Está en la página 1de 3

Culata (motor)

La culata, tapa de cilindros, cabeza del motor o tapa del bloque de cilindros es la

parte superior de un motor de combustión interna que permite el cierre de las


cámaras
de combustión.

La culata se construye en hierro fundido, aluminio o en aleación ligera y se une al

bloque motor mediante tornillos y una junta: la junta de culata. Se construye con
estos elementos porque el sistema de enfriamiento debe ser rápido, y estos
elementos
se enfrían rápidamente.

Bloque del motor


una pieza fundida en hierro o aluminio que aloja los cilindros de un motor de
combustión interna así como los soportes de apoyo del cigüeñal.

Los materiales más usados son el hierro fundido y el aluminio, este último
más ligero y con mejores propiedades disipadoras, pero de precio más elevado.

Resistiendo peor al roce de los pistones, los bloques de aluminio tienen los
cilindros normalmente revestidos con camisas de acero.

Pistón
u función principal es la de constituir una pared móvil de la cámara de combustión,

transmitiendo la energía de los gases de la combustión al cigüeñal mediante un


movimiento alternativo dentro del cilindro.

Hierro fundido.
Aleación de níquel y hierro fundido.
Aleación de acero y aleación de aluminio.

El pistón debe ser diseñado de forma tal que permita una buena propagación del
calor
,para evitar las altas tensiones moleculares provocadas por altas temperaturas en
diferentes capas del materia

Aro de piston

El anillo de compresión se encarga de mantener el máximo de la fuerza que


produce el motor

Sellar la cámara de combustión/expansión.


Colaborar en la transferencia de calor desde el pistón a la pared del cilindro.
Regular el consumo de aceite del motor

Cigüeñal

es un eje transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme


Normalmente se fabrican de aleaciones capaces de soportar los esfuerzos a los
que se ven sometidos y pueden tener perforaciones y conductos para el paso de
lubricante.

El material empleado generalmente para la construcción de los cigüeñales es de


acero al carbono; en los casos de mayores solicitaciones se emplean aceros
especiales al cromo

Cárter
////aloja el cigüeñal, pistón, y biela, cierra al bloque por la parte del cigüeñal,

el cárter es una caja metálica donde se introduce todo el bloque del motor para
aislarlo del exterior, con el propósito de protegerlo, lubricarlo, etc.. Esta
caja metálica, es en realidad una rígida carcasa de acero, que como se ha dicho
contiene al bloque motor, y soporta las fuerzas del cigüeñal y los cilindros
producidas durante el funcionamiento del motor. En ciertos diseños,

para aumentar
la rigidez del motor y a la vez reducir el peso del mismo, la fabricación del
cárter se realiza con aleaciones de aluminio o magnesio.

Bujías

proporcione la chispa necesaria para que el combustible prenda en la cámara de


combustión

Bujías de platino o iridio. Son las más resistentes pues tienen menor
conductividad,
que la compensan con un electrodo central con punta que facilita el salto de
corriente. Su precio es más elevado que las tradicionales de cobre.

Bujías de cobre. Las más conocidas y conductivas.

un material de cerámica muy dura con una fuerza dieléctrica muy grande
esto para el aislamiento eléctrico del electrodo central

Válvulas
de asiento son usadas en muchos motores de pistones para abrir y cerrar las
lumbreras de admisión y de escape en la culata de cilindros. La válvula es
usualmente un disco plano de metal con un largo vástago

Para la construcción de las válvulas de escape se ha empleado durante un cierto


tiempo el acero al tungsteno, del tipo usado para utensilios, que tiene óptimas
cualidades de resistencia mecánica en caliente, pero que tiende a agrietarse a
elevadas temperaturas: actualmente se usa de una manera especial el acero al
cromo-silicio

resorte
encargado
de absorber las fuerzas de inercia provocadas por las aceleraciones del
árbol de levas, copiando fielmente la ley de apertura y cierre de las
válvulas

Debido a la gran capacidad de deformación que deben soportar los resortes, es


necesario que
para su fabricación se empleen aquellos tipos de aceros que puedan ofrecer una gran
elasticidad, como son los aceros al carbono, aceros al silicio, aceros al cromo-
vanadio, aceros
al cromo-silicio, etc.
• En algunas otras aplicaciones especiales es posible utilizar otros materiales
para la
fabricación de resortes, además del acero, como son el titanio.

arbol de levas
Un árbol de levas es un mecanismo formado por un eje en el que se colocan distintas
levas,
que pueden tener variadas formas y tamaños, y están orientadas de diferente manera
para activar diferentes mecanismos
a intervalos repetitivos

También podría gustarte