Está en la página 1de 10

ProTrading FX ©

El objetivo principal de este PDF es ayudarte a maximizar tus ganancias aprendiendo


cómo comenzar desde cero, administrar Take Profits, riesgos, apalancamiento y otros
factores clave. No es nuestra intención explicar en profundidad qué es el mercado de
divisas, qué factores fundamentales afectan los cambios en los intercambios de divisas, o
cualquier otro aspecto que no sea 100% relevante cuando se trata de seguir con éxito
nuestras señales. Sin embargo, comenzaremos con una breve introducción para que pueda
seguir todo lo que explicamos.

1. ¿QUÉ ES EL MERCADO DE FOREX?

Cuando viaja a otro país que tiene una moneda diferente a la tuya, debes cambiar el
dinero que tienes en tu billetera a la moneda del país que estás visitando. Esta operación se
realiza a un tipo de cambio específico, que representa la cantidad de unidades de la otra
moneda que está recibiendo a cambio de 1 unidad tuya. Por ejemplo: si cambias 1 USD por
Yenes Japoneses a un tipo de cambio de 110.00 (USD / JPY), recibirás 110 JPY. Al hacer
esto, en realidad estás participando en el mercado de divisas, ¡has cambiado una moneda
por otra!

El mercado de divisas, que generalmente se conoce como "forex" o "FX", es el


mercado financiero más grande del mundo: su volumen es tan grande como 5 billones de
dólares por día. Esto lo hace más de 200 veces más grande que la bolsa de valores más
grande del mundo, la Bolsa de Nueva York (NYSE).

2. ¿CÓMO PUEDES GANAR DINERO EN EL MERCADO DE FOREX?

Para responder a esta pregunta, vamos a volver al ejemplo de arriba. Imagina que
vuelves de tus vacaciones en Japón y te queda algo de JPY. Procedes a cambiarlos
nuevamente a USD, y notas que el tipo de cambio ha cambiado a 100.00 USDJPY, lo que
significa que por cada 100 JPY, obtendrás 1 USD. Entonces, antes, obtuviste 110 JPY por $1,
pero ahora por cada 110 JPY obtendrás 110/100 = $1.10. Esto significa que el JPY ha
aumentado su valor frente al USD, por lo que esta transacción monetaria lo ha llevado a
obtener ganancias.
ProTrading FX ©

3. ¿CÓMO EMPIEZO?

Paso 1: Descarga las siguientes aplicaciones:

• Telegram (disponible en App Store y Play Store).

• MetaTrader4 (disponible en App Store y Play Store).

Paso 2: Regístrate en un bróker, recomendamos ampliamente:

• IC Markets: https://www.icmarkets.com/sc/es/

En este paso solo tiene que acceder a su sitio web y completar el proceso de
registro. Recomendamos la cuenta ‘Raw Spread’ y un apalancamiento de 1: 500.

Paso 3: Deposite fondos en su broker

Aquí debes depositar dinero en tu cuenta del bróker para poder operar con tu
dinero real (puedes practicar con cuenta demo también, dinero ficticio). El proceso es
simple e intuitivo.

Step 4: Conecta tu bróker a MT4

a. Abre la aplicación MT4

b. Ve a ajustes

c. Selecciona nueva cuenta, o selecciona el ‘+’ en la parte superior derecha. Luego


selecciona ‘conectar a una cuenta ya existente’.

d. Escribe el nombre de usuario y contraseña que el bróker te entregó.

e. Sigue los pasos proporcionados por tu bróker.

4. COMO SEGUIR NUESTRAS SEÑALES PASO A PASO

Seguir nuestras señales es muy fácil, pero hay algunas cosas que debes tener en
cuenta si deseas hacerlo con éxito. Es vital que mantengas tu teléfono cerca todo el día, ya
que debes ingresar las operaciones tan pronto como enviemos las señales. De esta manera,
podrás elegir los mismos precios (o muy similares) que nosotros, aumentando radicalmente
tus posibilidades de obtener ganancias.
ProTrading FX ©

El proceso es el siguiente:

Como puedes observar, proporcionamos tres Take Profit (TP). Explicaremos cómo
administrarlos más adelante en el PDF.

5. ¿QUÉ ES UN PIP?

Debes comprender qué es un PIP y cómo calcular su valor para comprender lo que
estás negociando. PIP significa Porcentaje en Punto (Percentage in Point), y es el cambio de
precio mínimo que puede hacer un tipo de cambio específico. Un aumento o disminución
en PIPS representa una ganancia o pérdida respectivamente en su comercio.

Por lo general, las monedas se cotizan al cuarto decimal (por ejemplo: EUR / USD
1.1103). Hay excepciones, como los pares que incluyen el Yen Japonés (JPY), o algunos
productos como el oro (GOLD/XAUUSD) o el petróleo (OIL). Estos solo se citan al segundo
decimal (por ejemplo: USD / JPY 107.98).
ProTrading FX ©

Cuando, por ejemplo, el par EUR / USD se mueve de 1.1103 a 1.1104, se ha movido
un PIP, porque el cuarto decimal ha aumentado en 1. Para el USD / JPY, un aumento de 1
PIP sería el siguiente: de 107.98 a 107.99, porque el segundo decimal ha aumentado en
uno.

La cantidad de ganancias o pérdidas que produce un movimiento de 1 PIP depende


tanto del par de divisas que estás negociando como de la moneda con la que se financió tu
cuenta de negociación. El valor de PIP es importante porque afecta el riesgo. Si no sabes
cuál es el valor del PIP, no puedes calcular con precisión la posición ideal para una
operación, y puedes terminar arriesgando demasiado o muy poco en una operación. Como
los pares de divisas más negociados en el mundo involucran al dólar estadounidense (USD),
solo explicaremos cómo calcular el valor de un PIP de los pares principales cotizados frente
al USD. Como ejemplo, utilizaremos EUR / USD, que tiene un tipo de cambio de 1.1103.
Para calcular el valor de PIP, tenemos que dividir 1 PIP por el tipo de cambio (0.0001 /
1.1103) = €0.00009007. Ahora le mostraremos cómo calcular tus ganancias o pérdidas en
una operación determinada:

 Ejemplo 1: SELL/VENDER €100000 EUR/USD a intercambio 1.1103.

o Valor del PIP en euros: 0.00009007 * 100000 = €9.01 ($10)


o Si la operación cierra en 1.1083 (20 PIPS de ganancia), debes multiplicar el valor
del PIP por la cantidad de PIPS en beneficio.
 9.01 * 20 = 180.20€ ($200).

 Ejemplo 2: BUY/COMPRAR $50000 USD/JPY a intercambio 107.98.

o Valor del PIP en USD: (0.01/107.98) * 50000 = $4.63 (500 JPY)


o Si el acuerdo cierra en 107.78 (20 PIPS de pérdida):
 4.63 * -20 = -$92.6 (9980 JPY)
ProTrading FX ©

Notarás muchas veces números más pequeños al final de cada tipo de cambio: son
PIPS fraccionales (una décima parte de un PIP). Por ejemplo, en el par EUR / USD, 1 PIP
fraccional sería 0.00001 (quinto decimal); en el par USD / JPY sería 0.001 (tercer decimal).
Están allí para ayudarte a ver más detalles en la acción del precio. Hemos utilizado ejemplos
de acuerdos con grandes cantidades de dinero (50000 $ o 100000 €). Estas son cifras muy
grandes, especialmente si eres nuevo en el comercio. Aquí es donde entra un factor muy
importante: el apalancamiento, que básicamente le permite negociar cantidades mayores
que su inversión inicial.

6. ¿QUÉ ES EL APALANCAMIENTO?

Imagina que quieres comprar una casa de $100000, entonces vas a un banco a
pedir un préstamo. El banco le exige que suministre el 20% del valor de la propiedad como
anticipo del préstamo. El resultado es que, por $20000, puede acceder a una propiedad
valorada en $100000. Este es un ejemplo de apalancamiento en estado real. Has comprado
la casa con un apalancamiento de 5:1 (porque $20000 es 1/5 de $100000). Un año
después, el mercado inmobiliario se ha apreciado en un 50%, por lo que tu casa ahora está
valorada en $150000. Decides venderla, obteniendo una ganancia de $50000. Si no
hubieras solicitado un préstamo y hubieras comprado un estudio de $20000, después de
un aumento del 50% en el valor, lo habrías vendido por $30000, con solo una ganancia de
$10000. Entonces, básicamente, su apalancamiento 5:1 le ha permitido ganar 5 veces más
de lo que hubiera hecho si hubiera operado sin ganancias.

Ahora, apliquemos esta lógica con un comercio de divisas: Imagina que tienes $1000
para invertir y decides comprar €100000 en EUR / USD a una tasa de 1.1103. Teniendo en
cuenta que 1000 es la centésima parte de 100000, estás utilizando un apalancamiento de
100:1. Entonces. El EUR / USD se mueve a 1.1123, y decides cerrar tu trato, con una
ganancia de 20 PIP, tus ganancias serían las siguientes:

 0.0001/1.1103 = 0.00009007
 0.00009007 * 100000 = 9.0065748 (valor PIP en €)
 9.0065748 * 20 = 180.13€ (200$) de ganancia.

Básicamente, el uso del apalancamiento puede conducir a mayores ganancias


potenciales, pero también a mayores pérdidas potenciales.
ProTrading FX ©

7. ENTONCES, ¿QUÉ APALANCAMIENTO DEBO USAR?

Administrar el riesgo es clave en el comercio de divisas, especialmente cuando eres


nuevo en él, por lo que debes tener mucho cuidado al elegir cuánto apalancamiento vas a
utilizar. Depende de muchos factores, uno de los cuales es la cantidad de dinero que vas a
invertir. En MetaTrader4 puedes elegir qué tan grande es su apalancamiento, eligiendo la
cantidad de lotaje. Un lote en forex representa la cantidad de la moneda comprada o
vendida en una operación. Entonces, el tamaño de una operación se mide en lotes. El lote
estándar en forex es = 100000 unidades. Por lo tanto, si invierte $1000 y está comprando
con un apalancamiento de 100:1.

Estos son los tamaños de lote que recomendamos según la cantidad que invierta:

 $300 de inversión: 0.01 LOT


 $600 de inversión: 0.02 LOT
 $1000 de inversión: 0.03 LOT
 $1500 de inversión: 0.4 LOT
 $2500 de inversión: 0.5 LOT

8. ¿CÓMO GESTIONAR MIS GANANCIAS O TAKE PROFIT (TP)?

La administración de Take Profits depende del nivel de riesgo que deseas asumir y la
cantidad de dinero que has invertido en tu cuenta. Hay diferentes maneras en que puede
administrar esto, pero consideramos que lo siguiente es lo mejor para aquellos que están
comenzando a comerciar.
ProTrading FX ©

MetaTrader4 no le permite abrir 1 operación con más de 1 TP, por lo que debe abrir
3 operaciones diferentes, de la siguiente manera:

Cada operación debe contener un TP, ya sea TP1, TP2 y TP3, así como también el SL
para cada una. Una vez que alcanzamos el primer TP (TP1), cambiamos el SL de las otras
dos operaciones al precio de entrada (breakeven o punto de equilibrio). De esta manera
aseguramos nuestras ganancias y nos protegemos en caso de un retroceso, posteriormente
solo las dejamos correr estando libres de riesgo.

Recomendamos así mismo usar los siguientes porcentajes para cada TP; al TP1 se asignará
el 70% de tu lotaje total a operar entre las tres operaciones, al TP2 se le asignará un 20%
del lotaje, mientras que el lotaje restante, es decir un 10% se asignará a la operación que
contiene el TP3. Llevándolo a un ejemplo, si vas a operar un lotaje estándar (1.00 lote),
entonces deberías asignar 0.07 lotes a la operación TP1, 0.02 a TP2 y 0.01 a TP3.

Ventajas de este método:

 Las operaciones se cerrarán automáticamente cuando lleguen a los TP, lo que


significa que no tendrá que estar tan alerta al mercado.
ProTrading FX ©

9. GESTIÓN DE RIESGO

La gestión de riesgo es un tema fundamental en todo lo que es inversión en


general, esto trata de trabajar con un (%) del total del capital. La gestión de riesgo depende
cuánto se dispuesto a arriesgar respecto al balance de la cuenta en caso que una operación
vaya en pérdida. Lo recomendable es manejar un riesgo entre 2-5% del capital por día; al
exceder este porcentaje se debe estar completamente seguro/a que la operación
terminará en positivo.

Para hacer una buena gestión de riesgo es necesario saber cuán amplio es el SL de
la operación. Si el SL es bajo se usará más lotaje; si el SL es más amplio, se usará menos
lotaje.

Antes de ir a un ejemplo, es importante saber la equivalencia de determinado lotaje.

 lot = $0.1 USD / pip | 0.05 lots = $0.5 USD / pip


 0.10 lot = $1 USD / pip | 0.5 lots = $5 USD / pip
 lot = $10 USD / pip | 5 lots = $50 USD / pip

Tomemos como ejemplo una cuenta con $1000 USD en la que se está manejando
un 2% de riesgo ($20 USD). Debemos tener claro que, si queremos abrir varias operaciones,
debemos dividir el riesgo dentro de las mismas. En este caso asumimos que tendremos
únicamente una operación abierta, por lo cual, solo me permito perder $20 USD.

Si trabajamos un SL de 30 pips, aplicando gestión de riesgo, podríamos operar un


lotaje de 0.07 ($0.7 USD/pip aprox) como máximo, ya que en caso que la operación vaya en
pérdida, la pérdida sería de $0.7 * 30 = $21 USD (pérdida aceptable desde nuestro manejo
de riesgo).

Tomando un ejemplo donde el SL sea de 60 pips, si aplicamos gestión de riesgo, al


hacer los cálculos obtenemos que deberíamos operar un lotaje máximo de 0.03 ($0.3
USD/pip aprox), debido a que $0.3 * 60 = $18 USD (pérdida aceptable desde nuestro
manejo de riesgo).
ProTrading FX ©

RESUMEN MATEMÁTICO

- CÁLCULO DE RIESGO (CR)

CR: Capital * % de riesgo = $máxima pérdida aceptable de manera simultánea.

CR: 1000 * 2% = $20 USD

- CÁLCULO DE LOTAJE (CL)

CL: ($máxima pérdida aceptable / SL pips) / 10 (resultado en moneda, dividir en 10 para


equivalencia en lotaje) = lotaje máximo de manera simultánea.

CL: ($20 / 60 pips) / 10 = 0.03, lotaje máximo bajo gestión de riesgo.

Una aplicación bastante útil para simplificar el cálculo de riesgo es 'Stinu'. Finalmente, por
favor considerar los spreads.

RECOMENDACIONES FINALES

 El comercio de divisas requiere una gran cantidad de paciencia y disciplina. No


debes evaluar tus resultados el mismo día que comienzas. Espera algunas semanas
mientras aprendes cómo seguir nuestras señales y administrar tus fondos
correctamente.
 Si tu inversión inicial es baja, no asumas grandes riesgos para obtener mayores
ganancias más rápido. Esto es algo a medio/largo plazo, así que no esperes pasar de
$100 a $1000 en una semana. En cambio, sé disciplinado y constante, y recuerda
que tus ganancias incrementarán poco a poco.
 DISFRUTA TUS GANANCIAS!

También podría gustarte