Está en la página 1de 2

COMODATO: es un contrato por el cual una parte entrega a la otra gratuitamente una

especie, mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma
especie después de terminado el uso.
CARACTERES
Es un contrato real: sólo se perfecciona con la entrega de la cosa.
Es un contrato gratuito: el comodante no recibe retribución alguna
En el derecho romano se consideraba unilateral, pero hay autores que dicen que es un
contrato bilateral, como por ejemplo Larenz o Toullier, porque ambas partes resultan
obligadas: el comodante a permitir el uso de la cosa por el tiempo pactado, y el
comodatario a cuidarla y devolverla en su momento.
Las cosas no fungibles pueden ser objeto del comodato, Los consumibles están
excluidos, a menos que se presten para un uso momentáneo que no exige consumo (por
ejemplo, para exhibición).
Es un contrato típico o nominado, puesto que se encuentra reglamentado en la ley.
ELEMENTOS
Consentimiento: es decir, la manifestación del deseo de celebrar el contrato
correspondiente, ya sea de manera expresa o tácita.

En otras palabras, se requiere que el consentimiento manifestado por las partes, sea
válido y eficaz. Y es que, luego que el contrato nace, se verifica que el contrato existe por
reunir sus elementos esenciales de existencia; hay que revisar si el mismo produce
plenos efectos jurídicos válidos u oponibles entre las partes. Esto se logra, al constatar:
La no presencia de vicios del consentimiento.

2. El Objeto: puede darse en comodato cualquier cosa mueble e inmueble, el objeto de


este contrato lo constituyen los bienes no fungibles que son aquéllos que no pueden ser
sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad. El Objeto del contrato u
obligación, atañe a las prestaciones recíprocas o correlativas, que cada una de las partes
asume en un contrato.

3. Capacidad: La capacidad no es un elemento del contrato, sino un presupuesto de


validez del consentimiento. La capacidad es la aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones. Hay dos tipos de capacidad: jurídica o de derecho y de obrar o de hecho.
OBLIGACIONES DEL COMODATARIO
Obligación de cuidar la cosa dada en préstamo; el articulo 1726 nos dice “el comodatario
debe cuidar la cosa dada en préstamo como un buen padre de familia, y no debe servirse
de ella sino para el uso determinado por la convención, o, a falta de ésta, por la
naturaleza de la cosa y la costumbre del lugar, so pena de daños y perjuicios.
OBLIGACIONES DEL COMODANTE:
Obligación de reembolsar ciertos gastos; el comodante debe reembolsar al comodatario
los gastos que éste hiciere durante el préstamo para la conservación de la cosa, siempre
que el gasto sea extraordinario, necesario y tan urgente que no haya podido el
comodatario prevenir de él al comodante antes de efectuarlo, así lo expresa el articulo
1733 Responsabilidad por vicios de la cosa; el comodante que conociendo los vicios de la
cosa dada en préstamo, no previno de ellos al comodatario, responderá a éste de los
daños que por aquella causa hubiese sufrido así se encuentra tipificado en el articulo
1734 CC.

También podría gustarte