Está en la página 1de 4

ALGORITMOS 

CONCEPTO
En el contexto matemático, los algoritmos son una serie de normas o leyes
específicas que hace posible la ejecución de actividades, cumpliendo una serie de
pasos continuos que no le originen dudas a la persona que realice dicha actividad.
Los algoritmos se pueden expresar de diversas formas: lenguaje natural, lenguaje
de programación, pseudocódigo y diagramas de flujo.

CARACTERÍSTICAS 
Su efectividad, esto significa que un sujeto puede realizar un algoritmo sin 
utilizar un ordenador y sus pasos son finitos. Por otra parte se pueden 
clasificar de la siguiente manera: 
Según el sistema de signos: cualitativos y cuantitativos. Los algoritmos 
cualitativos son aquellos que se realizan por medio de las palabras, lo que 
quiere decir que las órdenes vienen dadas en forma verbal. Por ejemplo una 
receta de cocina. Por su parte los algoritmos cuantitativos son aquellos que 
se realizan por medio de cálculos matemáticos. Por ejemplo, si se desea 
saber cuál es la raíz cuadrada de un número, se pueden aplicar algoritmos. 
Según su función: de ordenamiento, de búsqueda y de encaminamiento. Los 
algoritmos de ordenamiento son aquellos que llevan en orden los elementos 
que ingresan, dependiendo del orden numérico o léxico. Los algoritmos de 
búsqueda tratan de encontrar dentro de la lista que ingresa, algún elemento 
en especial que cumpla con las órdenes dadas. Y por último, los algoritmos 
de encaminamiento, éstos deciden la manera de cómo se tendrá que 
transmitir la información que llega y cómo deben seguir los pasos 
establecidos. 
De igual manera se encuentran los algoritmos computacionales, estos se 
realizan mediante la utilización de un computador. Y los no computacionales 
que son aquellos que no requieren de un ordenador. Por ejemplo cuando se 
instala un equipo de video. 
Es importante resaltar la importancia de los algoritmos ya que representa un 
elemento básico para las matemáticas, la informática, la robótica, ya que a 
través de ellos se logra un ordenamiento de ideas. Ellos conducen a la 
correcta ejecución de actividades y a un orden de ideas, relacionadas con 
cualquier aspecto. 
 
 
 
REPRESENTACIÓN  
Diagrama de flujo 

 
Pseudocódigo
El Pseudocódigo es sin duda de las representaciones más utilizadas. Es una forma
de expresar el algoritmo utilizando el lenguaje natural, comprensible para cualquier
persona, pero añadiendo ciertas instrucciones típicas de los lenguajes de
programación.
No existe una sintaxis estándar para el pseudocódigo, pero como hemos
comentado, en el pseudocódigo se reflejan las instrucciones típicas de los lenguajes
de programación, como las instrucciones ​condicionales​:
SI​ condición ​ENTONCES
instrucciones/pasos a realizar si se cumple la condición
SI NO
instrucciones/pasos a realizar si NO se cumple la condición
FIN SI

Y las instrucciones ​repetitivas​:


REPETIR​ n veces
instrucciones/pasos a realizar
FIN REPETIR
REPETIR HASTA​ condición de salida
instrucciones/pasos a realizar hasta que se cumpla la condición de
salida del bucle
FIN REPETIR

En definitiva, el pseudocódigo se trata de un​ falso lenguaje​, ya que apela a las


normas de estructura de un lenguaje de programación aunque está pensado para
que pueda ​ser leído por un ser humano​ y no interpretado por una máquina.
El pseudocódigo, en este sentido, está considerado como una descripción de un
algoritmo que resulta independiente de otros lenguajes de programación. Para que
una persona pueda leer e interpretar el código en cuestión, se excluyen diversos
datos que no son clave para su entendimiento. Veamos un par de ejemplos
orientados a crear algoritmos matemáticos:

 
 
 
 
 
 
EJEMPLOS 

 
 
 
 

También podría gustarte