Está en la página 1de 3

Este artículo trata sobre el físico francés.

Para la unidad de carga eléctrica,


véase culombio.
Charles-Augustin de Coulomb
Charles de Coulomb.png
Retrato de Hippolyte Lecomte
Información personal
Nombre en francés Charles-Augustine de Coulomb. Ver y modificar los datos en
Wikidata
Nacimiento 14 de junio de 1736
Angoulême, Francia
Fallecimiento 23 de agosto de 1806
(70 años)
París, Francia
Nacionalidad Francés
Familia
Padres Henry Coulomb y Catherine Bajet
Educación
Educado en
Colegio de las Cuatro Naciones
École Royale du Génie Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Física, Electromagnetismo
Conocido por Ley de Coulomb
Empleador Academia de Ciencias de París
Miembro de Academia de Ciencias de Francia Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Charles-Augustin de Coulomb (francés: /ʃaʁl ogystɛ̃ də kulɔ̃b/; Angoulême, Francia;
14 de junio de 1736-París, Francia; 23 de agosto de 1806) fue un matemático, físico
e ingeniero francés. Se le recuerda por haber descrito de manera matemática la ley
de atracción entre cargas eléctricas. En su honor, la unidad de carga eléctrica
lleva el nombre de coulomb (C). Entre otros estudios se le debe la teoría de la
torsión recta y un análisis del fallo del terreno dentro de la mecánica de suelos.

Índice
1 Biografía
2 Realizaciones
3 Obras
4 Reconocimientos
5 Véase también
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Biografía
Fue educado en la École du Génie en Mézieres y se graduó en 1761 como ingeniero
militar con el grado de Primer Teniente. Coulomb sirvió en las Indias Occidentales
durante nueve años, donde supervisó la construcción de fortificaciones en la
Martinica. En 1774, Coulomb se convirtió en un corresponsal de la Academia de
Ciencias de París. Compartió el primer premio de la Academia por su artículo sobre
las brújulas magnéticas y recibió también el primer premio por su trabajo clásico
acerca de la fricción, un estudio que no fue superado durante 150 años.

Durante los siguientes 25 años, presentó 25 artículos a la Academia sobre


electricidad, magnetismo, torsión y aplicaciones de la balanza de torsión, así como
varios cientos de informes sobre ingeniería y proyectos civiles.

Coulomb aprovechó plenamente los diferentes puestos que tuvo durante su vida. Su
experiencia como ingeniero lo llevó a investigar la resistencia de materiales y a
determinar las fuerzas que afectan a objetos sobre vigas, contribuyendo de esa
manera al campo de la mecánica estructural. Publica en 1773 “Sur une aplication des
régles de maximis e minimis à quelques problèmes de statique, relatifs à
l’architecture”, siendo presentada en la Academia de Ciencias de Francia, por su
antiguo profesor Bossut, el 6 de julio de 1774,12 donde hizo uso de la herramienta
avanzada del cálculo de variaciones para estudiar la flexión de las vigas, el
empuje de la tierra en los muros de contención y el equilibrio de la bóveda en
albañilería. En este trabajo se define la ley de la fricción y se realiza la
primera formalización del concepto de tensión tangencial, además de introducirse el
método de Coulomb para la evaluación de la resistencia de materiales.

Otro aporte de Coulomb es la llamada Teoría de Coulomb acerca de la presión de


tierras, publicada en 1776, en la que dio un enfoque diferente del problema de
empujes sobre muros y lo hace considerando las cuñas de falla, en las que actúa el
muro y además toma en cuenta el ángulo de inclinación del muro y del suelo sobre el
muro de contención. Coulomb dejó un legado como un pionero en el campo de la
ingeniería geotécnica por sus contribuciones en el diseño de estos muros.

También hizo aportaciones en el campo de la ergonomía.

El 26 de febrero de 1790 sucede el nacimiento de su primer hijo. Su segundo hijo


nació el 30 de julio de 1797 y se casó finalmente en 1802 con Louise Françoise
LeProust Desormeaux, la madre de ambos.

Coulomb murió en 1806, cinco años después de convertirse en presidente del


Instituto de Francia (antiguamente la Academia de Ciencias de París). Su
investigación sobre la electricidad y el magnetismo permitió que esta área de la
física saliera de la filosofía natural tradicional y se convirtiera en una ciencia
exacta. La historia lo reconoce con excelencia por su trabajo matemático sobre la
electricidad conocido como la Ley de Coulomb.

Realizaciones

Aparato utilizado por Coulomb para la medida de fuerzas de rozamiento.


Fue el primer científico en establecer las leyes cuantitativas de la
electrostática, además de realizar numerosas investigaciones acerca de magnetismo,
fricción y electricidad. Sus investigaciones científicas están recogidas en siete
memorias, en las que expone teóricamente los fundamentos del magnetismo y de la
electrostática.

En 1777 inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión


que ejercen entre sí dos cargas eléctricas y estableció la función que liga esta
fuerza con la distancia. Con este invento, culminado en 1785, Coulomb pudo
establecer el principio, que rige la interacción entre las cargas eléctricas,
actualmente conocido como ley de Coulomb: {\displaystyle F=k{\frac {qq'}
{d^{2}}}}F=k{\frac {qq'}{d^{2}}}.

También estudió la electrización por frotamiento, la polarización e introdujo el


concepto de momento magnético. El culombio o coulomb (símbolo C), es la unidad
derivada del Sistema Internacional de Unidades para la medida de la magnitud física
de cantidad de electricidad (carga eléctrica), nombrada en su honor.3

Obras
Théorie des machines simples (Paris: Bachelier, 1821)
Collection de mémoires relatifs à la physique,... Tome I. Mémoires / de Coulomb
(Paris: Gauthier-Villars, 1884)
Recherches sur les moyens d'exécuter sous l'eau toutes sortes de travaux (1779)
Reconocimientos
La unidad de carga eléctrica , el culombio, lleva su nombre.
Es uno de los 72 científicos cuyo nombre figura inscrito en la Torre Eiffel.
El cráter lunar Coulomb fue nombrado en su honor.
Véase también

La balanza de torsión de Coulomb (grabado de las Mémoires de l'Académie des


Sciences), 1784).
Electricidad:
Historia de la electricidad
Balanza de torsión
Barrera de Coulomb
Culombio
Constante de Coulomb
Ley de Coulomb
Mecánica:
Hipótesis de Coulomb
Mecánica de suelos
Superficie de fluencia
Teoría de Mohr-Coulomb
Torsión mecánica
Referencias
Charles Coulomb, el ingeniero mecánico
Essai sur une application des règles de maximis & minimis à quelques problèmes de
statique, relatifs à l'architecture. C A Coulomb. Editorial: Paris : De
l'Imprimerie Royale, 1776.
Biografía de Charles-Augustin de Coulomb.www.geocities.com [14-5-2008]
Bibliografía
Benvenuto E., La Scienza delle Costruzioni e il suo sviluppo storico (prima
edizione Sansoni 1981), Edizioni di Storia e Letteratura, Roma 2006, ISBN 88-8498-
282-0.
C.-A. Coulomb Théorie des machines simples (1821), impr. Bachelier, Paris. Réimpr.
facsimile éd. Blanchard, 2002, ISBN 978-2-85367-218-4
Stephen Timoshenko, History of Strength of Materials, 1956.
Sylvie Provost, Charles Coulomb. La précision de l’ingénieur. in Aventures
scientifiques. Savants en Poitou-Charentes du XVIe au XXe (J. Dhombres, dir.), Les
éditions de l’Actualité Poitou-Charentes, Poitiers, 1995, p.72-85. ISBN 978-2-
911320-00-2
C.-A. Coulomb, Mémoires, In Collection de mémoires relatifs à la physique, tome I
(1821)
(en inglés) Stewart Gillmor, Coulomb and the Evolution of Physics and Engineering
in Eighteenth-Century France, Princeton, Princeton University Press, 1971.
(en inglés) A School History of the Great War by Coulomb, Gerson, and McKinley.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Charles-Augustin de Coulomb.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Charles-Augustin de
Coulomb.
O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Charles-Augustin de Coulomb» (en inglés),
MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews.
Charles Coulomb, el ingeniero mecánico.
Los principales aportes de Charles Coulomb

También podría gustarte