Está en la página 1de 117

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCULA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

REFORZAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA


APORTICADA CON DISIPADORES DE FLUIDO
VISCOSO PARA MEJORAR NOTABLEMENTE SU
DESEMPEÑO DE UN EDIFICIO EN LA CIUDAD DE
LIMA

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR


EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

RONY GERSON ZACARIAS GUILLEN

LIMA, DICIEMBRE DE 2017


Dedicatoria

A Dios por sus bendiciones y permitirme llegar hasta este momento,

A mis padres, Carmen y Honorio, por todo el apoyo que me han brindado.

Y a mi novia Sonia, por su gran amor que me motivaba a seguir.

i
Agradecimientos

Un agradecimiento especial a la Universidad Nacional Federico Villarreal, por impartir

enseñanzas de primer nivel en sus aulas.

Asimismo, agradecer al ingeniero Omar Tello, por su paciencia y dedicación en la

enseñanza del curso de estructuras.

ii
RESUMEN

Sismos recientes han mostrado que los edificios diseñados, de acuerdo a los códigos

actuales, proveen una buena respuesta, pero el costo de reparación de daños y el tiempo

de reparaciones son más grandes que las anticipadas. Esfuerzos de diversos países, se

han centrado en desarrollar criterios de diseño sísmico y procedimientos para asegurar

objetivos específicos de desempeño. El incremento en las fuerzas de diseño no mejora

todos los aspectos del desempeño. Tres técnicas innovadoras han sido propuestas para

usarse individualmente o en combinación, con la finalidad de mejorar el desempeño

sísmico de los edificios: aislamiento sísmico, dispositivos suplementarios de disipación

de energía y control estructural activo o híbrido. Esta investigación está orientada a la

metodología de cálculo de edificaciones con dispositivos pasivos de fluido viscoso.

En la actualidad, dicho sistema constructivo, se usa con mucha frecuencia en la práctica

y se considera un campo abierto en la investigación sísmica; representando el presente

trabajo un aporte importante en la actualización de los métodos de cálculo de

edificaciones con disipadores de energía viscosos.

La presente investigación muestra las características de los sistemas de protección

sísmica, centrándose en los disipadores de fluido viscoso. La edificación reforzada se

encuentra en la ciudad de Lima.

Como objetivo de diseño se fijó la reducción del daño frente a un sismo severo. La

estrategia es mantener la deriva por debajo de 7 ‰. Con el sistema de amortiguamiento

de fluido – viscoso se logró disminuir la deriva de entre piso a menos de 7 ‰. Los

resultados del trabajo muestran que la edificación reforzada tiene un mejor

comportamiento ante un sismo severo que una edificación sin reforzar.

Palabra clave: Disipador de fluido viscoso

iii
SUMMARY

Recent earthquakes have shown that the buildings designed, according to the current

codes, provide a good response, but the cost of repair of damages and the time of repairs

are greater than anticipated. Efforts from different countries have focused on developing

seismic design criteria and procedures to ensure specific performance objectives. The

increase in design forces does not improve all aspects of performance. Three innovative

techniques have been proposed to be used individually or in combination, in order to

improve the seismic performance of buildings: seismic isolation, supplementary energy

dissipation devices and active or hybrid structural control. This research is oriented to

the calculation methodology of buildings with passive viscous fluid devices.

Nowadays, this constructive system is used very frequently in practice and is considered

an open field in seismic research; representing the present work an important

contribution in the updating of the calculation methods of buildings with viscous energy

dissipaters.

The present investigation shows the characteristics of seismic protection systems,

focusing on viscous fluid dissipaters. The reinforced building is located in the city of

Lima.

The design goal was to reduce damage to a severe earthquake. The strategy is to keep

the drift below 7 ‰. With the fluid-viscous damping system it was possible to reduce

the drift between floors to less than 7 ‰. The results of the work show that the

reinforced building has a better performance in the face of a severe earthquake than an

unreformed building.

Keyword: Viscous fluid heatsink

iv
INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 1

CAPITULO I. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ................................................................... 3

1. Planteamiento metodológico ................................................................................................. 4

1.1 Delimitación del problema. ............................................................................................. 4

1.2 Antecedentes. .................................................................................................................. 4

1.3 Formulación del problema. ............................................................................................. 5

1.3.1 Problema general. .................................................................................................... 5

1.3.2 Problemas específicos. ............................................................................................. 5

1.4 Objetivos. ........................................................................................................................ 5

1.4.1 General. .................................................................................................................... 5

1.4.2 Específicos................................................................................................................ 5

1.5 Metodología y tipo de investigación. .............................................................................. 6

1.5.1 Metodología. ............................................................................................................ 6

1.5.2 Tipo de Investigación. .............................................................................................. 6

CAPITULO II. SISTEMAS DE PROTECCION SISMICA ......................................................... 7

2. Reforzamiento estructural ..................................................................................................... 8

2.1 Desempeño sismo resistente............................................................................................ 8

2.1.1 Niveles de sismo de diseño. ...................................................................................... 8

2.1.2 Objetivos de desempeño de la estructura. ............................................................... 9

2.2 Sistema de reforzamiento tradicional. ........................................................................... 12

2.2.1 Pórticos. ................................................................................................................. 13

v
2.3 Disipación de energía. ................................................................................................... 13

2.3.1 Principios generales de la disipación de energía. ..................................................... 13

2.3.2 Dispositivos de control de respuesta sísmica. ........................................................ 14

CAPITULO III. DISIPADORES DE ENERGIA DE FLUIDO VISCOSO ........................... 20

3. Disipadores de fluido viscoso ............................................................................................. 21

3.1 Ecuación general. .......................................................................................................... 21

3.1.1 Coeficiente de amortiguamiento. ........................................................................... 21

3.1.2 Exponente de velocidad α...................................................................................... 23

3.1.3 Rigidez del dispositivo k. ........................................................................................ 26

3.2 Criterios de ubicación.................................................................................................... 27

3.3 Tipos de arreglos. .......................................................................................................... 28

3.3.1 Disposición chevron. .............................................................................................. 28

3.3.2 Disposición diagonal.............................................................................................. 28

CAPITULO IV. EJEMPLO DE APLICACIÓN ...................................................................... 29

4.1 Descripción del proyecto. .............................................................................................. 30

4.1.1 Ubicación. .............................................................................................................. 30

4.2 Descripción de la estructura y objetivos de desempeño. ............................................. 31

4.2.1 Consideraciones para la modelación. .................................................................... 32

4.3 Análisis estructural de la edificación............................................................................. 33

4.3.1 Parámetros sísmicos. ............................................................................................. 34

4.3.2 Análisis estático...................................................................................................... 36

4.3.3 Análisis dinámico espectral. .................................................................................. 37

vi
4.3.4 Desplazamientos laterales...................................................................................... 38

4.4 Análisis tiempo historia. ................................................................................................ 40

4.4.1 Escalamiento de acelerogramas al espectro de diseño. ......................................... 40

4.4.2 Respuesta del edificio sin disipadores................................................................... 47

4.4.3 Determinación del sismo de diseño. ....................................................................... 52

4.5 Elección del objetivo de desempeño. ............................................................................ 55

4.5.1 Deriva y amortiguamiento objetivo. ....................................................................... 55

4.6 Ubicación de los dispositivos de amortiguamiento. ...................................................... 57

4.7 Cálculo de las propiedades del disipador. ..................................................................... 58

A. Calculo de rigidez. .................................................................................................. 58

B. Coeficiente de amortiguamiento. ............................................................................ 59

4.8 Respuesta de la estructura con los disipadores. ....................................................... 65

A. Modelamiento. ......................................................................................................... 65

B. Reducción de derivas. ............................................................................................. 67

C. Balance de energía. ................................................................................................. 69

D. Comportamiento histerético. ................................................................................... 70

4.9 Evaluación de resultados. .............................................................................................. 73

4.9.1 Deriva de entrepiso. ............................................................................................... 73

4.9.2 Esfuerzos máximos en los elementos de corte. ....................................................... 74

4.10 Diseño de los dispositivos de amortiguamiento. ......................................................... 76

4.10.1 Agrupación de dispositivos por niveles de fuerza. ............................................... 76

4.10.2 Elección de los disipadores de energía. ............................................................... 78

vii
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 83

5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 84

5.2 Recomendaciones .......................................................................................................... 85

5.3 Referencias bibliográficas. ...................................................................................... 86

ANEXOS..................................................................................................................................... 88

Diseño del brazo metálico ....................................................................................................... 89

Diseño de la conexión brazo metálico –disipador ................................................................... 90

A. Tipo de perno a emplear. ................................................................................................ 92

B. Longitud de los pernos, tuercas y arandelas................................................................... 93

C. Diseño del perno de conexión....................................................................................... 100

viii
LISTA DE IMÁGENES

Figura N° 1. Clasificación de los principales dispositivos para el control de

vibraciones (Fuente: ASCE 7-10). .............................................................................................. 15

Figura N° 2. Disipador tipo ADAS (Fuente: Aiken et al., 1993). ............................................... 17

Figura N° 3. Amortiguador viscoelástico (Fuente: Kitamura et al., 1991). ............................... 18

Figura N° 4. Disipador de Energía de Fluido Viscoso (Fuente: Taylor D., sf). .......................... 19

Figura N° 5. Relaciones de fuerza-velocidad de los disipadores viscosos (Fuente: Cundumi,

2005) ........................................................................................................................................... 24

Figura N° 6. Ubicación la ciudad en estudio (Fuente: https://es.wikipedia.org). ...................... 30

Figura N° 7. Ubicación del terreno en estudio (Fuente: www.google.com.pe/maps/). .............. 31

Figura N° 8. Piso típico y Corte A’-A’ de la edificación (Fuente: Propia, 2017). ...................... 32

Figura N° 9. Zonificación de acuerdo a la sismicidad (Fuente: NTP-E.030, 2014) .................. 34

Figura N° 10. Espectro de respuesta de la estructura (Fuente: Propia, 2017) .......................... 38

Figura N° 11. Acelerogramas escalados, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017) ..................... 41

Figura N° 12. Espectro escalado, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017) ................................. 42

Figura N° 13. Acelerogramas escalados, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017) ..................... 42

Figura N° 14. Espectro escalado, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017) ................................. 43

Figura N° 15. Acelerogramas escalado, Lima 1966 (Fuente Propia, 2017) .............................. 43

Figura N° 16. Espectro escalado, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017) ................................. 44

Figura N° 17. Acelerogramas escalado, Lima 1966 (Fuente Propia, 2017) .............................. 44

Figura N° 18. Espectro escalado, Lima 1966 (Fuente Propia, 2017) ........................................ 45

Figura N° 19. Acelerogramas escalado, Lima 1974 (Fuente Propia, 2017) .............................. 45

Figura N° 20. Espectro escalado, Lima 1974 (Fuente Propia, 2017) ........................................ 46

Figura N° 21. Acelerogramas escalado, Lima 1974 (Fuente Propia, 2017) .............................. 46

Figura N° 22. Espectro escalado, Lima 1974 (Fuente Propia, 2017) ........................................ 47

Figura N° 23. Ubicación de los disipadores en la Dirección X (Fuente: Sap2000, v18) ........... 57

ix
Figura N° 24. Ubicación de los disipadores en los pórticos B y D, dirección X (Fuente:

Sap2000, v18).............................................................................................................................. 58

Figura N° 25. Longitud del brazo metálico primer piso (izquierda) - 2do al 8avo piso (derecha).

(Fuente: Propia, 2017)................................................................................................................ 59

Figura N° 26. Ángulo de inclinación de los disipadores en la estructura (Fuente: Propia, 2017)

..................................................................................................................................................... 61

Figura N° 27. Ingresando propiedades en el disipador del modelo matemático (Fuente: SAP

2000, v18).................................................................................................................................... 65

Figura N° 28. Dibujando disipadores en el modelo matemático (Fuente: SAP 2000, v18) ....... 66

Figura N° 29. Definimos casos de carga (Fuente: SAP 2000, v18) ............................................ 67

Figura N° 30. Balance de energía en la estructura con disipadores (Fuente: SAP 2000, v18) . 69

Figura N° 31. Curva histerética correspondiente al disipador del 1° Nivel (Fuente: SAP 2000,

v18).............................................................................................................................................. 70

Figura N° 32. Curva histerética correspondiente al disipador del 2° Nivel (Fuente: SAP 2000,

v18).............................................................................................................................................. 71

Figura N° 33. Curva histerética correspondiente al disipador del 3° Nivel (Fuente: SAP 2000,

v18).............................................................................................................................................. 71

Figura N° 34. Curva histerética correspondiente al disipador del 4° Nivel (Fuente: SAP 2000,

v18).............................................................................................................................................. 72

Figura N° 35. Fuente: Tesis “Evaluación del proyecto estructural y optimización del diseño con

Disipadores de Energía Viscosos Taylor para una edificación esencial de 6 pisos” ................. 72

Figura N° 36. Deriva de entrepiso (Dirección Y-Y) (Fuente: SAP 2000, v18) ........................... 73

Figura N° 37. Vista en planta de la estructura (Fuente propia, 2017) ....................................... 74

Figura N° 38. Propiedades de los disipadores (Taylor Devices, sf). ........................................... 79

Figura N° 39. Dimensiones del disipador de energía de 55kip (cm) (Taylor Devices, sf). ........ 81

Figura N° 40. Dimensiones de la placa base del disipador de 55kip (cm) (Taylor Devices, sf).81

Figura N° 41. Dimensiones del disipador de energía de 110kip (cm) (Taylor Devices, sf). ...... 81

x
Figura N° 42. Dimensiones de la placa base del disipador de 110kip (cm) (Taylor Devices, sf).

..................................................................................................................................................... 82

Figura N° 43. Propiedades geométricas del perfil HSS 7.500 x 0.375 (Taylor Devices, sf). ..... 89

Figura N° 44. Dimensiones de la placa base para el disipador de 165 KIP (Taylor Devices, sf).

..................................................................................................................................................... 91

Figura N° 45. Clasificación de los pernos A325 y A490 (Fuente: ASTM) ................................. 93

Figura N° 46. Dimensiones estándares de pernos y tuercas de alta resistencia, de acuerdo a la

tabla N° 43 (Fuente: RCSC, 2014).............................................................................................. 94

Figura N° 47. Detalle de las dimensiones del perno de 1” (Fuente: Propia). ........................... 94

Figura N° 48. Detalle de las dimensiones la tuerca a emplear (Fuente: Propia). ..................... 95

Figura N° 49. Esquema de la longitud del perno (Fuente: Propia). .......................................... 97

Figura N° 50. Dimensiones de los pernos A325 a emplear en la conexión Extensor – Disipador.

..................................................................................................................................................... 97

Figura N° 51. Conexión brazo Metálico – Disipador Viscoso 165 kip (Fuente: Propia). ......... 98

Figura N° 52. Detalle de la conexión placa base – disipador de energía (Fuente: Propia). ..... 99

Figura N° 53. Detalle de la conexión placa base – brazo metálico (Fuente: Propia). .............. 99

Figura N° 54. Detalle de la conexión barra de conexión – brazo metálico (Fuente: Propia). 100

Figura N° 55. Detalle de la conexión inferior de brazo metálico (Fuente: Propia). ................ 100

Figura N° 56. Detalle de las dimensiones del perno de 1 ½” (Fuente: Propia). ..................... 101

xi
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Niveles de Sismo de Diseño de Visión 2000 (SEAOC, 1995) ........................................ 9

Tabla 2. Definición de un objetivo de desempeño (Fuente: ATC-40, 1996) .............................. 10

Tabla 3. Objetivos de seguridad básica para estructuras convencionales (Fuente: ATC-40, 1996)

..................................................................................................................................................... 11

Tabla 4. Objetivos de desempeño propuesto por Visión 2000 (Fuente: SEAOC, 1995) ............ 12

Tabla 5. Valores del parámetro λ. (Fuente: FEMA 274, sf) ........................................................ 23

Tabla 6. Peso de la edificación por cada nivel (Fuente: Sap2000, v18) ...................................... 36

Tabla 7.Tabla de parámetros sísmicos. (Fuente: NPT-E030, 2014)............................................ 37

Tabla 8.Tabla de derivas en la dirección X – X. ......................................................................... 38

Tabla 9. Tabla de derivas en la dirección Y – Y. ........................................................................ 39

Tabla 10. Ubicación de las estaciones (Fuente: Propia, 2017) .................................................... 40

Tabla 11. Registros sísmicos considerados para el análisis ........................................................ 41

Tabla 12. Caso1: Dirección X - Componente EO / Dirección Y - Componente NS................... 47

Tabla 13. Caso2: Dirección X - Componente NS / Dirección Y - Componente EO................... 48

Tabla 14. Caso1: Dirección X - Componente EO / Dirección Y - Componente NS................... 48

Tabla 15. Caso2: Dirección X - Componente NS / Dirección Y - Componente EO................... 49

Tabla 16. Caso1: Dirección X - Componente EO / Dirección Y - Componente NS................... 50

Tabla 17. Caso2: Dirección X - Componente NS / Dirección Y - Componente EO................... 50

Tabla 18. Distorsiones obtenidas en X-X (Fuente propia, 2017) ................................................ 51

Tabla 19. Distorsiones obtenidas en Y-Y (Fuente propia, 2017) ................................................ 51

Tabla 20. Variaciones entre las distorsiones obtenidas en X-X (Fuente propia, 2017) .............. 52

Tabla 21. Variaciones entre las distorsiones obtenidas en Y-Y (Fuente propia, 2017) .............. 53

Tabla 22. Control de distorsiones en dirección X – X (Fuente propia) ....................................... 54

Tabla 23. Control de distorsiones en dirección Y – Y (Fuente Propia) ........................................ 54

Tabla 24. Propiedades del perfil HSS 7.50 x 0.50 (Fuente: Propia, 2017) ................................. 58

xii
Tabla 25. Rigideces de los brazos metálicos (Fuente propia) ..................................................... 59

Tabla 26. Valores de λ respecto al exponente de velocidad α (Fuente: FEMA 274) ................. 60

Tabla 27. Cálculos para obtener el Desplazamiento relativo Фrj (Fuente: Propia, 2017) ........... 61

Tabla 28. Desplazamiento modal por niveles (Fuente propia, 2017) .......................................... 62

Tabla 29. Frecuencia angular (Fuente propia, 2017)................................................................... 62

Tabla 30. Pesos por piso (Fuente propia, 2017) .......................................................................... 63

Tabla 31. Datos para el cálculo del coeficiente de amortiguamiento (fuente propia, 2017) ....... 63

Tabla 32. Propiedades de los disipadores en la dirección X (Fuente propia, 2017) .................... 64

Tabla 33. Control de distorsiones en la dirección X – X (Edificio Sin disipadores)................... 67

Tabla 34. Control de distorsiones en la dirección X – X (Edificio Con disipadores) ................. 68

Tabla 35. Porcentaje de reducción de derivas de entrepiso (Fuente: Propia, 2017) ................... 73

Tabla 36. Porcentaje de reducción de la fuerza cortante en la columna seleccionada (Fuente:

Propia, 2017) ............................................................................................................................... 75

Tabla 37. Porcentaje de reducción del momento flector en la columna seleccionada (Fuente:

Propia, 2017) ............................................................................................................................... 75

Tabla 38. Fuerzas máximas en los disipadores frente a la edificación (Fuente propia, 2017) .... 76

Tabla 39. Fuerzas máximas en los disipadores frente a la edificación (Fuente propia, 2017) .... 78

Tabla 40. Dimensiones de los dispositivos seleccionados (Taylor Devices, sf) ......................... 80

Tabla 41.Dimensiones de las placas base de los disipadores seleccionados (Taylor Devices, sf)

..................................................................................................................................................... 80

Tabla 42. Dimensiones de agujeros y pernos. (Fuente: ANSI/AISC 360-05, sf) ........................ 91

Tabla 43. Dimensiones estándares de pernos y tuercas (Fuente: RCSC, 2014) .......................... 93

Tabla 44. Dimensiones del perno de 1” (Fuente: Propia) ........................................................... 94

Tabla 45. Dimensiones estándares de las arandelas (Fuente: ASTM F436) ............................... 95

Tabla 46. Dimensiones de la arandela para un perno de 1” (Fuente: Propia) ............................. 96

xiii
Tabla 47. Longitud a aumentar al Grip de acuerdo al diámetro del perno (Fuente: RCSC, 2004)

..................................................................................................................................................... 96

Tabla 48. Dimensiones del perno de 1 1/2” (Fuente: Propia) ................................................... 101

Tabla 49. Dimensiones de la arandela para un perno de 1 1/2” (Fuente: Propia) ..................... 101

xiv
INTRODUCCION

El Perú se ubica en una zona de alta ocurrencia de sismos, debido que nos encontramos

ubicados en el borde occidental de Sudamérica donde se produce la subducción de la Placa de

Nazca y la Placa de Sudamérica, por lo que estamos expuestos a este peligro, lo que trae

consigo la pérdida de vidas humanas y materiales.

En nuestro medio se han venido usando métodos para reforzar estructuras como lo son

reforzamiento con tarrajeo estructural y reforzamiento de parapetos existentes. En base a las

consideraciones derivadas del avance tecnológico, se ha propuesto resolver el problema

haciendo las construcciones más seguras, de tal forma que el sismo afecte menos a las

estructuras.

Actualmente se vienen usando sistemas de protección sísmica, tanto disipación de

energía como aislamiento, estando estos disponibles comercialmente y se están desarrollando

muchos proyectos empleando estas tecnologías.

El objetivo principal de la ingeniería Sismorresistente es la protección sísmica por lo

que se debe asegurar el funcionamiento de las edificaciones en caso de emergencia,

cambiando el objetivo de diseño para mantener la operatividad de este tipo de estructuras. Se

han ideado diversos dispositivos mecánicos (sistemas de protección pasiva), los cuales toman

varias formas. La idea se basa en acoplar a la estructura un sistema mecánico y lograr que este

absorba parte de la energía sísmica que llega al edificio.

En base a lo expuesto se determinó realizar una investigación de un modelo estructural

con la adaptación de un dispositivo viscoelástico de disipación de energía en estructuras como

alternativa para el reforzamiento de la misma.

1
El trabajo tiene la siguiente estructura:

En el Capítulo 1 se desarrolla el planteamiento metodológico, es decir, el problema,

objetivos y la metodología de investigación empleada.

En el Capítulo 2 se describen los métodos tradicionales y modernos empleados para el

reforzamiento de edificaciones.

En el Capítulo 3 se describe la definición, importancia y funcionamiento de los

disipadores de fluido viscoso y los factores que depende su eficiencia.

En el Capítulo 4 se desarrolla el desempeño sismorresistente de la edificación antes y

después de la intervención con el disipador.

En el Capítulo 5 se desarrollan las conclusiones y recomendaciones.

2
CAPITULO I. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3
1. Planteamiento metodológico

1.1 Delimitación del problema.

En esta investigación se empleará una edificación ideal de 8 niveles, la cual presenta

una configuración regular en elevación y planta. El edificio se encuentra ubicado en la

ciudad de Lima, en una zona donde el suelo tiene características intermedias (S1).

El edificio cumple con los requisitos arquitectónicos reglamentarios presentando las

siguientes características:

El área de cada nivel es aproximadamente 600 m2.

Se realizó el análisis sísmico de la edificación respetando el diseño arquitectónico,

concluido el análisis se incorporó los elementos de refuerzo necesarios para que el

edificio cumpla con la norma de diseño sismorresistente.

Luego para el análisis símico de la edificación se tomó como referencia la norma

E.030 (Diseño sismorresistente) y para el reforzamiento con disipadores se tomó como

referencia la norma (ASCE/SEI 7-10).

1.2 Antecedentes.

El objetivo básico dela ingeniería sismorresistente frente a solicitaciones sísmicas es la

reducción de la vulnerabilidad del sistema con el fin de salvar vidas humanas, asegurar

la continuidad de los servicios básico y minimizar los daños a la estructura. Este

objetivo se puede alcanzar aplicándose los conceptos básicos del diseño estructural.

Los procedimientos de diseño que encontramos en las normas de diseño con

disipadores de energía tienen como objetivo disipar parte de esta energía con la

finalidad de evitar aceleraciones excesivas y desplazamientos que la estructura no

4
pueda resistir. La disipación de energía se consigue mediante la plastificación de

algunos elementos estructurales.

Uno de los principios básicos del diseño sismorresistente de edificaciones es que estas

puedan resistir movimientos sísmicos de intensidad severa de tal forma que puedan

seguir funcionando sin ningún problema.

1.3 Formulación del problema.

1.3.1 Problema general.

 ¿La aplicación de disipadores de energía de fluido viscoso mejora el desempeño de

la estructura aporticada frente a sismos severos?

1.3.2 Problemas específicos.

 ¿Cuáles son las variables más importantes para obtener un diseño sismorresistente

eficiente para un sistema de reforzamiento con disipadores de fluido viscoso?

 ¿Qué criterios de diseño se deben emplear para el diseño de estructuras con

disipadores de energía?

1.4 Objetivos.

1.4.1 General.

 Plantear el reforzamiento de una estructura aporticada con disipadores de fluido

viscoso para mejorar notablemente su desempeño de un edificio en la ciudad de

lima.

1.4.2 Específicos.

 Determinar en qué porcentaje se incrementa la disipación de energía en la

edificación luego de ser reforzada.

5
 Determinar en qué medida se modifican las derivas de entrepiso de la edificación

frente a un sismo severo luego de ser reforzada con los disipadores.

 Determinar cuánto disminuye el nivel de daño de la edificación frente a un sismo

severo con el uso de disipadores.

1.5 Metodología y tipo de investigación.

1.5.1 Metodología.

 Para el presente estudio se empleará el Método Descriptivo; es decir, describir y

analizar metódicamente lo que existe con respecto a las variaciones o condiciones

de la situación.

1.5.2 Tipo de Investigación.

 De acuerdo a la finalidad y naturaleza de la investigación se empleara la forma

Descriptiva – Explicativa.

6
CAPITULO II. SISTEMAS DE PROTECCION SISMICA

7
2. Reforzamiento estructural

2.1 Desempeño sismo resistente.

2.1.1 Niveles de sismo de diseño.

El movimiento del suelo ante un sismo se combina con un deseado nivel de desempeño

de la estructura formando así un Objetivo de Desempeño. El sismo puede ser expresado

en términos probabilísticos (probabilidad de ocurrencia) o en términos determinísticos

(Máxima sacudida esperada para una fuente especifica de falla). El nivel del sismo se

expresa en términos ingenieriles para su uso en el diseño.

2.1.1.1 Propuesta del atc-40.

Propone tres niveles de movimientos sísmicos para el diseño de estructuras: sismo de

servicio, sismo de diseño y sismo máximo. Las principales características de estos tres

sismos se describen a continuación.

Las siglas S, D y M hacen referencia respectivamente a Servicio, Diseño y Máximo,

mientras que E, conserva la inicial de la palabra inglesa “Earthquake” (ATC-40, 1996).

Sismo de servicio (SE): corresponde a un movimiento del terreno que tiene una

probabilidad de 50 % de ser excedido en un período de 50 años, o un período de retorno

de 72 años. Ése califica como un sismo frecuente ya que puede ocurrir más de una vez

durante la vida la estructura. La magnitud de estos sismos puede tomarse

aproximadamente, como la mitad, 0.5, del sismo de diseño utilizado en los códigos y

normativas.

Sismo de diseño (DE): representa un movimiento sísmico poco frecuente de intensidad

entre moderada y severa, y se entiende que puede ocurrir al menos una vez durante la

vida de la estructura. Se define como el movimiento del terreno que tiene una

8
probabilidad del 10 % ser excedido en 50 años, es decir, que tiene un período de retorno

de 475 años. Este sismo como su nombre indica, es el que generalmente establecen los

códigos para el diseño estructuras convencionales.

Sismo máximo (ME): corresponde al máximo movimiento del terreno que puede ser

esperado en el sitio donde se encuentra localizada la estructura, con una probabilidad

del 5% de ser excedido en un período de 50 años, es decir, con un período de retorno

aproximadamente 975 años. Este nivel de movimiento generalmente varía entre 1.25 y

1.50 veces el valor del sismo de diseño y es utilizado para el diseño de estructuras

esenciales.

2.1.1.2 Propuesta del comité visión 2000 (SEAOC).

Propone 4 niveles de sismo que se ilustran en la Tabla 1.

Tabla 1. Niveles de Sismo de Diseño de Visión 2000 (SEAOC, 1995)

Nivel de Sismo Tiempo de Probabilidad de

de Diseño Retorno Excedencia

Frecuente 43 Años 50% en 30 años

Ocasional 72 Años 50% en 50 años

Raro 475 Años 10% en 50 años

Muy raro 970 Años 10% en 100 años

2.1.2 Objetivos de desempeño de la estructura.

El primer paso, en la ingeniería basada en desempeño, es la selección de los objetivos

de desempeño sísmico para el diseño. Estos corresponden a expresiones de

acoplamiento entre los niveles de desempeño deseados para una estructura y el nivel de

movimiento sísmico esperado. Para seleccionar estos objetivos, es necesario tener en

9
cuenta factores tales como: la ocupación, la importancia de las funciones que ocurren

dentro de la estructura, consideraciones económicas, incluyendo el costo de reparación

y el costo de la interrupción de las actividades que se realizan en su interior, y

consideraciones de importancia de la estructura como por ejemplo patrimonio histórico

y cultural (Bertero, 1997).

2.1.2.1 Propuesta del ATC-40.

Esta propuesta del ATC-40 (1996), Tabla 2, permite plantear varios objetivos de

desempeño para una estructura en base a las combinaciones de los niveles de

desempeño estructural con los movimientos sísmicos de diseño. Estos objetivos pueden

ser asignados a una edificación a partir de consideraciones de funcionalidad,

económicas, de preservación, entre otras.

Tabla 2. Definición de un objetivo de desempeño (Fuente: ATC-40, 1996)

Nivel de Desempeño de la Estructura


Nivel de Sismo
Ocupación Seguridad de Estabilidad
de Diseño Operacional
Inmediata Vida Estructural

Sismo de Servicio
X NA NA NA
(SE)

Sismo de Diseño
X X X NA
(SE)

Sismo de
X X X
Máximo (SE)

La Tabla 3, muestra los objetivos de seguridad básica para estructuras convencionales.

Ahí podemos ver que para el sismo de diseño, el desempeño de la estructura debe

10
corresponder al nivel de ocupación inmediata, mientras que para el sismo máximo el

nivel de seguridad de vida de sus ocupantes es suficiente.

Tabla 3. Objetivos de seguridad básica para estructuras convencionales (Fuente: ATC-40, 1996)

Nivel de Sismo Nivel de Desempeño de la Estructura

de Diseño Ocupación Seguridad de Estabilidad


Operacional
Inmediata Vida Estructural

Sismo de
X NA NA NA
Servicio (SE)

Sismo de
X NA
Diseño (SE)

Sismo de
X
Máximo (SE)

2.1.2.2 Propuesta del comité visión 2000 (SEAOC).

El Comité Visión 2000 (SEAOC, 1995), clasifica a las estructuras en tres grandes

grupos de acuerdo a su importancia durante y después de un sismo:

1) estructuras críticas (ejemplo, depósitos radioactivos),

2) estructuras esenciales (ejemplo, hospitales)

3) estructuras básicas (ejemplo, viviendas).

11
Tabla 4. Objetivos de desempeño propuesto por Visión 2000 (Fuente: SEAOC, 1995)

NIVEL DE NIVEL DE DESEMPEÑO DE LA ESTRUCTURA

SISMO DE Operatividad Protección Cerca al


operatividad
DISEÑO completa de Vida Colapso

Frecuente

(43años)

Ocasional

(72años)

Raro (475

años)

Muy raro

(970 años)

2.2 Sistema de reforzamiento tradicional.

Desde el punto de vista estructural, el reforzamiento consiste en la modificación de las

características estructurales de la edificación (rigidez, resistencia y capacidad de

disipación de energía) las cuales permiten que la estructura pueda tener un diseño

sísmico aceptable.

Estas técnicas requieren de una inversión económica considerable, además de no

satisfacer las demandas arquitectónicas. Así mismo, las estructuras que tienen el sistema

de reforzamiento tradicional presentan el inconveniente de que la estructura sufre daños

permanentes frente a sismos severos, los cuales son irreparables.

El reforzamiento estructural es el proceso que se realiza con el fin de conseguir una

respuesta aceptable ante un evento sísmico. Dicho refuerzo dependerá de las

12
condiciones en las que se encuentren las estructuras y se consigue mediante

modificaciones en el diseño (refuerzos en loscomponentes estructurales).

2.2.1 Pórticos.

Están formados por vigas y columnas, conectados entre sí por nodos rígidos, lo cual

permite la transferencia de momentos flectores y las cargas axiales hacia las columnas.

La resistencia a las cargas laterales de los pórticos se logra principalmente por la acción

de flexión de sus elementos.

El comportamiento y eficiencia de un pórtico rígido depende, por ser una estructura

hiperestática, de la rigidez relativa de vigas y columnas. Para que el sistema funcione

efectivamente como pórtico rígido es fundamental el diseño detallado de las conexiones

para proporcionarle rigidez y capacidad de transmitir momentos.

2.3 Disipación de energía.

2.3.1 Principios generales de la disipación de energía.

En la construcción convencional, el sismo transmite energía a la estructura, ésta energía

se transforma en energía elástica de movimiento y deformación (EE) y en energía

disipada (ED). La energía elástica a su vez está formada por energía elástica no disipada

o recuperable (Es) y energía cinética (Ek). La energía disipada está formada por la

energía de amortiguamiento (Ed) y energía histerética (EH).

El desempeño de una estructura frente a sismos mejora cuando parte de esta energía es

absorbida por un dispositivo suplementario, el cual se ve en la ecuación de la

conservación de la energía:

El = Ek+ Es + Ed + EH

13
Donde:

El: Energía de entrada durante el movimiento sísmico.

Ek: Energía cinética.

Es: Energía elástica no disipada o recuperable.

Ed: Energía de amortiguamiento.

EH: Energía de deformación plástica o histerética.

La acción de la disipación de energía en la elaboración, como las vigas en un marco de

momento resistencia produce daños en los componentes. La reparación de los daños

después de un terremoto normalmente es cara y con frecuencia requiere la evacuación

del edificio.

El objetivo principal de añadir amortiguadores a construcciones nuevas y existentes es

para disipar parte de la energía inducida por el terremoto en elementos desechables que

no forman parte del sistema estructural. Esta filosofía está eliminando daños en el

sistema estructural, por lo que la sustitución (en caso se requiera) de los dispositivos de

amortiguación debe hacerse previa evaluación.

2.3.2 Dispositivos de control de respuesta sísmica.

La idea de reforzar una estructura con un dispositivo que mejore la respuesta sísmica

tiene como finalidad resistir el sismo severo para que de esta forma pueda seguir con su

funcionamiento.

En la figura se encuentra la clasificación de los más importantes dispositivos para el

control de vibraciones, divididos según el tipo de sistema al cual pertenezcan, es decir,

pasivos, activos e híbridos.

14
Figura N° 1. Clasificación de los principales dispositivos para el control de
vibraciones (Fuente: ASCE 7-10).

2.3.2.1Ssistemas de control pasivo.

Bajo la denominación de sistema de control pasivo se encuentra una serie de medidas,

que tienen como objetivo el concentrar la disipación de energía, es decir, proporcionar

ductilidad, en ciertas zonas preestablecidas de la estructura, protegiéndola en sus zonas

críticas, lo cual consiste en incorporar en la estructura ciertos mecanismos mecánicos

externos que absorban parte de la energía inducida por la excitación y,

consecuentemente aumentar el amortiguamiento de esta. Los sistemas pasivos absorben

la energía de la excitación incrementando el amortiguamiento de la estructura y

modificando sus frecuencias naturales de vibración alejándolas de las frecuencias

presentes en la excitación. Dichos mecanismos deben diseñarse estimando previamente

el rango de frecuencias de la excitación.

15
DISIPADORES DE ENERGÍA

Son dispositivos de control pasivo, es decir, no alteran la energía de entrada, por lo que

manifiestan su eficiencia absorbiendo gran parte de la energía sísmica, es decir, disipan

la energía convirtiéndola en calor o por la transferencia de energía entre modos de

vibración, se clasifican en tres categorías:

A. Histeréticos.

Uno de los mecanismos efectivos para la disipación de energía introducida a una

estructura por un sismo es mediante la deformación inelástica de metales. Este tipo de

disipadores dependen de los desplazamientos de la estructura, es decir, se basan en la

plasticidad del acero a partir de los esfuerzos realizados (corte, flexión, torsión o

extrusión), obteniendo así una gran capacidad de amortiguamiento. Algunos de los

disipadores más empleados son las placas a flexión, los amortiguadores torsionales de

barras, los anillos amortiguadores de fluencia y las riostras metálicas.

En la Figura 2 muestra un disipador de placas a flexión tipo ADAS, formado por un

conjunto de placas en forma de I dispuestas a flexión fuera de su plano donde

concentran la energía por deformación plástica en la zona delgada.

16
Figura N° 2. Disipador tipo ADAS (Fuente: Aiken et al., 1993).

Existen resultados experimentales que indican que el acero ensayado bajo condiciones

cuasiestáticas puede llegar a manifestar valores del límite de fluencia y de tensión

máxima de rotura inferiores en un 17% y 3% respectivamente a los obtenidos con

velocidades de deformación del 10%/s.

B. Dispositivos Viscoelásticos.

Este tipo de disipadores están formados por planchas metálicas unidas por un material

viscoelástico, además, fueron uno de los primeros en emplearse en edificios para el

control de vibraciones frente al viento.

Los disipadores viscoelásticos han sido empleados con éxito, durante los últimos 30

años, para reducir la respuesta de edificios altos ante la acción del viento. Los

disipadores viscoelásticos sólidos están formados con chapas metálicas unidas con

chapas unidas con capas finas de material viscoelástico y presentan unos ciclos

histéreticos característicos elípticos.

17
Figura N° 3. Amortiguador viscoelástico (Fuente: Kitamura et al., 1991).

Los amortiguadores metálicos y de rozamiento son utilizados principalmente en

aplicaciones sísmicas, sin embargo, existe una clase de materiales solidos viscoelásticos

que disipan energía para cualquier nivel de deformación.

Uno de los primeros edificios en los que se empleó fue en el WorldTrade Center en el

año de 1969, se usaron aproximadamente diez mil amortiguadores cuya finalidad fue la

de reducir las vibraciones inducidas por el viento.

C. Fluido Viscoso.

Este tipo de disipadores movilizan un elemento a través de un fluido viscoso, esto

genera fuerzas que se oponen al movimiento del elemento, de magnitud proporcional a

la velocidad. Es decir, un disipador de fluido viscoso normalmente cociste de un pistón

dentro de un cilindro lleno de un compuesto de aceite de silicona, en el que la energía es

disipada mediante el movimiento del fluido viscoso dentro del cilindro.

Este tipo de disipadores han sido empleados con éxito en la industria militar y

aeroespacial.

18
Figura N° 4. Disipador de Energía de Fluido Viscoso (Fuente: Taylor D., sf).

El disipador de fluido viscoso es similar a los amortiguadores de los automóviles, con la

diferencia que los utilizados en las estructuras trabajan con fuerzas mayores a la de los

autos, y están fabricados de acero inoxidable y otros materiales extremadamente

duraderos para proporcionar una vida de al menos 40 años.

En la última década los disipadores de fluido viscoso han sido empleados en varias

estructuras alrededor del mundo, 12 fueron instalados en el RichStadium en Buffalo,

New York; 12 fueron instalados en el puente entre las Petrona Twin Towers, Malasia;

estos disipadores fueron empleados con la finalidad de minimizar las vibraciones del

viento.

19
CAPITULO III. DISIPADORES DE ENERGIA DE FLUIDO VISCOSO

20
3. Disipadores de fluido viscoso

Los disipadores de fluido viscoso funcionan según el principio de flujo de fluido a

través de orificios. Un pistón de acero viaja a través de las cámaras que se llenan con

aceite de silicona (inerte, no inflamable, no tóxico y estable para largos periodos de

tiempo), la presión entre las dos cámaras causa que el aceite de silicona fluya a través de

un orificio en la cabeza del pistón y la energía sísmica se transforma en calor, el cual se

disipa en la atmósfera.

3.1 Ecuación general.

La relación fuerza/velocidad para este tipo de disipador se puede expresar de la

siguiente forma:

F = C Vα (1)

Donde:

F: Fuerza de salida

C: Coeficiente de amortiguamiento

V: Velocidad relativa a través del disipador

α: Exponente constante que es generalmente un valor entre 0.3 y 0.1

3.1.1 Coeficiente de amortiguamiento.

Ecuación de amortiguamiento efectivo para un amortiguador viscoso lineal (α = 1),

extraída del FEMA 274.

(2)

Donde:

21
βeff : Amortiguamiento efectivo del sistema estructural.

Β0 : Amortiguamiento inherente del sistema estructural.

T : Periodo de la estructura.

Cj : Coeficiente de amortiguamiento del disipador j.

Wi : Peso del nivel i.

θj: Angulo de inclinación del disipador j.

ϕi : Desplazamiento del nivel i.

ϕrj : Desplazamiento relativo del disipador j.

Ecuación de amortiguamiento efectivo para un amortiguador viscoso no lineal (α < 1),

extraída del FEMA 274.

(3)

(4)

Donde:

βeff: Amortiguamiento efectivo del sistema estructural.

Β0: Amortiguamiento inherente del sistema estructural.

Cj : Coeficiente de amortiguamiento del disipador j.

mj : Masa del nivel i.

θj : Angulo de inclinación del disipador j.

ϕi : Desplazamiento del nivel i.

22
ϕrj : Desplazamiento relativo del disipador j.

A : Desplazamiento del prime modo.

ω : Frecuencia angular (ω = 2πf).

λ : Parámetro lambda.

Γ : Función gamma.

α : Exponente de velocidad.

Para el caso general de un dispositivo no lineal con la fuerza viscosa dada por la

ecuación anterior, λ es una función de la velocidad del exponente α, como se da en la

tabla 5.

Tabla 5. Valores del parámetro λ. (Fuente: FEMA 274, sf)

Valores del Parámetro λ

Exponente α Parámetro λ

0.25 3.7

0.50 3.5

0.75 3.3

1.00 3.1

1.25 3.0

1.50 2.9

1.75 2.8

2.00 2.7

3.1.2 Exponente de velocidad α.

El exponente de velocidad “α” es la reacción del dispositivo ante los impactos de

velocidad y determina el comportamiento histerético de los disipadores empleados.

23
El disipador con α = 1 se llama disipador viscoso lineal, en el que la fuerza de

amortiguamiento es proporcional a la velocidad relativa.

Los disipadores con α < 1 se llaman disipadores viscosos no lineales, que son eficaces

en la reducción de choques de alta velocidad.

En la Figura 5 muestra las relaciones de fuerza-velocidad de los tres diferentes tipos de

disipadores viscosos. Esta cifra demuestra la eficacia de los disipadores no lineales en la

minimización de choques de alta velocidad. Para una pequeña velocidad relativa, el

disipador con un valor de α menor que 1 puede dar una fuerza de amortiguamiento más

grande que los otros dos tipos de amortiguadores.

Para los disipadores viscosos no lineales el valor de α está en un rango de 0.3 a 1.0, sin

embargo, CDV Representaciones recomienda utilizar un rango entre 0.4 y 0.5 para

edificaciones con registros sísmicos.

Figura N° 5. Relaciones de fuerza-velocidad de los disipadores viscosos (Fuente: Cundumi, 2005)

La ecuación 5 nos muestra el coeficiente de amortiguamiento constante para todos los

dispositivos, la cual se obtiene despejando la ecuación 3, extraída del FEMA 274.

(5)

24
Donde:

βH : Amortiguamiento viscoso de la estructura

El valor de βH depende del amortiguamiento objetivo que se desee alcanzar mediante

los siguientes pasos:

Determinar el factor de reducción de respuesta (B).

(6)

Donde:

Dmax : Deriva máxima

Dobjetivo: Deriva objetivo

La deriva máxima es obtenida mediante el análisis tiempo historia.

Determinar el amortiguamiento efectivo.

(7)

Donde:

β0 : Amortiguamiento inherente de la estructura (5%)

βeff : Amortiguamiento efectivo.

Determinar el amortiguamiento viscoso de la estructura.

βh= βeff– 5% (8)

25
El amortiguamiento viscoso de la estructura es el amortiguamiento efectivo (β eff) más

el amortiguamiento inherente (β0) de la estructura asumido en no más del 5%.

3.1.3 Rigidez del dispositivo k.

La rigidez del dispositivo es la rigidez del brazo metálico que se conecta a la estructura

principal; ya que los amortiguadores están adosados a la estructura mediante estos

brazos; por lo que la rigidez axial del dispositivo es mucho menor a la del brazo.

La rigidez del brazo metálico se determina mediante la siguiente formula:

(9)

Dónde:

E: Coeficiente de elasticidad del material (acero).

A: Área de la sección del brazo metálico.

L: Longitud del brazo metálico.

Es muy común utilizar perfiles HSS o tipo PIPE por razones de estética y por las

facilidades al momento de la instalación.

El perfil metálico debe tener un área significativa, ya que de esta forma se minimiza las

deflexiones elásticas del disipador y maximizar las del disipador. Así mismo, es

importante que el perfil metálico tenga suficiente momento de inercia y área para que

no se exceda en su resistencia contra el pandeo en la dirección de compresión.

En el proceso del diseño del brazo metálico se deben validar las siguientes ecuaciones:

(10)

Dónde:

26
Tn : Tensión nominal.

Ø : Factor de reducción (0.9).

A : Área bruta de la sección del brazo metálico.

Tu: Tensión última obtenida a partir de las fuerzas en el disipador

(11)

Dónde:

Pn : Compresión nominal.

Pu : Compresión última, obtenida de las fuerzas del disipador.

3.2 Criterios de ubicación.

Para determinar la ubicación y el número de amortiguadores, se debe tener en cuenta lo

siguiente:

 Ubicar las zonas de velocidades máximas y en los entrepisos que experimentan

mayor desplazamiento. Así mismo, para el control de la torsión los dispositivos se

ubican de manera simétrica y regular. Diversas investigaciones en torno a ello dan

como resultado que la ubicación optima de los amortiguadores se logra mediante un

proceso iterativo.

 Tener en cuenta la arquitectura de la edificación, por lo que los profesionales

involucrados en el proyecto deben llegar a un acuerdo en la ubicación, de tal forma

que no afecte el los requerimientos del diseño arquitectónico.

Así mismo, la norma ASCE 7-10 recomienda:

 Ubicar como mínimo dos dispositivos en la dirección a reforzar.

 Ubicar los dispositivos en todos los niveles.

27
3.3 Tipos de arreglos.

3.3.1 Disposición chevron.

En este tipo de arreglo los dispositivos se colocan en forma paralela al plano

(horizontal), de tal forma que absorben directamente las fuerzas de sismo, por lo que la

eficiencia es del 100%.

3.3.2 Disposición diagonal.

En este tipo de arreglo los dispositivos se colocan en forma diagonal del pórtico,

anexado a un nudo rígido (unión viga columna). Este tipo de arreglo es menos eficiente

que el Chevron por lo que el amortiguamiento depende el ángulo de inclinación del

brazo metálico que sostiene el disipador.

28
CAPITULO IV. EJEMPLO DE APLICACIÓN

29
4.1 Descripción del proyecto.

La edificación a evaluar corresponde a un edificio de oficinas, esta edificación es de

forma regular en planta y elevación. El edificio posee los siguientes linderos: por el

frente con la Jr.Intisuyo, por la izquierda con la propiedad de terceros, por el fondo con

la clínica Providencia y por la derecha con el pj. Murua.

4.1.1 Ubicación.

Geográficamente, el edificio de oficinas se ubica en la región costa de nuestro país,

específicamente en la Región de Lima, Distrito de Lima, Provincia de Lima. Esta

edificación es de tipo importante.

Figura N° 6. Ubicación la ciudad en estudio (Fuente: https://es.wikipedia.org).

30
Figura N° 7. Ubicación del terreno en estudio (Fuente: www.google.com.pe/maps/).

4.2 Descripción de la estructura y objetivos de desempeño.

La estructura será una edificación destinada para oficinas en la ciudad de Lima con un

sistema aporticado de concreto armado de 8 pisos y presenta una configuración regular

tanto en planta como en elevación. Las dimensiones en planta son de 20 m en el eje X y

de 30 m en el eje Y.

La estructura consta de un sistema conformado por vigas, columnas en ambas

direcciones, “x” y losas maciza de 15cm de espesor en los entrepisos, las cuales actúan

como diafragmas rígidos, transfiriendo las cargas de manera uniforme a toda la

estructura. La altura del primer piso es de 3.4m y los siete restantes de 3.0 m; las

31
columnas son de 30 x 60 cm y las vigas (tanto longitudinales como transversales)

tendrán un espesor de 30 centímetros y un peralte de 60 centímetros

El objetivo de la edificación se orientará a lograr un daño moderado en un terremoto de

480 años de periodo de retorno.

Figura N° 8. Piso típico y Corte A’-A’ de la edificación (Fuente: Propia, 2017).

4.2.1 Consideraciones para la modelación.

4.2.1.1 propiedades de los materiales.

Las características de los materiales a emplear para cada uno de los elementos de la

estructura

 Resistencia a la compresión de concreto: f´c = 210 kg/cm2

 Módulo de elasticidad del concreto: Ec = 217371 kg/cm2

 Peso específico del concreto: γ = 2400 kg/m3

 Coeficiente de Poisson: V = 0.20

32
 Esfuerzo de fluencia del acero: fy = 4200 kg/cm2

 Módulo de elasticidad del acero: Es = 2000000 kg/cm2

4.2.1.2 Cargas consideradas para el análisis.

a) Carga viva.

Se emplearon los valores que se establecen en la tabla 1 de la Norma E020 (Cargas), es

decir 250kgf/m2 de sobrecarga para oficinas en los pisos típicos y 100kgf/m2 para la

azotea.

b) Carga muerta.

La carga muerta está constituida principalmente por su peso propio, piso terminado y

tabiquería, empleando los siguientes valores:

Piso terminado: 100kgf/m2 (1er al 8vo piso)

Tabiquería: 100kgf/m2 (1er al 7mo piso)

c) Peso de la edificación.

Para el peso de cada nivel se tomó en cuenta el 100% de la carga muerta y el 25% de la

carga viva, debido a que la edificación es de categoría C (edificio común) de acuerdo a

la Norma E030 de Diseño Sismorresistente.

4.3 Análisis estructural de la edificación.

Para las edificaciones, el tipo de análisis estructural que comúnmente se usa es el

análisis dinámico espectral o el análisis tiempo historia.

Actualmente en nuestro país se viene usando el análisis tiempo historia como un

complemento del análisis dinámico espectral, por lo que es necesario al momento de

evaluar las edificaciones empleando disipadores de energía.

33
Uno de los objetivos del análisis estructural es determinar las fuerzas internas en los

elementos estructurales con el propósito de diseñarlos, así también permite estimar los

desplazamientos laterales en la edificación.

En el RNE, la norma de diseño sismo resistente E.030, específica que para edificaciones

de concreto armado el límite permisible de desplazamiento lateral es del 0.7%, esto se

conoce como deriva.

4.3.1 Parámetros sísmicos.

Las solicitaciones sísmicas se establecen en la norma E.030:

 Zonificación Sísmicas (Z).

La edificación se encuentra en una zona de alta sismicidad, ya que está ubicada en la

ciudad de Lima que pertenece a la ZONA 4, por lo tanto le corresponde un factor de

zonificación de Z = 0.45g.

Figura N° 9. Zonificación de acuerdo a la sismicidad (Fuente: NTP-E.030, 2014)

34
 Condiciones Geotécnicas (T y S).

La edificación se encuentra sobre suelos flexibles o con estratos de gran espesor, según

la norme E.030 corresponde a un suelo tipo S1, cuyo factor de amplificación es de S =

1.0 y con un periodo de corte de Tp = 0.4seg y TL=2.5seg.

 Factor de Amplificación Sísmica (C).

Representa el cociente entre el valor máximo de la aceleración en la estructura y el valor

pico de la aceleración en su base. Con ello, la aceleración máxima en la estructura se

puede representar por el producto ZSC.

 Categoría de la Edificación (U).

La edificación en estudio está destinada para un mercado, lo cual le corresponde una

categoría de edificaciones importantes con un factor de uso de U = 1.3.

 Periodo fundamental de vibración (T).

Se puede estimar para cada dirección con la siguiente expresión:

Donde:

hn : Altura total del edificio

CT : Coeficiente para estimar el periodo predominante del edificio.

 Sistema Estructural (R).

35
De acuerdo a la tabla N°06 de la Norma E 030, para un sistema aporticado, corresponde

el coeficiente de reducción R = 8.

4.3.2 Análisis estático.

Para realizar el análisis estático de la estructura se debe calcular el peso de la

edificación.

Tabla 6. Peso de la edificación por cada nivel (Fuente: Sap2000, v18)

NIVEL U1 Masa (Tn)

MODO1(m)

1 507.02 51.68

2 500.97 51.07

3 500.97 51.07

4 500.97 51.07

5 500.97 51.07

6 500.97 51.07

7 500.97 51.07

8 415.56 42.36

El peso de la edificación se obtiene mediante la suma de la carga muerta más el 50% de

la carga viva. El cálculo del peso se realizará con la combinación en el metrado de

cargas.

Así mismo, es necesario el cálculo del cortante basal para determinar las cargas

sísmicas laterales que serán asignadas al centro de la masa de cada entrepiso de la

estructura. La cortante basal se determina mediante la fórmula expresada en la norma

E.030:

36
De acuerdo a los parámetros sísmicos, se obtiene el siguiente valor para la cortante

basal en ambas direcciones.

4.3.3 Análisis dinámico espectral.

Para el análisis sísmico se utilizó el espectro definido por la norma NTE E030,

considerando los parámetros sísmicos del acápite 4.3.1, así mismo se realizó el Factor

Escala (F.E.) en cada una de las direcciones.

Tabla 7.Tabla de parámetros sísmicos. (Fuente: NPT-E030, 2014)

Parámetro Dirección X Dirección Y

Z 0.45 0.45

U 1.0 1.0

S 1.0 1.0

Tp 0.4 0.4

TL 2.4 2.4

R 1 1

37
Figura N° 10. Espectro de respuesta de la estructura (Fuente: Propia, 2017)

4.3.4 Desplazamientos laterales.

De acuerdo a la E.030, establece que los desplazamientos laterales se calcularán

multiplicando por 0.75R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico con las

solicitaciones sísmicas reducidas.

Se debe cumplir que las derivas de entrepiso, luego de ser aplicadas las cargas sísmicas,

deben cumplir con lo establecido en la norma E.030, que establece que las derivas no

deben ser mayores a 0.007 en el caso de edificaciones de concreto armado.

Tabla 8.Tabla de derivas en la dirección X – X.

Desplazamiento Norma
Deriva Control Norma
Nivel hi (cm) en los centros E030
Δ/hi E030
de masas (m) (Distorsión)

8° Piso 300 0.1689 0.021 0.007 SI

7° Piso 300 0.1625 0.038 0.007 SI

6° Piso 300 0.1510 0.0053 0.007 SI

38
5° Piso 300 0.1350 00.65 0.007 SI

4° Piso 300 0.1157 0.0076 0.007 NO

3° Piso 300 0.0928 0.0087 0.007 NO

2° Piso 300 0.0654 0.0098 0.007 NO

1° Piso 340 0.0371 0.0110 0.007 NO

Tabla 9. Tabla de derivas en la dirección Y – Y.

Nivel hi (cm) Desplazamiento Deriva Norma Control Norma

en los centros Δ/hi E030 E030

de masas (m) (Distorsión)

8° Piso 300 0.1057 0.00143 0.007 SI

7° Piso 300 0.1014 0.00251 0.007 SI

6° Piso 300 0.0938 0.00352 0.007 SI

5° Piso 300 0.0833 0.00439 0.007 SI

4° Piso 300 0.0701 0.00514 0.007 NO

3° Piso 300 0.0547 0.00577 0.007 NO

2° Piso 300 0.0374 0.00622 0.007 NO

1° Piso 340 0.0188 0.00552 0.007 NO

La deriva máxima obtenida en la dirección X – X fue de 12‰ y para la dirección Y – Y

fue de 39‰, por lo que queda confirmado la poca rigidez en ambas direcciones.

39
4.4 Análisis tiempo historia.

4.4.1 Escalamiento de acelerogramas al espectro de diseño.

En esta investigación se han empleado los registros sísmicos correspondientes a los

años 1966, 1970 y 1974 en sus dos direcciones X e Y.

Los espectros sísmicos fueron escalado al espectro objetivo (R=1) empleando el

software SeismoMatch

Los registros sísmicos empleados en el análisis tiempo historia fueron los siguientes:

Tabla 10. Ubicación de las estaciones (Fuente: Propia, 2017)

Ubicación de la
Sismo Tipo de suelo
estación

Parque de la
Grava gruesa
17 de octubre de 1966 reserva (Lima)
(S1)

Parque de la
Grava gruesa
31 de mayo de 1970 reserva
(S1)
(Lima)

Parque de la
Grava gruesa
03 de octubre del 1974 reserva
(S1)
(Lima)

40
Tabla 11. Registros sísmicos considerados para el análisis

Localización de la Aceleración máxima Duración


Fecha Componentes
estación (cm/s2) (s)

17 deOctubre de E-W -180.6


Lima 65.64
1966 N–S -269.3

31 de mayo de E–W -104.8


Lima 45.16
1970 N-S -97.7

3 de octubre del E-W -192.5


Lima 97.96
1974 N-S 179

Análisis tiempo historia de la estructura, Chimbote 1970.

M-EO 1970, Sismo en dirección X – X.

Figura N° 11. Acelerogramas escalados, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017)

41
Figura N° 12. Espectro escalado, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017)

M-NS 1970, Sismo en dirección Y – Y.

Figura N° 13. Acelerogramas escalados, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017)

42
Figura N° 14. Espectro escalado, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017)

Análisis tiempo historia de la estructura, Lima 1966.

M-EO 1966, Sismo en dirección X – X.

Figura N° 15. Acelerogramas escalado, Lima 1966 (Fuente Propia, 2017)

43
Figura N° 16. Espectro escalado, Chimbote 1970 (Fuente Propia, 2017)

M-NS 1966, Sismo en dirección Y – Y.

Figura N° 17. Acelerogramas escalado, Lima 1966 (Fuente Propia, 2017)

44
Figura N° 18. Espectro escalado, Lima 1966 (Fuente Propia, 2017)

Análisis tiempo historia de la estructura, Lima 1974.

M-EO 1974, Sismo en dirección X – X.

Figura N° 19. Acelerogramas escalado, Lima 1974 (Fuente Propia, 2017)

45
Figura N° 20. Espectro escalado, Lima 1974 (Fuente Propia, 2017)

M-NS 1974, Sismo en dirección Y – Y.

Figura N° 21. Acelerogramas escalado, Lima 1974 (Fuente Propia, 2017)

46
Figura N° 22. Espectro escalado, Lima 1974 (Fuente Propia, 2017)

4.4.2 Respuesta del edificio sin disipadores.

A continuación se muestran las derivas inelásticas de entrepiso para cada caso de

análisis - sismos de 1966,1970 y 1974

Sismo de Lima del 17 de octubre de 1966

Tabla 12. Caso1: Dirección X - Componente EO / Dirección Y - Componente NS

Piso Desplazamiento de C.M. Distorsión en Desplazamiento de C.M. Distorsión en

en X (m) X (Δ) en Y (m) Y (Δ)

8 0.1731 0.0032 0.1137 0.0017

7 0.1635 0.0059 0.1086 0.0030

6 0.1458 0.0078 0.0995 0.0043

5 0.1222 0.0082 0.0866 0.0053

47
4 0.0978 0.0065 0.0707 0.0059

3 0.0784 0.0072 0.0530 0.0060

2 0.0568 0.0083 0.0351 0.0059

1 0.0321 0.0094 0.0173 0.0051

Tabla 13. Caso2: Dirección X - Componente NS / Dirección Y - Componente EO

Piso Desplazamiento de C.M. Distorsión en Desplazamiento de C.M. Distorsión en

en X (m) X (Δ) en Y (m) Y (Δ)

8 0.1676 0.0025 0.1181 0.0018

7 0.1600 0.0038 0.1128 0.0031

6 0.1485 0.0038 0.1034 0.0043

5 0.1372 0.0051 0.0906 0.0052

4 0.1220 0.0072 0.0749 0.0060

3 0.1004 0.0089 0.0571 0.0062

2 0.0737 0.0107 0.0384 0.0064

1 0.0414 0.0122 0.0193 0.0057

Sismo de Chimbote del 31 de mayo de 1970

Tabla 14. Caso1: Dirección X - Componente EO / Dirección Y - Componente NS

Piso Desplazamiento de C.M. Distorsión en Desplazamiento de C.M. Distorsión en

en X (m) X (Δ) en Y (m) Y (Δ)

8 0.1755 0.0023 0.1059 0.0015

48
7 0.1686 0.0035 0.1015 0.0026

6 0.1581 0.0051 0.0936 0.0037

5 0.1425 0.0067 0.0826 0.0045

4 0.1222 0.0081 0.0691 0.0051

3 0.0977 0.0094 0.0537 0.0057

2 0.0696 0.0104 0.0366 0.0062

1 0.0385 0.0112 0.0183 0.0053

Tabla 15. Caso2: Dirección X - Componente NS / Dirección Y - Componente EO

Piso Desplazamiento Distorsión en Desplazamiento Distorsión en

de C.M. en X X (Δ) de C.M. en Y Y (Δ)

(m) (m)

8 0.1639 0.0017 0.1021 0.0013

7 0.1586 0.0033 0.0980 0.0024

6 0.1487 0.0032 0.0911 0.0034

5 0.1392 0.0046 0.0809 0.0043

4 0.1255 0.0070 0.0681 0.0050

3 0.1040 0.0092 0.0532 0.0056

2 0.0760 0.0110 0.0365 0.0060

1 0.0431 0.0125 0.0183 0.0054

Sismo de Lima del 3 de octubre del 1974

49
Tabla 16. Caso1: Dirección X - Componente EO / Dirección Y - Componente NS

Piso Desplazamiento Distorsión en Desplazamiento Distorsión en

de C.M. en X X (Δ) de C.M. en Y Y (Δ)

(m) (m)

8 0.1761 0.0022 0.0893 0.0011

7 0.1696 0.0041 0.0860 0.0021

6 0.1573 0.0056 0.0797 0.0030

5 0.1402 0.0072 0.0706 0.0039

4 0.1185 0.0081 0.0588 0.0046

3 0.0941 0.0091 0.0451 0.0049

2 0.0667 0.0100 0.0304 0.0051

1 0.0371 0.0108 0.0152 0.0045

Tabla 17. Caso2: Dirección X - Componente NS / Dirección Y - Componente EO

Piso Desplazamiento Distorsión en Desplazamiento Distorsión en

de C.M. en X X (Δ) de C.M. en Y Y (Δ)

(m) (m)

8 0.1574 0.0022 0.0994 0.0014

7 0.1507 0.0040 0.0956 0.0024

6 0.1386 0.0055 0.0881 0.0034

5 0.1220 0.0068 0.0781 0.0042

4 0.1021 0.0076 0.0652 0.0049

3 0.0791 0.0081 0.0506 0.0054

2 0.0547 0.0083 0.0344 0.0057

50
1 0.0287 0.0087 0.0172 0.0050

Análisis Dinámico Espectral y Tiempo-Historia.

Tabla 18. Distorsiones obtenidas en X-X (Fuente propia, 2017)

ANALISIS DINAMICO Y TIEMPO-HISTORIA

Piso A.D LIMA 1966 CHIMBOTE 1970 LIMA 1974

Espectral CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2

8 0.0021 0.0032 0.0025 0.0023 0.0017 0.0022 0.0022

7 0.0038 0.0059 0.0038 0.0035 0.0033 0.0041 0.0040

6 0.0053 0.0078 0.0038 0.0051 0.0032 0.0056 0.0055

5 0.0065 0.0082 0.0051 0.0067 0.0046 0.0072 0.0068

4 0.0076 0.0065 0.0072 0.0081 0.0070 0.0081 0.0076

3 0.0087 0.0072 0.0089 0.0094 0.0092 0.0091 0.0081

2 0.0098 0.0083 0.0107 0.0104 0.0110 0.0100 0.0083

1 0.0110 0.0094 0.0122 0.0113 0.0125 0.0108 0.0087

Tabla 19. Distorsiones obtenidas en Y-Y (Fuente propia, 2017)

ANALISIS DINAMICO Y TIEMPO-HISTORIA

Piso A.D LIMA 1966 CHIMBOTE 1970 LIMA 1974

Espectral CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2

8 0.00143 0.0017 0.0018 0.0015 0.0013 0.0011 0.0014

7 0.00251 0.0030 0.0031 0.0026 0.0024 0.0021 0.0024

6 0.00352 0.0043 0.0043 0.0037 0.0034 0.0030 0.0034

51
5 0.00439 0.0053 0.0052 0.0045 0.0043 0.0039 0.0042

4 0.00514 0.0059 0.0060 0.0051 0.0050 0.0046 0.0049

3 0.00577 0.0060 0.0062 0.0057 0.0056 0.0049 0.0054

2 0.00622 0.0059 0.0064 0.0062 0.0060 0.0051 0.0057

1 0.00552 0.0051 0.0057 0.0053 0.0054 0.0045 0.0050

Las distorsiones obtenidas con el análisis tiempo-historia (en cada caso de análisis) se

asemejan a las distorsiones obtenidas en el análisis dinámico espectral con R=1, lo que

demuestra que el escalamiento de los registros sísmicos (en sus dos componentes) se

realizó correctamente.

4.4.3 Determinación del sismo de diseño.

En las siguientes tablas se muestran las variaciones que presentan las distorsiones

calculadas en cada caso de análisis con respecto a las distorsiones obtenidas del análisis

dinámico espectral, como criterio adicional se recomienda descartar aquellos casos en

los cuales esta variación sea mayor o igual a 1.5(‰) en cualquiera de las direcciones

(sea X o Y).

Tabla 20. Variaciones entre las distorsiones obtenidas en X-X (Fuente propia, 2017)

ANALISIS DINAMICO Y TIEMPO-HISTORIA

Piso LIMA 1966 CHIMBOTE 1970 LIMA 1974

CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2

8 -0.0011 -0.0004 -0.0012 0.0004 -0.0001 -0.0001

7 -0.0021 0.0000 0.0003 0.0006 -0.0003 -0.0002

6 -0.0026 0.0015 0.0001 0.0021 -0.0004 -0.0002

52
5 -0.0016 0.0014 -0.0003 0.0020 -0.0007 -0.0002

4 0.0012 0.0004 -0.0005 0.0005 -0.0005 0.0000

3 0.0015 -0.0002 -0.0006 -0.0006 -0.0004 0.0006

2 0.0015 -0.0010 -0.0006 -0.0013 -0.0002 0.0015

1 0.0015 -0.0012 -0.0003 -0.0017 0.0001 0.0022

Tabla 21. Variaciones entre las distorsiones obtenidas en Y-Y (Fuente propia, 2017)

ANALISIS DINAMICO TIEMPO-HISTORIA

Piso LIMA 1966 CHIMBOTE 1970 LIMA 1974

CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2 CASO 1 CASO 2

8 -0.0003 -0.0003 -0.0001 0.0001 0.0003 0.0001

7 -0.0005 -0.0006 -0.0001 0.0001 0.0004 0.0001

6 -0.0008 -0.0008 -0.0001 0.0001 0.0005 0.0001

5 -0.0009 -0.0008 -0.0001 0.0001 0.0005 0.0001

4 -0.0007 -0.0008 0.0000 0.0002 0.0006 0.0003

3 -0.0002 -0.0004 0.0001 0.0002 0.0009 0.0004

2 0.0003 -0.0002 0.0001 0.0002 0.0011 0.0005

1 0.0004 -0.0002 0.0001 0.0001 0.0010 0.0005

Descartamos el Sismo de Lima 1966 en sus dos casos de análisis, así mismo, el caso 2

de los sismos de Chimbote 1970 y Lima 1974. Quedando así los sismos Chimbote 1970

y Lima 1974 (Caso 1), se consideró como sismo de diseño el de Chimbote Caso 1 por

ser el que presenta menores variaciones con respecto al comportamiento esperado. Con

este sismo se calcularon las propiedades del disipador viscoso.

53
 Sismo de Diseño : Chimbote 1970 – Caso de análisis 1

 Distorsión Máxima en X : 11.2 ‰

 Distorsión Máxima en Y : 6.2 ‰

Tabla 22. Control de distorsiones en dirección X – X (Fuente propia)

Piso Desplazamiento Distorsión Norma E030 Control

de C.M. en X (m) en X (Δ) (Distorsión) Norma E030

8 0.1755 0.0023 0.007 SI

7 0.1686 0.0035 0.007 SI

6 0.1581 0.0051 0.007 SI

5 0.1425 0.0067 0.007 SI

4 0.1222 0.0081 0.007 NO

3 0.0977 0.0094 0.007 NO

2 0.0696 0.0104 0.007 NO

1 0.0385 0.0112 0.007 NO

Tabla 23. Control de distorsiones en dirección Y – Y (Fuente Propia)

Piso Desplazamiento Distorsión Norma E030 Control

de C.M. en Y (m) en Y (Δ) (Distorsión) Norma E030

8 0.1059 0.0015 0.007 SI

7 0.1015 0.0026 0.007 SI

6 0.0936 0.0037 0.007 SI

5 0.0826 0.0045 0.007 SI

4 0.0691 0.0051 0.007 SI

54
3 0.0537 0.0057 0.007 SI

2 0.0366 0.0062 0.007 SI

1 0.0183 0.0053 0.007 SI

4.5 Elección del objetivo de desempeño.

Según la importancia de la edificación, la estructura califica como una edificación

importante. Por lo que, se ha trabajado con un sismo de diseño con 475 años de periodo

de retorno, el cual representa un nivel de desempeño de resguardo de vida o daño

moderado.

4.5.1 Deriva y amortiguamiento objetivo.

Para este trabajo se ha considerado la deriva máxima para estructuras de concreto

armado (7 ‰). Se realizaron los cálculos en base al eje XX, ya que la deriva máxima

(19‰) es superior a la permitida; no se toma en cuenta a la deriva del eje YY porque no

requiere disipadores.

Para determinar el amortiguamiento viscoso se han realizado los siguientes pasos:

A. Determinar el factor de reducción de respuesta (B) en base a la siguiente ecuación

B. Determinar el amortiguamiento efectivo βeff en base a la siguiente ecuación.

55
β0 es el amortiguamiento inherente de la estructura, usualmente se fija en 5% para

estructuras de concreto armado:

El amortiguamiento efectivo obtenido incluye la acción del disipador de energía y el

amortiguamiento inherente de la estructura:

Descontando el amortiguamiento inherente se obtiene el amortiguamiento viscoso que

se requiere.

βH,XX= βeff,xx– 5%

βH,XX = 23.12%– 5% = 18.12%

De acuerdo con los parámetros que trabajan los fabricantes, el amortiguamiento viscoso

βH debe estar entre el 20 y 40 %.

Si diseñados los disipadores de energía para lograr un amortiguamiento viscoso menor

al de 20% el efecto que estos ofrezcan al sistema no será considerable, si deseamos

lograr un amortiguamiento mayor al 40% esto está permitido pero solo de manera

interna, no para fines de diseño.

56
Para mantener un margen de seguridad y realmente asegurar que se logre un

amortiguamiento, los cálculos se realizaron fijando el amortiguamiento viscoso

requerido en 22%.

4.6 Ubicación de los dispositivos de amortiguamiento.

El presente trabajo tiene por disposición inicial llevar los dispositivos en los pórticos del

eje YY.

La arquitectura de la edificación permite reforzarla con disipadores solo en el eje YY,

en el eje XX puede usarse solo muros de corte.

La distribución de los dispositivos se muestra en el siguiente gráfico.

Como primer paso, es necesario plantear una disposición inicial, en este caso se

emplearán cuatro disipadores en arreglo diagonal (Dirección X-X).

Figura N° 23. Ubicación de los disipadores en la Dirección X (Fuente: Sap2000, v18)

57
Figura N° 24. Ubicación de los disipadores en los pórticos B y D, dirección X (Fuente: Sap2000, v18)

4.7 Cálculo de las propiedades del disipador.

A. Calculo de rigidez.

Se inicia la interacción considerando un perfil metálico estándar HSS o PIPE STD, en el

presente trabajo se partió de un perfil del tipo HSS 7.50 x 0.50 .Las propiedades del

perfil se muestran en el siguiente cuadro:

Tabla 24. Propiedades del perfil HSS 7.50 x 0.50 (Fuente: Propia, 2017)

DIMENSIONES HSS 7.50 x 0.50

D D int.(in) Espesor (in) Area (in2) Inercia (in4)

ext.(in)

7.50 7.035 0.465 10.30 63.90

58
Con los datos del perfil metálico se procede a realizar el cálculo de la rigidez del brazo

metálico con la siguiente ecuación:

Dónde:

Módulo de elasticidad del acero E = 29,00 ksi = 20.4 x 106Tn/m2

Área del perfil metálico A = 10.30 in2 = 66.45 x 10-4 m2

Figura N° 25. Longitud del brazo metálico primer piso (izquierda) - 2do al 8avo piso (derecha).
(Fuente: Propia, 2017)

Con los datos establecidos, las rigideces de los brazos metálicos son:

Tabla 25. Rigideces de los brazos metálicos (Fuente propia)

L piso N°1 = 5.26 L típico = 5.04 m

K piso N°1 = 25776.53 T/m2 K típico = 26878.09 T/m2

B. Coeficiente de amortiguamiento.

El coeficiente de amortiguamiento viscoso se determina despejando la siguiente

ecuación.

59
Donde:

βH : amortiguamiento viscoso de la estructura

λ: parámetro lambda

Cj: coeficiente de amortiguamiento del disipador j

Фrj: desplazamiento relativo entre ambos extremos del disipador j en la dirección

horizontal (con nuestro sismo de diseño)

θj : ángulo de inclinación del disipador j

A: amplitud de desplazamiento del modo fundamental (desplazamiento modal de la losa

del último nivel)

ω : frecuencia angular

mi : masa del nivel i

Фi : desplazamiento del nivel i (con nuestro sismo de diseño)

Resolución:

 βH : Amortiguamiento viscoso de la estructura

El valor de βH ya lo tenemos calculado y es igual a βH,xx= 22%

 λ: Parámetro lambda

El parámetro λ es dependiente del valor del exponente de velocidad α.

Tabla 26. Valores de λ respecto al exponente de velocidad α (Fuente: FEMA 274)

Exponente α Parámetro λ

0.25 3.7

0.50 3.5

0.75 3.3

1.00 3.1

60
1.25 3.0

 θj : Ángulo de inclinación del disipador j

Los dispositivos del primer nivel tienen un ángulo de inclinación de 34°.

Los dispositivos del segundo al octavo nivel tienen un ángulo de inclinación de 31°.

Figura N° 26. Ángulo de inclinación de los disipadores en la estructura (Fuente: Propia, 2017)

 Фi: Desplazamiento del nivel i (con nuestro sismo de diseño: Chimbote-Caso 1).

 Фrj: Desplazamiento relativo entre ambos extremos del disipador j en la dirección

horizontal.

Tabla 27. Cálculos para obtener el Desplazamiento relativo Фrj (Fuente: Propia, 2017)

NIVEL Фi Фi+1 Фrj

Base 0.0000 0.0385 0.0385

1 0.0385 0.0696 0.0311

2 0.0696 0.0977 0.0281

3 0.0977 0.1222 0.0245

4 0.1222 0.1425 0.0203

5 0.1425 0.1581 0.0156

61
6 0.1581 0.1686 0.0106

7 0.1686 0.1755 0.0069

8 0.1755

 A: Amplitud del desplazamiento del modo fundamental (Desplazamiento modal del

techo del último nivel).

Tabla 28. Desplazamiento modal por niveles (Fuente propia, 2017)

NIVEL U1MODO1(m)

1 0.01522

2 0.02764

3 0.03915

4 0.04946

5 0.05820

6 0.06507

7 0.06983

8 0.07237

 ω : Frecuencia angular

Tabla 29. Frecuencia angular (Fuente propia, 2017)

MODO Perido T(s) Masa Participativa

Masa X Masa Y

1 1.320 0.866 0

2 0.969 0 0

3 0.824 0 0.848

62
ω = 2πf = 2π(0.7575) = 4.758 rad/s

 mi : Masa del nivel i

Tabla 30. Pesos por piso (Fuente propia, 2017)

NIVEL U1 Masa (Tn)

MODO1(m)

1 507.02 51.68

2 500.97 51.07

3 500.97 51.07

4 500.97 51.07

5 500.97 51.07

6 500.97 51.07

7 500.97 51.07

8 415.56 42.36

 Así con estos datos se procede a calcular el coeficiente de amortiguamiento del

disipador Cj

Tabla 31. Datos para el cálculo del coeficiente de amortiguamiento (fuente propia, 2017)

NIVEL Masa (Tn) Cos(θ) cosθ^(1+α)*Φrj^(1+α) m*Фi^2

1 51.68 0.827 0.005674 0.076

2 51.07 0.857 0.004354 0.247

63
3 51.07 0.857 0.003740 0.487

4 51.07 0.857 0.003047 0.762

5 51.07 0.857 0.002302 1.037

6 51.07 0.857 0.001544 1.276

7 51.07 0.857 0.000861 1.452

8 42.36 0.857 0.000456 1.305

∑ 0.0220 6.644

Considerando un amortiguamiento viscoso de βH,xx =22% y asumiendo que todos los

disipadores tendrán el mismo coeficiente de amortiguamiento, se procede a resolver la

siguiente ecuación:

Empleando cuatro disipadores por nivel se tendrá:

Se tomó el valor de Cj = 85 Tn.s/m, así finalmente, las propiedades de los disipadores

en la Dirección X son las siguientes:

Tabla 32. Propiedades de los disipadores en la dirección X (Fuente propia, 2017)

Primer piso 2do al 8avo piso

Cj = 85 Tn.s/m Cj = 85 Tn.s/m

64
K = 25776.53Tn/m2 K = 26878.09Tn/m2

α = 0.5 α = 0.5

Los disipadores con un α de 0.4 a 0.5 han demostrado experimentalmente un buen

comportamiento para el diseño de edificaciones con registros sísmicos; sin embargo

como una buena práctica se recomienda analizar otras posibilidades, es decir, realizar el

cálculo del Coeficiente de amortiguamiento con valores de α desde 0.3 a 1.0 y elegir el

caso en el que la estructura muestre un mejor comportamiento antisísmico.

4.8 Respuesta de la estructura con los disipadores.

A. Modelamiento.

Define→SectionProperties→Link/Support Properties

Figura N° 27. Ingresando propiedades en el disipador del modelo matemático (Fuente: SAP 2000,
v18)

65
Una vez definidas las propiedades de todos nuestros disipadores podremos modelarlos

en el software, para ello ir a Draw→Draw 2 Joint Link.

66
Figura N° 28. Dibujando disipadores en el modelo matemático (Fuente: SAP 2000, v18)
En la misma ventana (Define Load Cases) seleccione en Load Cases CASO1 y haga

click en Modify/Show Load Case. Recordemos que el comportamiento de los

disipadores es no-lineal, por lo que debemos señalarle al programa que el tipo de

análisis debe ser Tiempo Historia No-Lineal.

Figura N° 29. Definimos casos de carga (Fuente: SAP 2000, v18)

B. Reducción de derivas.

Finalizado la ubicación y diseño de los disipadores, se procede a evaluar la estructura,

con la finalidad de saber los daños que pueda tener en base a las derivas.

Tabla 33. Control de distorsiones en la dirección X – X (Edificio Sin disipadores)

Piso Desplazamiento Distorsión Norma E030 Control

de C.M. en X (m) en X (Δ) (Distorsión) Norma E030

8 0.1755 0.0023 0.007 SI

7 0.1686 0.0035 0.007 SI

67
6 0.1581 0.0051 0.007 SI

5 0.1425 0.0067 0.007 SI

4 0.1222 0.0081 0.007 NO

3 0.0977 0.0094 0.007 NO

2 0.0696 0.0104 0.007 NO

1 0.0385 0.0112 0.007 NO

Tabla 34. Control de distorsiones en la dirección X – X (Edificio Con disipadores)

Piso Desplazamiento Distorsión Norma E030 Control

de C.M. en X (m) en X (Δ) (Distorsión) Norma E030

8 0.1028 0.0011 0.007 SI

7 0.0993 0.0023 0.007 SI

6 0.0926 0.0032 0.007 SI

5 0.0829 0.0041 0.007 SI

4 0.0706 0.0048 0.007 SI

3 0.0563 0.0054 0.007 SI

2 0.0402 0.0059 0.007 SI

1 0.0225 0.0066 0.007 SI

Se puede apreciar la distorsión máxima en la Dirección X de 11.31‰ (Edifico sin

disipadores) se redujo hasta 6.62 ‰, valor que es menor al máximo permitido (7‰), de

esta manera se satisfacen las condiciones en cuanto al control de distorsiones que

establece la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente.

68
C. Balance de energía.

El porcentaje de disipación de energía del sistema de amortiguamiento se determina

mediante la siguiente fórmula:

Los valores deben ser representativos siguiendo la tendencia de la curva para un

determinado tiempo.

A continuación, la figura 15 representa de manera gráfica el balance de energía para el

sismo de diseño seleccionado. La energía de entrada está representada por el color

amarillo, la energía de amortiguamiento inherente a la estructura con color verde y las

de los disipadores están representadas por el color rojo.

Figura N° 30. Balance de energía en la estructura con disipadores (Fuente: SAP 2000, v18)

La disipación de energía por medio de los disipadores no lineales

69
En la figura 15 se puede apreciar que la mayor parte de la energía es absorbida por los

disipadores (50.72 %). Este alto porcentaje se debe a la efectividad de los disipadores

ante un evento sísmico.

En el gráfico de balance energético se puede apreciar que gran parte de la energía es

tomada por el sistema de disipación (50.72% de la energía de entrada). Este porcentaje

es significativo y se debe principalmente a la numerosa cantidad de disipadores fluido-

viscosos empleados (32 dispositivos).

D. Comportamiento histerético.

A continuación se muestra la curva de histéresis (Desplazamiento vs Fuerza) de los

disipadores con el objetivo de mostrar su comportamiento elíptico, los cuales

corresponden a un comportamiento adecuado.

Curvas de histéresis para amortiguadores no lineales α=0.5

Figura N° 31. Curva histerética correspondiente al disipador del 1° Nivel (Fuente: SAP 2000, v18)

70
Figura N° 32. Curva histerética correspondiente al disipador del 2° Nivel (Fuente: SAP 2000, v18)

Figura N° 33. Curva histerética correspondiente al disipador del 3° Nivel (Fuente: SAP 2000, v18)

71
Figura N° 34. Curva histerética correspondiente al disipador del 4° Nivel (Fuente: SAP 2000, v18)

En las figuras 31, 32, 33, 34 se aprecian que los comportamientos de las curvas sigue un

patrón elíptico, es decir los disipadores están trabajando correctamente.

En la figura N° 35, en la imagen izquierda se puede ver que no se logró la forma elíptica

propia del comportamiento histerético de los disipadores viscosos, en ese caso se tiene

que optar por cambiar la disposición de los disipadores para lograr mejores resultados

como en la imagen de la derecha.

Figura N° 35. Fuente: Tesis “Evaluación del proyecto estructural y optimización del diseño con Disipadores de

Energía Viscosos Taylor para una edificación esencial de 6 pisos”

72
4.9 Evaluación de resultados.

Se presentan los resultados comparativos entre el sistema aporticado y el sistema

reforzado con disipadores de energía de fluido viscoso.

4.9.1 Deriva de entrepiso.

Las derivas de entrepiso se redujeron entre el 9.11 % y 70.21 % como puede ser

apreciado en la figura N° 17, es importante recalcar que la deriva máxima de la

estructura reforzada con disipadores de energía es 4.55‰.

Figura N° 36. Deriva de entrepiso (Dirección Y-Y) (Fuente: SAP 2000, v18)

Tabla 35. Porcentaje de reducción de derivas de entrepiso (Fuente: Propia, 2017)

Nivel Sin Con % Reducción

Disipador Disipador

8 2.30 1.15 50.25%

7 3.52 2.26 35.80%

6 5.19 3.24 37.68%

5 6.78 4.07 39.68%

73
4 8.17 4.77 41.64%

3 9.37 5.36 42.78%

2 10.37 5.91 42.94%

1 11.31 6.62 41.50%

En la figura N°36 el comportamiento de las derivas de la estructura (con disipadores y

sin disipadores), así mismo se observa que la deriva máxima es cercana a la deriva

objetivo 5.80‰.

4.9.2 Esfuerzos máximos en los elementos de corte.

Las fuerzas cortantes y los momentos flectores de todas las columnas se redujeron. A

manera de ejemplo se realizó una comparación de estas fuerzas (edificio con y sin

disipadores) en la columna que se muestra en la siguiente imagen.

Figura N° 37. Vista en planta de la estructura (Fuente propia, 2017)

74
Tabla 36. Porcentaje de reducción de la fuerza cortante en la columna seleccionada (Fuente: Propia, 2017)

Nivel Sin Con % Reducción

Disipador Disipador

8 2.30 1.15 50.25%

7 3.52 2.26 35.80%

6 5.19 3.24 37.68%

5 6.78 4.07 39.68%

4 8.17 4.77 41.64%

3 9.37 5.36 42.78%

2 10.37 5.91 42.94%

1 11.31 6.62 41.50%

Tabla 37. Porcentaje de reducción del momento flector en la columna seleccionada (Fuente: Propia, 2017)

Nivel Sin Con % Reducción

Disipador Disipador

8 2.30 1.15 50.25%

7 3.52 2.26 35.80%

6 5.19 3.24 37.68%

5 6.78 4.07 39.68%

4 8.17 4.77 41.64%

3 9.37 5.36 42.78%

2 10.37 5.91 42.94%

1 11.31 6.62 41.50%

75
4.10 Diseño de los dispositivos de amortiguamiento.

4.10.1 Agrupación de dispositivos por niveles de fuerza.

Cuando terminemos con nuestro modelo estructural y estemos satisfechos con los

resultados obtenidos en cuanto a distorsiones, energía sísmica disipada y otros,

podremos agrupar a los dispositivos por sus niveles de fuerza para así poder solicitar su

pedido.

En las tablas N° 38 y N° 39 se muestran los valores de las fuerzas máximas de cada

disipador bajo el análisis de tiempo historia. Así mismo, las fuerzas fueron

normalizadas para trabajar con valores del mercado (110 Kip y 165 Kip).

Tabla 38. Fuerzas máximas en los disipadores frente a la edificación (Fuente propia, 2017)

Disipador Fuerza(Ton) Fuerza(Kip) Fuerza de

Diseño (Kip)

1 28.68 63.22 110

2 28.54 62.92 110

3 25.42 56.04 110

4 22.54 49.68 55

5 21.73 47.91 55

6 21.55 47.51 55

7 19.67 43.36 55

8 15.88 35.01 55

9 11.52 25.39 55

10 25.50 56.23 110

11 22.94 50.58 55

76
12 21.72 47.87 55

13 21.49 47.38 55

14 19.71 43.46 55

15 15.85 34.50 55

16 11.52 25.45 55

17 25.50 56.15 110

18 22.94 50.58 55

19 21.72 47.87 55

20 21.49 47.38 55

21 19.71 43.46 55

22 15.85 34.46 55

23 11.52 25.40 55

24 25.42 56.00 110

25 23.00 50.70 55

26 21.73 47.80 55

27 21.55 47.50 55

28 18.27 40.27 55

29 15.88 35.15 55

30 11.52 25.39 55

31 28.54 62.92 110

32 28.68 63.22 110

77
Tabla 39. Fuerzas máximas en los disipadores frente a la edificación (Fuente propia, 2017)

Fuerza(Kip) Número de

dispositivos

55 24

110 8

Total 32

4.10.2 Elección de los disipadores de energía.

Tomando en cuenta resultados obtenidos de la tabla N° 39 se procede a definir las

propiedades delos dispositivos de amortiguamiento con la ayuda de diferentes

fabricantes.

El principal fabricante de los dispositivos de amortiguamiento es Taylor Devices, por lo

que las tablas de dicho fabricante han sido empleadas para esta investigación.

78
Figura N° 38. Propiedades de los disipadores (Taylor Devices, sf).

Los dispositivos seleccionados son los de capacidades 55 Kip, 110 Kip y

165Kip. El las tablas N° 40 y N° 41 se muestran las dimensiones de estos

dispositivos.

79
El diseñador deberá brindar los valores de fuerzas obtenidas normalizadas a los

valores del mercado, los cuales cuentan con su propio factor de seguridad, por lo

que no se requerirá de ninguna amplificación adicional.

Tabla 40. Dimensiones de los dispositivos seleccionados (Taylor Devices, sf)

Spherical

Bearing Mid- Stroke ClevisWidth ClevisDepth CylinderDia Weight


Force ClevisThickness(cm)
Bore Dia StrokeLength(cm) (inches) (cm) (cm) (cm) (lbs)

(cm)

55 3.81 78.47 3 4.14 10.16 8.26 11.43 93

KIP

110 5.08 99.70 4 5.41 12.70 10.16 14.61 215

KIP

165 5.72 101.60 4 5.72 15.24 12.95 18.42 400

KIP

Tabla 41.Dimensiones de las placas base de los disipadores seleccionados (Taylor Devices, sf)

PlateThickness
FORCE “A” “B” “C” “D”
(cm)

55 KIP 17.78 12.70 * 2.06 3.81

110 KIP 28.24 20.32 * 3.18 3.81

165 KIP 34.29 25.40 12.70 2.84 6.10

(* Corresponde a una disposición de cuatro pernos).

80
Figura N° 39. Dimensiones del disipador de energía de 55kip (cm) (Taylor Devices, sf).

Figura N° 40. Dimensiones de la placa base del disipador de 55kip (cm) (Taylor Devices, sf).

Figura N° 41. Dimensiones del disipador de energía de 110kip (cm) (Taylor Devices, sf).

81
Figura N° 42. Dimensiones de la placa base del disipador de 110kip (cm) (Taylor Devices, sf).

82
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

83
5.1 CONCLUSIONES

1. El primer modo de vibración (modo fundamental) de la edificación se mantiene

igual al implementar en la estructura los disipadores de energía viscosos con lo que

se comprueba que el uso de estos dispositivos no altera la rigidez de la estructura.

2. En edificaciones con un diseño tradicional, la estructura se encarga de tomar el

100% de la energía de entrada, pero al adicionar disipadores de energía dentro de la

misma, la disipación de energía sísmica la realizan los disipadores y reducen la

energía sísmica absorbida por la estructura, es decir, una reducción de la energía

inelástica a través del incremento de la energía de amortiguamiento, ocasionando

menos daños estructurales.

3. La implementación de estos disipadores en la estructura, ha generado una

disminución de los desplazamientos máximos presentados en el octavo piso en un

41.46%, así como la reducción de las distorsiones de entrepiso desde un 35.84%

hasta un 50.25%.

4. Se pudo observar una reducción significativa en las fuerzas internas de las

columnas. A manera de ejemplo, en la columna seleccionada se pudo observar que

esta reducción fue desde un 41.43% hasta un 60.03% para la fuerza cortante y hasta

59.81% para el momento flector.

5. La disipación de energía con los disipadores viscosos es del 50.72%,

demostrándose así que con el uso de estos dispositivos se incrementa la capacidad

de disipación de energía ante la acción de un sismo.

84
5.2 Recomendaciones

1. Para emplear la metodología de diseño por desempeño se debe cumplir con los

requisitos mínimos propuestos por el ASCE, los cuales ayudan a optimizar el

proceso de estimación del valor del coeficiente de amortiguamiento “C”. Para que

la estimación sea más acertada, se debe tener una estructura regular y la cantidad de

modos no debe ser tan grande, ya que la estimación se basa en el primer modo.

2. Escalar los registros sísmicos a un espectro de pseudo-aceleraciones creado como

lo establece la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E030, considerando para

esto las condiciones de importancia, tipo de suelo, etc y fijando el coeficiente de

reducción sísmica a la unidad, para considerar el comportamiento inelástico de los

elementos estructurales.

3. Realizar un estudio similar con otros sistemas de protección sísmica y comparar su

idoneidad con este sistema en circunstancias similares.

4. Realizar un estudio de la eficiencia económica a largo plazo; puesto que las

reparaciones post sismo serían menores.

5. Modelar la edificación empleando acelerogramas que hayan sido tomados en suelos

que reflejen la realidad sobre la cual se proyecta la edificación. Estos registros

sísmicos deberán ser provistos por el Instituto Geofísico del Perú o podrán

obtenerse del REDACIS (Red Acelerográfica del CISMID)

85
5.3 Referencias bibliográficas.

Alejandro Muñoz Pelaez (2009). Ingeniería Sismorresistente, Fondo Editorial de la

Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

American Society of Civil Engineers (ASCE). ASCE 7-10: Minimum Design Loads for

Buildings and Other Structures. EEUU, 2010.

American Institute of steel construction (AISC) (2005).Steel construction manual (13th

edition).Estados Unidos.

Anil K Chopra (2014). Dinámica de Estructuras (Cuarta Edición), Pearson Educación,

México.

American Institute of steel construction (AISC) (2005).Steel construction manual (13th

edition).Estados Unidos.

Avilés, Raúl. Tesis: Dispositivos para el control de vibraciones. Universidad Austral de

Chile. Valdivia, Chile, 2001.

BLANCO BLASCO, Antonio (1990 – 1991). Estructuración y Diseño de Edificaciones

de Concreto Armado, Libro 2 de la colección del Ingeniero Civil, Lima.

BOCANEGRA DÍAZ, Félix (1999). Bases Metodológicas de la Investigación

Científica, Editorial Publicencia, Trujillo. 140p.

Boza Zuen y Galán Danny (2013). Diseño de un edificio aporticado con disipadores en

arreglo Chevron. (Tesis). Lima: PUCP

Díaz la Rosa Sánchez, Marco Antonio (2014). Evaluación del proyecto estructural y

optimización del diseño con disipadores de energía viscosos taylor para una

edificación esencial de 6 pisos (Tesis). Trujillo: UPAO.

86
Federal Emergency Management Agency FEMA.Commentary on the Guidelines for the

Seismic Rehabilitation of Buildings – NEHRP.FEMA273 - 274. Washington,

D.C., 1997.

Harmsen Teodoro (2005) Diseño de estructuras de concreto armado. (Cuarta Edición).

Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Hwang, Jenn-Shin (2002) Seismic Design of Structures with Viscous Dampers. Taiwan.

LUIS M. Bozzo y ALEX H. Barbat (2000). Diseño Sismorresistente de Edificios –

Técnicas Convencionales y Avanzadas, Editorial Reverté, Barcelona.

Mario Paz (1992). Dinámica Estructural, Editorial Reverté. Barcelona.

Morales, Luisa y Contreras Juan (2012). Protección de una edificación existente con

disipadores de energía. (Tesis). Lima: PUCP.

Morales Roberto (2002). Diseño en Concreto Armado. Instituto de la Construcción y

Gerencia. ICG.

OVIEDO, Ricardo (2008). Dispositivos pasivos de disipación de energía para diseño

sismorresistente de estructuras. (Tesis de Maestría). Lima: UNI, 2008.

RNE Reglamento Nacional de Edificaciones (2006) Norma Técnica de edificación

E.030. Diseño Sismoresistente.

Villarreal Castro Genner – Oviedo Sarmiento Ricardo. Edificaciones con disipadores de

energía. Asamblea Nacional de Rectores. Lima, 2009.

87
ANEXOS

88
Diseño del brazo metálico

Los disipadores de fluido viscoso se encuentran dentro de los perfiles metálicos, por lo

que el diseño de basa en la variable “K”, la cual es empleada en el modelamiento.

Figura N° 43. Propiedades geométricas del perfil HSS 7.500 x 0.375 (Taylor Devices, sf).

89
Las características especificadas son:


Área del perfil metálico : A = 10.3 in3

 Radio del perfil m etálico : r = 2.49 in

 Longitud de diseño : L = 135.16 in

 Módulo de elasticidad del acero : Eac= 29000 ksi

 Esfuerzo de fluencia : Fy= 35 ksi

 Resistencia en tensión : Fu = 50 ksi

Con ello tenemos:

Con estos valores se puede concluir que:

Diseño de la conexión brazo metálico –disipador

Las dimensiones de la placa base para un disipador de fluido viscoso de 165 KIP se

muestra en la figura 44.

90
Figura N° 44. Dimensiones de la placa base para el disipador de 165 KIP (Taylor Devices, sf).

De acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 42. Dimensiones de agujeros y pernos. (Fuente: ANSI/AISC 360-05, sf)

Tomaremos en cuenta que estamos trabajando con un agujero estándar (STD), el cual es

recomendado por la AISC para la mayoría de aplicaciones.

Entonces

db + 1/16” = dh

Donde:

 db : Diámetro del perno

91
 dh : Diámetro del agujero

Despejando:

db = dh – 1/16”

db = 1.12” – 1/16”

db = 1.058”

El diámetro a emplear es de 1”

A. Tipo de perno a emplear.

Los pernos de alta resistencia pueden satisfacer las disposiciones de las normas ASTM

325 y A490.

Los pernos A325 son de acero con mediano contenido de carbono, tratados al calor, su

resistencia mínima a la tensión es de 120 ksi (entre ½” y 1”) y una resistencia máxima

de 105 ksi (entre 1 1/8” y 1 ½”).

Los pernos A490 son también tratados al calor, pero son de acero aleado, tienen una

resistencia mínima a la tensión entre 150 a 170 ksi para diámetros de ½” a 1 ½”.

Los pernos A325 y A490 están divididos en dos grupos según su clasificación

metalúrgica.

El grupo 1 es el más usual, se usan a altas temperaturas.

El grupo 3 es resistente a la corrosión, son de alta resistencia.

Los pernos del tipo 2 han sido removidos de las especificaciones RCSC, los cuales

aparecen en ediciones anteriores.

En la figura N°22 se muestra la nomenclatura en la cabeza de los pernos ASTM A325 y

A490.

92
Figura N° 45. Clasificación de los pernos A325 y A490 (Fuente: ASTM)

B. Longitud de los pernos, tuercas y arandelas.

Las dimensiones de los pernos y tuercas de alta resistencia están estandarizadas y

normadas de acuerdo al código RCSC. Las dimensiones de estos se encuentran en la

tabla C-2.1 de la RCSC 2004, son las que se muestran a continuación.

Tabla 43. Dimensiones estándares de pernos y tuercas (Fuente: RCSC, 2014)

93
Figura N° 46. Dimensiones estándares de pernos y tuercas de alta resistencia, de acuerdo a la tabla N°
43 (Fuente: RCSC, 2014).

De acuerdo a la tabla N°43, se fijan las dimensiones del perno de 1”, que como se

mencionó anteriormente serán los que se empleen en la conexión brazo metálico –

disipador, las dimensiones de este perno se muestran en la tabla N°44 y se detallan en

las figuras 45 y 46.

Tabla 44. Dimensiones del perno de 1” (Fuente: Propia)

Dimensiones de la
Dimensiones del Perno Estructural
Tuerca
Ancho a Ancho a
Diámetro través de Longitud través de
Altura Altura
Unidades Nominal la cara Roscada la cara
(H1) (H2)
del Perno plana (T) plana
(F) (W)
In 1 1 5/8 39/64 1¾ 1 5/8 63/64

cm 2.54 4.128 1.548 4.445 4.128 2.5

Figura N° 47. Detalle de las dimensiones del perno de 1” (Fuente: Propia).

94
Figura N° 48. Detalle de las dimensiones la tuerca a emplear (Fuente: Propia).

Tabla 45. Dimensiones estándares de las arandelas (Fuente: ASTM F436)

95
Tabla 46. Dimensiones de la arandela para un perno de 1” (Fuente: Propia)

Unidades Diámetro Diámetro Diámetro Espesor


Nominal del Exterior Interior Máximo
Perno (OD) (LD) (T máx)
in 1 2.00 1.063 0.177
cm 2.54 5.08 2.700 0.449

Teniendo las dimensiones de la tuerca y de la arandela podemos determinar la longitud

del perno.

La longitud del perno es igual a la suma de las placas a unir (Grip), más los espesores de

las arandelas, más el valor dado en la tabla C-2.2 del RCSC y por último se redondea al

siguiente valor de ¼” para longitudes de Grip menores a 5”, e incrementamos de ½”

para pernos con Grip mayores a 5” de longitud. La tabla C-2.2 del RCSC 2004, se

expresa a continuación como tabla N°25.

Tabla 47. Longitud a aumentar al Grip de acuerdo al diámetro del perno (Fuente: RCSC, 2004)

96
Figura N° 49. Esquema de la longitud del perno (Fuente: Propia).

Entonces:

Long. del perno = 2(arandelas) + Grip + 1 ¼”

Long. del perno = 2(0.449cm) + 2(6.096 cm) + 3.175cm

Long. del perno = 16.265 cm o 6.40”

Este valor se debe redondear al valor de ¼” ya que la longitud del Grip (6.35 ó 2.5”) es

menor a 5”.

Longitud del perno = 6.40”

Definidas las dimensiones del perno, podemos mostrar el siguiente gráfico.

Figura N° 50. Dimensiones de los pernos A325 a emplear en la conexión Extensor – Disipador.

La resistencia mínima a la tensión de los pernos A325 para diámetros de 1 1/8” – 1 ½”

es de 120 ksi, en consecuencia la resistencia de diseño de cada uno de ellos será:

97
Donde:

Ø Rn : Resistencia de diseño de tracción y de corte

Ø : Factor de resistencia, 075 (LRFD)

Ab : Área bruta del perno

Fu : Tensión nominal

Verificando la resistencia frente a las fuerzas de tensión tenemos:

Figura N° 51. Conexión brazo Metálico – Disipador Viscoso 165 kip (Fuente: Propia).

98
Figura N° 52. Detalle de la conexión placa base – disipador de energía (Fuente: Propia).

Figura N° 53. Detalle de la conexión placa base – brazo metálico (Fuente: Propia).

99
Figura N° 54. Detalle de la conexión barra de conexión – brazo metálico (Fuente: Propia).

C. Diseño del perno de conexión.

El perno que une la barra de conexión con las cartelas debe ser diseñado para recibir

altas solicitaciones de corte, por lo que se optó emplear un perno A490 de diámetro

1.5”, el cual posee un diámetro significativo.

Figura N° 55. Detalle de la conexión inferior de brazo metálico (Fuente: Propia).

Tomando como referencia la tabla N°43 se han definido las dimensiones del perno de

½”, así mismo de las tablas 45 y 47 se han obtenido las dimensiones de la arandela y el

100
valor del incremento Grip. Para el cálculo de la longitud del perno se ha considerado el

espesor de 5cm para la barra de conexión.

Tabla 48. Dimensiones del perno de 1 1/2” (Fuente: Propia)

Dimensiones de la
Dimensiones del Perno Estructural
Tuerca
Ancho a Ancho a
Diámetro través de Longitud través de
Altura Altura
Unidades Nominal la cara Roscada la cara
(H1) (H2)
del Perno plana (T) plana
(F) (W)
In 1 1/2 2 3/8 15/16 2 1/4 2 3/8 1 15/32

cm 2.54 6.03 2.381 5.73 6.04 3.731

Tabla 49. Dimensiones de la arandela para un perno de 1 1/2” (Fuente: Propia)

Unidades Diámetro Diámetro Diámetro Espesor


Nominal del Exterior Interior Máximo
Perno (OD) (LD) (T máx)
in 1 1/2 3.00 1.063 0.177
cm 3.81 7.62 4.128 0.449

Figura N° 56. Detalle de las dimensiones del perno de 1 ½” (Fuente: Propia).

El esfuerzo máximo de corte de un perno estructural está determinado por:

Donde:

 Ø Rn : Resistencia de diseño de tracción y de corte

 Ø : Factor de resistencia, 075 (LRFD)


101
 m : Numero de planos

 Fv : 0.5 Fu (falla en la parte lisa)

 Fv : 0.4 Fu (falla en la parte rocosa)

 Ab : Área bruta del perno

 Ø Pn : Fuerza cortante máxima

 n : Número de pernos

 Fu : Tensión nominal

El valor de “m” es igual a 1 cuando el perno está sometido a cortante simple; será igual

a 2 cuando la conexión esta en cortante doble.

Para el diseño generalmente se considera que la falla será en la parte rosca del perno por

ser el caso más conservador. Es decir se asume un Fv = 0.4 Fu; el Fu para un perno

A490 es igual a 150 ksi.

Verificando la resistencia de diseño de tracción y de corte, tenemos:

Verificando la fuerza cortante máxima, tenemos:

( )

102

También podría gustarte