Está en la página 1de 19

El PIB del 2019 alcanzó los USD 107 436 millones corrientes; si dividimos este valor para los

365 días del


año se tiene que, en promedio, la producción diaria del Ecuador ascendió a 294 millones. Si
extrapolamos las cifras del 2019 para el 2020, y aceptamos el diagnóstico del Ministro de Industrias y
Producción, quien ha señalado que la actividad económica se encuentra paralizada en un 70%, significa
que el país está dejando de producir un equivalente a USD 206 millones diarios. La cuarentena empezó
en el Ecuador el 16 de marzo y, en un primer momento se planteó que concluiría, al menos de manera
parcial, el 3 de mayo, esto es, 49 días después. Si multiplicamos esos días por lo que el país ha dejado de
producir, significa que se han perdido 10 094 millones, esto es el 9,4% del PIB del 2019. En otras
palabras, si el 4 de mayo se habría levantado la cuarentena y la producción se realizara a igual ritmo del
año anterior, al final habríamos tenido una caída del 9,4% del PIB nominal. (Los números en términos
reales serían bastante parecidos). Pero si se mantuviera la cuarentena en condiciones similares hasta el
31 de mayo, las pérdidas en la producción alcanzarían a los USD 15 863 millones, un equivalente al
14,76% del PIB del 2019. Por otra parte, la Población Económicamente Activa del Ecuador es de un poco
más de 8 millones de trabajadores. De este total, solo 3146297 tienen empleo adecuado. Casi 5 millones
están en el subempleo y el desempleo y viven ellos y sus familias del día a día, por lo que son los más
afectados por la paralización. Una prolongación de la cuarentena pondría en grave riesgo la vida de la
mayoría de ecuatorianos, quienes se morirían antes del hambre que del coronavirus. Pero si observamos
la problemática a nivel microeconómico, la cuarentena podría afectar gravemente al tejido productivo
con consecuencias irreversibles, pues provocaría la quiebra de los emprendimientos por cuenta propia,
de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas, con catastróficas consecuencias sobre el
empleo, los aportes a la seguridad social, las recaudaciones tributarias y el sistema financiero nacional.
Con un ejemplo evidenciemos lo señalado. Supongamos una empresa productora de calzado, ubicada
en Tungurahua o Azuay, que emplea a 100 trabajadores. Obviamente, como la gran mayoría de
unidades de producción del país no pudo ni podrá acogerse al teletrabajo, por lo tanto durante abril no
laboró. Como no hubo producción de zapatos ni venta alguna, esta empresa no recibió ingresos, por lo
tanto no pudo pagar los sueldos a sus trabajadores, pero tampoco entregó a la Seguridad Social (IESS)
los aportes personales y patronales; al no generar esos ingresos tampoco pagó impuestos al Fisco, pero
adicionalmente no realizó pagos a sus proveedores de materias primas e insumos, no pudo cubrir los
servicios de luz, agua, telefonía, Internet y, si tenía deudas con el sistema financiero, igualmente no
pudo pagar las cuotas por intereses y capital que le correspondían. Adicionalmente, las empresas
proveedoras de materias primas, insumos y servicios básicos, al no recibir los pagos de la empresa de
calzado, tampoco pudieron pagar a sus proveedores, a sus trabajadores, los servicios básicos y demás.
Pero un trabajador que no recibe un sueldo o salario no tiene posibilidades de pagar los servicios
básicos, y si además tiene deudas con su tarjeta de crédito o paga cuotas por un préstamo hipotecario o
debe cubrir arriendo por el sitio en donde vive, tampoco puede cubrirlo y pronto no podrá adquirir los
alimentos ni educar a sus hijos. Ni de lejos tendrá posibilidades de entregar contribuciones impositivas
al Estado. Lo que ocurre con la fábrica de calzado es posible generalizarlo para todas las empresas de
por lo menos el 70% de los sectores económicos del Ecuador, lo cual implica un riesgo sistémico grave.
Sin ingresos por la cuarentena, las empresas corren el inminente riesgo de la quiebra y los trabajadores,
de caer inmediatamente en el desempleo. Con empresas quebradas y trabajadores desempleados
desaparecen las recaudaciones tributarias y el Estado no tiene recursos económicos para enfrentar la
pandemia, y menos la educación o la infraestructura. No obstante, miremos los datos de la pandemia.
Para el 3 de mayo el número de contagiados por coronavirus alcanzaba las 29 538 personas, con cerca
de 2 876 fallecidas. En términos absolutos, los números parecen escalofriantemente altos, pero en
términos relativos resultan ser dramáticamente bajos, pues representan apenas el 0,17% de los
contagiados y el 0,016% de los fallecidos de la población total del Ecuador, de 17 millones y medio de
habitantes. El número de contagiados por coronavirus en el Ecuador es menor al 0,2% y el número de
fallecidos por la pandemia es inferior al 0,02%. Pero supongamos que el subregistro de casos es de un
100%; , de todas maneras, estamos hablando del 0,4% de la población contagiada y del 0,04% de
fallecidos. Surge entonces una pregunta crucial: ¿es dable paralizar la economía y poner en riesgo los
ingresos, el empleo y la vida misma del 70% de los ecuatorianos, esto es de cerca de 10 millones de
personas, por aceptar sin beneficio de inventario el confinamiento y la paralización de la mayor parte de
la producción? La pregunta es absolutamente válida porque para el año en curso, la caída del PIB será de
no menos del 15%, la más alta de toda la historia del Ecuador, solo dos de cada 10 trabajadores de la
Población Económicamente Activa tendrán empleo formal, los otros ocho estarán en el desempleo y el
subempleo. La pobreza agobiará a más del 50% de la población, las compañías de servicios básicos
tendrán pérdidas comprometedoras y el Estado acumulará una deuda pública superior al 100% del PIB.
Con ese panorama, la recuperación a niveles del mal año 2019, donde el PIB apenas creció al 0,1%,
demandará al menos una década. *Doctor en Economía, escritor, profesor principal de la EPN y de la
PUCE.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-pandemia-sanitaria-debacle-economica.html. Si está
pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Con el paso al semáforo amarillo se registró más movimiento en las ciudades grandes como Guayaquil,
Ambato, Cuenca y Santo Domingo. En estos cantones, las autoridades analizan las cifras para determinar
si es conveniente avanzar a una siguiente fase. Desde hoy, 3 de junio del 2020, 95 cantones del Ecuador
ya están con el semáforo amarillo de restricciones y dos siguen en verde. Guayaquil, el cantón más
afectado por la pandemia del covid-19, cumple 15 días en semáforo amarillo. Ayer, 2 de junio, la
ministra de Gobierno, María Paula Romo, aseguró que “la ciudad está funcionando con mucha
normalidad” y se analiza la posibilidad de pasar a verde. Desde febrero, Guayaquil suma 9 771 casos
confirmados de covid-19. Romo añadió que “lo peor ya pasó” en Guayas y que los fallecimientos
disminuyeron en mayo. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal analizará hoy, 3 de
junio, las cifras de contagios diarios. También se presentarán los resultados del tercer muestreo del
Cabildo, con 1 600 pruebas rápidas. “La curva de fallecidos se aplana y los contagios disminuyen”,
adelantó ayer la alcaldesa Cynthia Viteri. Según indicó, la semana pasada solo se registró dos muertes
por encima de lo normal. Si bien la curva es estable, la mesa técnica de Salud ante el COE local sugiere
que se mantenga el semáforo amarillo. El transporte público y el comercio informal concentran los
mayores problemas en cuanto al distanciamiento social en el cantón. La avenida Casuarina, en el
noroeste, es uno de los puntos críticos, donde los controles se reforzarán en los próximos 15 días.
Cuenca está en amarillo desde hace 10 días. Hasta ayer, 2 de junio, se registraron 767 casos. A diario se
registran entre siete y ocho nuevos, según el director regional del MSP, Julio Molina. Según él, hay un
ligero incremento con relación al tiempo que la urbe estuvo en rojo. Agregó que la ciudad “parece más
en verde” porque sí hay un incremento de la movilidad. En el centro de Cuenca, principalmente, no se
cumplen las normativas de distanciamiento. Las personas salen en bicicleta o a caminar en los márgenes
de los ríos, muchos incluso lo hacen sin mascarilla. En una semana que Ambato cambió al amarillo, las
autoridades reconocen más desorden principalmente debido al comercio informal, las ferias
improvisadas y la escasa aplicación de las medidas de bioseguridad de las personas. Patricio Mayorga,
presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua, explicó que se debe esperar una semana más para
conocer el comportamiento de la enfermedad en la ciudad y saber lo ocurrió con el cambio de
semáforo. Al estar ubicada en el centro del país, esta ciudad es eminentemente comercial y de una gran
movilidad. Por ello, en los últimos días el transito y la población flotante aumentó. Lo mismo ocurrió con
las ferias en diversos sitios de la urbe que se desarrollan sin ningún tipo de control y asepsia. “Debemos
tener cuidado y cumplir con las medidas de bioseguridad”. En Santo Domingo, la entrega de resultados
de las pruebas para detectar casos tiene un retraso de seis días. Por eso las autoridades aún no valoran
el impacto del cambio al amarillo, que rige desde hace 10 días. En la urbe también aumentaron las
aglomeraciones, como en la peatonal 3 de Julio. Esa zona comercial, que ocupa ocho cuadras en el
centro de la ciudad, lució congestionada de compradores y vendedores. Desde carros con ventas de
refrescos, comidas rápidas y concentraciones entre un tramo y otro, se evidenció en los primeros dos
días de reapertura de ese sector comercial. Trámites hábilesLos fiscales de varios cantones en amarillo
ya retomaron sus labores. En Quito, los investigadores se activarán el 5 de junio. La Agencia Nacional de
Tránsito activó, en línea, el servicio de duplicado de licencias de conducir con entregas a domicilio. En
los bancos, los horarios de atención en ventanillas se ajustan a las medidas de semaforización que rige
en cada cantón. Los grandes supermercados extendieron su horario de atención desde junio y en las
ciudades en amarillo hasta las 19:30. Los restaurantes de los cantones en amarillo abren sus puertas
para recibir comensales con el 30% del aforo permitido. El Consejo Nacional Electoral (CNE) activó en
línea el servicio de consulta para conocer el Registro Electoral Pasivo. La Agencia de Regulación y Control
Sanitario habilitó ventanillas en ciudades con semáforo amarillo, como Riobamba.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/aglomeraciones-aumentaron-urbes-ecuador-coronavirus.html.
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original
de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El Gobierno de Ecuador informó el sábado 27 de junio del 2020 que en el país se contabilizaron 718
nuevos casos de covid-19, lo que deja una cifra total de 54 574 personas contagiadas de coronavirus. Así
lo reporta el informe de la pandemia de las 08:00 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En el
contexto de la pandemia, 7 478 personas fallecieron, de ellas, 4 424 decesos fueron confirmadas por
covid-19, mientras que 3 054 constan en el informe como muertes probables por el virus a nivel
nacional. Guayas continúa siendo la más afectada por la enfermedad del nuevo coronavirus y tiene un
total de infectados de 14 968. Según el informe de este sábado, Pichincha es la segunda provincia
mayormente afectada con 6 850 casos, es decir 104 casos más que el viernes 26 de junio de 2020.

Manabí la tercera provincia con cifras altas de contagiados por covid-19 tiene 4 246 casos, un alza de 72
nuevos contagiados en 24 horas. En El Oro se concentra el 4,3% de los casos

confirmados a escala nacional. Ecuador ha realizado un total de 144 751 de pruebas entre rápidas y PCR,
menciona el Ministerio de Salud. De las muestras tomadas se han descartado 75 937 casos. Entre los
datos que brinda el informe se menciona que 5 720 personas se recuperaron de la enfermedad, 6 948
recibieron el alta hospitalaria, mientras que 290 personas permanecen hospitalizadas con un pronóstico
reservado.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-informe-nuevos-casos-covid19.html. Si está
pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El Banco Mundial (BM) actualizó la proyección de crecimiento para la economía del Ecuador en el
informe Perspectivas Económicas Mundiales, presentado este lunes 8 de junio del 2020. El multilateral
estimó que el PIB ecuatoriano se contraerá un 7,4% en el 2020; antes de que Ecuador se vea afectado
por la pandemia del covid-19, en enero pasado, el ente estimaba que el PIB de Ecuador crecería un
0,2%. Esta cifra se acerca a la que la semana pasada presentó el Banco Central del Ecuador, que estimó
que la economía se podría contraer un 7,3% en el mejor de los escenarios. El informe del BM muestra
que los países de América del Sur que tendrán una mayor contracción en su economía este año son Perú
y Brasil, naciones para las que se estima una caída de 12% y 8% respectivamente en el PIB. El ente no
incluyó una proyección para Venezuela. Antes de la pandemia, el Banco Mundial proyectaba que la
región latinoamericana crecería 1,8%, pero debido a las perturbaciones internas y externas derivadas de
la pandemia, en el 2020 la actividad económica regional sufrirá una contracción de un 7,2 %, lo que
constituirá una recesión mucho más profunda que las causadas por la crisis financiera mundial del 2008
y la crisis de la deuda latinoamericana de la década de 1980. “Se prevé que la actividad económica caerá
a su punto más bajo durante el segundo trimestre del año, cuando las medidas de mitigación se
encuentren en sus niveles más altos. En este contexto, la normalización de las condiciones internas y
mundiales permitirían que el crecimiento regional se recupere al 2,8 % en 2021”, apuntó en su informe
el multilateral. El organismo advirtió que un agravamiento del brote generaría presión sobre los
sistemas de salud y sería devastador para los países cuya capacidad de atención médica es limitada;
además, señaló que los recientes avances de la región en cuanto al alivio de la pobreza y de la
desigualdad podrían estar en riesgo. De ahí que se teme que los efectos negativos sobre el ingreso
podrían reactivar la ola de malestar social que se registró el año pasado, según el documento.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/banco-mundial-economia-ecuador-pandemia.html. Si está
pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Entre el 16 de marzo y el 24 de mayo del 2020, las pérdidas del sector productivo en ventas llegan a USD
14 101 millones, según el Ministerio de la Producción. El confinamiento paralizó cerca del 70% de las
actividades económicas. No obstante, hubo pocos segmentos que crecieron, como el rubro de
alimentos, insumos médicos y el comercio en línea. David López, jefe técnico de la Cámara de Comercio
de Quito (CCQ), explicó que los sectores que tuvieron resultados positivos son una minoría, de ahí que el
lucro cesante en general sea profundo, especialmente en la capital. Según López, el rendimiento
adicional que tuvieron pocas actividades responde a las necesidades específicas que surgieron con la
coyuntura de la emergencia sanitaria. De acuerdo con las cifras oficiales, que abarcan información de
empresas públicas, el área comercial es la más afectada, con pérdidas que superan los USD 7 600
millones, le siguen las ramas de servicios, manufactura, agricultura y otros. En una depuración de datos
del Servicio de Rentas Internas (SRI) sobre las ventas internas del sector privado, en marzo y abril, tres
de los segmentos más impactados por la crisis fueron la venta de vehículos, actividades de agencias de
viajes y actividades de restaurantes. El ministro de la Producción, Iván Ontaneda, manifestó que
conforme avance la apertura de los cantones del país, la reactivación mejorará gradualmente. Mientras
tanto, dice Ontaneda, el Gobierno impulsa campañas para el consumo de productos nacionales,
coordinación de cadenas logísticas y, al mismo tiempo, apertura de mercados internacionales. Una de
las decisiones que destaca Ontaneda es haber permitido, a inicios de mayo, ventas en línea y a domicilio
de otros sectores no estratégicos, que generaron más de USD 400 millones en ventas durante la primera
semana. Alimentos e insumos de salud dinamizaron ventas Tres sectores dinamizaron sus actividades en
medio de la emergencia: el de alimentos y bebidas, farmacia e insumos médicos y el comercio
electrónico. Supermercados, tiendas y mercados registraron un aumento de ventas principalmente en
productos de primera necesidad. Según el SRI, las ventas del sector de alimentos y bebidas creció 6% en
marzo y abril en relación a los mismos meses del 2019. En algunas cadenas de supermercados, los
alimentos más demandados fueron leche, aceite, margarina, enlatados, azúcar, galletas, pan y
embutidos. Las ventas del rubro farmacéutico en marzo y abril crecieron un 20% en relación a igual
período del 2019. La demanda de insumos médicos, especialmente mascarillas y pruebas de diagnóstico,
se disparó, dijo Cristina Murgueitio, directora de la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e
Importadores de Productos Médicos. Ella añadió que la situación de emergencia provocó un aumento
de la informalidad en el comercio de estos insumos. “En redes sociales o en locales no destinados para la
venta de insumos se ofrecen dispositivos médicos que no cuentan con mecanismos de trazabilidad”,
dijo. En este escenario, las empresas de este sector también enfrentaron problemas y tuvieron que
hacer cambios en sus estrategias de venta. Roberto Cid, presidente de Pharmabrand que comercializa
productos farmaceúticos, comentó que a mediados de marzo suspendió temporalmente las
exportaciones a Chile y Bolivia. Esta decisión le permitió a la firma abastecer la demanda interna de
productos como paracetamol, antivirales y antiinflamatorios que se dispararon hasta un 500%. Cid
explica que el laboratorio tuvo dificultades para operar debido a las restricciones de movilidad y a que la
importación de materia prima se retrasó. Por esa razón, algunas líneas de producción cerraron y tuvo
que desvincular a menos del 10% del personal. Por el confinamiento, los hábitos de compra

cambiaron. Creció el uso de plataformas digitales y del e-commerce. Bajo esta modalidad las ventas
crecieron un 253%. Hasta abril, la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico dijo que la mayor parte
de estas operaciones estuvo atada a la compra de alimentos. El sector además se dinamizó a partir de la
celebración del Día de la Madre, en mayo. Ensamblaje de vehículos y turismo, con severas caídas La
mayoría de las ramas económicas resultó impactada por las medidas de confinamiento. Abril fue el mes
más crítico para los negocios, ya que las actividades en los cantones del país tuvieron mayores
restricciones que en la actualidad. Algunos sectores reportan dramáticas pérdidas. Por ejemplo, el
ensamblaje de vehículos reportó una contracción del 95% en el cuarto mes del año, según datos de la
Cámara de la Industria Automotriz (Cinae). Según el SRI, las ventas de esta rama decrecieron un 80% en
marzo y abril, en relación a iguales meses del 2019. La industria local solo vendió 71 ejemplares en abril.
Otra rama fuertemente golpeada por la emergencia sanitaria fue la de las agencias de viaje y el turismo.
Las ventas internas de esta actividad pasaron de USD 99 millones entre marzo y abril del 2019, a USD 28
millones en el mismo período del 2020. La realidad de las agencias es un reflejo de lo que ocurre de
manera general con toda la actividad turística. Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional
de Cámaras de Turismo del Ecuador, afirma que las pérdidas del sector superan los USD 640 millones.
Según el directivo, los segmentos que conforman el turismo están a “media llave”. Esto quiere decir que,
aunque haya cambios de color en los semáforos, el sector no puede volver a tener los índices de antes
de la pandemia. Muñetón cree que un 30% de establecimientos cerrarán. Algunos hoteles, por ejemplo,
idearon cerrar por seis meses o un año hasta que se estabilice la situación del brote del covid-19. A esta
situación se suma lo que experimentan los restaurantes y centros de diversión nocturna. Las ventas de
este rubro cayeron un 63% en marzo y abril del 2020, en relación con igual período del 2019. Esto a la
vez generó mayor desempleo en esta rama. Rodrigo (nombre protegido) era mesero en una discoteca
en el norte de Quito, pero perdió su trabajo a finales de abril porque el establecimiento donde laboraba
cerró. La Asociación de Bares y Discotecas del Ecuador está levantando información de los 500 locales
que agrupa. Ricardo Vizcaíno, presidente del gremio, menciona que las entregas a domicilio, de comida
y licor, ayudaron a algunos negocios a evitar el cierre. Él añade que espera que el panorama cambie
conforme se van relajando las restricciones en los cantones.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/perdidas-covid19-ecuador-economia-negocios.html. Si está
pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Entre el 16 de marzo y el 24 de mayo del 2020, las pérdidas del sector productivo en ventas llegan a USD
14 101 millones, según el Ministerio de la Producción. El confinamiento paralizó cerca del 70% de las
actividades económicas. No obstante, hubo pocos segmentos que crecieron, como el rubro de
alimentos, insumos médicos y el comercio en línea. David López, jefe técnico de la Cámara de Comercio
de Quito (CCQ), explicó que los sectores que tuvieron resultados positivos son una minoría, de ahí que el
lucro cesante en general sea profundo, especialmente en la capital. Según López, el rendimiento
adicional que tuvieron pocas actividades responde a las necesidades específicas que surgieron con la
coyuntura de la emergencia sanitaria. De acuerdo con las cifras oficiales, que abarcan información de
empresas públicas, el área comercial es la más afectada, con pérdidas que superan los USD 7 600
millones, le siguen las ramas de servicios, manufactura, agricultura y otros. En una depuración de datos
del Servicio de Rentas Internas (SRI) sobre las ventas internas del sector privado, en marzo y abril, tres
de los segmentos más impactados por la crisis fueron la venta de vehículos, actividades de agencias de
viajes y actividades de restaurantes. El ministro de la Producción, Iván Ontaneda, manifestó que
conforme avance la apertura de los cantones del país, la reactivación mejorará gradualmente. Mientras
tanto, dice Ontaneda, el Gobierno impulsa campañas para el consumo de productos nacionales,
coordinación de cadenas logísticas y, al mismo tiempo, apertura de mercados internacionales. Una de
las decisiones que destaca Ontaneda es haber permitido, a inicios de mayo, ventas en línea y a domicilio
de otros sectores no estratégicos, que generaron más de USD 400 millones en ventas durante la primera
semana. Alimentos e insumos de salud dinamizaron ventas Tres sectores dinamizaron sus actividades en
medio de la emergencia: el de alimentos y bebidas, farmacia e insumos médicos y el comercio
electrónico. Supermercados, tiendas y mercados registraron un aumento de ventas principalmente en
productos de primera necesidad. Según el SRI, las ventas del sector de alimentos y bebidas creció 6% en
marzo y abril en relación a los mismos meses del 2019. En algunas cadenas de supermercados, los
alimentos más demandados fueron leche, aceite, margarina, enlatados, azúcar, galletas, pan y
embutidos. Las ventas del rubro farmacéutico en marzo y abril crecieron un 20% en relación a igual
período del 2019. La demanda de insumos médicos, especialmente mascarillas y pruebas de diagnóstico,
se disparó, dijo Cristina Murgueitio, directora de la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e
Importadores de Productos Médicos. Ella añadió que la situación de emergencia provocó un aumento
de la informalidad en el comercio de estos insumos. “En redes sociales o en locales no destinados para la
venta de insumos se ofrecen dispositivos médicos que no cuentan con mecanismos de trazabilidad”,
dijo. En este escenario, las empresas de este sector también enfrentaron problemas y tuvieron que
hacer cambios en sus estrategias de venta. Roberto Cid, presidente de Pharmabrand que comercializa
productos farmaceúticos, comentó que a mediados de marzo suspendió temporalmente las
exportaciones a Chile y Bolivia. Esta decisión le permitió a la firma abastecer la demanda interna de
productos como paracetamol, antivirales y antiinflamatorios que se dispararon hasta un 500%. Cid
explica que el laboratorio tuvo dificultades para operar debido a las restricciones de movilidad y a que la
importación de materia prima se retrasó. Por esa razón, algunas líneas de producción cerraron y tuvo
que desvincular a menos del 10% del personal. Por el confinamiento, los hábitos de compra cambiaron.
Creció el uso de plataformas digitales y del e-commerce. Bajo esta modalidad las ventas crecieron un
253%. Hasta abril, la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico dijo que la mayor parte de estas
operaciones estuvo atada a la compra de alimentos. El sector además se dinamizó a partir de la
celebración del Día de la Madre, en mayo. Ensamblaje de vehículos y turismo, con severas caídas La
mayoría de las ramas económicas resultó impactada por las medidas de confinamiento. Abril fue el mes
más crítico para los negocios, ya que las actividades en los cantones del país tuvieron mayores
restricciones que en la actualidad. Algunos sectores reportan dramáticas pérdidas. Por ejemplo, el
ensamblaje de vehículos reportó una contracción del 95% en el cuarto mes del año, según datos de la
Cámara de la Industria Automotriz (Cinae). Según el SRI, las ventas de esta rama decrecieron un 80% en
marzo y abril, en relación a iguales meses del 2019. La industria local solo vendió 71 ejemplares en abril.
Otra rama fuertemente golpeada por la emergencia sanitaria fue la de las agencias de viaje y el turismo.
Las ventas internas de esta actividad pasaron de USD 99 millones entre marzo y abril del 2019, a USD 28
millones en el mismo período del 2020. La realidad de las agencias es un reflejo de lo que ocurre de
manera general con toda la actividad turística. Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional
de Cámaras de Turismo del Ecuador, afirma que las pérdidas del sector superan los USD 640 millones.
Según el directivo, los segmentos que conforman el turismo están a “media llave”. Esto quiere decir que,
aunque haya cambios de color en los semáforos, el sector no puede volver a tener los índices de antes
de la pandemia. Muñetón cree que un 30% de establecimientos cerrarán. Algunos hoteles, por ejemplo,
idearon cerrar por seis meses o un año hasta que se estabilice la situación del brote del covid-19. A esta
situación se suma lo que experimentan los restaurantes y centros de diversión nocturna. Las ventas de
este rubro cayeron un 63% en marzo y abril del 2020, en relación con igual período del 2019. Esto a la
vez generó mayor desempleo en esta rama. Rodrigo (nombre protegido) era mesero en una discoteca
en el norte de Quito, pero perdió su trabajo a finales de abril porque el establecimiento donde laboraba
cerró. La Asociación de Bares y Discotecas del Ecuador está levantando información de los 500 locales
que agrupa. Ricardo Vizcaíno, presidente del gremio, menciona que las entregas a domicilio, de comida
y licor, ayudaron a algunos negocios a evitar el cierre. Él añade que espera que el panorama cambie
conforme se van relajando las restricciones en los cantones.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/perdidas-covid19-ecuador-economia-negocios.html. Si está
pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

El bus ingresó al patio de retención vehicular de Quito cinco días antes de que estallara la emergencia
sanitaria por el covid-19. El 11 de marzo, un agente sancionó al conductor de ese automotor, porque
transportaba pasajeros pese a que la puerta no tenía vidrios. Héctor Albán dice que un agente le pidió
que detuviera la marcha, retuvo su bus y lo llevó al Bicentenario, en el norte. Al ser una contravención,
el caso debía resolverse en un juzgado. El 12 de marzo, el abogado de Albán pidió al juez que convocara
a una audiencia, para ver si la unidad era liberada. Además, quería evitar la multa de USD 120 y le
reducción de 6 puntos en la licencia de manejo. En medio de esos trámites estalló la pandemia y el 17 de
marzo se suspendieron las actividades presenciales en las oficinas judiciales del país (excepto casos de
flagrancia). Con esa medida, la audiencia no se pudo realizar y hasta ahora Albán no recupera el bus.
Tras desatarse la crisis, 5 800 autos quedaron retenidos en los nueve patios de Quito. En Guayaquil
fueron 2 092. Francisco Aráuz, director de Fiscalización de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT),
dice que para liberar las unidades se necesita obligatoriamente la orden de un juez o un fiscal, pero
nadie atendía. Quienes requerían los papeles que justifiquen la propiedad del carro y retirarlo de los
patios tampoco los pueden conseguir, por la paralización de actividades en la Agencia Nacional de
Tránsito y en las agencias municipales. Lenín Díaz tampoco ha podido recuperar su taxi, que fue retenido
la madrugada del 16 de marzo pasado por conducir a exceso de velocidad por la autopista General
Rumiñahui. Recién el 11 de junio, la Judicatura restableció la atención en esas oficinas judiciales. Ahora,
Díaz espera que su caso se resuelva en una audiencia y así volver a trabajar. Víctor Romero, juez de
tránsito de Quito, dice que solo él debe despachar 300 casos de vehículos que se quedaron retenidos y
cuyas audiencias no se desarrollaron por la crisis. Actualmente, los magistrados trabajan en turnos de
cuatro horas diarias. Romero asegura que necesitará hasta dos meses para despachar todas las citas
judiciales pendientes. Mientras los automotores sigan en los patios, los dueños deben pagar el uso del
espacio. El valor es de USD 3 diarios para autos livianos y 7 para buses. Para recuperar su unidad, Albán
dice que debe pagar USD 768 por el uso del área de retención. En cambio, Díaz debe cancelar USD 490 y
USD 40 más por el uso de la grúa. El 14 de marzo pasado, el carro de Nelson Vivero también fue retenido
tras chocarse con una furgoneta en el sector de El Tejar, en el centro de la capital. Él espera que una
fiscal realice una pericia y dé la orden para liberar el automotor. Hasta el momento, debe pagar USD 279
por el patio. Espera poder retirarlo esta semana. En cambio, en Guayaquil, el director de gestión de
infracciones de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Édgar Lupera, indica que en marzo y abril no
han cobrado el uso de la zona de retención. La recaudación arrancó en mayo. Por ejemplo, el 15 de
marzo pasado Ángela Castillo chocó contra otro vehículo en el norte del Puerto Principal. Ese día su auto
fue trasladado al patio de retención Vergeles. Recién la semana pasada pudo retirarlo, luego de que un
fiscal diera la orden de liberación. Solo de mayo y de los primeros días de junio debió pagar USD 108 por
la zona de parqueo. En cambio, la Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor) advierte que
tiene “cientos de vehículos” que se quedaron retenidos tras la emergencia sanitaria. Esta entidad es la
encargada de regular y controlar el tránsito en 15 municipios del norte del país, entre ellos seis de
Imbabura y cinco del Carchi. Por ejemplo, uno de esos vehículos pertenece a Carla Coba. El pasado 15 de
marzo, su carro quedó retenido porque circulaba a exceso de velocidad en una vía del norte de Ibarra y
todavía no lo recupera. Para sacarlo del patio de retención debe presentar a Movildelnor los
documentos que certifiquen que ella es la dueña del auto. Sin embargo, hasta el momento Coba no ha
podido realizar el trámite de traspaso de dominio, para que el bien conste a su nombre. Ahora, los
usuarios solo esperan que poco a poco las oficinas de tránsito comiencen a atender.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/covid19-retencion-vehicular-amt-quito.html. Si está pensando


en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted
ha tomado este contenido. ElComercio.com

Las modificaciones en el sistema de semaforización que rigen desde este lunes 1 de junio en los
cantones del país generaron una mayor cantidad de vehículos circulando en avenidas y calles de
Guayaquil, que se encuentra en color amarillo.

En los cantones con este color, los carros cuyo último dígito culmine en número impar podrán circular
lunes, miércoles y viernes; los que terminen en par podrán hacerlo los martes, jueves y sábados. Los
domingos está prohibida la circulación para todos los vehículos particulares.

Wilson Vera realiza fletes en su camioneta. Labora en varios mercados del norte, como el de Sauces 9.
Ahora podrá sacar su vehículo pasando un día. Como el último dígito de su placa termina en 3 pudo
circular este lunes. "De a poco la gente estaba saliendo, pero ya hoy se siente como si fuera un día
normal. Hay que salir a trabajar, hay que conseguir dinero", manifestó Vera.

En avenidas como la 9 de Octubre, de las Américas, Quito, Machala se registró una alta afluencia de
vehículos. En la primera vía mencionada, los locales comerciales y entidades bancarias abrieron pasadas
las 07:30. María Estévez hacía fila para entrar a un banco ubicado en 9 de Octubre y Boyacá. Esta
entidad fue una de las pocas donde los usuarios respetaban la distancia de al menos un metro mientras
esperaban ingresar.

Protocolo de bioseguridad contra el COVID-19 en el aeropuerto de Guayaquil para el reinicio de vuelos


internacionales

En otros sitios, como en locales a la altura de Chimborazo o Rumichaca, los ciudadanos se congregaban
para acceder a servicios y hacer compras.
En sitios como en la Ferretería Espinoza, las personas hacían fila para ingresar. Antes de entrar al lugar,
un guardia de seguridad les tomaba la temperatura con un dispositivo móvil a los usuarios, a quienes
rociaba alcohol en las manos para poder entrar.

Mientras, en la Florida norte se evidenció concentración de personas en pequeños mercadillos


ambulantes. En algunos de esos sitios no se repetaban las normas de higiene. Incluso, algunos
vendedores no portaban mascarillas.

En la estación de la Metrovía en dicho sector, ubicada a la altura de la avenida Carlos Julio Arosemena,
los usuarios respetaban el distanciamiento con franjas amarillas señalizadas en el suelo.

Pero esto no se replicó en todas las paradas, pues en la que está ubicada en Boyacá y Junín, centro de la
ciudad, los usuarios se aglomeraron en la zona peatonal ante el poco control del personal de la
Fundación Metrovía.

En la Bahía, algunos locales seguían cerrados luego de ser clausurados por el Municipio de Guayaquil al
no cumplir con las medidas de bioseguridad y formar aglomeraciones.

Vinicio Nupia es comerciante y reabrió su negocio de venta de ropa ayer. Dijo que era insostenible su
situación económica durante el encierro.

"No me dio el virus pero sí a mi padre, y por eso no abrí antes. Hemos perdido bastante", manifestó el
comerciante.

Miembros de la Policía Metropolitana realizaron desalojos de comerciantes informales en los


alrededores de la Caja del Seguro, en Olmedo y Boyacá, la mañana de este lunes. También en los
exteriores del área de Consulta Externa del hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de la ciudad,
realizaron operativos para evitar que se instalen vendedores de alimentos preparados, prendas de vestir
y otros productos.

En la parroquia Pascuales también se desalojó a comerciantes informales que se apostaron sobre


algunas calles aledañas a negocios.

Mientras, en la avenida Francisco de Orellana, en el norte, cerca de las 13:00, al menos unas 150
personas formaban una fila para ingresar a las oficinas del Servicio de Rentas Internas (SRI) para realizar
diferentes trámites.

"No avanza casi nada, llevo aquí casi dos horas'", manifestó Alfonso Díaz, quien acudió al sitio desde la
Alborada, en el norte, y sufrió al intentar realizar su trámite en esa zona del norte de la ciudad.

Cifras

150 personas acudieron a hacer trámites en exteriores del edificio World Trade Center, en el norte.

12 rutas están activadas en los sectores de Trinitaria y el suburbio de Guayaquil.


5 dígitos pares pueden circular hoy sin problemas en Guayaquil. Los autos con placas 2, 4, 6, 8 y 0. (I)

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó la tarde de este domingo 31 de mayo


de 2020 que los horarios límite para el toque de queda, a nivel nacional, tendrán modificaciones en
todos los colores del semáforo. Este es el sistema que manejan los COE cantonales para la reactivación
del país después de la cuarentena total por la pandemia de covid-19 en Ecuador. Con la modificación, la
restricción de movilidad queda así: 1. Rojo: de 18:00 a 05:00 2. Amarillo: de 21:00 a 05:00 3. Verde: de
00:00 a 05:00 Por otro lado, el Gobierno anunció varias otras modificaciones, como las restricciones
vehiculares que se venían aplicando, los horarios de servicio de taxis, así como el protocolo para
circulación de vehículos institucionales, transporte urbano y transporte interprovincial. En el siguiente
cuadro puede ver todos los cambios realizados por cada color del semáforo.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/toque-queda-cambio-colores-semaforo.html. Si está pensando


en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted
ha tomado este contenido. ElComercio.com

Cantones como Tulcán o Pallatanga empiezan desde hoy, 8 de junio del 2020, con el semáforo amarillo.
En todo el país ya son 111 localidades en esta etapa de la emergencia. Con los últimos cambios, tres
provincias ya tienen todo su territorio en esta fase: Cañar, Santo Domingo y Santa Elena. Solo hay dos
cantones que continúan en verde. Cayambe será la última jurisdicción de Pichincha en dejar el rojo.
Ayer, 7 de junio, lo hizo Mejía. La Alcaldía de este cantón anunció que desde hoy empieza a operar
nuevamente el transporte intercantonal, bajo nuevas normas como el uso de mascarilla para los
pasajeros y más distanciamiento entre los asientos de cada bus. Para este 8 de junio también está
prevista la apertura de las ventanillas de cobro del servicio de agua potable. El Mercado Central
atenderá de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 y los sábados de 08:00 a 14:00. El Comité de Operaciones
de Emergencia (COE) cantonal de Cayambe aprobó el paso al amarillo para el próximo miércoles 10 de
junio. En los últimos días, cerca de 500 tiendas, almacenes y restaurantes de esta localidad, del norte de
la provincia, fueron inspeccionados por técnicos del Municipio previo al inicio de la nueva
semaforización. El alcalde, Guillermo Churuchumbi, estuvo en los recorridos y constató las medidas
adoptadas en cada local. Ampliar En las tiendas y restaurantes de Pallatanga se difundieron las medidas
preventivas. Foto: cortesía Municipio de Pallatanga Antes de estas evaluaciones se establecieron y
aprobaron protocolos para la reapertura de las empresas pequeñas, medianas y grandes. Leonardo
Torres, director de Seguridad Ciudadana del cabildo, explica que para pasar a la nueva fase se revisaron
los informes de las diferentes mesas técnicas del COE. Delegados del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y
la Municipalidad, dictan charlas para prevenir el contagio de covid-19 y dan sugerencias para la ‘nueva
normalidad’. 1 800 vecinos de barrios y comunidades asisten a estas capacitaciones. El transporte
público se habilitará de manera progresiva a partir del 15 de junio próximo. La actividad comercial de
Tulcán se reabre este lunes 8 de junio con el cambio de color rojo a amarillo. Es el segundo cantón de
Carchi en cambiar de color de semáforo, que, entre otras cosas, busca la reactivación económica y
productiva. En esta semana, funcionarios del Municipio inspeccionaron diferentes locales comerciales
para constatar las medidas que deben cumplir para atender al público. Gabriela Gualpa, propietaria de
una tienda de ropa, cuenta que incorporó el uso de trajes de protección, mascarillas y visores para todo
el personal. En esta ciudad se estima que hay 3 000 negocios que se desenvuelven en diferentes áreas.
Álex Chamorro, presidente de la Cámara de Comercio, asegura que esta reapertura fue solicitada hace
varios días. Las tres operadoras de transporte urbano pasarán a operar con el 50% de su capacidad. En la
Sierra Centro, más cantones se preparan para cambiar al amarillo. En Chimborazo Pallatanga, Alausí y
Colta iniciaron una campaña informativa sobre las medidas que se adoptarán en la nueva fase.
Pallatanga inicia hoy en amarillo. Bomberos, técnicos municipales y policías recorrieron los
establecimientos comerciales para capacitar a sus dueños sobre las medidas correctas de prevención. En
ese cantón situado al sur de Chimborazo se detectaron cinco casos positivos de covid-19, tres de ellos
fallecieron y dos ya recibieron el alta. “Tenemos solo cinco personas dentro del cerco epidemiológico y
no ha habido nuevos casos, por eso el COE cantonal decidió pasar a amarillo. Ahora necesitamos
reactivar la economía”, dijo Enrique Granizo, alcalde de Pallatanga. En Bolívar, los COE cantonales de
Guaranda, Echendía, Las Naves y Caluma debaten sobre el cambio de semáforo. Allí la curva de
contagios se estabilizó pero continúan apareciendo nuevos casos, por lo que las autoridades planean
esperar una semana más. En Los Ríos, el sector comercial está autorizado a atender al público hasta las
18:00 en Babahoyo. Cinco cantones están en amarillo en esta provincia. Los agricultores certificados
pueden circular en sus vehículos independientemente del último dígito de su placa en el cantón.
Babahoyo comenzó en luz amarilla la semana pasada. La circulación aún no está autorizada entre
cantones. En contextoEl 4 de mayo pasado, los 221 cantones del país empezaron con la fase del
distanciamiento social con el semáforo en rojo. Actualmente sólo quedan 108 en esta fase. Desde junio
se establecieron nuevas normas para los tres tipos de semáforos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/cambio-semaforo-amarillo-cantones-ecuador.html. Si está
pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Los 76 días de confinamiento han dejado una costosa factura a la economía del país. Desde el 16 de
marzo pasado hasta hoy Ecuador registra pérdidas acumuladas de USD 15 863 millones, según datos
oficiales. Una parte de ese costo fue asumido por el sector productivo, que se paralizó en un 70%. La
actividad con mayores pérdidas fue el comercio, seguido de servicios, y manufactura. Incluso el sector
petrolero se paralizó por la rotura de dos oleoductos ocurrida en abril. Agroindustria, agricultura,
exportaciones y medicinas también tuvieron resultados negativos, pero no en la misma magnitud, ya
que se mantuvieron operativas. La baja en la facturación en esas áreas fue del 4% en conjunto. Unos 115
000 trabajadores fueron despedidos en la emergencia, según información del Ministerio de Trabajo. De
ellos, unos 6 000 sin liquidación, bajo la figura de fuerza mayor o caso fortuito. Este escenario generó
una caída de ingresos tributarios y petroleros para el Fisco, por lo que se anunció un plan de ajuste fiscal
y de renegociación de la deuda. Pese a todo ese escenario, en mayo las cifras comenzaron a cambiar. El
promedio de pérdida en la emergencia es de USD 205 millones por día, pero este mes bajó a 170
millones diarios, según información del Ministerio de la Producción. Jackson Torres, viceministro de esa
Cartera, dijo que el resultado se explica porque la economía se ha reactivado poco a poco con el cambio
de semáforo en varios municipios. Las empresas también impulsaron el reinicio de actividades con
programas pilotos. Seis sectores los presentaron: construcción, centros comerciales, automotor,
metalmecánico, maderero y textil. También se sumaron las industrias de Cuenca y las pequeñas
empresas del Azuay. Con ello, alrededor de 80 000 empleos se retomaron en 744 empresas y proyectos.
Una de las firmas que participa en ese plan es Continental Tire Andina. Fabián Córdova, vicepresidente
comercial de la industria, contó que la planta paró la producción el 16 de marzo y recién volvió a
producir parcialmente el 18 de mayo. La demanda de llantas cayó un 80% en la emergencia. La venta en
locales se hace con cita y con un aforo del 30% desde hace dos semanas. La firma replanteó la operación
de los establecimientos para que “el cliente se sienta seguro” y potenció la venta ‘online’. Desde el 4 de
mayo se retomó el comercio electrónico en el país, lo cual permitió mover unos USD 425 millones en
facturación, según datos oficiales. Otro factor, según el catedrático Marco Naranjo, fue el desacato de la
población al confinamiento, que salió o trabajó en sus negocios con puertas a medio abrir desde este
mes. Entre ellos, peluquerías, ferreterías, restaurantes o vendedores informales. Antes de la pandemia,
5 millones de personas estaban sin empleo o en la informalidad. El Gobierno prevé que la cifra suba en
medio millón hasta fin de año. “Más gente vive del día. Es grave porque eso disminuye la recaudación de
tributos, la calidad de vida y los aportes al Seguro Social”, dijo Naranjo. El catedrático cree que el
deterioro de la economía será tal este año que la pobreza subirá del 23 al 50%. El Fondo Monetario
Internacional (FMI) proyecta una contracción del PIB del país del 6,7% para el 2020. El Gobierno busca
impulsar la actividad de micro, pequeños y medianos negocios con crédito a bajas tasas. Para ello, el
lunes abrió el Fondo Reactívate, con USD 1 150 millones. Torres reconoce que será muy difícil hablar de
recuperación en este año, pero se busca dar oxígeno a empresas. La nueva normalidad, agregó, exige
corresponsabilidad de empresarios y trabajadores en cumplir las medidas biosanitarias para evitar una
nueva ola de contagios. Los hechos económicos más relevantes en la emergencia 23 de marzo del 2020
Ecuador anunció que renegociará la deuda. Para ello canceló capital de dos créditos con bancos de
inversión y USD 324 millones de bonos 2020. No se pagaron intereses. 7 de abril del 2020Un socavón en
el río Coca rompió los dos oleoductos de crudo y frenó los envíos de petróleo. Se declaró la fuerza
mayor. La actividad se normalizó esta semana. 18 de abril del 2020 Los tenedores de bonos aceptaron el
pedido de Ecuador de renegociar esas obligaciones. Hasta el 15 de agosto próximo, Ecuador no pagará
los intereses de esos papeles. 15 de mayo del 2020 La Asamblea aprobó la Ley de apoyo humanitario
con beneficios en el pago de arriendos, servicios y pensiones. Además, contiene reformas de
flexibilización laboral. 19 de mayo del 2020 El presidente Lenín Moreno anunció siete medidas
económicas. Entre ellas, ajuste al gasto público y un sistema de banda de precios para gasolinas extra y
ecopaís y diésel.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/actualidad/perdidas-economia-pandemia-ecuador-coronavirus.html. Si
está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original
de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

El Gobierno Nacional prevé que en julio próximo se empiecen a abrir a turistas las playas del país, como
parte de la pandemia. La ministra María Paula Romo dijo que se hará con un plan piloto apoyado del
sistema de alerta Distancia.

Con el anuncio de Jaime Nebot, que no será candidato a ninguna dignidad en las próximas elecciones, y
de Rafael Correa, que buscará la vicepresidencia de la República, se anima el ambiente electoral con
miras a los comicios de febrero.

Este viernes 26 de junio, en semáforo rojo pueden circular carros con placas terminadas en 1, 2, 9 y 0;
en amarillo con placas impares
En julio se empiezan a abrir las playas, anuncia el Gobierno

Después de cuatro meses de pandemia del coronavirus, a partir del siguiente mes quienes gustan de ir a
la playa podrán hacerlo con las prevenciones del caso, como parte de un proyecto piloto que apunta a la
reactivación en la zona costera, anunció la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

La funcionaria señaló que en las playas habrá una primera alerta y si es que no se respeta el
distanciamiento social se ejecutaría una evacuación. Aunque sin fecha fijada, Montañita y Ayangue
serían las primeras en recibir bañistas en la provincia de Santa Elena, indicó María del Carmen Aquino,
titular de la Empresa Municipal de Turismo de Santa Elena (Emuturismo), quien añadió que se definen
algunas acciones para el plan piloto.

Coronavirus en Ecuador: "Burbuja social" se aplicaría desde julio

Jaime Nebot no se postulará, pero plantea una consulta ciudadana

"He resuelto no ser candidato a la Presidencia de la República ni a ninguna dignidad". Con esa frase el
exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, descartó una participación electoral, pero planteó una consulta
popular.

Entre otros temas por abordar habló de seguridad social, agricultura, minería racional y destitución del
ministro de Finanzas que no entregue rentas a los GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados).

Carlos Luis Morales pasó por las listas de tres grupos políticos: PRE, Centro Democrático y PSC

Lo más leído

Coronavirus en Ecuador: "Burbuja social" se aplicaría desde julio

Hija menor de Carlos Luis Morales lo recuerda con amoroso mensaje en redes sociales

Rafael Correa confirma que será candidato a la Vicepresidencia de la República en las elecciones de 2021

Rescatan a 700 gatos domésticos que iban a ser consumidos en restaurantes de China

En video
Comunidades de la Amazonía ecuatoriana son altamente vulnerables ante el coronavirus

Pruebas recientes para detectar el coronavirus realizadas en la Amazonía ecuatoriana exponen una
vulnerabilidad entre las comunidades indígenas mucho más alta de lo reconocido por las autoridades, lo
que amenaza además su legado cultural por la imposibilidad de controlar un posible brote.

Humilde minero se convierte en millonario al encontrar las dos rocas de tanzanita 'más grandes de la
historia'

El humilde minero Saniniu Laizer halló un tesoro en las profundidades de la tierra que le cambió
radicalmente la vida.

Laizer encontró dos rocas de tanzanita, un mineral típico del norte de Tanzania y una de las piedras
preciosas más raras del mundo. Recibió por ellas $3,4 millones (7 740 millones chelines tanzanos ) de
parte del Ministerio de Minerales de ese país de África.

También podría gustarte