Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es un testamento? ¿Qué clases de testamento hay?

Según el Art. 1055 del Código Civil: El testamento es un acto más o


menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de
sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando
la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva.
Teniendo en cuenta el Art.1064 del Código Civil las clases de testamento
son: solemne, y menos solemne. Testamento solemne es aquel en que se
han observado todas las solemnidades que la ley ordinariamente requiere.
El menos solemne o privilegiado es aquél en que pueden omitirse algunas
de estas solemnidades, por consideración a circunstancias particulares,
determinadas expresamente por la ley.
El testamento solemne es abierto o cerrado, el testamento abierto, es aquel
en que el testador hace sabedores de sus disposiciones a los testigos, y al
notario cuando concurren; y testamento cerrado o secreto, es aquél en que
no es necesario que los testigos y el notario tengan conocimiento de ellas.

2. ¿En cuáles de las clases de testamento se sitúa el Don Quijote? Explique y


argumente.
Don Quijote se sitúa en el testamento solemne abierto, dado que este hizo
saber de sus disposiciones a los testigos (El Cura, su sobrina, Sancho
Panza, la Ama y el Bachiller Sansón) y al notario, reuniendo así las
características mencionadas anteriormente de esta clase de testamento.

3. Determinar el articulado del ordenamiento civil donde encaja el testamento.


Este testamento encaja en los Artículos 1070 y 1072 del Código Civil donde
se establece que debe otorgarse ante el respectivo notario y 3 testigos.

4. Si usted fuese el notario ante el cual Don Quijote está otorgando el


testamento, ¿Qué le aconsejaría jurídicamente? Argumente.
Le aconsejaría testamentar ante otros testigos, debido a que el Art.1068
inciso 12 del Código Civil expresa que no podrán ser testigos Los
ascendientes, descendientes y parientes dentro del tercer grado de
consanguinidad, o segundo de afinidad del otorgante o del funcionario
público que autorice el testamento y los incisos 14 y 16 expresan que
tampoco lo podrán ser dependientes o domésticos del testador ni el
sacerdote que haya confesado a este en la última enfermedad. Por lo tanto,
quedan inhábiles todos los testigos antes los cuales testamentó Don
Quijote.

5. ¿Adolece de vicios dicho testamento? Argumente.


Sí, puesto que carece de solemnidades esenciales para su validez tales
como: los testigos antes los cuales hizo saber de sus disposiciones no son
válidos y Don Quijote no se encuentra dentro de su sano juicio, por
consiguiente; es una persona inhábil para testar.

6. ¿Pueden terceros impugnar o dejar sin piso jurídico dicho testamento?


Argumente.
Teniendo en cuenta el Art. 1083 del Código Civil donde se plantea que si el
testamento solmene abierto o cerrado omite alguna de las formalidades a
las que está sujeto, no tendrá valor alguno. Por lo tanto, sí pueden terceros
dejar sin piso jurídico dicho testamento.

También podría gustarte