Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE RAQUIS

Raquis es un concepto que deriva del griego y que, en el ámbito de


la anatomía, se utiliza como sinónimo de columna vertebral. El raquis,
en este sentido, es la estructura formada por huesos, cartílagos y fibras que
se encuentra en la línea media de los seres vertebrados.
En el caso del ser humano, el raquis se
extiende desde la cabeza hasta la pelvis,
permitiendo que el individuo se mantenga de pie
y pueda realizar diversos movimientos. El raquis
tiene treinta y tres vértebras que se articulan
entre sí y se extienden a lo largo de unos 75
centímetros en el cuerpo de un adulto.
En concreto todas esas vértebras se distribuyen a partir de las distintas zonas
o curvaturas en las que se divide el raquis o columna:
-Curvatura cervical, compuesta por siete vértebras cervicales.
-Curvatura dorsal, en la que se encuentran doce vértebras dorsales.
-Curvatura lumbar, donde se hallan las vértebras lumbares.
-Curvatura sacra, que se identifica porque no cuenta con movilidad.

Conservar el centro de gravedad, proteger la médula espinal y brindar


soporte al esqueleto son las principales funciones del raquis. Los daños en la
columna vertebral, por lo tanto, pueden tener consecuencias muy graves, ya
que esta estructura cumple un rol muy importante en el organismo.
Diversas son las enfermedades y problemas que afectan a la columna
vertebral. No obstante, entre las más frecuentes se pueden destacar estas
dos:
-Escoliosis, que consiste en una desviación lateral del raquis y que puede
corregirse si se descubre a tiempo.
-Hiperlordosis lumbar. Bajo este nombre complejo se encuentra un aumento
considerable de lo que es la curvatura lumbar. Cuando aparece en la infancia,
es fruto de que que los niños puedan adoptar posturas incorrectas. Y eso
ocurre también en los adultos, aunque en este caso puede deberse también a
otras situaciones, tales como uso excesivo de tacones, traumatismos de algún
tipo, sobreesfuerzos…

También podría gustarte