Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE RASCAR

Rascar es la acción que consiste en emplear algo con punta para rozar o


restregar la piel. Lo habitual es usar las uñas con la intención de eliminar
una sensación de picor o cosquilleo. Por ejemplo: “Las picaduras de las
pulgas hacen que me rasque todo el día”, “Deja de rascarte, que te
quedarán marcas en la piel”, “Tengo que quitarme la zapatilla porque me
pica el talón y me tengo que rascar”.
Existen ciertas enfermedades y trastornos que
hacen que una persona tenga que rascarse con
frecuencia para evitar la comezón o el hormigueo
que le genera molestias. Sin embargo, cuando
alguien se rasca con demasiada intensidad o
insistencia, puede provocarse lastimaduras en
la piel que luego dejen cicatrices permanentes.
En algunos casos, cuando no se registran problemas físicos, la causa de la
necesidad de rascarse constantemente se encuentra en el plano de la mente;
diferentes trastornos de tipo psicológico pueden llevarnos a canalizar
nuestro malestar en forma de un picor interminable. Cabe mencionar que a
veces no existe un límite cuando el origen de la molestia no es físico, por lo
cual quien la sufre puede llegar a lastimarse muy gravemente la piel si no
recibe ayuda profesional a tiempo.
La varicela es un ejemplo de enfermedad que genera picazón y que puede
impulsar a un individuo a rascarse constantemente, dañando la piel. Se trata
de una enfermedad virósica que implica la aparición de ronchas en
diferentes partes del cuerpo y que solía considerarse uno de los trastornos
típicos de la niñez. Cabe destacar que existen lociones y cremas que
minimizan las molestias; además, desde que los científicos desarrollaron la
vacuna para combatirla, su aparición se ha vuelto cada vez más rara.

El nombre del virus causante de esta


enfermedad es varicela zoster, el cual forma parte de la familia
del herpesvirus, responsable de la culebrilla, que ataca a las personas
adultas. El contagio de la varicela es muy fácil: basta con tocar el fluido que
sale de las ampollas o con encontrarse cerca de una persona con varicela
mientras estornuda o tose, incluso si ésta se halla en la fase inicial de la
enfermedad. De hecho, el contagio puede producirse desde las 48 horas
antes de la aparición de las ampollas y hasta que todas se hayan secado.

También podría gustarte