Está en la página 1de 19

OBJETIVO ESPECÍFICO Componente

1. Guiar, orientar y servir de caja de herramientas para que la


población migrante focalizada, sus familiares y allegados
encuentren la posibilidad de construir tejido social

2. Propiciar espacios significativos orientados a fundamentar Curso Praxis y resiliencia


una vida en armonía con su entorno y el desarrollo de la
asertividad socio afectiva, mientras que de manera
simultánea y complementaria se propicia el desarrollo de
habilidades y capacidades útiles para la vida.

Difundir contenidos audiovisuales en redes sociales y medios


regionales que promuevan la igualdad y la tolerancia para
hacer frente y derrumbar los estigmas e imaginarios que se Estrategia mediática
tienen frente a la población migrante. Estableciendo
dinámicas de convivencia armónica y de integración social

Propiciar un espacio de interlocución e intercambio de


percepciones diverso en su conformación y orientado hacia la
construcción de acuerdos para la convivencia.
Mesa diversa y colaborativa de
intercambio de perspectivas y
experiencias
Publicar al final de las sesiones un acuerdo mínimo simbólico
para la integración de la población migrante en la sociedad
colombiana.

Promover el intercambio de tradiciones, valores cultura y


costumbres como base para la convergencia entre la Feria local dame tu cultura
población endógena y los migrantes.
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad

Campaña de alistamiento para la conformación de grupos de trabajo.


Jornada de socialización del curso "praxis y resiliencia", objetivos, componentes y estructura.
Encuentros de reconocimiento de contexto.

Encuentros del componente de habilidades para la vida.


Encuentros del componente de capacidades para la vida.

Encuentros del componente de emprendimiento.

Preparación de feria de emprendimientos locales de migrantes.


Jornada de cierre.
Emisión de programas televisados en los que se evidencian historias de vida de la población migrante
Realizar podcast en los que se busque socializar e intercambiar el dialecto de la población migrante
Realización de podcast en los que se dé espacio a los migrantes de dar a conocer sus emprendimientos y capacidades
Campañas en redes sociales en la que se difundan mensajes de tolerancia y no discriminación

Realización de minivideos en los que se recreen experiencias positivas en relación al intercambio cultural

Sesiones de diálogo orientado a la generación de acuerdos.

Cierre de las sesiones de la mesa y aprobación del acuerdo para la integración de la población migrante en la sociedad colom
Intercambio cultural mediante el baile, realizar presentaciones en diferentes puntos de la ciudad en los que se representan bai
Realizar una obra de teatro de sombras que transmita el mensaje de interculturalidad y no discriminación
Llevar a cabo una presentación de marionetas o recreación de escenarios en el que se evidencie la diversidad lingüística y el i
Mes 0 Mes 1 Me
Semana 1 2 3 4 5
Mes 2 Mes 3
6 7 8 9 10 11
Mes 4 Me
12 13 14 15 16 17
Mes 5 Mes 6
18 19 20 21 22 23
Mes 7 Me
24 25 26 27 28 29
Mes 8 Mes 9
30 31 32 33 34 35
Mes 10 Mes
36 37 38 39 40 41
Mes 11 Mes 12
42 43 44 45 46 47
48
Objetivo General

Objetivo Específico 1

Fortalecer y desarrollar las


capacidades de seis (6)
Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones juveniles
Organizaciones Juveniles para promover mediante la integración
la integración socioproductiva de los socioproductiva de 6 proyectos
jovenes en la Ciudad de Cúcuta, Norte de de emprendimiento con
Santander. organizaciones juveniles,
generando alternativas de
inclusión social y fortalecimiento
del capital social.
Objetivo Específico 2
Objetivo Específico 3
Actividades Metas

Una (1) Convocatoria a


1.1 Identificación de Beneficiarios
organizaciones juveniles

Realizar el perfilamiento socio


demográfico, académico, socio-
Perfilamiento de 60
ocupacional y psicosocial que permita
integrantes pertenecientes a
1.2 establecer una ruta de atención específica
Promover la generación de seis (6) organizaciones
para cada uno de los participantes,
capital social, inclusión social, juveniles.
teniendo en cuenta las poblaciones
capacidades sociales y prioritarias
organizativas para el
fortalecimiento de las
organizaciones juveniles

Sesenta (60) jovenes


Talleres de capacitación metodológica
capacitados mediante el
1.3 mediante enfoque reconciliador “Decido
enfoque reconciliador
Ser”
"Decido Ser"

Una (1) alianza con


entidades financieras
Alistamiento y construcción de alianzas en
2.1 locales para la educación
el territorio
financiera de los
emprendedores.

Seis (6) emprendimientos


2.2 Selección de los Emprendimientos que cumplen con el 80% de
los indicadores de
selección.

Cinco (5) talleres virtuales


de capacitación en: Modelo
de negocio, financiero
(Ingresos y costos),
educación financiera, ventas
Brindar capacitación, y mercadeo, legalidad, y
acompañamiento y asistencia capacitación del SER con
técnica a proyectos juveniles de DecidoSer
emprendimiento para su
dimensión socioproductiva Seis (6) diagnósticos de los
sostenible como estrategia de 2.3 Acompañamiento al emprendimiento
emprendimientos elegidos
inlcuión socioeconómica y de las organizaciones
generación de ingresos juveniles

Una (1) metodología de


evaluación para la entrega
de capital semilla.

Seis (6) montos de capital


semilla entregado para el
emprendimiento
Un (1) documento
metodológico de medición y
Medición y Sistematización del
2.4 evaluación que se realizará
acompañamiento
para cada uno de los
emprendimientos.

Realizar podcast en los que se busque


3.1
socializar e intercambiar el dialecto juvenil.
Implementar una estrategia de 3.2 Programa de radio "Jovenes en Acción"
comunicación para la
resignificación del papel de los Socializacion en medios comunicación de
jóvenes en la comunidad. 3.3 television (3 minutos) Canal TRO
Socialización de emprendimiento en redes
sociales - Campaña de Interacción (likes,
3.4 comentarios, shares)

Personal del proyecto


Coordinador del Proyecto
Asesores empresariales
Asesores psicosociales
Profesional Administrativo y Financiero
Producto ITEM O INSUMO: CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA
Seis (6) invitaciones a
organizaciones Transporte Terrestre 1 Dia
juveniles

Un (1) documento de
Resultados
Transporte Terrestre 1 Dia
perfilamiento de
población objetivo.

Tablets 60 Unidad
Auxilio de conectividad 60 Auxilio
Maletines 65 Jovenes
Listado de asistencia y Cartillas 65 Unidad
registro fotografico de Memoria USB 65 Unidad
54 encuentros Camara fotográfica 1 Unidad
Camara de video con
1 Unidad
tripode
Refrigerios 1080 Refrigerio

Un (1) documento de
alianza con una
entidad financiera local

Un (1) acta de
selección de los
empredimientos

Listado de asistencia y
registro fotografico de
Refrigerios 1080 Refrigerio
5 talleres de
capacitación

Un (1) documento de
diagnostico de los
emprendimientos

Un (1) documento de
metodología de
evaluación

Seis (6) contratos de Recursos monetarios de


cumplimiento de capitalización para los 6 Pesos Colombianos
capital semilla emprendimientos
Un (1) documento
metodológico de
medición y evaluación
que se realizará para
cada uno de los
emprendimientos.

30

1
6

6 Mes
6 Mes
3 Mes
6 Mes
VALOR UNITARIO VALOR TOTAL CONTRAPARTIDA VALOR SOLICITADO

200,000 200,000 200,000

200,000 200,000 200,000

150,000 9,000,000 9,000,000


50,000 3,000,000 3,000,000
50,000 3,250,000 3,250,000
50,000 3,250,000 3,250,000
30,000 1,950,000 1,950,000
800,000 800,000 800,000
1,500,000 1,500,000
1,500,000
7,000 7,560,000 7,560,000

7,000 7,560,000 7,560,000

8,000,000 48,000,000 48,000,000


150,000 4,500,000 4,500,000

4,000,000 4,000,000 4,000,000


1,000,000 6,000,000 6,000,000

500,000 3,000,000 3,000,000

103,770,000 24,520,000 79,250,000

4,000,000 24,000,000 24,000,000


4,000,000 24,000,000 24,000,000
4,000,000 12,000,000 12,000,000
3,500,000 21,000,000 21,000,000
81,000,000 81,000,000

184,770,000 24,520,000 160,250,000


13.3% 86.7%
200,000,000
- 15,230,000

También podría gustarte