Está en la página 1de 6

ACTVIDAD 1: “ANALISIS DE ESTADOS

FINANCIEROS”
Por: Diana Karen Quintero Romo

15 DE ENERO DEL 2020


UNIVERSIDAD TECMILENIO
Reporte

Nombre: Diana Karen Quintero Romo Matrícula: 2727391


Nombre del curso: Nombre del profesor:
Análisis de estados financieros Karina Rodríguez Ortíz

Módulo: Actividad:
1. Tipos de información 1. Estados financieros de CEMEX
financiera
Fecha: 15/01/2020
Bibliografía:
• Rodríguez, L. (2012). Análisis de Estados Financieros. México: Mc
Graw Hill.
• Diseño Académico Universidad Tecmilenio. (2018, 25 de mayo).
Correlación de estados financieros [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=NV8sJXpgVNw&feature=youtu.be

Introducción:
Los estados financieros son los encargador de la información financiera de diversas entidades, es para que tanto como inversionistas
como prestamistas puedan tomar decisiones con mayor facilidad sobre los recursos de dichas entidades, estas acciones son tales
como: compra, venta, liquidar prestamos y otras formas de crédito.
Reporte
Dichas decisiones se basan en que tan rentable desean o se espera que sean los diversos instrumentos ya que de ellos se obtienen
las ganancias para cubrir todo tipo de gasto desde herramientas hasta pagos e intereses. Se puede interpretar los reportes
financieros como una herramienta a la cual todos tienen accesibilidad y facilita la toma de decisiones sobre el estado financiero de
cualquier empresa.

CEMEX S.A.B. de C.V. y subsidiarias

Balance general bajo IFRS

En miles de dólares a fin de cada periodo.


2016 2017 2018 2019
1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q 4Q 1Q 2Q 3Q
Activo total 30,784,048 30,369,239 28,944,417 29,135,850 29,382,731 29,201,096 28,890,101 30,187,303 29,638,549 29,707,146 28,123,559 28,900,275 28,970,211 28,508,655
Efectivo y equivalentes de efectivo 620,541 593,492 560,618 438,010 417,706 449,489 699,288 311,135 308,261 304,442 308,784 300,941 304,222 299,078
Clientes, neto de estimaciones por incobrables 1,746,431 1,709,675 1,455,584 1,662,908 1,744,028 1,735,786 1,556,625 1,714,939 1,809,637 1,746,453 1,488,426 1,633,826 1,718,444 1,660,115
Otras cuentas por cobrar 258,715 252,505 252,817 304,708 293,376 228,942 252,948 221,013 286,408 305,396 312,945 311,768 330,797 295,426
Inventarios, neto 965,593 948,390 873,474 1,005,311 1,009,237 991,378 959,407 1,016,541 1,020,267 1,061,465 1,081,302 1,114,269 1,089,136 1,016,551
Activos mantenidos para su venta 436,898 670,998 1,014,988 405,826 247,142 84,533 70,128 90,833 95,771 97,707 106,901 298,207 236,848 189,467
Otros activos circulantes 185,278 155,001 110,908 206,415 183,428 130,549 98,987 195,796 167,897 134,695 124,535 173,500 157,124 122,956
Activo circulante 4,213,455 4,330,061 4,268,389 4,023,179 3,894,916 3,620,677 3,637,383 3,550,257 3,688,242 3,650,157 3,422,893 3,832,511 - 3,583,593
Propiedades, maquinaria y equipo, neto 11,992,028 11,747,242 11,106,836 11,650,802 11,812,024 11,831,863 11,814,756 13,076,082 12,517,455 12,595,075 11,421,903 12,019,816 11,958,102 11,717,024
Otros activos 14,578,564 14,291,936 13,569,192 13,461,869 13,675,791 13,748,556 13,437,962 13,560,963 13,432,853 13,461,914 13,278,763 13,047,948 13,175,539 13,208,038
Pasivo total 21,350,783 20,443,739 19,449,961 19,052,988 18,605,340 18,252,079 18,181,805 19,336,427 18,689,755 18,433,570 16,951,419 18,085,989 17,916,592 17,450,077
Pasivos mantenidos para su venta 17,899 18,018 39,341 26,963 384 - - 2,898 2,550 - 15,985 24,236 281 270
Otros pasivos circulantes 4,049,254 4,298,777 3,918,380 4,680,106 4,589,702 4,900,587 5,714,465 5,049,716 5,052,809 4,733,741 4,571,931 5,749,254 5,200,925 5,181,807
Pasivo circulante 4,067,153 4,316,795 3,957,721 4,707,069 4,590,086 4,900,587 5,714,465 5,052,614 5,055,358 4,733,741 4,587,916 5,773,490 5,201,207 5,182,077
Pasivo largo plazo 12,999,393 11,894,429 11,342,485 10,691,136 10,306,408 9,632,980 9,008,776 9,823,233 9,347,161 9,422,935 9,265,844 8,730,473 9,159,619 8,769,667
Otros pasivos 4,284,237 4,232,515 4,149,754 3,654,783 3,708,846 3,718,512 3,458,565 4,460,580 4,287,236 4,276,894 3,097,658 3,582,026 3,555,767 3,498,333
Capital contable total 9,433,265 9,925,500 9,494,456 10,082,862 10,777,391 10,949,016 10,708,296 10,850,875 10,948,794 11,273,576 11,172,140 10,814,286 11,053,619 11,058,578
Participación no controladora e instrumentos perpetuos 1,198,245 1,404,144 1,397,229 1,448,083 1,467,831 1,489,568 1,571,434 1,565,948 1,546,707 1,565,619 1,571,631 1,568,488 1,542,739 1,501,334
Total de la participación controladora 8,235,019 8,521,356 8,097,227 8,634,779 9,309,560 9,459,448 9,136,862 9,284,927 9,402,086 9,707,957 9,600,509 9,245,799 9,510,880 9,557,244
Reporte

Tomando en cuenta la empresa Cemex


Podemos darnos cuenta que en el 2019 logro aumentar las ventas netas a comparación de la caída que tuvo a finales del 2016, lo
que lo relaciona con los gastos de operación ya que al aumentar las ventas tiene una mayor demanda que satisfacer esto ultimo
requiriendo que se invirtera más en gastos de operación y en otros gastos (tales como compra de equipo y de recursos para satisfacer
la demanda).

Al mismo tiempo toda empresa tiene que pagar impuestos los cuales pueden aumentar cada año lo cual se ve reflejado en su estado
financiero pero cabe destacar que a finales del 2019 pudo aumentar su capital en comparación a como aumento durante ese año.
Reporte
La importancia de realizar una revisión correcta de los estados financieros:
Para empezar el análisis fianciero busca brindar los datos más sobresalientes de una forma concreta o especifica tanto actual como
de años anteriores para poder establecer una comparación, es por eso que su revisión es muy importante ya que a partir del análisis
de dicha comparación ya que de esta dependerán las futuras decisiones que pueden resultar benéficas para las empresas.

Ahora los principales propósitos de los estados financieros o lo que se busca en ellos:
❖ Satisfacer la búsqueda de información de aquellos individuos que tengan menos oportunidad de obtener información y al
mismo tiempo dependen de los estados financieros como principal fuente para conocer las actividades económicas de las
diversas empresas.

❖ Proporcionar información de primera a los inversionistas y acreedores que les permita predecir, comparar y evaluar los flujos
potenciales de efectivo y al mismo tiempo fechas en las cuales se busca obtener incertidumbre con respecto a su obtención.

❖ Proporcionar información la cual facilite la evaluación de la capacidad de administración para usar de forma optima los
recursos de las empresas.

❖ Presentar un estado sobre la posición financiera de la empresa.

Activos:
Durante el 2019 obtuvieron un mayor beneficio en activos lo cual se noto a inicios de ese año pero fue decreciendo a finales de dicho
año, no fue tan grande la perdida de activos ya que se puede decir que a finales es decir en el ultimo trimestre se logo balancear la
perdida de estos logrando recuperar casi en su totalidad las ganancias perdidas.

Pasivos:
Estos podemos observar que se redujeron en comparación a como iniciaron el 2019 por lo que implica menos deudas y mayor
ganancia para la empresa pues fueron menos las deudas de esta.
Reporte
Capital:
En cuanto a la capital hubo una mayor participación por parte de los accionistas los cuales esto conlleva como resultado a un aumento
en cuanto al efectivo, esta es muy importante ya que a mayor participación de los inversionistas más grande beneficio habrá.

Conclusión:
Gracias a esta actividad pude darme cuenta de la importancia de los estados fiancierón ya que presentan todos los resultados
(ganancias y perdidas) de las empresas de tal forma todo accionista, hasta el público puede revisar si es conveniente invertir en
acciones de dicha empresa o no. Ya que mientras más inversionistas tenga mayor movimientos puede hacer la empresa y por ende
mayor beneficio para esta como los inversionistas pues aumenta el costo de las acciones y su venta es mayor.

También podría gustarte