Está en la página 1de 6

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIO

GERENCIA AMBIENTAL

SEGUNDA ENTREGA

PRESENTADO POR:

CYNDI MILENA ASCENCIO ROA

ANGIE STEFANNYA HERNANDEZ VANEGAS

NATALIA SOFÍA GARZÓN BOLÍVAR

PRESENTADO A:

DIANA FERNANDA HERRERA LOPEZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

BOGOTÁ 2018 – I

1
Comparación de tres casos sobresalientes

El propósito de este proyecto es evidenciar una comparación de tres casos que son:

Syngenta (proyecto eco-aguas), compañía nacional de chocolates (proyecto de negocios

inclusivos) y Promigas (proyecto brilla).

En primer lugar, la empresa Syngenta es una de las principales empresas biotecnológicas

del mundo que ofrece soluciones a las necesidades de los agricultores de todo el mundo.

Mas específicamente, integra soluciones eficaces en protección de cultivos, producción de

semillas y está presente en más de 90 países [ CITATION Syn18 \l 9226 ]. Por otro lado,

compañía nacional de chocolates es líder en el mercado de chocolates y snacks en

Colombia que brinda productos nutritivos y confiables y hace parte del grupo Nutresa, lo

que le permite tener más reconocimiento [ CITATION CNC18 \l 9226 ], [ CITATION Gru16 \l

2
9226 ] y por ultimo esta Promigas una organización con presencia en Latinoamérica,

encargada de desarrollar mercados de energía y brindar soluciones integradas para dicho

fin, adicional a esto, ha liderado la revolución de gas natural en Colombia [ CITATION

Pro18 \l 9226 ], [ CITATION Pro16 \l 9226 ].

A continuación, se evidenciará la comparación de dichas empresas con proyectos que

cada una ha desarrollado, analizando los actores que intervienen, describiendo el modelo de

negocio y reflejando barreras que enfrentan:

3
Modelos de negocio ¿De qué se trata? Actores que intervienen Barreras y obstáculos Referencias
*Programa que promueve la agricultura *8 departamentos del país, (Antioquia, *Desconfianza de las comunidades por la *(Syngenta, 2018)
sostenible El 70% del agua dulce del Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, entrada de la empresa a su sector.
mundo es usada para esto. Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca), *Es complejo que muchas personas sean
*Es una iniciativa socio ambiental quienes se benefician del proyecto. concientes de la conservación de
creada desde 1995. *656 viveristas que participan realizando recursos y por ende, puedan permitir y el
*Su propósito es preservar los bosques actividades de reforestación y aislamiento. desarrollo de este proyecto.
Syngenta (proyecto nativos tropicales y fomentar una *BID (Banco Interamericano de Desarrollo), *Que exitan empresas que no esten
Ecoaguas) cultura ambiental. ONG locales y asociaciones vinculadas con interesadas en la reforestación y la
*Promueve prácticas que contribuyen la protección de los ríos; que son conservación de cuencas.
al uso eficiente del agua. organismos internacionales con quien tiene *Que cerca a estas zonas de
alianzas. reforestación, cuidado y demás se
*Comunidades rurales que tienen produzcan efectos negativos por obras
oportunidades laborales y escuelas rurales. civiles, de infraestructura o trasporte.
*Desde el año 2007 desarrollo el *Mas de 19 departamentos como: Antioquia, *Los altos niveles de desconfianza y *(CNCH, 2018)
proyecto "proveedores de cacao" en Caquetá, Choco, Huila, Guaviare, Vichada, desarraigo de las comunidades son altos *(Grupo-nutresa, 2016)
varios departamentos tomando como Nariño, entre otros. frente a este novedoso tipo de proyectos.
base negocios inclusivos desde los *Agricultores con quien tienen las alianzas. *La violencia que aún persiste en el país
proveedores. *Entidades gubernamentales y financieras puede imposibilitar la llegada de este
*Realiza alianzas con agricultores con el con quien tienen alianzas. proyecto o el desarrollo del mismo.
apoyo de entidades financieras. *El Departamento de Fomento en 1958, de *Falta de apoyo gubernamental para las
Compañía nacional de *Mitiga riesgos de abastecimiento. quien buscaban transferir conocimientos y mismas entidades.
chocolates (proyecto de *La intención de este proyecto es que herramientas para la sostenibilidad de la *Desconocimiento del negocio inclusivo.
el país no dependiera más de la producción de cacao. *Las empresas aplican prácticas y
negocios inclusivos) importación de cacao de países como *Familias impactadas. políticas contables adoptadas por la NIIF,
Ecuador, República Dominicana e *Asociaciones de productores. las cuales para el caso de las compañías
Indonesia. subordinadas ubicadas en el exterior, no
difieren de las prácticas contables
utilizadas en el país.

*Se consolida en el 2007 como una *Clientes de las distribuidoras de gas *Muchas de las personas que reciben los *(Promigas, 2018).
atractiva opción de financiación no natural. cupos de créditos trabajan en la *(Promigas, Informe anual de
bancaria para familias de la base de la *Familias de la Costa Caribe y el occidente informalidad, lo que imposibilita el gestión, 2016)
pirámide en Colombia. de Colombia. 850 000 usuarios de los estratos mejoramiento de la calidad de vida de los
*Contibuye a reducir la pobreza en 1, 2 y 3 quienes se han beneficiado. consumidores como el proyecto mismo lo
países en desarrollo. *12 departamentos y 214 municipios del país plantea.
*No otorga dinero en efectivo sino que en los cuales tiene cobertura. *Inconformismos por los cobros de
Promigas (proyecto
confiere un cupo de crédito a traves de *Antonio Celia Martínez-Aparicio presidenta intereses para instalación de servicios o
brilla) una serie de proveedores. de Promigas. aspectos relacionados.
*Facilita a los clientes de las *Proveedores, más de 180 a nivel nacional. *Que las políticas y procedimientos
distribuidoras de gas natural, la compra *También centros de formación técnica, vigentes para el cumplimiento cambien y
de gasodomésticos, electrodomésticos, tecnológica y universitaria en donde se por ende tenga que cambiar el modelo del 4
computadores, muebles, entre otros, incursiono en la financiación. proyecto.
que contribuyan a la mejora de su *Corrupción por parte de alguna de sus
calidad de vida. filiales de la empresa.
Conclusión:

El estudio de los casos anteriores deja como enseñanza para un estudiante de administración

de empresas, que existe una gran variedad de modelos de negocio que se pueden implementar en

cualquier organización con el fin de crecer, desarrollar estrategias, incursionar en nuevos

mercados y poder salir adelante. Como se puede evidenciar la población en Colombia tiene altos

niveles de pobreza, partiendo de esto, cualquier organización puede buscar la manera de brindar

a las personas, las oportunidades necesarias para mejorar la calidad de vida.

Los modelos de negocios son una alternativa para que las empresas desarrollen su objeto

social y al mismo tiempo puedan impactar de forma positiva, ya sea social o ambientalmente,

para lograr la sostenibilidad. Adicional a esto, el análisis de los casos permite desarrollar

habilidades en cuanto a evaluación de información, asi mismo un pensamiento critico que

contribuye a la integración de conocimientos, a la creatividad, pero sobre todo a la solución

optima de problemas.

Para concluir, se puede decir que la administración es esencial y si se utiliza de forma

adecuada se puede elevar productividad, alcanzar objetivos definidos, por tanto, si se administra

bien se lograra el éxito en cualquier ámbito organizativo.

Bibliografía:

CNCH. (2018). Compañia nacional de chocolates . Obtenido de


https://www.chocolates.com.co/quienes-somos/

5
Grupo-nutresa. (2016). Informe integrado. Obtenido de
http://informe2016.gruponutresa.com/pdf/Informe_Integrado_2016.pdf

Promigas. (2016). Informe anual de gestión. Obtenido de


http://www.promigas.com/Es/Inversores/Documents/Informes/DeGestion/Anual/Informe
AnualDeGestion2016.pdf

Promigas. (2018). Resumen corporativo. Obtenido de


http://www.promigas.com/Es/Inversores/Documents/Presentacion_Corporativa_ESP.pdf

Syngenta. (2018). Bringing plant potential to life. Obtenido de https://www.syngenta.es/acerca-


de-syngenta

También podría gustarte