Está en la página 1de 5

Primavera 2020

Manejo Integral de Cuencas

Dr. Estefania Martinez Tavera

Diferencias y similitudes GIRH y


OET

Ingeniería Ambiental

12 de febrero del 2020

Luis Felipe Pacheco Avalos Matricula: 24200488


Primavera 2020

El agua es un recurso indispensable para la vida y para que cualquier país se


pueda desarrollar, por lo cual debe ser administrada en beneficio de toda la
población, esto implica el hecho de asumir responsabilidades que están
relacionadas con la contabilización, conservación y control de un uso adecuado,
también implica reglamentar la asignación de los derechos del uso del agua.
Entonces, uno de los desafíos más grandes ante los que se encuentra el mundo de
hoy es la crisis del agua; en el siglo pasado la demanda mundial sobre los recursos
hídricos se multiplicó por seis mientras que la población del planeta se triplicó. En
caso de que no se mejore la gestión de los recursos hídricos y los ecosistemas de
los que dependen, se estima que para el 2025 dos tercios de la población mundial
padecerá problemas de penuria de agua, teniendo como consecuencia una
escasez grave. (GWP, 2016).
La gestión o manejo integrado de los recursos hídricos se entiende entonces como
un proceso que promueve el desarrollo y la administración coordinados del agua, la
tierra y los recursos relacionados con la finalidad de llevar al máximo el resultante
económico y la asistencia social de un a manera equitativa sin afectar la
sostenibilidad de los ecosistemas esenciales. (Martínez et al, 2018).
En la actualidad se evidencian grandes desafíos en la gestión del recurso hídrico
como son garantizar el acceso de todos los individuos a agua de calidad, lo cual
supone estructurar una planeación alrededor de las rondas hídricas, conservación
de los nacimientos del agua, adecuado tratamiento de las aguas residuales y
planes de reuso del agua. (Londoño, 2018)
El desarrollo del proceso del ordenamiento territorial en la mayoría de los países
latinoamericanos inicio durante la primera mitad y parte de la segunda del siglo XX,
se enraizó debido a la naciente institucionalidad de la geografía científica y por
ende al inminente comienzo de las investigaciones geográficas, tanto teórico-
metodológicas como aplicadas, sobre la estructura, el funcionamiento y la dinámica
de los factores naturales y sobre los actores sociales y económicos en el contexto
espacial. En América Latina han transitado secuencialmente diversas estrategias
territoriales, como “desarrollo regional, planificación del uso del suelo urbano,
descentralización y desarrollo territorial” y más recientemente, el ordenamiento
territorial.

Luis Felipe Pacheco Avalos Matricula: 24200488


Primavera 2020

Esta última y nueva estrategia se desarrolla a diferentes escalas y en


correspondencia con los criterios de las divisiones político-administrativas de los
países, como son:
A. Planes nacionales de ordenamiento territorial, a escalas pequeñas, para
generar visiones estratégicas a los gobiernos centrales y federales
B. Planes regionales de ordenamiento territorial, conectados a decisiones y
propósitos de planeación territorial de regiones, provincias y/o estados.
C. Planes municipales o locales de ordenamiento territorial a escala detallada.
D. Planes comunitarios, en el contexto de lo micro-territorial, así como planes
de ordenamiento territorial marinos. (Hernández et al, 2015).
El ordenamiento ecológico jurídicamente en México se define como: “Un
instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y
las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y
la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir
del análisis de las tendencias del deterioro y las potencialidades de
aprovechamiento de los mismos (Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección
del Medio Ambiente, Título Primero, Art. 3, fracción XXIII).
El ordenamiento territorial es un proceso y una estrategia de planificación: con él se
pretende configurar, en el largo plazo, una organización del uso y ocupación del
territorio acorde con las potencialidades y limitaciones del mismo, las expectativas
y aspiraciones de la población y los objetos sectoriales de desarrollo, los cuales
involucra los aspectos económico, social, cultural y ecológico. (Ramírez et al,
2016). Se concreta en planes y/o programas que expresan el modelo territorial a
largo plazo que la sociedad percibe como deseable, y las estrategias mediante las
cuales se actuará sobre la realidad para evolucionar hacia dicho modelo (Massiris,
2002)
Como conclusión personal, la Gestión Integral del Recurso Hídrico como su
nombre lo dice se enfoca principalmente en el aprovechamiento y manejo de los
recursos tema agua que se encuentren al alcance de la autoridad competente,
diversos autores afirman que su meta primordial es poder brindar agua de calidad a
los habitantes de la región, añadido a esto se planean diversos proyectos para
mantener un equilibrio ecológico con este recurso, aprovechando eficientemente
sin comprometer a las generaciones futuras, mientras que el Ordenamiento
Ecológico Territorial es un instrumento de política ambiental para la planeación del
desarrollo local, una vez más la autoridad responsable es la encargada de llevar a
cabo estos estudios para la correcta planificación de usos del territorio, de acuerdo
a su potencial y a sus limitantes, en este caso no se enfoca únicamente en un
elemento como es el caso de GIRH si no que abarca todo el sistema de políticas
ambientales que involucren el aprovechamiento, protección, conservación y/o
restauración del sitio donde se desarrolla. Prácticamente un buen OET permitirá
tener un instrumento de planeación que ayude a regular el emplazamiento de las
distintas actividades productivas. Ahora bien, dentro de las similitudes entre un
GIRH y un programa de OET destaca el hecho de que el GIRH se enfoca
principalmente en los recursos hídricos, mientras que un programa de OET

Luis Felipe Pacheco Avalos Matricula: 24200488


Primavera 2020

aparte de abarcar los cuerpos de agua debe planificar el desarrollo de las


actividades productivas, pero los dos se enfocan en maximizar y optimizar el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir de distintas
herramientas tecnológicas y conocimiento científico.

Luis Felipe Pacheco Avalos Matricula: 24200488


Primavera 2020

Bibliografía
● Martinez Valdes, Y., & Villalejo Garcia, V. M. (2018). La gestion integrada de
los recursos hidricos: una necesidad de estos tiempos. Ingenieria Hidraulica
y Ambiental, 1, 58.
● GWP (2016). “GWP 2015 Anual Report”. Comité de Consejo Técnico (TAC)
de la Asociación Mundial para el Agua (GWP), ISBN: 978-91-87823-27-5,
Estocolmo, Suecia
● Londoño Jaramillo J. C. (2018). Nota editorial - Gestión integral de recurso
hídrico en Colombia. Revista Agunkuyâa, 3(2). Recuperado a partir de
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1147
● Hernández Santana, J., Bollo Manent, M., Méndez Linares, A., & Espinosa
Rodríguez, L. (2015). Panorama contemporáneo del ordenamiento ecológico
territorial en México. Polígonos. Revista de Geografía, 0(26), 111-146.
doi:http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i26.1702
● Ramírez García, A. G., Cruz León, A., Morales Carrillo, N., & Monterroso
Rivas, A. I. (2016). El ordenamiento ecológico territorial instrumento de
política ambiental para la planeación del desarrollo local / The territorial
ecological zoning environmental policy instrument for local development
planning. Estudios Sociales (Hermosillo, Son.), 26(48), 69–99.
● LGEEPA (2008) “Ley general del equilibrio ecológico y la protección al
ambiente” México, D. F., Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión,
última reforma DOF. En:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgeepa.htm
● Massiris, A. (2002) “Ordenación del territorio en América Latina” Scripta
Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. 6, núm.
125, Universidad de Barcelona, España.

Luis Felipe Pacheco Avalos Matricula: 24200488

También podría gustarte