Está en la página 1de 19

Medellin

Imagen y memoria-
Sorpresa y tiempo
hipótesis
La materia perpetua de los espacios y el espíritu
cambiante de las dinámicas han construido la identidad
cultural de Medellín a través del tiempo.
JUSTIFICACIÓN

Medellín se caracteriza por ciertas costumbres que le otorgan una identidad


única; sin embargo, la ciudad ha sido escenario de diversos eventos que han
afectado las dinámicas sociales y han ocasionado en generaciones recientes
un desconocimiento de la memoria colectiva de los espacios tradicionales
que en algún momento de la historia fueron relevantes en la vida de los
paisas. Estos sectores representativos albergan actividades que construyen
interrelaciones y actúan como núcleos culturales, pero que a través del
tiempo han perdido renombre y relevancia en la cotidianidad.
OBJETIVOS
✢ Recuperar la memoria colectiva de
lugares tradicionales de Medellín
○ Reconocer espacios que han sido soportes para
simbiosis culturales
○ Analizar la transformación de dinámicas y
actividades en lugares icónicos de la ciudad
○ Comprender las interrelaciones sociales y
culturales que se han venido dando en sitios
específicos de la ciudad.
1.
Junín
Junin representaba...

“La imagen de la ciudad la


evoca de una manera muy
particular, pues registra sus
transformaciones y sus
permanencias. La dinámica de
una ciudad, reflejada en sus
cambios de fisonomía queda
impresa en las imágenes y
estas pueden traer al presente
del ciudadano aquello que fue
y aquello que es.”
- Imagen y memoria en la
construcción cultural de la
ciudad. Alberto Saldarriaga
Roa
Hoy Junin representa...
¿Ir a juniniar? Cuando hemos escuchado esto sobre el “¡Hasta luego don Albeiro, nos vemos el otro finde!” dice María
parque Lleras? o sobre alguna de las calles de la Medellín Eugenia al cajero; “¡Es que Junín es esto! es familia, es amor, es
actual? Este es solo uno de los términos que llenaba de tradición!” dice. “Lástima que los jóvenes de ahora sean tan ajenos a
alegría y emoción a quienes visitaban a Junín, pero que esos lugares que son tan propios de nuestra de ciudad”, de esos
tristemente no son mencionados ni escuchados por los lugares que cargan el peso de nuestra historia.
paisas en nuestro tiempo. ¿Pero... por qué? hoy en dia no se ¿Pero, qué tanto nos ha cambiado la vida urbana moderna? es ahora
construyen tradiciones tan arraigadas a un lugar, pues antes cuando nos damos cuenta que hemos echado al olvido las mejores
Junín representaba para los paisas el espacio más “play” de posibles experiencias de nuestra vida por ir a otros lugares que no
la ciudad, y como diría Maria Eugenia Arboleda: “En ese nos ofrecen lo que Junín podría; “¡Pero es que Junín ya no es el
entonces si había gente de edad, pero eran más los jóvenes mismo, la seguridad se ha ido por la borda, y no se anda tranquilo por
los que habitaban este sitio por lo que era un corredor donde aquí!”. Será esta la razón de que los jóvenes (se podría decir que la
se veían niñas muy lindas, jovenes muy lindos, entonces uno mayoría) no se animen a concurrir estos espacios, pudiese ser la
divertía aunque fuera el ojo”. Para Maria Eugenia la calle razón principal, pero no es de todo certera, pues así como han
Junín representa tradición, pues ella, al igual que su familia, cambiado los lugares y sus dinámicas, también lo han hecho quienes
visitan este lugar con mucha frecuencia desde tiempos los visitan, se cambiaron las tardecitas de 2000 pesos, a unas que no
pasados, sobretodo el café Versalles, pues es allí donde cada se acercan, ni aunque quisieran, han cambiado las conquistas
sábado, se reúnen todos a desayunar, salir de la rutina y a casuales: café y miradas, por algo menos trascendental, las salidas en
recordar viejos tiempos. Maria también recuerda cómo este familia a ver teatro, del verdadero, la manera de ver el mundo, de
lugar se iluminaba cada noche, tipo Broadway, con luces de disfrutar los momentos y como si fuese poco, han desaparecido las
colores que decoran las calles en pleno invierno, tal como se huellas de estas maravillosas actividades sociales en la memoria de
ve en las películas. esta nueva generación.
2.
Versalles
“...entonces el aire si puede
detenerse, llenarse de
palabras antiguas, de viejas
fragancias, de patios donde
un aroma muerto empieza
a hablarnos de una dulce
muerte”
-Hojas en el patio.
Darío Ruiz Gómez
Versalles. Albeiro Montoya recuerda con añoro tiempos en los Se iba convirtiendo un lujo pasar por junín, (a juniniar como
que Versalles era un restaurante cargado de historias, donde los más comúnmente lo llaman), a exhibir trajes de etiqueta,
clientes llegaban dia a dia buscando con anhelo este espacio hombres de sombrero a medio rostro y gabanes de alto detalle,
para compartir sus experiencias, y él, lleno de emoción y mujeres de alta costura, que iban necesitando de un cafecito
esperaba con ansias el momento en que alguien nuevo entrara a que estuviera a la altura de los lujos que los revestían.
su pequeño mundo para ser envuelto entre relatos y memorias, En ese tiempo, hablamos del año 1968 aproximadamente,
y así poder construir poco a poco un espacio único del que aún aquellos lugares que servían para reunirse con más personas a
se comenta en las calles de Medellín, ¿quien diría que Junín iba tomarse un simple café con pan de queso, era el lujo de la época
a potenciar tanto un simple café?, para muchos no era solo otra y el tesoro más añorado de muchos. No parecía tan trágica la
“cafetería”, sino que representaba mucho más que eso; pues idea de una tardecita en junín, para mirar “cosas”, (o más bien a
esta, con el cambio de los tiempos y de su propia gente se QUIEN mirar) , comer mucho, y pasear por este renombrado
mantenía intacta ,junto con sus costumbres y tradiciones, por lo lugar. Todos al finalizar su “paseo”, iban en busca de ese lugar
tanto, era y es, partícipe de todo lo que acontece en nuestra de tranquilidad, de sosiego, y eso si, mucho placer: Versalles.
ciudad. Aún que no se identifica una realidad que pruebe lo contrario,
“¡Juan, pasame la mermelada de naranja por favor!”, dice que Versalles representa a Medellín en su máxima expresión, la
Albeiro, mientras atiende su puesto de trabajo: “ Ave maría, buena comida, las buenas conversaciones, tradiciones
¡Versalles!, Versalles era una belleza, acá venían los mejores familiares, las “conquistas intuitivas y caseritas”, y sobretodo
jugadores de fútbol a comer pan con mermelada, y uno no se unas muy buenas anécdotas que acompañen.
creía nadie”.
3.
Parque Bolívar
“No sólo los actores o sujetos que
coexisten en un espacio marcan el
territorio, sino que éste se constituye
también por las huellas de su contexto
histórico...Es necesario reconocer las
marcas que ha dejado la historia sobre
los espacios urbanos, así como
aquellas que vienen irrumpiendo,
derivadas del contexto local, regional,
nacional o global contemporáneo en el
que éstos se inscriben, o del cual éstos
participan ”

-Ciudad de territorialidades
María Clara Echeverría
Parque Bolívar. Mario Beltrán y Francisco Cardona, amigos de juventud y
compañeros de ocio, visitan el parque Bolívar diariamente y sus ojos se
iluminan cada vez que tienen la oportunidad de revivir esas memorias que les
conmueven el alma. Extrañan aquellas épocas en las que este lugar era
escenario para “dominguear” en familia, cuando sus alrededores eran
habitados por personajes célebres de la ciudad y las “Retretas Dominicales”
eran imperdibles. Sentados en la misma banca de todos los días, observan
hasta el más mínimo detalle de los elementos que componen el parque y no les
es difícil identificar los elementos que marcaron sus tiempos joviales, que hoy
o no existen o han perdido su esencia totalmente. Resaltan con orgullo el
simbolismo cultural e histórico de la Catedral Metropolitana, el haber asistido
a conciertos en el Teatro Lido, donde compraban los boletos con su carné
estudiantil por 10 pesos (ya que no les alcanzaba para los de la luneta) y la
cantidad de amigos que han hecho en este lugar tan emblemático.
4.
Casa Gardeliana
“La ciudad, al igual que una
formación geológica, se construye y
reconstruye sobre las capas
superpuestas de su memoria. Lo
material sufre cambios en el tiempo,
se destruye, se recupera, en fin, es
un protagonista del tiempo pasivo y
activo de la existencia de la ciudad.
Lo nuevo es apenas una categoría
transitoria aplicada a algo que más
adelante pasará también, a ser viejo.
La consagración como memoria
llega unas veces, otras no. Si algo es
valorado se logrará fácilmente, si es
olvidado desaparece.”
- Imagen y memoria en la
construcción cultural de la ciudad.
Alberto Saldarriaga Roa
Casa Gardelina. El tango aún se escucha en las calles de Medellín, y aunque ha perdido su fuerza, le puso un sello a la ciudad. Esto
no radica en el hecho de decir que Gardel murió en Medellín, él visitó la ciudad en varias ocasiones porque aquí se vivía el tango en
cada rincón; no sólo en la ciudad, claro está, las zonas rurales acogieron esta música que reproducían las vitrolas y radiolas de la
época. Todos se sentían identificados de cierta forma con sus letras profundas: ya fuera por amor, desengaño o marginalidad.
Siempre se encontraban en alguna heladería grupos de señores reunidos, hablando, tomando aguardiente y escuchando música, ya
fuera Carlos Gardel, Julio Sosa o Tita Merello, el tango era el género preferido por todos. Estas canciones tocaron las “almas
populares”, tanto así que poco a poco fueron generando cambios en las expresiones típicas, creando entre Medellín y Buenos Aires
una idiosincrasia evidente.
El barrio Aranjuez ilustra el fervor que se tenía y que algunos conservan por el tango, al caminar por la calle del metroplús todavía
se siente la fuerza de la música: primero se encuentra un altar al pie de una estatua del icónico Carlos Gardel, lleno de placas y
flores; unos 20 pasos más adelante está una de tantas heladerías llena de gente, hombres y mujeres, cantando con emoción El día
que me quieras, Por una cabeza, La Cumparsita o Se dice de mí; al avanzar un poco más: La Casa Gardeliana, un recinto elevado y un
camino ascendente envuelto por árboles que albergan un poco más de 40 años de memorias tangueras, donde se realizaban
eventos exclusivos de baile y canto que seguidores esperaban con ansias. Aún quedan rastros de ese fanatismo hacía el tango de
muchos: niños que influenciados por sus abuelos continúan con la tradición, adultos que insisten en dominar el baile y ancianos
que sentados en la heladería del barrio evocan su juventud marcada por compases de “dos por cuatro”.
Actualmente no existe conciencia sobre los acontecimientos e influencias que han marcado nuestra cultura, es costumbre escuchar
y decir palabras como tombo y dirigirnos a otro utilizando vos en la cotidianidad, lo que no es tan común es que todo esto tiene su
origen en las canciones del tango, que de ese vocabulario lunfardo se dio una simbiosis entre culturas y una relación tan estrecha
que aún no ha perdido su viveza.
Conclusiones
● La aparición de los primeros centros comerciales, a mediados y
finales del siglo XX, afectaron directamente las dinámicas
tradicionales de diversas ciudades, especialmente las de
Medellín, pues las actividades comerciales de desplazaron casi
en su totalidad a recintos cerrados, que ofrecían nuevos y más
variados beneficios.
● Las generaciones más recientes se ven ajenas a concurrir el
centro de la ciudad debido a los imaginarios que se han creado
en los últimos años, pues este se entiende como un lugar
repleto de inseguridades.
● Aún existen personas muy interesadas en conservar espacios
tan representativos de la ciudad, que persisten en difundir los
atributos de estos para promover la recuperación de la memoria
colectiva.

También podría gustarte