Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA
TEMAS Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAJE
DIAGNÓSTICO A2020

Nombres y apellidos:
Código:

1. Analice la siguiente frase, a partir de oraciones coordinadas, subordinadas, yuxtapuestas; funciones


de sujeto, verbo y predicado (organizar si es necesario); teoría de casos; y sistema arbóreo.
“Con el fabulista Esopo nace la verdadera fábula, aunque como género literario nace en el Valle de
Indo, en época indeterminada, como fruto de los mitos, en los cuales se fundan las grandes culturas
dravídicas y arias” (Rodríguez Romero, Nana. Elementos para una teoría del minicuento. Tunja.
UPTC. 2008)

2. Presente ejemplos y explique ¿cuáles son los actos de habla desde John Searle?

3. ¿De qué manera se puede estudiar la variación lingüística, las variables sociales, la variedad de uso,
el prestigio lingüístico y los códigos sociolingüísticos en el aula y las instituciones educativas?

4. ¿Cómo se definen las disgrafías, dislexias, discalculias, disfonías, dislalias, disartrias, disfemias que
afectan el desarrollo de la lectoescritura del niño en el aula?

5. ¿En qué forma se estudia la enunciación en el discurso pedagógico, a partir de la actorización, la


tematización, espacialidad, temporalidad, presuposición, modalización, focalización e
intertextualización?

BIBLIOGRAFÍA:
BENVENISTE, Émile. Problemas de Lingüística General I, II. Madrid: Siglo XXI.
CHOMSKY, Noam. Aspectos de la Teoría de la Sintaxis. Los Ángeles EEUU: Aguilar. 1955
FAJARDO, Luz Amparo y MOYA, Constanza. Fundamentos Neuropsicológicos del Lenguaje. Bogotá: Instituto
Caro y Cuervo y Universidad de Salamanca.1999
HABERMAS, J. Teoría de la Acción comunicativa. Madrid. Taurus. 1999
HALLIDAY, M.A.K. El Lenguaje como Semiótica Social. México: Fondo de Cultura Económica. 1982
MORRIS, Ch. (1994) Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona. Paidós
RAMIREZ PEÑA, Luís Alfonso. Comunicación y discurso. Bogotá: Magisterio. 2007
SAUSSURE, Ferdinad de. Curso de Lingüística General. Madrid: Akal.1945.
SEARLE, Jhon. Actos de Habla. Madrid: Cátedra. 1990
TOBÓN DE CASTRO, Lucía. La Lingüística del Lenguaje. Estudios en torno a los Procesos de Significar y
Comunicar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2001
VIGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Fausto. 1995. Capítulo: Raíces genéticas del
pensamiento y el lenguaje: Capítulo I.

Luz Elena Batanelo García


Profesora Pedagogía del Lenguaje
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad del Tolima
lebatane@ut.edu.co

También podría gustarte