Está en la página 1de 36

2.5.5.

-EL RECONOCIMIENTO Y LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL

El reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable, ya que estamos ante

un hecho trascendental este no puede estar sujeto a modalidad, y una vez

realizado no puede ser revocado, por la estabilidad y seguridad jurídica que

necesita el menor.

El hijo de mujer casada no puede ser reconocido sino después de que el marido

lo hubiese negado y obtenido sentencia favorable.

El hijo extramatrimonial reconocido por uno de los cónyuges no puede vivir en

la casa conyugal sin el consentimiento del otro, esto es debido a que puede

crear conflictos con el cónyuge que no lo ha reconocido, por el ingreso de

una persona foránea a su matrimonio.

El reconocimiento de un hijo mayor de edad no confiere al que lo hace

derechos sucesorios ni derecho a alimentos, sino en caso que el hijo tenga

respecto de él la posesión constante de estado o consienta en el reconocimiento,

pues puede deberse a un interés patrimonial o de otro tipo.

El reconocimiento puede ser negado por el padre o por la madre que no

interviene en él, por el propio hijo o por sus descendientes si hubiera muerto, y

por quienes tengan interés legítimo El plazo para negar el reconocimiento es de

noventa días, a partir de aquel en que se tuvo conocimiento del acto. Este es el

caso que uno de los cónyuges está ausente por diversos motivos, como el de

enfermedad, viaje, negocios, etc., tiene noventa días desde que tuvo el
conocimiento del nacimiento de esta persona para negar el reconocimiento que

es hijo suyo.

El hijo menor o incapaz puede en todo caso negar el reconocimiento hecho en

su favor dentro del año siguiente a su mayoría o a la cesación de su

incapacidad, es decir una persona que no considera que la persona que

lo ha reconocido sea su padre o madre, cuando tenga diecinueve años o si es

mayor de edad y cuando cesa su incapacidad, puede negar dicho

reconocimiento.

La declaración judicial de filiación extramatrimonial, surge cuando la persona

presuntamente padre o madre niega que es progenitor de esa persona, aquella

tendrá la posibilidad que se le reconozca como hijo suyo en la via judicial. La

paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada por las

siguientes presunciones:

1. Cuando exista escrito indubitado del padre que la admita.

2. Cuando el hijo se halle, o se hubiese hallado hasta un año antes de la

demanda, en la posesión constante del estado de hijo extramatrimonial,

comprobado por actos directos del padre o de su familia.

3. Cuando el presunto padre hubiera vivido en concubinato con la madre

en la época de la concepción. Para este efecto se considera que hay

concubinato cuando un varón y una mujer, sin estar casados entre sí,

hacen vida de tales.

4. En los casos de violación, rapto o retención violenta de la mujer, cuando

la época del delito coincida con la de la concepción.


5. En caso de seducción cumplida con promesa de matrimonio en

época contemporánea con la concepción, siempre que la promesa conste

de manera indubitable.

6. Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo a

través de la prueba del ADN u otras pruebas genéticas o científicas con

igual o mayor grado de certeza.

2.5.6.-LA PRUEBA DEL ADN Y DETERMINAR DE LA


PATERNIDAD Y LA FILIACIÓN

El ADN ha revolucionado las técnicas de la identificación por lo que se

presenta como un colaborador indispensable para el Derecho, pues es utilizado

en la indagación de problemas criminológico como de Paternidad.

Hoy en día una de las ciencias que influye de manera determinante en el

Derecho es la ciencia médica. Así como la biología ha determinado el

inicio de la vida humana, el momento del nacimiento, el de la muerte de una

persona y la investigación negativa de la paternidad. El derecho a través de una

coordinación ética-imperativa, regula la vida humana recurriendo al auxilio de

las demás ciencias, a fin de crear un marco eficiente de protección a la persona.

Analicemos previamente algunos conceptos con la finalidad de hallar la

conexión del Derecho con la Genética:


 La Genética: es la ciencia encargada de estudiar la herencia biológica, es

decir, la transmisibilidad de los caracteres morfológicos y

fisiológicos de generación en generación.

 La Ingeniería Genética: es aquella ciencia que se dirige al estudio,

trabajo y modificación del material genético (ADN) en los

organismos vivos. Su finalidad es mejorar las condiciones de vida y las

funciones biogenéticas del hombre.

El Derecho Genético ha surgido como una rama especial que brinda una

protección y seguridad jurídica al ser humano y las relaciones sociales que

se derivan de aquellos avances de la ciencia genética.

El Derecho Genético está íntimamente vinculado con el Derecho Civil puesto

que su aplicación tiene como fin de la persona humana. De allí que el

derecho de las personas (el inicio de la vida, la teoría del concebido, la cesión

de sustancia orgánicas), el Derecho de Familia (La filiación y el Derecho de

Sucesiones (la transmisión hereditario del hijo póstumo en la inseminación post

morten) se halla influenciados por esta parte de la ciencia biológica. Producto

de esta relación ha surgido el llamado Derecho Genético Civil.

El ADN ha revolucionado las técnicas de identificación, por lo que se presenta

como un colaborador indispensable para el Derecho; pues se utiliza en la

indagación como hemos dicho anteriormente en los problemas


criminológicos como de paternidad. Su aplicación en el campo jurídico al

comprobarse que la utilización práctica del ADN serviría como medio de

identificación personal y para determinar la paternidad con absoluta certeza. De

allí que sea importante para el Derecho y en el futuro de indispensable

utilización su ámbito de aplicación está dada esencialmente, en el campo penal

y civil.

Kádagand Lovatón Rodolfo (1995) en su obra Las Pruebas Ilegales y No

Legales en Derecho Procesal Penal. Cada persona o número de estos

minisatélites es diferente, o sea, ellos son hipervariables. La utilización de

sondas específicas de ADN, nos permite estudiar directamente el patrón de

mini-satélites de cada individuo, determinando así sus impresiones digitales del

ADN.

El estudio de las impresiones digitales del ADN. Son necesarias muestras de

ADN en todas las personas envueltas; en la gran mayoría de los casos usamos el

ADN, extraído de leucocitos de sangro periférica, fácil de obtener. Entre tanto

la prueba puede ser hecho en tejido que contenga ADN, como por ejemplo:

piel, raíz de pelo, semen, saliva, cartílagos, etc.

2.6.- OTROS CASOS ESPECIALES DEL RECONOCIMIENTO:

a) Reconocimiento del hijo extramatrimonial de mujer casada tratándose de la cónyuge

o varón casado puede este efectuar el reconocimiento del hijo adulterino, quedando

por cierto a salvo el derecho de la cónyuge para plantear la acción de separación de


cuerpos o de divorcios por adulterio o efecto de conseguir la desheredación del

marido.

b) Refiriéndose a la mujer casada , no existe inconveniente alguno para que reconozca

a un hijo habido antes de la celebración del matrimonio, caso en el cual queda

reservado el derecho del marido plantear la anulabilidad del matrimonio por ignorar

un defecto sustancial que haga insoportable la vida en común, como es la vida

deshonrosa de la mujer; pero, se trata de resolver el problema del hijo adulterino de

la cónyuge, habido dentro del matrimonio y con tercera persona, sobre el particular

de daban los casos:

i. que el reconocimiento se efectué por la propia madre.

ii. que participe el padre.

De acuerdo con el Art.396 que preceptúa: que el hijo de mujer casada no puede ser

reconocido sino después de que el marido lo hubiese negado y obtenido sentencia

favorable, y si la madre estuvo casada en la época de la concepción solo puede

solicitar la declaración judicial de paternidad extramatrimonial en caso de que el

marido hubiese contestado la paternidad y obtenido también sentencia favorable, así

lo dispone el Art.404 del código civil.

i. Caso de hijos extramatrimoniales reconocido por otro. Por ultimo, cabe hacer

alusión el caso de quien considerándose progenitor del hijo extramatrimonial de

alguien y, teniendo el propósito de reconocerlo, se hallara con que persona distinta

lo ha reconocido. No existiendo disposición legal alguna sobre este supuesto, se

juzga que el segundo reconocimiento es nulo mientras no se impugne la filiación


resultante del primer reconocimiento para evitar la incertidumbre en el estado del

hijo.

2.7.- SUJETO ACTIVO DEL RECONOCIMIENTO.

De la circunstancia de que el hijo extramatrimonial pueda hallarse de no haber sido

reconocido por ninguno de sus padres, parece inferirse, lógicamente, que el sujeto

activo del reconocimiento es tanto el padre como la madre.

Tratándose de la madre, el vínculo se revela por hechos físicos tangibles

el embarazo y el parto que no se dan cuando se tratan del padre, ni que, por ese

mismo o por la mayor intensidad del instinto, alternado el caso de la madre que no

ha reconocido a su hijo sea mucho menos tomado en cuenta que el del padre que no

lo ha hecho. Esto solo significa que la madre, en circunstancias normales, tiene

acerca del vinculo mayor certidumbre que el padre y que, casi siempre el hijo

gozara respecto de ella del estado constante de tal. Pero puede haber casos como el

de haberse separado de la madre del hijo y haberse roto o interrumpido la relación

del facto u otro semejante en que esa mayor certidumbre desaparece; y, aunque no

se trata de ellos, si no de los casos en que el hijo se ha mantenido en la vida

cotidiana cerca de la madre, el reconocimiento formal y expreso conferirá

estabilidad al status y evitara dudas y controversias posteriores.

El actual código, los sujetos de reconocimientos son.

1. Ambos padres u o uno solo de ellos (art.388). El numeral prescribe que el hijo

extramatrimonial puede ser reconocido por el padre o la madre, conjuntamente


o por uno de ellos. El reconocimiento conjunto se reproduce cuando concurren

en un mismo acto las declaraciones de ambos progenitores en cambio el

reconocimiento unilateral cuando está sujeto a la limitación de que no podrá

revelar el nombre de la persona con quien se hubiera tenido el hijo, lo

ciertamente no rige respecto del padre que reconoce al hijo simplemente

concebido (Art.392). De acuerdo con lo dispuesto en el articulo 397 que

preceptúa: el hijo extramatrimonial reconocido por uno de los cónyuges no

puede vivir en la casa conyugal si asentimiento del otro.

2. Los abuelos en las respectivas líneas: (Art.: 389) preceptúa que el hijo

extramatrimonial puede ser reconocido por los abuelos o abuelas de las

respectivas líneas cuando los padres se encuentran por cualquier causa privada

de discernimiento, sean sordomudos, ciego sordos, o ciego mudo que no

pueden expresar su voluntad de modo indubitable (Art.: 43 incisos 2º y 3º)

sufran de retardo mental o adolezcan deterioro mental que les impide expresar

su voluntad (Art.44 Inc., 2 y 3), o se hallan en situación de desaparecidos (Art.:

47 c.c).

3. Los menores de edad; la capacidad para reconocer no se rigen por las reglas de

la capacidad en general, ya que basta que el sujeto activo tenga capacidad de

discernimiento que le permita darse cuenta de su actitud regeneradora y del acto

del reconocimiento. En consecuencia, el menor de edad está también en la

posibilidad de realizar un reconocimiento valido.


Igualmente, pueden hacerlo los padres que teniendo más de 16 años haya

obtenido título oficial que los autorice una profesión u oficio o que siendo

varón mayor de los 16 años o mujer de 14 hayan contraído matrimonio valido

casos en los cuales deben reconocer al hijo mediante testamentos, no obstante

que para otorgarlo se requiere haber cumplido mayoría de edad.

2.8.- SUJETO PASIVO DEL RECONOCIMIENTO.

En general, las legislaciones ofrecen diversos criterios en cuanto a si todos los hijos

extramatrimoniales pueden ser reconocidos, o si solo pueden ser algunos de ellos.

Entre las leyes modernas, hay varias que solo permiten el reconocimiento del hijo

natural, esto es, de aquel cuyos padres no están casados, pero tenían impedimento

para casarse al momento de la procreación, en ciertas situaciones los adulterinos y

aun los incestuosos. De acuerdo con nuestra legislación, pueden ser todos los hijos

extramatrimoniales sin excepción.

De acuerdo a lo dispuesto en el Art.398 el reconocimiento de un hijo mayor de edad

no confiere al que lo hace, derecho sucesorio, ni derecho de alimento, sino en caso

que el hijo tenga respecto de el en la posición constante de estado consiente en el

reconocimiento.

Hijos simplemente concebidos se han suscitados discusión respecto del

reconocimiento de una persona por nacer en razón de que podría rebelarse en

nombre de la persona con quien se ha tenido el hijo(Art.392); sin embargo, ningún

problema se presenta si la madre lo reconoce simultáneamente con el


padre(Art.388). La ley dispone que tal restricción no rige respecto del padre que

reconoce al simplemente concebido (Art.392), desde que este es sujeto de derecho

para todo cuanto le favorece.

Hijos premuertos, casi todas las legislaciones permiten que el reconocimiento del

hijo extramatrimonial puede hacerse cuando esta simplemente concebido, también

cuando ya ha muerto siempre que haya dejado descendientes.

El código civil en su articulo394 es suficientemente explícito en cuanto establece:

que "puede reconocerse al hijo que ha muerto dejando descendiente", sin distinguir

si estos son matrimoniales o no.

2.9.-EFECTOS JURÍDICOS DEL RECONOCIMIENTO.

Como hemos dicho, la filiación del hijo extramatrimonial, reconocido de forma

voluntaria o en consecuencia del juicio de investigación de la paternidad otorga los

mismos derechos del hijo de matrimonio, tanto respecto de los padres como de la

familia de estos.

El Dr. Cornejo Chávez dice: hay tres principios que rigen universalmente los efectos

del reconocimiento voluntario:

a) El de que una vez practicado y sin perjuicio de la acción invalidatoria, el

reconocimiento es irrevocable.

b) El de que dicho acto jurídico no admite modalidad alguna, plazo, condición o

cargo, por lo cual no es posible recortar los efectos que la ley le atribuyen; y
c) El de que tales efectos surten respecto del padre o madre reconociente que no

arrastran al que no ha efectuado el reconocimiento. El código civil consagra estos

tres principios en los artículos 21,395,421y 818 que a la letra dicen:

Art. 21: "a hijo extramatrimonial le corresponde los apellidos del progenitor que lo

haya reconocido. Si es reconocido por ambos, lleva el primer apellido de los dos".

"rige la misma regla en caso de filiación por declaración judicial".

Art.395: el reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable.

Artículo.421: la patria potestad sobre los hijos extramatrimoniales se ejerce por el

padre o por la madre que lo ha reconocido.

Si ambos padres han reconocido al hijo, el juez de menores (juez del niño o

adolescente) determina a quién corresponde la patria potestad, atendiendo a la edad

y sexo del hijo, a la circunstancia de vivir juntos o separados los padres y, en todo

caso, a los intereses del menor.

Las normas contenidas en este artículo son de aplicación respecto de la madre,

aunque sea menor de edad. No obstante, el juez puede confiar aun curador la guarda

de la persona o de los bienes del hijo, así lo exige el interés de este, cuando el padre

no tenga patria potestad.

Artículo 818: "todos los hijos tienen derechos sucesorios respecto de sus padres.

Esta disposición comprende a los hijos matrimoniales, a los extramatrimoniales

reconocidos voluntariamente o declarados por sentencia…"

d) Cuando se trata de la representación, el hijo reconocido hereda una cuota igual

a la del hijo matrimonial.


e) Los padres extramatrimoniales heredan al hijo reconocido; pero si el

reconocimiento se produjo cuando este era mayor de edad tal derecho solo

funcionan si el hijo consintió en el reconocimiento o tuvo posición constante del

estado.

Articulo 398 preceptúa: el reconocimiento de un hijo mayor de edad no confiere al

que lo hace, derechos sucesorios ni derechos a alimento, sino en caso el hijo tenga

respecto de él, posesión constante de estado o consienta en el reconocimiento.

f) Los parientes de ambas líneas heredan sus casos, al hijo reconocido. Ha de

entenderse, aunque la ley no lo diga expresamente que este derecho no funciona

cuando el reconocimiento del hijo mayor de edad se produjo sin consentimiento

de esto y sin que gozaran previamente de la posición constante de estado.

g) Debe suponerse, así mismo que los padres en este último supuesto tampoco

heredad a los descendientes del hijo.

El reconocimiento produce, además, según se ha dicho, efectos secundarios en

cuanto al apellidos del hijo, en consentimiento para su matrimonio si lo contrae

siendo menor, la tutela , la cúratela y la formación del consejo de familia.

a) En cuanto al apellido, de confraternidad en el artículo 21 preceptúa que: "al

hijo extramatrimonial le corresponde los apellidos de los dos, del progenitor que

lo haya reconocido y que, si es reconocido por ambos, lleva el primer apellido de

uno y otros".

b) Con referencia a los efectos que producen el reconocimiento respecto al

derecho de consentir al matrimonio del menor, expreso de los padres; pero si se


trata de los hijos extramatrimoniales, requieren solo autorización del padre que lo

hubiera reconocido o, en su caso de los abuelos paternos, cuando aquel lo hubiera

reconocido espontáneamente la misma regla se aplica a la madre y a los abuelos

en la línea materna.

c) En cuanto a la tutela a tenor de la formula genérica contenidas en el art.503

Inc., 1º. Los padres tienen el derecho de designar tutor testamentario o escritura

al hijo menor, en el caso a que esa fórmula se contrae, a falta de designación, el

reconocimiento otorga a los ascendientes el derecho de ejercer la tutela legitima

mas esta que sujeta, a diferencia a lo que ocurre con el hijo matrimonial a la

confirmación del juez conforme lo dispone en Art.507.Los padres pueden excluir

de la tutela a ciertas personas, sin expresión de causa, así lo estipula el art.515

Inc., 6.

d) En cuanto a la cúratela, de reconocimiento voluntario confiere a los padres el

ejercicio del cargo de curadores respecto de los hijos incapaces mentales y

minusválidos, así como de los que sufren pena que llevan anexa la interdicción

civil. Confiere también el derecho para pedir la interdicción de los mismos

incapaces, así como el derecho de designar el curador testamentario o escriturario

para el hijo enfermo o débil mental o sordo mudo cuando tenga parientes.

Art. 569: La cúratela de las personas a que se refieren los Art. 43 Inc. 1 y 2; y 44

Inc. 2 y 3 corresponde: Inc.: "A los padres….".

Art. 596: "la cúratela a que se refiere el Art. 595 se discierna por el orden

establecido en el Art. 569 y se limita a la administración de los bienes y a la

representación de los juicios del penado".


El curador también está obligado a cuidar de la persona y bienes de los menores

incapaces que se hallaren bajo autoridad de interdicto hasta que se les provea de

tutor o de otro curador.

Art. 583: pueden pedir la interdicción del incapaz, su cónyuge, su pariente y el

ministerio público.

Articulo 595 in fine: también pueden pedir el nombramiento y el cónyuge los

parientes del interdicto".

Artículo 587: pueden pedir la cúratela del prodigo o del mal gestor, solo su

cónyuge, sus herederos forzosos, y por excepción, el ministerio público de oficio o a

instancia de un pariente, cuando aquellos sean menores o incapacitados.

e) Finalmente, en relación a consejo de familia los padres están facultados para

designar a los miembros que deben integrarlo, conforme lo dispone el articulo

623, y también para prohibir la formación de tal organismo de acuerdo con lo

establecido en el artículo 630 o para excluir de el a determinadas personas, así lo

preceptúa el artículo 632- inciso 3º. De código civil. Para que sea más

comprensible en tema de la referencia consignamos el articulado del C.C.

Artículo 623: formación de consejo de familia" el consejo pospone de las personas

que hayan designado por testamento o en escritura pública el último de los padres

que tubo al hijo bajo su patria potestad o su cúratela; y, en su defecto por las

personas designados por ultimo abuelo o abuela que hubiera tenido al menor

incapaz bajo su tutela o cúratela"


"a falta de las personas mencionadas, forman el consejo de los abuelos y abuelas,

tíos y tías, hermanos y hermanas del menor o del incapaz".

"los hijos del mayor incapaz que no sean sus curadores son miembros natos del

consejo que se formen para él".

Artículo 630:" no habrá consejo de familia para un hijo extramatrimonial cuando el

padre o la madre lo haya prohibido en su testamento o por escritura pública, en este

caso el juez de menores (juez del niño y el adolescente) o el de paz , según

corresponda asumirá las funciones del consejo, oyendo A los miembros natos que

hubiera."

Artículo 632: "las personas a quienes el padre o madre, el abuelo o la abuela hubiese

excluido de este cargo en su testamento o por escritura pública…".

El reconocimiento, además atribuye a los parientes del padre o de la madre

reconocientes la función de integrar el consejo de familia legítimo.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 625: "cuando, entre las personas hábiles

para formar el consejo, hubiera menos hermanos enteros que medio hermanos, solo

asisten de estos igual número al que aquellos incluyéndose al de menor edad".

2.9.- IMPUGNACIÓN DEL RECONOCIMIENTO.

El Dr. Cornejo Chávez se refiere a la invalidez del reconocimiento se puede

producir en tesis general por dos días: la revocación y la impugnación:


La primera, aunque algunos la involucran dentro de la segunda, se diferencia de esta

en su carácter individual: consiste por la que el mismo reconociente deja sin efecto

el reconocimiento que practico, fundándose en que la relación paterno – filial,

materia de ese acto es falsa o, más simplemente, sin expresar la razón en que se

funda su cambio de voluntad. Esta figura supone que de reconocimiento no produce

prueba cerca de la falsedad de la relación paterno- filial, en el caso de que la alegue

no se habrá debate ni se sigue procedimiento judicial alguno para invalidar

procedimiento alguno.

Josserand dice: "el derecho no admite la renovación y consagra, por el contrario, la

irrevocabilidad del reconocimiento; pero no falta, quienes piensan como ya se ha

dicho que ese principio de irrevocabilidad no rige cuando se trata de reconocimiento

testamentario; ni quienes sostienen que el reconocimiento deba tener siempre

posibilidad de dejar sin efecto del acto cuando extraña una falsedad, pues esta no

debe jamás prevalecer, aunque se funde en una confesión de parte interesada".

Nuestra legislación civil, sigue el criterio de que el reconocimiento realizado de

acuerdo a la ley lo cual implica discusión o debate judicial.

En cuanto a las formas de impugnación hemos indicado de acuerdo con lo

expresado con el Dr. Cornejo Chávez, se puede invalidar el conocimiento

involuntario por dos vías de revocación e impugnación o negación del

reconocimiento:

La impugnación: puede basarse en razones que se refieren al fondo mismo del

reconocimiento esto es a la falsedad de la relación paterno-filial (acto nulo o

anulable) para cuyo efecto se exige que se produzca la prueba correspondiente.


Causales que aluden a los elementos esenciales del acto jurídico (agente, objeto, fin,

forma); pero en cualquier caso supone debate y prueba salvo que haya allanamiento

con la demanda.

El numeral 399 C.C. Establece que el reconocimiento puede ser negado por el padre

o la madre que no interviene en él, por su propio hijo o descendiente sin que hubiera

muerto, y por quienes tengan interés legítimo. Sin perjuicio de lo dispuesto en el

artículo 395.

La legislación civil no determina concretamente, las causales en que puede fundarse

la fundación quienes pueden impugnar el reconocimiento, con relación a las

personas que pueden impugnar el reconocimiento; los padres no intervienen en el

reconocimiento, luego el propios hijo y sus descendientes, si el hijo hubiera muerto

y finalmente pueden negarlo, todos quienes tengan interés legítimo, aparte de lo que

dispone el numeral 395 en el sentido de que el reconocimiento no es revocable ni

admite modalidad.

El plazo es de 90 días, desde cuando se tiene reconocimiento del acto. Y dentro de

un año cuando la acción la ejercita el hijo menor o incapaz contados desde cuando

llega a su mayoría o desde cuando cesa su incapacidad.

Artículo 400: el plazo para negar el reconocimiento es de 90 días, a partir de que se

tuvo conocimiento del acto.

Artículo 401: el hijo menor o incapaz puede en todo caso negar el reconocimiento

hecho en su favor dentro del año siguiente a su mayoría o a la cesación de su

incapacidad.
Se explica esta ampliación del plazo, por que nadie más interesado que el propio

hijo en el acto de su reconocimiento, de modo que si el mismo quien lo impugna,

afrontando los perjuicios que eventualmente pusiera acarrearle esa impugnación, la

ley no pude prohibírselo, pues a nadie se le puede imponer que acepte como padre o

madre a quien no lo es.

En todo caso, el termino es de caducidad y no prescripción, por lo que no admite

interrupción ni suspensión .

Quien quiera que fuere el impugnante debe entenderse que está obligado a acreditar

en juicios las razones o causales de su emanación, las cuales como ya se dijo, pude

referirse a la falsedad de la relación paterno- filial., a los elementos esénciales del

acto jurídico o A los vicios de consentimiento.

2.10.- DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS

La aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño supuso el

reconocimiento de los derechos de los niños y les otorgó una protección especial.

La Convención, a lo largo de sus 54 artículos, reconoce que los niños (seres

humanos menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo

físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Además,

la Convención es también un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de

toda la sociedad humana.


Una Convención sobre los derechos del niño era necesaria porque aún cuando

muchos países tenían leyes que protegían a la infancia, algunos no las respetaban.

Para los niños esto significaba con frecuencia pobreza, acceso desigual a la

educación, abandono. Unos problemas que afectaban tanto a los niños de los países

ricos como pobres.

 LOS 10 DERECHOS INFANTILES PRINCIPALES:

- DERECHO A LA IGUALDAD: Se trata de uno de los primeros derechos

fundamentales que tienen los niños: el derecho a ser tratados por igual, sin

distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, género, opinión política, origen

nacional o social, posición económica o cualquier otra condición que pueda ser

discriminatoria.

- DERECHO A LA SALUD: Los niños tienen derecho a recibir una atención

médica que garantice su adecuado desarrollo físico, mental y social. Tienen

derecho a disfrutar de los beneficios de la seguridad social, a crecer en armonía y a

recibir las atenciones y cuidados oportunos cuando enferman.

- DERECHO A TENER UNA NACIONALIDAD: Cuando los niños nacen

tienen el derecho a ser registrados legalmente recibiendo un nombre y un apellido,

los cuales preservan la relación de parentesco con sus padres biológicos.

Asimismo, tienen el derecho a adquirir una nacionalidad, ya sea por origen o

residencia de sus padres.


- DERECHO A ALIMENTARSE Y TENER UNA VIVIENDA: Según la

Convención sobre los Derechos del Niño, todos los pequeños deben tener una

alimentación suficiente y saludable que garantice su crecimiento y desarrollo sano.

Asimismo, tienen derecho a disfrutar de una vivienda donde puedan vivir con su

familia.

- DERECHO A LA EDUCACIÓN: Todos los niños tienen derecho a recibir una

educación que vaya más allá del simple aprender a leer y a escribir, se trata de una

educación enfocada en desarrollar sus habilidades y capacidades personales, que

les enseñe a desenvolverse en el medio social en el que viven. Obviamente, los

pequeños que sufren una discapacidad mental o física también tienen derecho a

recibir una educación especial.

- Derecho a ser comprendidos y amados por sus padres: Los pequeños tienen

derecho a formar parte del seno de una familia, en la que deben sentirse

comprendidos y amados. A su vez, los padres tienen la responsabilidad de asegurar

el adecuado crecimiento, desarrollo y educación de su hijo, cuidando su salud,

garantizando su seguridad y promoviendo buenos valores.

- DERECHO A JUGAR: El juego y las actividades recreativas no son

simplemente una forma de entretenimiento para los niños sino una necesidad vital

para su desarrollo. Por eso, jugar y participar en actividades de ocio se considera

uno de sus derechos fundamentales.


- DERECHO A RECIBIR AYUDA PRIORITARIA: Los niños son un colectivo

muy vulnerable a las enfermedades ya que su organismo está en pleno desarrollo.

Por eso, deben tener prioridad en el momento de recibir ayuda y ser atendidos, en

cualquier circunstancia.

- DERECHO A LA PROTECCIÓN: Los niños tienen derecho a estar protegidos

contra cualquier forma de abandono, explotación y violencia. Tienen derecho a no

trabajar hasta alcanzar la edad mínima adecuada y a no realizar ninguna labor que

afecte su desarrollo físico, mental o social.

- DERECHO A DAR SU OPINIÓN: Los pequeños tienen derecho a la

libertad de expresión. Deben participar y ser consultados respecto a las

situaciones que les afecten, pueden dar su opinión y esta debe ser tenida en cuenta.

1. MARCO LEGAL

3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

La palabra filiación proviene de filius , filii que quiere decir hijo. Y se refiere al

vínculo que existe entre personas que desciende de un mismo tronco.

Esta palabra dice Josserand tiene dos acepciones, una más amplia y otra más

precisa:
“genéricamente, la filiación se refiere a todos los anillos de la cadena que liga a

un apersona con su antepasado; aun con el más lejano; pero en la acepción más

corriente no se refiere más que a la relación de un hijo con sus progenitores

inmediatos, con su padre y su madre; esta relación, toma el nombre de filiación

cuando se le considere desde la parte del hijo, y el de paternidad o maternidad si

se coloca uno en el punto de vista y en el lado de los padres”.

A nuestro parecer la filiación es “el vinculo jurídico” o “lazo de parentesco” (el

parentesco es una situación jurídica) que une al padre con el hijo. Esta relación

jurídica filial es importantísima y de ella se derivan los siguientes efectos: la

patria potestad; la sucesión de primer grado y forzosa; la asistencial; la

provisional.

3.2. VICISITUDES HISTÓRICAS DE LA DISCRIMINACIÓN


JURÍDICA DE LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL

La discriminación de la filiación extramatrimonial tiene una larga historia que se

remonta a la antigüedad clásica. Al respecto Quispe salsavilca nos refiere que en

los documentos griegos ya sea de literatura o jurídicos podemos apreciar la

afectación de los derechos que perjudicaban a los hijos no matrimoniales. En

Roma en el periodo pagano carecía de sentido la distinción entre paternidad

legítima y paternidad natural, ya que solo existía el parentesco civil o agnación,

que se basaba sobre la potestad, de manera que el hijo nacido fuera del

matrimonio no se ligaba ni al padre ni a la madre. Así vemos en el derecho de

Justiniano se distinguen las siguientes categorías de hijos fuera del matrimonio:


“los liberi naturali, hijos de concubina; los liberi spurii, hijos de mujer de baja

condición o vida deshonestas; los liberi adulterini y los liberi incestuosi, nacidos

de la unión prohibida por razón de ligamen o parentesco. Solo los liberi naturali

gozaban de ciertos derechos”.

Así mismo, Ortega Garnica nos hace un recuento histórico de la filiación

extramatrimonial, explicándonos lo siguiente: “Tradicionalmente, en todas las

culturas los hijos nacidos fuera de matrimonio fueron objeto de un hato desigual

tanto social como legalmente. En España por ejemplo coexistieron desde el siglo

XI, diversos ordenamientos como El Fuero Juzgo, (esta ley no trató sobre el

concubinato ni sobre los hijos naturales) las Cartas Pueblas, los Fueros Locales y

Generales, y las Sietes Partidas de Alfonso X. Todas estas legislaciones fueron

en su mayor parte reflejo del Derecho Romano Canónico, sobre todo este último,

que basándose en el Derecho Romano por lo que se refiere al concubinato (que

era socialmente aceptado en Roma entre personas de diferente condición) llamó a

los hijos fuera de matrimonio, como hijos de ganancia o naturales, tanto a los

hijos del concubinato romano como a los procedentes del barraganato español.

Posteriormente entran en vigor las Ordenanzas Reales de Castilla. El más

importante de estos ordenamientos lo constituyó la Ley de las Siete Partidas.

Estas ordenanzas reservan nueve leyes dentro de la IV Partida, a los hijos

ilegítimos y naturales, producto de uniones diferentes al matrimonio, a las que

también dedica una reglamentación especial tanto el matrimonio como a la

barraganía.
En España en forma posterior se aplica la Novísima Recopilación de Castilla, que

contiene las leyes del Toro, que fueron sancionadas por Carlos IV en Real

Cédula del 15 de julio de 1805 en la que están contenidas las Leyes del Toro.

Este ordenamiento vuelve a confirmar, como había sucedido en las anteriores,

que los hijos naturales son aquéllos cuyos padres no tienen impedimento para

contraer matrimonio al momento de su procreación y que pueden ser legitimados

por el matrimonio posterior de sus padres para fines de heredar hasta un quinto

de los bienes de su progenitor.

Diferente situación se daba respecto de los hijos ilegítimos o bastardos, en que

tajantemente prohíbe que puedan heredar los bienes del padre o de sus familiares.

Esta Recopilación señala, además, diversas formas de castigo tanto para el varón

como para la mujer que vivía en estado de amancebamiento, las cuales eran

pecuniarias y físicas como los azotes y aun el destierro.

Así mismo, la mayoría de los países europeos, en los ordenamientos legales

subsecuentes, transmitieron en materia de filiación, las mismas condiciones y

restricciones, a excepción de la legislación revolucionaria francesa que abre la

posibilidad de la investigación de la paternidad, misma que fue derogada por el

Código de Napoleón, que prohibió esta práctica, salvo los casos de rapto cuando

coincidía con la época de la concepción. El Código de Napoleón fue

discriminatorio de los hijos en razón de su origen y transmitió su influencia a los

países de Europa Central y América Latina, ya que fue el modelo de estas

legislaciones.
Estos países llegaron a considerar un avance el que la Convención Europea de

abril de 1967 estableciera en materia de adopción de menores "El que no podía

prohibirse por la legislación a una persona, adoptar a su hijo ilegítimo".

El trato desigual a los hijos en razón de su origen hace nacer corrientes de

pensamiento como el de Calixto Valverde, que considera como otros muchos

pensadores y doctrinistas que los hijos extramatrimoniales "no tienen la culpa",

siendo él quien expresa la idea de que es impropio hablar de hijos ilegítimos, que

es más propio hablar de "padres ilegítimos". No obstante que vierte tales

conceptos, termina expresando que igualar la situación de los hijos legítimos con

los ilegítimos equivale a sancionar una tremenda y monstruosa injusticia a los

legítimos.

Posteriormente la Declaración Universal de los Derechos del Hombre impone la

no distinción por razón de sexo ni de nacimiento, lo que propició que los países

europeos iniciaran entonces movimientos tendientes a reformar sus respectivas

legislaciones para estar acordes con esta declaración.

Finalmente Ortega Garnica haciendo un análisis de las Leyes de las Siete

Partidas, nos dice lo siguiente: “encontramos que la Partida IV en el título XV

estableció la diferencia entre los hijos.

3.3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 1.- Defensa de la persona humana: La defensa de la persona humana y

el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona: Toda persona tiene derecho:


1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre

desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le

favorece.

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de

origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de

cualquiera otra índole.

Artículo 4°.- La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al

adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protegen

a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como

institutos naturales y fundamentales de la sociedad. La forma del matrimonio y

las causas de separación y de disolución son reguladas por la ley.

Artículo 6°.- La política nacional de población tiene como objetivo difundir y

promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las

familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los

programas de educación y la información adecuada y el acceso a los medios,

que no afecten la vida o la salud.

Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus

hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres. Todos los hijos

tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado

civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles y en

cualquier otro documento de identidad.


Legitimos

HIJOS
Simplemente naturales

Ilegítimos

Fomecinos (concebidos en
contra de la ley o razón natural)

A su vez a los hijos fornecidos los distinguió como incestuosos, adulterinos,

sacrílego SI mánceres, espurio SI notos, dependiendo de las condiciones legales

de sus progenitores.

Los hijos ilegítimos eran también diferentes unos a otros, en razón de la aptitud

de los padres para contraer matrimonio entre sí, en el momento de la concepción.

Esta situación prevalece desde la época medieval hasta el siglo XIX. Los

simplemente naturales podían llegar a legitimarse, no así el resto de los

ilegítimos. Estos últimos eran inferiores a los simplemente naturales.

La Ley II, estableció que entre los hijos fornecinos estaban los llamados por el

Derecho Canónico como hijos putativos o sea los de matrimonios declarados


nulos o ilícitos, que no podían legitimarse, aunque muriera la esposa del hombre

que se había casado sin extinguir su primer matrimonio.

La Ley III establecía que, a excepción de los hijos simplemente naturales, los

ilegítimos en sus diversas designaciones no podían tener honores ni dignidades y

que, si llegaban a lograr, podían perderlos cuando fuera descubierto su origen.

Tampoco tenían derechos hereditarios respecto de sus padres y: menos aún de

ninguno de sus parientes. Estos hijos no podían llegar nunca a legitimarse.

La Ley IV posibilitó la legitimación del hijo natural, con el objeto de igualar su

condición, con la del hijo nacido de matrimonio y podía hacerse de varias

maneras:

o Por Merced Real.

o Por Escritura Pública.

o Por Testamento.

Dentro de la legitimación que se llevaba a cabo por Merced Real, existieron dos
jurisdicciones:
a) La temporal. Era la que se podía llevar a cabo por Merced de los reyes y

emperadores del señorío del lugar donde viviere el padre que llevaba a cabo

el reconocimiento.

b) La eclesiástica. Que se realizaba cuando el Papa concedía el permiso para

que el padre efectuara el reconocimiento.

Ambas jurisdicciones no se interrelacionaban entre sí, de tal manera que, si se


alcanzaba la legitimación por alguna de las dos jurisdicciones, no quedaba
legitimado por lo que se refería a la otra jurisdicción.
La Ley V también estableció otra forma de legitimar al hijo natural, para lo cual
era necesario que el padre lo diera al servicio de la Corte del Rey o Señor. La
condición era que el hijo fuera habido con una mujer libre, o bien que siendo
habido con una sierva, el padre no tuviera hijos legítimos.
Para llevar a cabo esta legitimación era necesario, además, que el padre hiciera el
reconocimiento público del hijo, como puede advertirse de dicho ordenamiento
legal que dispuso:
“Como este lleva ve el padre a la corte del emperador o del rey o al consejo de
la ciudad o villa qualquier, maguer non more en ella, nin en su termino; e
disexe publicamente ante todos: este es mi fijo que he de tal muger, e dolo a
servicio de este consejo; por estas palabras lo faze legitimo.”
Las Leyes VI y VII tratan de la legitimación por escrito, por medio de testamento
o de carta. Y en virtud del primero se podían legitimar hijos naturales para darles
derecho a heredar, si el padre no tuviese hijos legítimos y la legitimación podía
llevarse a cabo mediante instrumento o carta hecha por el propio testador o por
escribano público a condición de que no se mencionase que el hijo era natural y
si lo dijesen no valdría la legitimación hecha.

3.4. DIFERENCIAS ENTRE EL CÓDIGO VIGENTE Y EL CÓDIGO


DEROGADO

codigo
de codigo
1936 de 1984
- Se cambia el termino anterior
por el de hijos
legitimos e ilegitimos la inexistencia del vinculo
juridico matrimonial

- En algunos casos se hizo


3.5. delCÓDIGO
mención CIVIL(hijo
hijo adulterino - Para tener calidad de hijo
tenido por mujer casada de extramatrimonial es necesario
hombre distinto de su marido) e que sea concebido y nasca fuera
incestuoso (hijo de personas
Artículo 361º.- Presunción de paternidad: El hijo delnacido
matrimonio.
durante es preciso queo
el matrimonio
cercanamente emparentadas los dos hechos se produsca
entre sí). fuera deltiene
dentro de los trescientos días siguientes a su disolución matrimonio
por padre al marido.

Artículo 362º.- Presunción de hijo matrimonial: El hijo se presume matrimonial,

aunque la madre declare que no es de su marido o sea condenada como adultera.

- ReciénArtículo
con 363º.- Negación de la paternidad: El marido que no se crea padre del
la Constitución - De manera que no seran hijos
Política Peruana de 1979, se extramatrimoniales:
hijo de
establece la suigualdad
mujer puede
de negarlo:
los
hijos, que fue reproducida por la -Los concebidos fuera del
Constitución matrimonio pero nacidos dentro
1. CuandoPolítica vigente
el hijo nace dede cumplidos los ciento
antes ochenta
de el días siguientes al de la
(hijo prematuro)
1993, existiendo equiparación
de la celebración
filiación matrimonial y
del matrimonio. -Los nacidos fuera del
extramatrimonial. matrimonio pero, concebidos
2. Cuando sea manifiestamente imposible, dentro de ellas(posmatrimonial)
dadas circunstancias, que

haya cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún días de los

trescientos anteriores al del nacimiento del hijo.

3. Cuando está judicialmente separado durante el mismo período indicado en el

inciso 2); salvo que hubiera cohabitado con su mujer en ese período.

4. Cuando adolezca de impotencia absoluta.

5. Cuando se demuestre a través de la prueba del ADN u otras pruebas de validez

científica con igual o mayor grado de certeza que no existe vínculo parental.

Artículo 373º.- Acción de filiación: El hijo puede pedir que se declare su

filiación. Esta acción es imprescriptible y se intentara conjuntamente contra el

padre y la madre o contra sus herederos


Artículo 386.- Son hijos extramatrimoniales los concebidos y nacidos fuera del

matrimonio.

Artículo 374º.- Titulares de la acción de filiación: La acción pasa a los herederos

del hijo:

1. Si este murió antes de cumplir veintitrés años sin haber interpuesto la demanda.

2. Si devino incapaz antes de cumplir dicha edad y murió en el mismo estado.

3. Si el hijo dejo iniciado el juicio.

En el caso de los dos primeros incisos, los herederos tendrán dos años de plazo

para interponer la acción.

Artículo 375º.- Pruebas en la filiación matrimonial: La filiación matrimonial se

prueba con las partidas de nacimiento del hijo y de matrimonio de los padres, o

por otro instrumento público en el caso del artículo 366, inciso 2, o por sentencia

que desestime la demanda en los casos del artículo 363.

Artículo 402°. - La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente

declarada:

1. Cuando exista escrito indubitado del padre que la admita.

2. Cuando el hijo se halle, o se hubiese hallado hasta un año antes de la demanda,

en la posesión constante del estado de hijo extramatrimonial, comprobado por

actos directos del padre o de su familia.

3. Cuando el presunto padre hubiera vivido en concubinato con la madre en la

época de la concepción. Para este efecto se considera que hay concubinato

cuando un varón y una mujer, sin estar casados entre sí, hacen vida de tales.
4. En los casos de violación, rapto o retención violenta de la mujer, cuando la época

del delito coincida con la de la concepción.

5. En caso de seducción cumplida con promesa de matrimonio en época

contemporánea con la concepción, siempre que la promesa conste de manera

indubitable.

6. Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo a través

de la prueba del ADN u otras pruebas genéticas o científicas con igual o mayor

grado de certeza. Ante la negativa de someterse a alguna de las pruebas luego de

haber sido debidamente notificada bajo apercibimiento por segunda vez, el Juez

evaluará tal negativa, las pruebas presentadas y la conducta procesal del

demandado declarando la paternidad o al hijo como alimentista,

correspondiéndole los derechos contemplados en el Artículo 415°.

Lo dispuesto en el presente inciso no es aplicable respecto del hijo de la mujer

casada cuyo marido no hubiese negado la paternidad.

Artículo 413°. - En los procesos sobre declaración de paternidad o

maternidad extramatrimonial es admisible la prueba biológica, genética u otra

de validez científica con igual o mayor grado de certeza.

Artículo 387.- Medios probatorios en filiación extramatrimonial: El

reconocimiento y la sentencia declaratoria de la paternidad o la maternidad son

los únicos medios de prueba de la filiación extramatrimonial. Dicho

reconocimiento o sentencia declaratoria de la paternidad o maternidad obliga a

asentar una nueva partida o acta de nacimiento, de conformidad con el

procedimiento de expedición de estas.


Artículo 388.- El hijo extramatrimonial puede ser reconocido por el padre y la

madre conjuntamente o por uno solo de ellos.

Artículo 389.- El hijo extramatrimonial puede ser reconocido por los abuelos o

abuelas de la respectiva línea, en el caso de muerte del padre o de la madre o

cuando éstos se hallen comprendidos en los Artículos 43 incisos 2 y 3, y 44

incisos 2 y 3, o en el Artículo 47 o también cuando los padres sean menores de

catorce años. En este último supuesto, una vez que el adolescente cumpla los

catorce años, podrá reconocer a su hijo.

Artículo 391.- El reconocimiento en el registro puede hacerse en el momento de

inscribir el nacimiento o en declaración posterior mediante acta firmada por

quien lo practica y autorizada por el funcionario correspondiente.

Artículo 392.- Cuando el padre o la madre hicieran el reconocimiento

separadamente, no puede revelar el nombre de la persona con quien hubiera

tenido el hijo. Toda indicación al respecto se tiene por no puesta.

Artículo 393.- Toda persona que no se halle comprendida en las incapacidades

señaladas en el Artículo 389 y que tenga por lo menos catorce años cumplidos

puede reconocer al hijo extramatrimonial.

Artículo 396.- El hijo de mujer casada no puede ser reconocido sino

después de que el marido lo hubiese negado y obtenido sentencia favorable.

Artículo 399.- El reconocimiento puede ser negado por el padre o por la madre

que no interviene en él, por el propio hijo o por sus descendientes si hubiera
muerto, y por quienes tengan interés legítimo, sin perjuicio de lo dispuesto en el

artículo 395.

Artículo 402.- La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente

declarada:

1. Cuando exista escrito indubitado del padre que la admita.

2. Cuando el hijo se halle, o se hubiese hallado hasta un año antes de la

demanda, en la posesión constante del estado de hijo extramatrimonial,

comprobado por actos directos del padre o de su familia.

3. Cuando el presunto padre hubiera vivido en concubinato con la

madre en la época de la concepción. Para este efecto se considera que hay

concubinato cuando un varón y una mujer, sin estar casados entre sí, hacen

vida de tales.

4. En los casos de violación, rapto o retención violenta de la mujer, cuando la

época del delito coincida con la de la concepción.

5. En caso de seducción cumplida con promesa de matrimonio en época

contemporánea con la concepción, siempre que la promesa conste de

manera indubitable.
6. Cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo a

través de la prueba del ADN u otras pruebas genéticas o científicas con

igual o mayor grado de certeza. Ante la negativa de someterse a

alguna de las pruebas luego de haber sido debidamente notificada bajo

apercibimiento por segunda vez, el Juez evaluará tal negativa, las pruebas

presentadas y la conducta procesal del demandado declarando la paternidad

o al hijo como alimentista, correspondiéndole los derechos contemplados en

el Artículo 415.

Artículo 415.-Derechos del hijo alimentista: Fuera de los casos del artículo

402, el hijo extramatrimonial sólo puede reclamar del que ha tenido relaciones

sexuales con la madre durante la época de la concepción una pensión alimenticia

hasta la edad de dieciocho años. La pensión continúa vigente si el hijo, llegado a

la mayoría de edad, no puede proveer a su subsistencia por incapacidad física o

mental. El demandado podrá solicitar la aplicación de la prueba genética u otra

de validez científica con igual o mayor grado de certeza. Si éstas dieran resultado

negativo, quedará exento de lo dispuesto en este artículo. Asimismo, podrá

accionar ante el mismo juzgado que conoció del proceso de alimentos el cese de

la obligación alimentaria si comprueba a través de una prueba genética u otra de

validez científica con igual o mayor grado de certeza que no es el padre.

Artículo 421.- La patria potestad sobre los hijos extramatrimoniales

se ejerce por el padre o por la madre que los ha reconocido. Si ambos padres han

reconocido al hijo, el juez de menores determina a quién corresponde la patria


potestad, atendiendo a la edad y sexo del hijo, a la circunstancia de

vivir juntos o separados los padres y, en todo caso, a los intereses del menor.

Artículo 507.- La tutela de que trata el artículo 506 no tiene lugar respecto de

los hijos extramatrimoniales si no la confirma el juez.

Artículo 630.- No habrá consejo de familia para un hijo extramatrimonial,

cuando el padre o la madre lo hayan prohibido en su testamento o por escritura

pública. En este caso, el juez de menores o el de paz, según corresponda, asumirá

las funciones del consejo, oyendo a los miembros natos que hubiera.

También podría gustarte