón y gamba con
respecto a los recursos de alimento, condición del fondo del estanque, vuelco de agua,
medios de aireación y condiciones del tiempo; alimentación artificial - piensos usados
comúnmente, periodicidad y tasa de alimentación, tiempo y lugar de la alimentación,
métodos de alimentación, etc. (véase también 6.1 Método de alimentación),
mantenimiento de la calidad del agua y de la salud de las larvas/juveniles; prevención de
la estratificación del agua en los estanques de camarones; métodos de erradicación
selectiva de los peces en estanques de camarones.

8. Cría (técnicas de cultivo)

8.1 Tasas de siembra y capacidad máxima de entrada


Tasas de siembra de alevines, jaramugos y ejemplares de un ano con respecto a los
recursos de alimento y condiciones de la masa de agua; densidad y tasa de siembra;
formula general de siembra; relación entre las tasas de producción y las de siembra y
prácticas de manejo; máxima capacidad de carga o capacidad de acarreo de los
estanques piscícolas; aumento de la capacidad de acarreo obtenida en condiciones
normales, mediante la fertilización y/o alimentación suplementaria; influencia de las
especies sembradas, volumen de agua y clima en la capacidad máxima de carga.

8.2 Manejo normal del estanque

Fertilización periódica; comprobaciones de la calidad del agua y de la salud de los peces y


mariscos; alimentación suplementaria; control de los depredadores; comprobación de las
paredes del estanque (por si hay filtraciones); sistemas de control del agua (por si hay
filtraciones y obstrucciones); fondo del estanque (para depósitos excesivos de sedimentos
y materia orgánica); control de las malas hierbas; aplicación de cal (de ser necesaria).

8.3 Tipos de cultivo

(a) Monocultivo: cultivo de especies sencillas de:


(i) la misma edad y tamaño;
(ii) el mismo sexo (cultivo monosexual), y
(iii) diferentes grupos de tamaño y edad.

(b) Policultura: cultivo de:

(i) combinaciones compatibles de diferentes especies de peces, de peces y camarones;


de peces y crustáceos, de peces y moluscos;

(ii) combinaciones de depredadores y forraje; determinación del porcentaje de diferentes


especies empleadas en el policultivo, con respecto a los recursos de alimento del
estanque y los medios de alimentación suplementaria; posibles combinaciones de
policultura para América Latina y combinaciones actualmente en practica.

(c) Combinación de la piscicultura en estanque con la producción de vegetales o


animales:

Cultivo de peces y aves; cultivo de peces y cerdos; cultivo de peces y patos; piscicultura
en arrozales (véase IX. Cultivo en arrozales); ventajas del cultivo integrado y del reciclaje
de desechos orgánicos.

9. Tasas de producción en diferentes tipos de cultivo en estanques

10. Cosechado

Diferentes métodos de cosechar; tiempo de cosechar; cosechado sencillo y múltiple.

11. Aspectos económicos de distintos tipos de cultivo en estanques

Prácticas
Experimentos sobre el empleo de herbicidas y pesticidas; erradicación de insectos en los
estanques; participación en el cultivo en estanques de peces y camarones y gambas de
importancia comercial desde la fase de cría hasta la de recolección, en agua dulce y en
agua salobre (cada alumno se encargara, solo o con uno o más de los otros estudiantes,
del mantenimiento de un estanque piscícola por lo menos).

También podría gustarte