Está en la página 1de 9

Taller de Informática Aplicada al Turismo

Trabajo Final: Bella Vista – Corrientes

Bella Vista
Corrientes
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE – FADyCC
Tecnicatura en Turismo

Taller de Informática Aplicada al Turismo


Trabajo Final

Integrantes del Grupo:


 López, Analía
 Maidana Medina, Virginia
 Sotomayor, Milagros

Nombre del Profesor Titular: Exp. Oscar Zalazar


Nombre del Profesor de Prácticos: Lic. Alexander Scheidler

Año 2017
Taller de Informática Aplicada al Turismo
Trabajo Final: Bella Vista – Corrientes

Bella Vista
Bella Vista es una ciudad argentina, ubicada al oeste de la Provincia de Corrientes, capital del departamento homónimo,
en la margen izquierda del río Paraná. Se accede a ella a través de las rutas Nacional RN 12 y la Provincial RP 27. Fue
fundada el 3 de junio de 1825. La ciudad es sede de la Fiesta Nacional de la Naranja, que se lleva a cabo en el mes de
noviembre, atrayendo a mucha gente de la región próxima. También se destaca por sus carnavales en el mes de febrero,
como en muchas ciudades de la provincia. En la religión católica, su representación corresponde a la virgen Nuestra
Señora del Carmen.

Historia
La historia de la ciudad de Bella Vista, Corrientes, comienza alrededor del año 1774. Por aquel entonces, este lugar era
denominado San Fernando de Garzas, y permanecía poblado por aborígenes provenientes del Gran Chaco.
Años después se denominó a estas tierras como La Crucecita, y era utilizado para amarrar los barcos durante las noches,
cuando navegar el Paraná se hacía dificultoso.
Por medio de una ley, el 30 de junio de 1825, mientras gobernaba Pedro Ferré, se aprobó su fundación definitiva.
Fue el gobernador quién elegió la denominación de Bella Vista, luego de contemplar el bello paisaje desde el Río Paraná.
Numerosas guerras civiles, y la invasión de las fuerzas paraguayas de 1865, son algunos de los hechos que marcaron la
historia de la ciudad de Bella Vista.
En una de las esquinas de Bella Vista, Corrientes, un solar con naranjos de antaño indican el sitio de reunión de la
comunidad en aquellos momentos.

Significado del Nombre


Es muy fácil entender la razón de su nombre, basta pararse sobre las barrancas y disfrutar del río corriendo a sus pies,
para entenderlo.

Ubicación: límites, superficie


El Departamento de la Ciudad de Bella Vista se halla situado en el plano mundial, en el continente de América del Sur,
precisamente al norte de la República Argentina; en la parte centro oeste de la provincia de Corrientes, entre los paralelos
28 grados y 15 minutos y 28 grados, 18 minutos de latitud sur y los meridianos 58 grados, 38 minutos y 59 grados, 06
minutos de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

LIMITES
Limita al sur con el departamento de Lavalle, al este con el departamento de San Roque y al oeste con la provincia de
Santa Fe. Separado por medio del río Paraná, cuyo ancho frente a nuestro departamento oscila entre 7 a 10 Km.; excepto
Taller de Informática Aplicada al Turismo
Trabajo Final: Bella Vista – Corrientes

frente a Punta Cuevas en el cual el río tiene un ancho menor de 2 Km. y el canal pasa prácticamente debajo de las
barrancas que se elevan a más de 30 metros sobre el nivel medio del río. La localidad de Bella Vista está ubicada sobre la
margen izquierda del río Paraná, a unos 66 metros sobre el nivel del mar.

SUPERFICIE
Posee una superficie de 1.706 km², equivalentes a 170.600 ha, representa en términos porcentuales el 2, 00% de la
superficie provincial., ubicándose en el décimo noveno lugar entre los Departamentos de las provincia, considerando la
superficie territorial.

CLIMA
El clima subtropical sin estación seca, con precipitaciones abundantes, veranos cálidos e inviernos templados.
La temperatura media es de 20,7º, la mínima de -3,0 y la máxima de 45º. Las precipitaciones, entre los 1.000mm anuales,
disminuyen de este a oeste, orientación esta última, en la que se localiza el departamento. En proximidades al río Paraná
llueve menos, con máximas en marzo y noviembre.
Los vientos cálidos predominantes son el nordeste y el norte. El viento sur provoca bruscos descensos de temperaturas y
generalmente es acompañado de precipitaciones. La velocidad promedio oscila entre los 9 y 13 km por hora, con un mayor
incremento en los meses de agosto y noviembre.
Actualmente, debido a factores exógenos y los cambios ambientales, han provocado oscilaciones entre las temperaturas y
un cambio general climático, lo que condicionado y afectan a la producción agrícola - ganadera del departamento.

FLORA Y FAUNA
En las islas cercanas a Bella Vista, Corrientes, encontramos selvas en galería que cubren los arroyos, donde se desarrollan
cantidad de especies de la flora y fauna local.
La belleza de sus paisajes, sus playas, plazas y su imponente costanera, hacen de Bella Vista, Corrientes, un excepcional
destino turístico en cualquier momento del año.
El oeste, de la Provincia, localización del Departamento, posee un bosque con
características xerófilas. Las especies principales son el quebracho colorado y
blanco, palmera caranday, algarrobo negro y algunos cardos.
En cuanto a la Fauna se destacan la perdíz, el pitogue, el tacu tacu y el zorrino.
El Asentamiento Humano fue haciendo que el Paisaje Natural fuera cambiando.

ECONOMIA

Bella Vista es uno de los mayores centros de producción citrícola del país, con varias plantas envasadoras de jugos, motor
de su economía.

Establecimientos Industriales

• Se puede observar todo el proceso de industrialización de jugos con distinto equipamiento tecnológico.

• Río Bermejo S.A.A.I.,


Taller de Informática Aplicada al Turismo
Trabajo Final: Bella Vista – Corrientes

• Empresa Litoral Citrus S.A.,

Industrialización de naranjas, pomelos, mandarinas y limones. Productos elaborados: Jugos Turbios


Concentrados, Aceites Esenciales y Terpenos.

• Citrus del Valle –Mager SRL, Empaque de la producción citrícola.

empresa que posee 15 años de experiencia en la producción de jugos concentrados cítricos ( naranja, pomelo,
limón, mandarina), cremogenados y pulpas de fruta
Taller de Informática Aplicada al Turismo
Trabajo Final: Bella Vista – Corrientes

DISTANCIAS

Corrientes: 143 km
Posadas: 383 km
Paraná: 439 km
Buenos Aires: 796 km

INFORMACION UTIL

Intendente: Sand Giorasi Nancy


Vice-Intendente: Cecotto Jose A.

Director de Turismo: Fredy Freyen


Centro de Informes: Terminal de ómnibus, Ruta Provincial 27 y San Luis. Te. 03777-451735

Teléfono: 03777 - 451474 / 451161

Facebook: Turismo Bella Vista.

Correo Electrónico: turismo@bellavista.gob.ar 

Sitio web: www.bellavista.gob.ar

TURISMO

Con un magnifico panorama del río y ubicada sobre majestuosas barrancas, sobran las palabras para definir a la ciudad
de Bella Vista, Corrientes.

La hermosura de su paisaje, junto con sus excepcionales playas, plazas y su imponente costanera, convierten a la ciudad de
Bella Vista, Corrientes, en un destino imperdible durante todo el año.
Taller de Informática Aplicada al Turismo
Trabajo Final: Bella Vista – Corrientes

 Biblioteca Popular Sarmiento

• Cobra importancia por ser la primera biblioteca de la región mesopotámica y la tercera del país. Fue fundada el
16 de abril de 1872, por Fermín González

Cementerio Corpus Christi

• En este cementerio descansan los cuerpos de cientos de ciudadanos que alguna vez escribieron la historia del
pueblo. Aquí se mezclan los mitos, las leyendas y las verdades que se fundieron para moldear la cultura de Bella
Vista.

Plazoleta Pedro Ferré

• Homenaje al fundador de la ciudad de Bella Vista, ostenta un busto del mismo y el majestuoso mural La Ofrenda,
que resume la historia e idiosincrasia bellavistense.

Plaza Pedro Ferré

• Un verdadero espectáculo para los ojos, en el centro se erige la Estatua de la Libertad, una fuente de luces y
colores y los monumentos a la naranjera, a la madre y a la naranja.
Taller de Informática Aplicada al Turismo
Trabajo Final: Bella Vista – Corrientes

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

• Se inauguró el 19 de octubre de 1826, por disposición del entonces Obispo José León Venegas.

Parque Cruz de los Milagros

• Uno de los mayores atractivos turísticos de Bella Vista, el visitante encontrará parrillas, sanitarios, lugares para acampar,
juegos infantiles y un entorno increíble.

El Viejo Muelle

• Constituye un sitio ideal para refrescarse y disfrutar de la maravillosa vista panorámica.


Taller de Informática Aplicada al Turismo
Trabajo Final: Bella Vista – Corrientes

Camping Municipal Cruz de los Milagros

• Abierto todo el año. Parrillas, quincho, baños con agua caliente, juegos infantiles, bajada a la playa

El Club Náutico Caza y Pesca de Bella Vista.

• Ofrece un edificio social con cocina, baños y quincho con parrilla, además de todas las comodidades para los amantes de la
pesca.

El Carnaval

• En los meses de enero y febrero, el festejo del Carnaval, se convierte en una atracción turística irresistible. Las calles se
colman de gente eufórica por vivir el colorido y el ritmo de los corsos y como así también el contagioso clima de los
carnavales.
Taller de Informática Aplicada al Turismo
Trabajo Final: Bella Vista – Corrientes

Fiesta Nacional de la Naranja

• Se acontece en la primera quincena de noviembre. Sus habitantes homenajean a un bien típico y esencial en la economía
regional. La festividad brinda a sus visitantes la gastronomía típica local, artesanías, conferencias, grupos de danzas y
músicos.

También podría gustarte