Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS


REPORTE DE LABORATORIO DE FISICA III

CUESTIONARIO DE LA PRÁCTICA DE LA LEY DE OHM

I.- APELLIDOS Y NOMBRES:


- RUBIO PACHECO, GINO FRANKS
- SULLCA HERNANI, ALEX JHONATAN
- LOPEZ MARMANILLO, ABRAHAM SEBASTIAM

II.- PREGUNTAS

1.- Grafique en el papel milimetrado e interprete V versus I, usando los valores de la tabla 1,
determine el valor de la pendiente (use el ajuste lineal de la primera recta de regresión).
Determine el error porcentual
Voltaje ( V ) 1.8 4 6 7.5 12.5
Intensidad ( A ) 0.050 0.010 0.018 0.023 0.035
Error Lectura min
ESCALA 3V 15v
Voltaje ( V) 0.05 0.025 0.025 0.025 0.025
ESCALA 50mA
Intensidad(A) 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005 0.0005

Error de Lectura mínima = Lectura mínima / 2

2.- Grafique en el papel milimetrado e interprete I versus R, usando los valores de la tabla 2,
use el ajuste lineal de la primera recta de regresión, determine y determine la relación 𝐼 = 𝑘𝑅 𝑛
(hallar k y n ). Complete la tabla 2 para los siguientes valores de R : 120Ω ; 150Ω 𝑦 500Ω
Voltaje(V) PROMEDIO VARIANZA COVARIANZA
 
x́ , ý Σ x 2 f i ~2 ❑ ∑ xy  
fi
Voltaje(V) Constante = 10V 2
σ = − x σ xy = −x́ ý
N N
Resistencia(Ω)=
X I =k Rn 20 40 60 80 99 59,8 784,16 -3,633
Resistencia(Ω)=
X I =k R−n 0,05 0,025 0,017 0,0125 0,01 0,023 0,0002 0,002
Intensidad(A)=Y 0,5 0,25 0,18 0,135 0,1 0,233

Ajuste Lineal de la Primera Recta de Regresión I =k Rn

σ xy
y− ý= ( x−x́ )
σ 2x

−3,633
y−0,233= ( x−59,8 )
784,16

y−0,233=−0,005 ( x−59,8 )

y−59,8=−0,005 x +0,299

y=−0,005 x +60,099

y=m x+ b ; m< 0

Ajuste Lineal de la Primera Recta de Regresión I =k R−n


σ xy
y− ý= ( x−x́ )
σ 2x

0,002
y−0,233= ( x−0,023 )
0,0002

y−0,233=10 ( x−0,023 )

y−0,233=10 x−0,23

y=10 x +0,003

y=m x+ b ; 0<m

Complete la tabla 2 para los siguientes valores de R : 120Ω ; 150Ω y 500Ω

Voltaje(V) Constante = 10V


Resistencia(Ω)=X
20 40 60 80 99 120 150 500
I =k Rn
Resistencia(Ω)=X
0,05 0,025 0,017 0,0125 0,01 0,008 0,007 0,002
I =k Rn
Intensidad(A)=Y(n) 0,5 0,25 0,18 0,135 0,1 0,083 0,067 0,02
Intensidad(A)=Y(-n) 0,5 0,25 0,18 0,135 0,1 1250 1428,571 5000

I =k Rn ; y=m x+ b ; m< 0
I =k R−n ; y=m x+ b ; 0<m
3. - Grafique en el papel milimetrado e interprete V versus R, usando los valores de la tabla
3, determine el valor de la pendiente (use el ajuste lineal de la primera recta de regresión).
Determine el error porcentual y complete la tabla para los siguientes valores de R:
100Ω ; 300Ω 𝑦 700Ω

CORRIENTE CONSTANTE: I = 0.250 Amperios

Resistencia ( Ω ) 20 30 50 100 300 700


5 7 12 25 75 175
Voltaje ( V )
ERROR DE LECTURA
15 v 300 v
0.2 0.25 0.35 0.6 1.6 3.6
Resistencia ( Ω )
0.25v 0.25v 0.25v 5v 5v 5v
Voltaje ( V )
ERROR PORCENTUAL
1% 0.83% 0.7% 0.6% 0.53% 0.51%
Resistencia ( Ω )
5% 3.5% 2.08% 20% 6.66% 2.85%
Voltaje ( V )

ERROR RESISTENCIA = ± (0.005 N + 0.1) Ω siendo N el valor de la resistencia


ERROR PORCENTUAL = |Error de lectura|/Lectura *100%
4.- Considere una lámpara que tiene aproximadamente 50.5Ω y por el cual pasa una corriente
de 25 mA ¿Cuál es el voltaje aplicado? ¿Se cumplirá la ley de Ohm?.

5.- Determine la expresión: ( datos de la tabla 1 )

𝑹 = 𝑹̅ ± ∆𝑹
V =I . R → R=V /I
R=R ± ∆ R
∆V 2 ∆ I 2
R=V /I ∆ R=±
√(
V
Ei=√ Elm2 + Eo2 =Elm
+ )( )
I
∗R

Eo=0 , ( instrumentos calibrados )

∆ X=√ Ei2 + Ea2=Ei


Ea=0 ,(solo toman una medida)

Obs: En el video no se verifica si los instrumentos están


mal calibrados ; asumimos que si están calibrados)

R 1=R 1 ± ∆ R 1

V 1=1.8 , E lm=0.05
∆ V 1= √(0.05¿¿ 2+0)=0.05 ¿

I 1=0.005 , E lm=0.0005
∆ I 1=√(0.0005¿¿ 2+0)=0.0005 ¿
1.8 0.05 2 0.0005 2
R 1=
0.005
=360 ± ∆ R1=
√( 1.8 )(
+
0.005 )
∗360=37.363

R 1=360 ± 37.363Ohmios

R 2=R 2 ± ∆ R 2

V 2=4 , E lm=0.025
∆ V 2= √ (0.025¿¿ 2+0)=0.025 ¿

I 2=0.010 , E lm=0.0005
∆ I 2=√(0.0005¿¿ 2+ 0)=0.0005 ¿

2 2
4 0.025 0.0005
R 2=
0.010
=400± ∆ R 2=
√( 4
+)(0.010 )
∗400=20.157

R 2=400± 20.157 Ohmios

R 3=R 3 ± ∆ R 3

V 3=6 , E lm=0.025
∆ V 3=√ (0.025¿¿ 2+0)=0.025¿

I 3=0.018 , Elm=0.0005
∆ I 3=√( 0.0005¿¿ 2+ 0)=0.0005 ¿

6 0.025 2 0.0005 2
R 3=
0.018
=333.3 3 ± ∆ R 3=
√( 6 )(
+
0.018 )
∗333.33=9.363

R 3=333.33 ± 9.363 Ohmios

R 4=R 4 ± ∆ R 4

V 4=7.5 , E lm=0.025
∆ V 4= √(0.025¿¿ 2+0)=0.025 ¿

I 4=0.023 , E lm=0.0005
∆ I 4=√ (0.0005¿ ¿2+ 0)=0.0005 ¿

7 0.025 2 0.0005 2
R 4=
0.023
=326.087 ± ∆ R 4=
√( 7 ) (
+
0.023 )
∗326.087=7.184

R 4=326.087 ± 7.184 Ohmios

R 5=R 5 ± ∆ R 5

V 5=12 , E lm=0.025
∆ V 5=√ (0.025¿¿ 2+0)=0.025 ¿

I 5=0.035 , Elm=0.0005
∆ I 5=√( 0.0005¿¿ 2+ 0)=0.0005 ¿

12 0.025 2 0.0005 2
R 5=
0.035
=342.857 ± ∆ R 5=
√( 12) (+
0.035) ∗342.857=4.95

R 5=342.857 ± 4.95 Ohmios

6. - Conclusiones.

Mediante esta experencia pudimos apreciar las relaciones que existe en la ley de ohm y
como varian estas mismas cuando una de las fuerzas implicadas es constante, así mismo se
puede observar como se regulan los instrumentos para poder mantener constante alguna de
estas fuerzas

También podría gustarte