Está en la página 1de 1

Manejo en UCI de pacientes con COVID-19

Algoritmo de paro cardíaco para pacientes Calidad de RCP

con sospecha o confirmación de COVID-19. • Comprima fuerte (al menos 2


pulgadas [5 cm]) y rápido (100-120 /
Actualizado en abril de 2020. min) y permita la re expansión
completa del tórax.
A • Minimice las interrupciones en
compresiones.
Usando EPP • Evitar la ventilación excesiva.
Siglas
• Limitar personal no esencial. • Cambiar el respondedor que
• Considere la indicación de la reanimación. EPP: Equipo de comprime cada 2 minutos, o antes si
protección personal. está fatigado.
FV: Fibrilación • Si no hay vía aérea avanzada, relación
1 ventricular. compresión-ventilación 30: 2.
Iniciar RCP TV: Taquicardia • En caso de vía aérea avanzada
ventricular. compresiones continuas (100-120 /
• Administrar oxígeno (limitar la aerolisación). AE: Actividad eléctrica. min) ventilación 1 cada 6 segundos.
• Monitorizar al paciente/ desfibrilador. IV: Intravenosa. • Capnografía en caso de contar con
• Preparar equipo para intubar. IO: Intraóse. ella.
RCP: Reanimación - Si PetCo2 <10 mm Hg, intente
cardiopulmonar. mejorar la calidad de la RCP.
• Presión intra arterial. Si fase de
Sí No relajación (diastólica) presión <20
¿Ritmo
mm Hg, intente mejorar la calidad de
desfibrilable?
2 9 la RCP.
Asistolia/AE
FV/TV sin pulso. Energía de choque para desfibrilación
sin pulso.

• Bifásico: recomendación del


3 fabricante (por ejemplo, dosis inicial
Descarga de 120-200 J); si se desconoce utilice
la máxima carga disponible.
B • Monofásico: dosis de 360 J.
Priorizar la intubación / reanudar la RCP
Vía aérea avanzada
• Pausar las compresiones torácicas para la intubación.
• Si la intubación se retrasa, considere la vía aérea supraglótica o • Minimizar desconexión del circuito
el dispositivo de bolsa de ventilación y mascarilla facial con filtro cerrado.
y sello hermético. • Intubación por el más experto
disponible en la vía aérea.
• Considere la video laringoscopia
4 10 preferentemente.
RCP 2 min RCP 2 min • Intubación endotraqueal o vía aérea
avanzada supraglótica.
Obtener acceso IV/IO. • Obtener acceso IV/IO. • Capnografía vigile la forma de la
• Adrenalina 1 mg cada 3-5 onda o capnometría para confirmar la
min IV/IO. colocación adecuada del TET.
No • Considere dispositivo de • Una vez instalada la vía aérea en su
¿Ritmo lugar, dar 1 respiración cada 6
compresión mecánica. segundos (10 respiraciones / min) con
desfibrilable?
compresiones torácicas continuas.

5 Sí Terapia de drogas
¿Ritmo
Descarga
desfibrilable? • Dosis de adrenalina IV/IO: 1 mg cada
6 3-5 minutos.
11 No • Dosis de amiodarona IV/IO:
RCP 2 min Primera dosis: bolo de 300 mg.
• Adrenalina 1mg cada 3-5 RCP 2 min Segunda dosis: 150 mg.
min IV/IO. Tratar las causas reversibles. O
• Dosis de lidocaína IV/IO:
• Considere dispositivo de Primera dosis: 1-1.5 mg/kg.
compresión mecánica. Segunda dosis: 0.5-0.75 mg/kg.
No Sí
¿Ritmo
Regreso a la circulación espontánea
desfibrilable?
No
¿Ritmo • Verificar pulso y presión arterial.
desfibrilable? • Aumento sostenido abrupto de
PetcO2 (típicamente ≥ 40 mm Hg).
Sí • Vigilancia de presión arterial
7 espontánea, evaluar morfología de
Descarga ondas con monitoreo intra arterial.

8 12 Causas reversibles

RCP 2 min • Si no hay signos de retorno • Hipovolemia.


Ir de 5 0 7.
• Amiodarona 300 mg IV/IO o espontáneo a la circulación, • Hipoxia.
Lidocaína 1.5mg/kg IV/IO. vaya a 10 u 11. • Acidosis.
• Tratar las causas reversibles. • Hipo/hiperpotasemia.
• Si hay retorno espontáneo a • Hipotermia.
la circulación, vaya a • Neumotórax a tensión.
cuidados post-paro cardiaco. • Taponamiento cardíaco.
• Toxinas.
• Trombosis pulmonar.
• Trombosis coronaria.
Adapatado de © 2020 American Heart Association.

También podría gustarte