Está en la página 1de 6

Principios del desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible debe contemplar principios generales de


sostenibilidad, enenómica y social. La sostenibilidad ecológica tiene como
finalidad la conservación de los recursos naturales y la disminución de los
impactos. La económica consiste en realizar actividades productivas que
respondan al interés y al progreso de las sociedades con costes que no
excedan a los ingresos; y la social tiene como finalidad hacer un reparto más
equitativo de los recursos y la riqueza.
   Además, para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible son necesarios
una serie de principios operativos de actuación: 

 Principio de recolección o extracción sostenible : las tasas de


extracción de los recursos renovables deben ser iguales o inferiores a las
tasas de regeneración de estos recursos.
 Principio de vaciado sostenible : la explotación de recursos no
renovables es casi sostenible cuando su tasa de extracción es igual a la tasa
de creación de recursos sustitutivos renovables. Por ejemplo, la extracción de
petroleo debería implicar la plantación de árboles para la obtención de alcohol
a partir de la madera.
 Principio de emisión sostenible: las tasas de emisión de residuos
deben ser iguales o inferiores a las capacidades de asimilación de los
ecosistemas que reciben esos residuos. Por ejemplo, en el caso del agua no
debería sobrepasarse su capacidad de autodepuración.
 Principio de emisión cero: reducir a cero la emisión de contaminantes
toxicos y bioacumulables. Por ejemplo, los metales pesados como el plomo y
el mercurio.
 Principio de integración sostenible : Los asentamientos urbanos no
deben sobrepasar la capacidad de caga de un territorio.
 Principio de selección de tecnologías sostenibles : favorecer
aquellas tecnologías mas eficientes. Por ejemplo, usar bombillas más
eficientes y productos que faciliten el reciclado de materiales.
 Principio de precaución: emplear modelos de desarrollo que no
sobrepasen los límites de los ecosistemas y así evitar riesgos de catastofres y
desastres.
Objetivos del desarrollo sustentable

 Revitalizar el crecimiento económico


 Atender y brindarles solución a las principales necesidades de la
población
 Conservar los recursos naturales
 Tomar en cuenta las repercusiones del medio ambiente en la toma de
decisiones
 Impulsar la capacitación tecnológica
 Elevar los niveles de producción, para generar ingresos de exportación
¿Qué es la arquitectura sustentable?

Concepto, Principios y Mitos: La arquitectura sustentable deriva del


concepto de “sustentabilidad”, que según la Comisión Mundial de Ambiente y
Desarrollo (World Comisión on Enviroment and Development) es “el desarrollo
que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad
para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias
necesidades.”

La sustentabilidad tiene tres pilares: el social, que se refiere a un modelo de


crecimiento económico sin exclusión; el económico, que se refiere a que es
modelo sea equitativo; y el ambiental, que tiene que ver con el resguardo de
los recursos naturales.

La arquitectura sustentable es aquella que tiene en cuenta el ciclo de vida de


los materiales, el uso de energías renovables, la reducción de la cantidad de
materiales y energía usados, el reciclaje de residuos, entre otros aspectos
entre los cuales se encuentran:

 Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.


 Proyectar un uso racional y eficiente del agua, aprovechando agua
grises y de lluvia.
 Desarrollar un adecuado aislamiento térmico
 Utilizar fuentes renovables de energía.
 Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse,
reciclarse y/o reutilizarse, que sean durables, y que no contengan
productos peligrosos o contaminantes.
 Reducir las emisiones de CO2 y otros contaminantes.
 Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.
 Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación
de energía propia).
 Elegir materiales locales para evitar la emisión de gases
contaminantes por el transporte.
 Optar por proveedores cuyos materiales dispongan de
certificaciones ambientales.
 Evitar en la construcción la generación masiva de residuos.

Además, la arquitectura sustentable implica proyectar espacios que sean


saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales.
NOMBRE :
Stephanie Julie Cevallos Cachote

MATERIA :

SEMESTRE :

TEMA:

También podría gustarte