Está en la página 1de 42

Cenas

Navideñas

eBook Navideño
indice
........................... ...........................

Cenas navideñas 1
Platos fuertes para la noche buena o Año nuevo
Pavo navideño sencillo 2
Pernil de cerdo 4
Jamón al Horno con Refresco de Cola 7
Chuletas navideñas 9
Pollo al vino 10

Acompañamientos
Arroz navideño 11
Ensalada de manzana 13
Papas a la carbonara 15

Navidad Vegana
Lasaña de papa 17
Ensalada vegana 18
Rollitos de calabacín 21

Pasabocas y dulces deliciosos para compartir


Galletas de jengibre 22
Fresas de Navidad - Papá Noel 24
Natilla navideña 26
Buñuelos 28
........................... indice ...........................

Bebidas y Cocteles para festejar esta época


Ponche navideño 29
Vino caliente con especias 30
Christmas Jones 31

De la cocina a la mesa 32

Como decorar la mesa para tu cena navideña


Manteles 33
Vajilla y cubiertos 34
Copas y vasos 34

Como servir en la mesa


Bebidas 35
Dulces 35

Disposición de la mesa 36

Otros lindos detalles para la mesa 37

Links de interés 38
Cenas Navideñas

Se acerca NAVIDAD, época de celebración y tradición, un


tiempo ideal para compartir con nuestros familiares y amigos.
Prepárate en estas fiestas con prácticas ideas, que sin duda
alguna deleitarán a tus invitados.

Tenemos para ti una serie de deliciosas recetas que van desde


platos fuertes hasta bebidas especiales para esta navidad.
Además de algunas propuestas sanas y saludables por si eres
amante a la comida vegana.

Todo esto porque navidad es época de compartir, es época de


magia y sabor.

Siendo así y sin más preámbulos, ¡vamos a cocinar!

.......................................... o1 ..........................................
Platos fuertes para la noche buena
o Año nuevo
Pavo navideño sencillo (6 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
1 pieza de pavo de 5kg 1 pizca de sal
1 frasco de aceitunas 3/4 kilo de carne molida
30 gramos de uvas pasas 1 pizca de achiote
1 pizca de pimienta 2 cucharadas soperas de alcaparras
2 dientes de ajo 30 gramos de almendras picadas
2 dientes de ajo 1 botella de vino blanco
1 botella de aceite

.......................................... o2 ..........................................
...............................................................................................

Preparación
• La noche de antes inyectamos vino blanco en el pavo con ayuda
de una jeringa sin aguja.

• Con esto conseguiremos una carne mucho más jugosa y sabrosa.

• Al momento de preparar el pavo navideño, precalentamos el


horno a 200ºC. Mientras se caliente, ponemos una cacerola grande
a calentar con aceite. Cuando el aceite esté caliente, doramos un
poco los ajos picados o enteros, como más nos guste. Una vez
dorados, añadimos la carne molida y sofreímos.

• Cuando la carne esté lista, añadimos sal y pimienta al gusto, las


aceitunas, alcaparras, uvas pasas, almendras y tomate si nos
apetece. Dejamos cocinar el relleno durante 10 minutos,
removiendo con una cuchara de madera.

• Rellenamos el pavo con la preparación anterior y lo colocamos


sobre una bandeja honda para horno. Recuerda que el pavo debe
estar deshuesado. Untamos el pavo con achiote previamente
disuelto en vino blanco.

• Horneamos el pavo durante seis horas, bañándolo con su propio


jugo cada 20 minutos. Cuando esté listo, lo retiramos del horno y lo
rebanamos preferiblemente con un cuchillo eléctrico.

¡Listo para servir!

.......................................... o3 ..........................................
Pernil de cerdo (20 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
1 pernil de cerdo (20 libras)

2 pimentones rojos

2 pimentones verdes

2 cebollas cabezonas

1 cucharada de comino

½ taza de mostaza

1 taza de vinagre de frutas

3 botellas o latas de cerveza

Dientes de ajo pelados

4 cucharadas de ajo machacado

Sal al gusto (2 cucharadas aprox.)

1 cucharada de pimienta negra recién molida

Tips
• Asar un pernil es algo que no se puede improvisar ya que lo ideal
es marinarlo dos días antes de meterlo en el horno. Cuando lo
compres, pídele al carnicero que te retira el cuero pero le deje un
centímetro de grasa alrededor, esto para evitar que se reseque
demasiado.

.......................................... o4 ..........................................
...............................................................................................

• El tiempo de cocción dependerá del peso del pernil, pero la


temperatura siempre será la misma 350º Fahrenheit (176 º C).
Calcula ½ hora por cada libra de peso, es decir, un pernil de 20
libras demorará unas 10 horas en el horno.

• Durante las primeras horas de cocción es recomendable taparlo


con papel aluminio, el cual debe retirarse durante las dos últimas
horas para que dore. Cuando lo saques del horno debes dejarlo
reposar de ½ a 1 hora antes de servirlo, esto con el fin de que no
pierda sus jugos.

Preparación
• Corta los pimentones y las cebollas en trozos grandes y licúalos
junto a los demás ingredientes. Añade dos botellas de cerveza
adicionales a la mezcla y revuelve. Con un cuchillo delgado y afilado
realiza agujeros por todo el pernil. Colócalo en un recipiente y
utilizando una jeringa inyecta el marinado en los agujeros. Coloca
los dientes de ajo pelado en algunos de los agujeros. Vierte lo que
quede del marinado sobre el pernil untándolo bien. Esparce
pimienta recién molida al gusto. Cúbrelo con plástico y refrigéralo
por dos días.

• Retira el pernil de la nevera dos horas antes de meterlo al horno


que debe precalentarse a 350º Fahrenheit. Colócalo en un
refractario para hornear esparciendo algo del marinado sobre el
mismo y mételo en el horno cubriéndolo con papel aluminio.

.......................................... o5 ..........................................
...............................................................................................

Esparce el marinado o cerveza cada hora sobre el mismo y vuelve


a cubrirlo. Retira el papel aluminio dos horas antes para que dore.
Cuando falte media hora para que esté, introduce un termómetro
de cocina en la parte más gruesa del pernil sin tocar el hueso, si
marca 160º retira del horno, si no, sigue horneándolo por ½ hora
más o hasta que marque 160º. Deja reposar y sirve.

Salsa
El pernil es más apetecible cuando es acompañado de una
deliciosa salsa. Para hacerla utiliza lo que quedó en el refractario.
Retira el exceso de grasa con una cuchara. Luego añade un poco de
agua y dos cucharaditas de harina de trigo disuelta en un poco de
agua para que espese. Revuelve bien, calienta y sirve.

.......................................... o6 ..........................................
Jamón al horno con
refresco de cola (8-10 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
3 botellas (2 litros) de refresco de cola u otros refresco de color oscuro
(como COCA-COLA)

1 1/2 tazas de sal

1 jamón de pierna con hueso o pernil de cerdo (la mitad de una pierna),
con piel, de 6 a 8 libras

1/3 taza de perejil fresco finamente picado

1/4 taza de aceite de oliva

2 cucharadas de ajo finamente picado (alrededor de 8 dientes)

1 cucharada de MAGGI Caldo Sabor a Pollo Granulado

Preparación
• Combina el refresco de cola y la sal en una hielera mediana o
en una olla o recipiente de 10-cuartos, revuelve para disolver
la sal.

.......................................... o7 ..........................................
...............................................................................................

• Usando un cuchillo afilado, marca la superficie del jamón con


muescas o partiduras en forma de cruz o diamante, cortando
sólo a través de la piel. Coloca el jamón en la salmuera,
sumergiendo por completo. Cubre y refrigera por 12 a 24 horas.
• Coloca la parrilla del horno en la posición más baja y
precalienta el horno a 500 ° F.

• Combina el perejil, el aceite, el ajo y el caldo en un tazón


pequeño, mezcla bien.

• Retira el jamón de la salmuera. Enjuaga bien con agua fría y


seca con toallas de papel. Coloca el jamón con el lado ancho
hacia abajo en una asadera grande con una parrilla plana. Frota
el jamón por todas partes con la mezcla de caldo de pollo, con
una ligera presión en las muescas y partiduras entre la piel.

• Hornea sin cubrir por 20 minutos. Reduce la temperatura del


horno a 350 ° F y continúa horneando hasta que la carne
alcance los 150 ° F en un termómetro instantáneo (esto debe
tomar 2 a 2 1/2 horas, 20 a 25 minutos por libra de jamón).
Después de la primera hora, es una buena idea envolver el
hueso con papel aluminio, sin apretar, para evitar que se
queme.

• Traslada el asado a una tabla para cortar y cúbrelo con papel


aluminio; deja que la carne repose a temperatura ambiente
hasta que la temperatura interna del asado alcance a 160 ° F
(alrededor de 20 a 30 minutos). El asado está listo para servir.

.......................................... o8 ..........................................
Chuletas navideñas (5 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
5 Chuletas de Lomo de cerdo

1 Taza de Jugo de Naranja

1 Cucharada sopera de Salsa de soya

1 Cucharada sopera de Salsa inglesa

1 Copa de Vino tinto pequeña

1 Chorro de Aceite de oliva

1 Pizca de Sal

1 Pizca de Pimienta

1 Manojo de Orégano seco

Preparación
• Adoba las chuletas con la sal, pimienta, la salsa inglesa
y el orégano.

• Calienta el aceite y deja que se fríen las chuletas.

• Cuando estén doradas agrega la naranja, deja salir el caramelo


y se desglasa todo con el vino.

¡Lista para servir! Las chuletas navideñas se sirven calientes con


ensalada o tu acompañante de plato favorito.

.......................................... o9 ..........................................
Pollo al vino (8 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
1 pollo de de 2 lbs (aprox. 1 kilo)

2 cdas mantequilla

2 cdas aceite

¼ libra tocineta

4 cebollas cabezonas

1 manojo hierbas

2 cdas harina ½ litro vino tinto


3 dientes ajo picados 2 cdas brandy
½ libra (unos 200 grms) de champiñones Sal y pimienta

Preparación
• Asar el pollo, y cortar en trozos; calentar la mantequilla y el
aceite en una cacerola y freír la tocineta, reservar. A continuación
las cebollas y los champiñones se fríen y se reservan también.

• Finalmente, los pedazos de pollo. Cuando el pollo empieza a


estar dorado entonces lo rociamos con las cucharadas de brandy
y se flamea, salpicar con harina hasta que dore.

• Para terminar, se echa la tocineta, las cebollas, los champiñones


y el vino, los ajos y las hierbas. Sazonar con sal y pimienta y tapar.
Cocinar a fuego fuerte, para que espese la salsa, por 20 o 30
minutos.

.......................................... 10 ..........................................
Acompañamientos
Arroz navideño (10 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
• 3 Libras de Arroz cocinado • 1 Puñado de Queso parmesano

• 1 Manojo de Albahaca • 1 Chorro de Aceite de oliva

• ½ Taza de Crema de leche o Nata • 1 Chorro de Aceite para freír

• 1 Paquete de Nueces • 1 Pizca de Sal

• 1 Lata de Maíz dulce • 1 Pizca de Pimienta

• 1 Cebolla cabezona picada • Tomates cherry para adornar

Preparación
• En la licuadora introduce la albahaca, un chorrito de aceite de
oliva y las nueces, licua bien y empieza a agregar la crema de leche
poco a poco.

.......................................... 11 ..........................................
...............................................................................................

• En una sartén aparte, fríe la cebolla picada en aceite caliente. Una


vez dorada, adiciona el arroz previamente cocinado en una olla a
fuego lento.

• Dale vueltas al arroz para mezclarlo con la cebolla frita y añade


la mezcla de la licuadora, sigue moviendo.

• Deje cocinar unos minutos para que coja sabor y agrega los
choclos desmenuzados o enteros, como más te guste.

• Deja el arroz navideño un minuto más y antes de apagar el fuego


añade el queso parmesano al gusto.

• Apaga el fuego y tapa la sartén para que se derrita el queso. Sirve


el arroz navideño rápido bien caliente en una fuente adornada con
tomates cherry. Este arroz a la crema también es perfecto para
rellenar el pavo de Navidad o pollo.

Tip
Si quieres puedes añadir más ingredientes, como pimentón verde
y rojo.

.......................................... 12 ..........................................
Ensalada de manzana (4 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
2 Kilos de Manzanas 100 Gramos de Nuez quebrada

1 Kilo de Zanahorias 100 Gramos de Pasas

1 Lata de Piñas en almíbar ½ Litro de Crema entera

½ Lata de Cerezas en almíbar 1 Lata de Leche condensada

1 Lata de Duraznos o Melocotón en almíbar

Preparación
• Empezamos la receta navideña por el aderezo de la ensalada.
Para ello, mezcla la crema entera con la leche condensada, bate
hasta que espume un poco.

.......................................... 13 ..........................................
...............................................................................................

• A continuación, pica en cubos pequeños las frutas en almíbar


(excepto las cerezas) y añádelas a la crema. Luego, pon las nueces
y las pasas, mezcla bien y deja reposar.

• Si consideras que la crema está muy espesa, agrega un poco del


almíbar de los duraznos para que se torne más líquida. Esta mezcla
le dará un toque exquisito a la ensalada de manzana navideña.

• Mientras reposa el aderezo de la ensalada navideña de manzana,


pela y ralla las zanahorias y apártalas en un recipiente. Ahora, pela
las manzanas y córtalas en cubos, procura que sean un poco más
grandes que los cubos de la fruta. Añade la zanahoria rallada y las
manzanas a la crema, mezcla bien y listo.

Tip
Si quieres, puedes añadir otros ingredientes como apio, tomates
cherry o lechuga a la ensalada de manzana.

Al servir adorna con una o dos cerezas.

.......................................... 14 ..........................................
Papas a la carbonara (4 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
4 patatas Un puñado de champiñones
200 ml. de nata Queso rallado para gratinar
5-6 lonchas de tocineta Aceite, sal y pimienta.
2 cebollas pequeñas

Preparación
• Lavamos las papas, las pelamos, las cortamos en tiras y las
ponemos a freír en abundante aceite. Para que se hagan bien,
empezamos a fuego medio y luego al final lo subimos para
dorarlas.

.......................................... 15 ..........................................
...............................................................................................

• Cuando estén bien fritas, las reservamos en un plato con papel


de cocina para absorber el aceite sobrante.

• Mientras se hacen las papas, preparamos la salsa. Lavamos los


champiñones, retiramos la parte fea de la base y los cortamos en
láminas, picamos también la cebolla y cortamos la tocineta en
tiras. Luego salteamos la cebolla y los champiñones en una
sartén, añadimos la tocineta un poco más tarde y por último la
nata. Ajustamos de sal, un poco de pimienta molida y dejamos
que reduzca.

• Por último, colocamos las papas en una fuente para hornear.


Sobre ellas vertemos la salsa y rematamos con un montón de
queso rallado que vamos a gratinar en el horno hasta que esté
dorado y crujiente. Cuando salgan las bandejas del horno ten
cuidado porque te costará resistir la tentación de pinchar una
papa.

.......................................... 16 ..........................................
Navidad vegana
Lasaña de papa (10 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes para la lasaña


8 papas medianas y cocidas

1 cebolla mediana

½ taza de soya texturizada

1 zanahoria rayada

2 dientes de ajos picados finamente

1 taza de tomate frito (salsa de tomate)

Sal, pimienta y orégano a gusto.

Preparación
• Pre calentamos el horno a 200º C y aceitamos una fuente.
Cortamos las papas en rodajas y las colocamos en la base de la
fuente como primera capa. Agregamos un poco de salsa boloñesa
como segunda capa. Volvemos a colocar otra capa de papas y
cubrimos con salsa bechamel.

• Repetimos los pasos hasta completar nuestra lasaña sin olvidar


de cubrir con salsa bechamel.

• Bajar la temperatura del horno a 180º C y cocinar por unos 15


minutos. Al servir cubrimos la lasaña con una cucharada de salsa
boloñesa.

.......................................... 17 ..........................................
...............................................................................................

Tip
Una buena idea para darle más sabor a las papas es poner un par
de dientes de ajo y unas hojas de laurel en el agua donde las
cocinas. Después de colar tienes que retirar las hojas de laurel y los
dientes de ajo.

Salsa Bechamel
Ingredientes
1 cucharada de margarina vegetal ½ litro de leche vegetal

1 ½ cucharada harina blanca 1 taza de agua fría

1 pizca de nuez moscada rayada y sal a gusto

Derretimos la margarina en una cacerola le agregamos la leche,


revolvemos y esperamos que hierva. En una taza colocamos la
harina y agua fría. Revolvemos muy bien hasta que se disuelva la
harina. Agregamos a la leche y la nuez moscada y revolvemos
hasta que espese. Reservamos.

Salsa Boloñesa
En un bowl ponemos a remojar la soya texturizada por media hora.
A continuación la enjuagamos y lavamos baja el chorro del agua.
En una sartén freímos la cebolla y agregamos la soya texturizada,
el tomate frito, la zanahoria, el ajo, pimienta, orégano, sal y
cocinamos por 10 minutos. Reservamos.

.......................................... 18 ..........................................
Ensalada vegana (4 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
2 puñados de escarola

4 puñados de lechuga

½ granada

1 manzana roja

2 mandarinas

½ cebolla morada

8 nueces

½ taza de semillas
de calabaza (60 g)

Aliño
4 cucharadas de zumo de naranja

1 cucharada de salsa de soya

1 cucharada de sirope

1 cucharada de vinagre de manzana

4 cucharadas de levadura de cerveza o levadura nutricional

Preparación
• Trocea todos los ingredientes a tu gusto y colócalos en un bol.

.......................................... 19 ..........................................
...............................................................................................

• Para hacer el aliño puedes mezclar todos los ingredientes en una


taza o bol, aunque yo prefiero hacerlo en la batidora para que
quede una textura más ligera.

• Aliña la ensalada justo antes de comer para que la lechuga no se


quede blanda.

Tips
• Puedes usar las hojas verdes que quieras: rúgula, lechuga, col
rizada o kale etc. También puedes sustituir cualquier ingrediente
por otro similar o distinto, las ensaladas siempre quedan bien, así
que no tengas miedo a innovar.

• Si no te gusta las salsas con un toque dulce, no le eches el sirope.

• Para que la salsa sea más cremosa, puedes echar aceite de oliva
virgen extra o un poco de tahini.

.......................................... 20 ..........................................
Rollitos de calabacín
...............................................................................................

Ingredientes
Calabacín Zanahoria Mostaza antigua

Pimiento verde Queso crema Miel

Pimiento rojo Aceite de oliva

Preparación
• Escoge un calabacín que esté tierno pues todos los ingredientes que
vamos a utilizar van a ir en crudo. Para conseguir unas láminas finas de
calabacín, que se conviertan en el rollito que va a contener el resto de
ingredientes, recomendamos utilizar un pelador de papas porque
consigue sacar unas láminas finas del calabacín sin mucho esfuerzo.

• Lavar y picar el resto de verduras en cuadraditos pequeños, los


colocas en un recipiente y agregas una cucharada sopera de queso
crema. Remueves bien para que las verduras queden incorporadas al
queso y sea más fácil de manejar.

• Hacer los rollitos con el calabacín y, con una cuchara pequeña,


rellenas cada uno de los rollitos que puedes colocar de forma
horizontal o vertical en el plato de presentación.

• Para preparar la salsa agregas dos cucharadas de miel a una taza,


una cucharadita (o menos) de mostaza antigua y un chorrito de aceite
de oliva, remover bien y pruebas. El sabor debe ser dulce con un ligero
toque picante al final, pero esto es personal así que las cantidades que
sugerimos son aproximadas, prueba a tu gusto y luego con las
verduras para ver el contraste que vas obteniendo.

.......................................... 21 ..........................................
Pasabocas y dulces deliciosos
para compartir
Galletas de jengibre (60 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
275 gramos de harina (nosotros utilizamos de centeno integral)

1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

75 gramos de azúcar moreno

1 cucharadita de bicarbonato

½ de cucharadita de sal

1 cucharadita y ½ de jengibre molido (o fresco)

½ cucharadita de canela molida

¼ de cucharadita de clavo molido

50 gramos de aceite de oliva virgen extra

50 gramos de leche de avena

50 gramos de sirope

.......................................... 22 ..........................................
...............................................................................................

Preparación
• En un bowl mezclamos los ingredientes secos: la harina, el
azúcar, el bicarbonato, la sal y las especias. En otro bowl
mezclamos los ingredientes líquidos: el aceite, la leche de
avena, el sirope y el extracto de vainilla.

• Mezclamos los ingredientes secos y líquidos hasta que queden


bien integrados y obtengamos una masa compacta que sea
ligeramente pegajosa pero que no se quede pegada a los dedos.
Puede que tengas que añadir más o menos harina en función de
la que utilices. Si se te queda muy seca, puedes echarle un
poquito más de leche. Como no lleva huevo, puedes probar la
masa sin miedo y rectificar el azúcar sin problema.

• Envolvemos la masa en un papel vinipel y la dejamos reposar


en la nevera durante 1 hora.

• Sacamos la masa, la estiramos con la ayuda de un rodillo hasta


que tenga aproximadamente medio centímetro de grosor, la
cortamos con el corta pastas y ponemos nuestras galletas en
una bandeja con papel para hornear.

• Horneamos las galletas durante unos 8-10 minutos o hasta


que estén doraditas con el horno (previamente precalentado) a
175 grados, en la altura central con calor arriba y abajo. Cuando
estén hechas, las sacamos, las dejamos unos 2 minutos y las
pasamos a una rejilla hasta que estén totalmente frías. Cuando
la saques del horno puede que estén un poco blandas, pero se
endurecen al enfriarse.

.......................................... 23 ..........................................
Fresas de navidad - Papá Noel
...............................................................................................

Ingredientes
10 Unidades de Fresa

1 Botella de Nata montada

1 Puñado de Virutas de chocolate

1 Puñado de Virutas de colores

Preparación
• El primer paso lava las fresas y prepara la nata montada.
Puedes usar nata de bote como indican los ingredientes o si
prefieres puedes montarla de forma casera.

• A continuación, corta los extremos de las fresas para darles


forma de Papá Noel. Primero corta la parte superior al ras, la
parte verde, y desecha.

.......................................... 24 ..........................................
...............................................................................................

Luego, corta el otro extremo a unos dos centímetros


aproximadamente y reserva.

• Ahora, coloca las fresas en el plato donde se va a servir. Ensarta


con un palillo de madera el extremo cortado a cada fresa,
dejando un espacio entre ellos como se ve en la foto. Esto servirá
para que no se deforme el Papá Noel. Si haces la nata casera
puedes modificar su espesor y dejarla bastante consistente así no
tendrás que usar los palillos.

• Para continuar con esta divertida receta de Navidad para niños,


añade nata montada en el espacio vacío de cada fresa, esta será
la cara. Rellena todo el espacio con suficiente nata. Si has hecho
la nata casera puedes ayudarte con una manga pastelera.

• Finalmente coloca los ojos a cada fresa. Utiliza las virutas de


colores y el chocolate, si quieres, también añade una bolita de
nata en la punta del sombrero para hacer el Papá Noel más
vistoso, a los niños les encantará.

.......................................... 25 ..........................................
Natilla navideña
...............................................................................................

Ingredientes
3 litros de leche

2 tazas y media de fécula de maíz

2 vainas de vainilla para perfumar

1/2 kg de panela raspada

2 cucharadas de mantequilla

Canela en polvo para decorar

Distintos moldes individuales o un molde grande

Preparación
• El primer paso es mezclar medio litro de leche con la fécula de
maíz en un bowl hasta que obtengas una pasta bien homogénea.
El resto de la leche, los dos litros y medio, tienes que verterlos en
una olla y llevarlos a ebullición a fuego lento junto con la panela y
la vainilla en rama.

.......................................... 26 ..........................................
...............................................................................................

• Remueve la mezcla regularmente hasta que rompa el hervor.

• A continuación tienes que agregar a la leche caliente, la mezcla


del medio litro de leche con la fécula de maíz y dos cucharadas de
mantequilla. Baja el fuego, ves removiendo toda la mezcla de la
natilla y llévala a ebullición durante 10 minutos.

• Cuando hayan transcurrido los diez minutos de ebullición,


puedes apagar el fuego y verter la preparación en distintos
moldes individuales o bien en un molde grande y dejarlo enfriar.
En el momento de servirlo a la mesa, puedes espolvorear canela
por encima de cada molde y así mejorará tanto el sabor como el
aspecto de la natilla.

.......................................... 27 ..........................................
Buñuelos (5 porciones)
...............................................................................................

Ingredientes
120 Gramos de Fécula de maíz (maicena)

60 Gramos de Almidón de Yuca

50 Gramos de Azúcar

2 Unidades de Huevos

5 Gramos de Sal

10 Gramos de Mantequilla

2 Gramos de Polvo de hornear

1 Litro de Aceite para freír 200 Gramos de Queso costeño


(queso fresco o queso feta)

Preparación
• En un tazón mezclar todos los ingredientes secos, es decir, el
queso rallado, el almidón de yuca, la fécula de maíz, el azúcar, la
sal y el polvo de hornear.

• Agrega los huevos y la mantequilla blanca, mezcla todos los


ingredientes hasta obtener una masa homogénea y suave. Si la
masa queda un poco seca puedes agregar leche hasta obtener la
consistencia deseada.

• Arma bolas del mismo tamaño y pon a freír los buñuelos en


aceite a 165°C durante 20 minutos, o hasta que veas que flotan y
están dorados.

• Retira los buñuelos y ponlos sobre papel absorbente.

.......................................... 28 ..........................................
Bebidas y cocteles
para festejar esta época
Ponche navideño
...............................................................................................

Ingredientes
½ kilo de manzana

1 kilo de guayabas

6 flores de Jamaica

200 grs. de pasas

1 raja pequeña de canela

350 grs. de azúcar

4 a 5 litros de agua

1 caña pelada y cortada en trozos

200 grs. de ciruelas pasas sin hueso

½ litro de aguardiente, caña, ron o vodka

100 grs. de tamarindos (naturales sin otro ingrediente).

Preparación
• Lavar todas las frutas y las flores de Jamaica, las guayabas se
cortan en mitades. Luego se llevan a cocción todas las frutas con el
agua por 45 minutos.

• Cuando se retira del fuego se agrega ¼ de litro de aguardiente, de


caña ron o vodka.

• Se sirve muy caliente acompañado de alguna de las frutas cocidas.

.......................................... 29 ..........................................
Vino caliente especiado de navidad
...............................................................................................

Ingredientes
1 botella de vino tinto (75cl.)

80 gr de azúcar moreno

4 vainas de cardamomo

6 clavos

2 estrellas de anís

2 ramas de canela

Una pizca de nuez moscada rallada

1 limón

1 naranja

Preparación
• En una olla coloca las especias, con las pieles del limón y la
naranja y el azúcar moreno a fuego lento. Deja que las especias y
las pieles suelten los aromas y el azúcar se vaya caramelizando.
Para que no se pegue, añade un chorrito de vino (lo justo para que
cubra el azúcar).

• Cuando el azúcar esté disuelto, añade el resto de vino y coloca a


fuego lento durante media hora. Es importante que el vino no
llegue a hervir. Comprueba el azúcar, por si se quiere más o
menos dulce, retira del fuego y deja reposar.

• Para conservarlo, cuélalo y guarda en una botella. Sirve


acompañado de galletas o dulces navideños.

.......................................... 30 ..........................................
Christmas Jones
...............................................................................................

Ingredientes
4 fresas

½ onza de vodka

2 cucharitas de azúcar

5 onzas de jugo de piña

1 lata de refresco de lima limón

Menta para adornar

Preparación
En una licuadora coloca el jugo de piña, vodka, las fresas y azúcar.
Vierte la mezcla en partes iguales en dos vasos altos. Cubre con
el refresco y decora con una ramita de menta.

.......................................... 31 ..........................................
De la cocina a la mesa

Llega diciembre y como es tradición en la mayoría de hogares se


preparan las luces, el árbol y los regalos. Todo el ambiente se
torna en festividad y la decoración de cada espacio de nuestro
hogar, es un asunto que no podemos descuidar.

Nos reunimos en torno de la mesa para recibir y compartir las


delicias que hemos preparado para estas fiestas, entonces: ¿por
qué no decorar ese lugar de una manera especial?, acá tenemos
para ti unos sencillos consejos para que sepas como decorar tu
mesa de navidad.

.......................................... 32 ..........................................
Como decorar la mesa
para tu cena navideña
...............................................................................................

Es importante tener claro que ante todo debemos mantener la


sobriedad y elegancia que amerita, si bien es cierto que estas
fechas son las épocas que podemos usar distintos elementos de
decoración, sobrecargar no es la opción.

Los elementos básicos que deberíamos tener son los siguientes:

Manteles y servilletas

Podemos tener dos opciones: manteles clásicos o manteles


estampados.

Si en tu mesa quieres resaltar elementos decorativos, platos,


alimentos y entre otros, sin duda alguna la opción son los
manteles clásicos de colores blanco o beige. Por ejemplo: si el
mantel es de color claro, los colores con que puedes combinar el
resto de la mesa podrían ser azul y dorado, rojo y dorado,
plateado y verde.

Si tal vez lo tuyo no está en lo clásico, puedes atreverte a un


cambio usando manteles estampados. Ten en cuenta que la mesa
navideña se va a ver repleta de vasos, copas, platos, cubiertos y
otros elementos (por no olvidar el centro de mesa), de modo que
el mantel de tu elección debe ser no tan llamativo, o busca uno
que tenga colores claros como el blanco.

.......................................... 33 ..........................................
...............................................................................................

Vajilla y cubiertos

Debes tener presente el número de comensales a la mesa y si


tienes suficiente vajilla.
Casi siempre lo que hacemos es sacar aquella vajilla de ocasiones
especiales, sin contar que a veces aquella ya no cuenta con todas
las piezas. Evita usar vajillas con piezas incompletas o hacer una
mezcla de vajillas. Si es así, viene mejor que consideres la opción
de adquirir una para la ocasión.

Sucede lo mismo con los cubiertos. Coloca tenedor, cuchillo, no


sobra cucharas por si en tu menú hay alguna opción de sopa o
consomé y también que no falte la cuchara para el postre.

Copas y vasos

Siempre coloca una copa para el vino y otra para el agua. Si


alguno de los invitados no desea alguna bebida, puedes retirarla,
pero es primordial que estén juntas en el momento de que entren
los invitados a la mesa.

Cuando sea el brindis navideño o de fin de año, saca las copas que


usarás para este momento, te ayudara a no tener desorden,
ahorraras espacio y además no correrás el riesgo de que se
quiebren.

.......................................... 34 ..........................................
Como servir en la mesa
...............................................................................................

Bebidas

• Recuerda que los vinos espumantes, estén refrigerados para


mantenerlos fríos, y luego puedes sacarlos metidos en una hielera
de modo que aguanten una baja temperatura.

• Si te es posible, ubica una mesa pequeña al costado de la mesa


para tener allí todas las bebidas que vas a ofrecer.

• Para el vino y el agua van mejor las copas pequeñas, mientras


que la champaña y los cócteles tienen su propia copa.

Dulces

• Los postres navideños por lo general tienen una linda


presentación, ten a la mano platos separados y los cubiertos de
ser necesario para que vayan acorde con el plato.

• Si te gusta algo más práctico puedes intentar con trufas,


chocolates o preparar en copas postres tipo flan.

• Para panes de navidad, galletas o turrones es mejor usar


bandejas, en donde los invitados puedan ir cogiendo mientras
comparten en familia.

.......................................... 35 ..........................................
Disposición de la Mesa
...............................................................................................

Es clave que conozcas cómo


va la disposición de cada uno
de los elementos que usarás
en la mesa para esta
importante celebración.

Comencemos con los platos.


Primero los platos planos
base, encima el plato en el
que serviremos el primer
plato y encima el del
entrante. De esta manera
vamos comiendo y sacando
platos que ya hemos usado.

Los cubiertos, hay que colocarlos de fuera hacia dentro siguiendo el


orden de uso . En el lado derecho hemos de colocar los cuchillos (con el
lado cortante hacia el plato), la cuchara hacia arriba. Al lado izquierdo
tenemos que poner los tenedores y así, primero colocamos el tenedor
normal, y luego el de postre.

En cuanto a las copas van primero la de vino, luego la de agua y por


último la del brindis, aunque esta la puedes poner de modo especial,
una vez se saca la bebida para brindar.

.......................................... 36 ..........................................
Otros lindos detalles
para la mesa
...............................................................................................

Puedes usar velas para decorar la mesa acompañado de un


centro de mesa. Hay muchos estilos, te recomendamos un centro
de mesa navideño realizado con frutas y decorado con unas velas.
Podemos usarlo en el centro de nuestra mesa y alternativamente
nos permitirá servir una comida o cena con un toque elegante en
nuestra mesa.

Otra alternativa es las de colocar un centro de mesa hecho a


partir de distintos adornos navideños, reutilizar elementos de
decoración navideños que ya no estés usando te permitirá tener
un centro de mesa en cuestión de segundos.

Busca un jarrón, pones dentro una vela de color blanco y después


le añades unos cuantos adornos de los que te sobren del árbol.
Bolas, de distintos tamaños, guirnaldas... con seguridad te servirá
para conseguir un lindo centro de mesa.

.......................................... 37 ..........................................
Links de interés
Guía de recetas
...............................................................................................

http://www.recetasgratis.net/Receta-de-pavo-navideno-receta-44
084.html

http://www.diariolasamericas.com/cultura/receta-pernil-cerdo-al-
estilo-colombiano-n2840805

https://www.elmejornido.com/es/recetas/jamon-al-horno-con-ref
resco-de-cola-145147?categoryname=recetas-navidenas

http://www.recetasgratis.net/Receta-de-Arroz-navideno-rapido-re
ceta-12111.html

http://www.recetasgratis.net/Receta-de-ensalada-navidena-de-m
anzana-receta-43007.html

http://cocinaveganafacil.com/lasana-de-patatas/

http://danzadefogones.com/ensalada-vegana-de-navidad/

http://danzadefogones.com/galletas-de-jengibre/

http://www.recetasgratis.net/Receta-de-fresas-de-navidad-papa-
noel-recetapasoapaso-53323.html

http://comida.uncomo.com/receta/como-hacer-natillas-colombia
nas-7139.html

.......................................... 38 ..........................................
...............................................................................................

http://listas.20minutos.es/lista/bebidas-tradicionales-para-navida
d-y-ano-nuevo-374354/

http://www.hogarmania.com/cocina/recetas/cocteles/201311/vin
o-caliente-especiado-navidad-22535.html

https://cookpad.com/es/recetas/128779-pollo-al-vino

http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-salsas-y-guarnicione
s/receta-de-patatas-a-la-carbonara

http://saborgourmet.com/entrantes-frios-rollitos-de-calabacin/en
trantes-frios-de-calabacin/

http://saborgourmet.com/decorar-la-mesa-de-navidad/

http://seecolombia.travel/blog/2013/12/7-delicias-culinarias-de-
colombia-para-decorar-tu-mesa-en-navidad/

.......................................... 39 ..........................................

También podría gustarte