Está en la página 1de 3

Aquellos que se interesan por el aprendizaje de los niños han tratado de identificar las causas de

las diferencias en el aprendizaje. Parece ser que mientras más amplio sea el estudio, mayor es el
número de las causas relacionadas que puedan encontrarse. Un estudio efectuado or el centro de
aprendizaje de BINGHAMTON (Learning Center) Nueva York, intento obtener el porcentaje de los
factores causales en 154 niños con problemas de aprendizaje. Inmadurez general fue la causa
considerada con mayor frecuencia.

INTELIGENCIA: las diferencias en el aprendizaje ocurren en todos los sectores de la población,


desde el niño dotado hasta el retrasado no obstante, los especialistas tienden a hablar de
problemas, en el aprendizaje solo en casos de pequeños con habilidad media o media alta, aunque
esto no es precisamente, así, niños con todos los rangos de inteligencia pueden parecer tales
problemas.

Los niños con habilidad superior están desempeñándose correctamente en la escuela llegan a
mostrar evidencias de bajo aprovechamiento y quizás de una diferencia en el aprendizaje, ellos
deberían desempeñarse mejor, un niño retrasado tendrá un aprendizaje difícil, pero por lo
general, por lo general no pensamos en términos de retrasos en su desarrollo como la primera
causa de su fracaso en la escuela o en la vida. De acuerdo con muchos investigadores, lo único que
la inteligencia puede hacer es limitar los logros o el ritmo al cual un niño puede aprender. No
predice cuan bien aprenderá. La motivación que es la calidad de la enseñanza y las metas
familiares, entre otros factores juegan un papel determinante.

La forma en que los padres y los maestros ven al niño también está relacionada con su habilidad.

DEFICIENCIAS SENSORIALES: Como dijimos al principio del capítulo estas se refieren a defectos en
el funcionamiento de nuestros ojos y oídos o a deficiencias en las conexiones de estos órganos con
el sistema nervioso central. Para poder oír música o ver el amanecer, nuestros ojos y oídos deben
estar sanos. Pero algunos niños con una visión 20/20 y con una perfecta capacidad auditiva,
pueden malinterpretar impresiones sensoriales a causa de un mal funcionamiento del sistema
nervioso central. El cerebro les envía mensajes equivocados.

NIVEL DE ACTIVIDAD Y CAPACIDAD DE ATENCION:

Se refiere a la habilidad que tiene un niño para permanecer en su lugar y para concentrarse. Para
poder aprender, el niño tiene que prestar atención a la tarea que está haciendo. Dentro de las
diferencias en el aprendizaje están incluidos síntomas muy discutidos, como la tendencia a la
distracción, la baja capacidad de atención y la impulsividad. Si los niños no pueden concentrarse
en algo por más de un momento, ello no significa necesariamente que no puedan prestar atención
a lo que ocurre a su alrededor. Ellos pueden darse cuenta de todo lo que este a la vista en algún
tiempo algunos niños no pueden dejar de atender a las cosas menos importantes que existen en
su medio ambiente. Todo capta su interés aunque sea momentáneamente. A este fenómeno se le
conoce como el síndrome de Strauss. Alfred Strauss y Laura Leh tienen, dos de los primeros
investigadores en este campo piensan que la tendencia a la distracción y la impulsividad son casi
sinónimos de los fenómenos de aprendizaje.
DAÑO CEREBRAL Y DISFUNCION CEREBRAL MINIMA (DCM). Algunos problemas escolares pueden
haberse originado en la etapa prenatal, al momento del nacimiento o por un trauma Posnatal. El
nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer, la incompatibilidad sanguínea, la anoxia (falta de
oxígeno al cerebro durante el nacimiento o después de él) o una lesión física rave pueden afectar
significativamente la capacidad de aprender en un niño.

FACTORES GENETICOS: Una historia familiar de problemas en el aprendizaje, incluyendo aquellos


de los abuelos, tías y tíos, en ocasiones nos da una clave para entender las dificultades de los
niños. Daria un centavo por cada padre de un niño con diferencias en el aprendizaje que
recordara haber tenido dificultades para deletrear en la escuela. Así como el talento artístico y la
habilidad atlética se dan entre las familias. Así mismo aparece la tendencia a tener dificultades con
la lectura o con la aritmética.

INMADUREZ O RETRASO EN LA MADURACION: Es probablemente la razón que escuchamos con


mayor frecuencia para explicar una diferencia en el aprendizaje en el niño y es sin duda la más
aceptada por los padres. Y en la mayoría de los casos es así. Un niño pequeño podría estar
desarrollándose más lentamente que sus amigos en algunas áreas.

FACTORES EMOCIONALES: Una de las razones más importantes de los fracasos escolares de
algunos niños resida en un factor clave: El miedo. Miedo de intentar algo y fracasar; miedo de
competir con un hermano o hermana superdotados, o quizá miedo de crecer y de asumir la
responsabilidad de las propias acciones. Un niño ansioso o nervioso y que trae muchas cosas en la
mente, no podrá concentrase en los símbolos que estén frente él.

FACTORES AMBIENTALES: Entre ellos se encuentran la desnutrición, la falta de estimulación del


lenguaje, y la deprivacion cultural. Los niños que padecen una desnutrición crónica no tienen
posibilidad de aprender correctamente. Sabemos lo que difícil que es llevar a cabo las actividades
cotidianas si estamos cansados o no nos sentimos bien o no nos sentimos bien.

FACTORES EDUCATIVOS: Una enseñanza adecuada o inapropiada puede resultar muy significativa
en los problemas de aprendizaje de algunos niños aunque esta es una idea poco aceptada entre
los educadores. Parecen que algunos niños aprenden por Osmosis independientemente del
programa de enseñanza que se haya impartido o del método aplicado. Pero existen otros para
quienes la calidad y la consistencia de la enseñanza es crucial.

También podría gustarte