Está en la página 1de 6

Unidad 2: Actividad financiera del Estado

1-Autonomía y autarquía

Origen del Estado:

-Contrato e/ individuos de una comunidad para protegerse recíprocamente y


mejorar bienestar de los componentes.
-Recepción del poder de decisión de la divinidad y que los súbditos tenían
ciertos deberes para con su rey, por derivación de su poder sagrado.
-Evolución de la flia.
-Instrumento de la lucha de clases.
-Mejor órgano para alcanzar bienestar, gracias a la opinión pública.

Fin del dictado de preceptos normativos:

*Regular conducta social recíproca.


*Contar con coactividad suficiente para que tales preceptos
normativos sean respetados.
*Limitar la propia acción gubernamental mdte cartas fdtales o
constituciones.

Autonomía: Facultad del Edo de regir intereses peculiares, mdte normas y


órganos de gobierno propios. Libertad administrativa y política.

Autarquía: Posibilidad de bastarse con sus propios recursos, sin dependencia


alguna.

2-Hecho financiero

Fenómeno que incide directa o indirectamente en la actividad económica del


sector privado, tanto en su relación con el Edo como con las personas
privadas entre sí.

 A medida que las funciones y fines del Edo asumen mayores respds, se
produce una tendencia a dar mayor perfil autonómico a las ciencias de las
finanzas. Pero el desprendimiento de la influencia de fenómenos económicos
sobre las finanzas produce una distorsión de la realidad. La mayor fuente de
los recursos del Edo fiscal procede del tributo en stdo amplio, incluso
aquellos denominados parafiscales, que provienen todos del sector privado.

 Wagner fue el primer expositor de la doctrina moderna que admite al lado


del fin del impuesto de cubrir el gasto, el propósito social y político de la
redistribución del ingreso.

1
3-Actividad financiera

Pangrazio: Capacidad de obrar, la facultad de proceder que tienen el Edo,


las provincias o los municipios para procurarse los medios para el
cumplimiento de sus fines.
De Juano: Conjunto de operaciones preordenadas por el Edo para sus
finanzas, o sea para procurarse los medios para los gastos públicos, y para
la obtención de sus fines.

4-Disciplinas que la estudian

Política Financiera: Determinada a partir de las ideas y acciones que el Poder


Público implementa para la adm. de los recursos obtenidos, y los gastos a
efectuarse en la satisfacción de necesidades públicas, que son tales por sus
características de demanda social, pues se realizan en cumplimiento de
fciones del Edo y nacen de ley.

Ciencia de las Finanzas: Debe investigar los medios aplicables para la


consecución de los fines estatales, s/ condiciones de c/país, considerando
pcpios de repartición de gastos públicos y condiciones de aplicación. Estudia
lo económico y político de los hechos financieros, sus instituciones, ingresos
y gastos p/ determinar mejor organización y mejor fcionamiento con
respecto al interés gral.

Derecho Financiero: Ciencia jurídica que estudia el fenómeno financiero


considerando las normas jurídicas que un dtdo Edo establece para la propia
organización y actividad financiera en gastos y entradas (cdto público,
recaud, etc.)

Rossi: Dcho que regula la actividad del Edo consistente en determinar el


coste de las necesidades estatales y las grales de los habitantes de un país,
la determinación de los medios dinerarios para atenderlas y su forma de
obtención, la obtención misma de tales medios, su adm y la realización
dineraria de aquellas necesidades.

5-Actividad financiera del Estado y los sistemas políticos

Edo Antiguo: Finanzas parasitarias. Descasaban en imposición de contribucs


a vencidos y esclavos mdte servicios.

Edo Feudal: Tributo se paga al Señor del feudo o Rey, en una 1/10 del
producto o frutos obtenidos (diezmo), tbndcho de aduana, impuesto a la vta
o permuta (alcabala). Finanzas basadas en renta del suelo con el señor
como amo.

Edo Absoluto: Finanzas regalísticas. Privilegios p/clase gobernante, nobleza


y clero. El Rey decide arbitrariamente imponer cargas. En época de Luis XVI
existen 22 categorías de contribuyentes. En 1215 se reivindica control del

2
Parlamento sobre imposición tributaria en ING.

Edo Representativo: Nacen finanzas tributarias y poder de imposición. A


partir de RevFcesa e institucionalización del sistema republicano de gobierno
se procede a la disposición del gravamen s/ distribución equitativa de cargas
y beneficios. El pueblo impone tributos (por medio de representantes) para
satisfacer exigencias de actfciera estatal.

Edo socialista: Las finanzas exhiben un perfil social. Se orientan a una


distribución del gasto público, riqueza y renta nacl, sirviendo para ello
directivas de una planificación. El impuesto tiene función política y social
importantísima pues está orientado hacia fines sociales del Edo.
 En el Edo total el sujeto produce en beneficio del Edo, quien determina
estructura impositiva con predominio de impuestos indirectos que
representan gran porcentaje en el sist tributario de países socialistas.

6-Tendencia actual: neoliberalismo

-Vigencia indiscutible del mecanismo de los precios


-Libre elección de los precios por individuos
-Competencia de empresas
-Reparto individual de la propiedad.
-Beneficios materiales de factores de producción en correspondencia con
reparto de distintos servicios de consumo.
CRP: *Legitimidad del tributo (CRP 179) *Igualdad del tributo (CRP
181)

7-Caracteres de la actividad financiera

La actividad financiera como acto administrativo: La actividad financiera se


traduce en una serie de entradas y salidas de dinero en la caja del Edo. Los
objetivos de la actividad financiera son el de obtener ingresos y realizar
gastos para que el Edo realice sus otras actividades y el de cumplir
finalidades públicas en forma directa (fiscales y extrafiscales).

 Al Edo le corresponden planificación o medición de gastos e ingresos


futuros, obtención de ingresos públicos y aplicación o inversión de esos
ingresos.

Necesidades públicas y actividad financiera: Exigencias que nacen de la vida


colectiva pública, ordenada y disciplinada del Edo y por las entidades
sometidas a él. El Edo debe liberar a la actividad privada lo que puede hacer
el individuo, pero desalentar cuando este sea incapaz de realizar el bien
común.

3
8-Características y distinciones de los servicios públicos

SP: Organizaciones creadas y sostenidas por el Edo, o por los poderes


locales, con miras a proveer a la necesidad colectiva, en tanto que los
servicios de utilidad pública son organizaciones creadas sostenidas por una
institución de utilidad pública, con miras a proveer a una necesidad
colectiva.

DchoAdm: Estudia conj de reglas que presiden organización y


funcionamiento de servicios públicos y vigilancia de servicios de utilidad
pública.

9-Servicios públicos generales

Aquellos cuya ventaja o beneficio está orientado hacia la colectividad


considerada unitariamente. Se organizan y mantienen por las entidades
públicas para la vida unitaria e indistinta del grupo social y político; son
indivisibles.

 Conjunto de acciones encaminadas a prestar servicios que son de la


esencia del Edo y solo pueden ser producidos por él.

Servicios económicos: Gastos que primordialmente están dirigidos al


desarrollo económico y fomenta la producción, comprenden el control y la
regulación de la producción del sector privado y de los organismos estatales.

10-Servicios públicos especiales

Organizados y administrados por las entidades públicas sobre la base de una


demanda controlada, que los individuos van haciendo a medida que sus
necesidades las provocan, de donde al menos se puede medir aprox la
porción de servicios consumida o cotizada por el ciudadano. Son divisibles.

Servicios de ciencia y tecnología: Gestación de programas destinados a


acrecentar el conocimiento científico tecnológico y la investigación de sus
aplicaciones. Incluye formación científica, investigación para desarrollo
experimental, diseminación del conocimiento científico y los servicios de
apoyo.

11-Momentos constitutivos de la actividad financiera

1. Adquisición de medios: Estudio y análisis de condiciones en que el Edo


puede detraer el patrimonio de los particulares, que conjuntamente con sus
ingresos originarios y el cdto público forman el cuadro de sus recursos.

2. Adm de recursos: Tarea de AdmPúb p/ intermedio de fcionarios del Edo,


s/ pcpiosfcieros de CRP y leyes.

4
3. Inversión o gasto público: Estimación del gasto público y cálculo de
recursos dentro del Edo s/ presup anual.

12-Ingresos y recursos

Ingreso: Sumas de dinero, bienes o valores que se incorporan efectivam al


patrimonio del Edo.

Recurso: Suma o aporte que forma parte de las disponibilidades financieras,


fondos del Edo.

 Todo recurso implica existencia de un ingreso.

 Una suma debe admitirse como recurso cuando se devenga el dcho a


percibirla.

 Como ingreso, cuando entra el dinero a las arcas fiscales del Edo.

13-Ingresos de Derecho Privado

Posesión de bienes muebles o inmuebles o explotación de dtdas industrias o


empresas. Se obtienen directam por el Edo de sus bienes propios, en forma
y condiciones de un particular.

14-Ingresos de Derecho Público

Percibe el Edo en su calidad de autoridad, en ejercicio de su potestad de


poder público.
Tasa: Prestación a los particulares, s/ el individual y efectivo consumo de
servs públicos divisibles.

Impuesto: Parte alícuota del costo de producción de los servs públicos


indivisibles, detraída coactivam por los entes políticos de la riqueza de todos
sus miembros.

15-Gastos públicos. Naturaleza y limitación

Gastos públicos: Erogaciones que el Edo hace para la realización de sus


fciones y obras públicas c/ propósito de satisfacer necs colectivas.

Naturaleza: Se concreta con la inversión, por autorización legal que consta


en Ley de Presupuesto.

Limitaciones: Inquietud de determinar en % los gastos públicos con relación


al producto geográfico bruto, o ingresos nacls, llevó a establecer
suposiciones:

Moderados: No exceden el 6% de la riqueza nacional.


Admisibles: El límite es del 10%.

5
Exorbitantes: Superan el %, sin descuidar el 10% del ahorro nacional
destinado a productividad.

 GP es bien social cuando sus efectos se difunden en realizaciones


selectivas en pro de reformas estructurales hacia constitución de un edo de
justicia.

16-Medios de la actividad financiera


-Recursos de su propio patrimonio (patrimoniales, dominiales, originarios)
-Recursos extraídos del patrimonio de contribuyentes (actividad fiscal o
tributaria), además del crédito público, basado en la confianza dada por el
Tesoro Público y que determina la solvencia del Edo.

También podría gustarte