Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 3

SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

DANIELA GUERRERO GODOY


CC. 1.112.230.944

POLITECNICO DE SURAMERICA
SOPORTE VITAL AVANZADO
G347-29062020-26072020
INTRODUCCIÓN

Las medidas para la atención de paciente en momentos críticos ha demostrado que la


aplicación de las maniobras correctas en el menor tiempo posible, puede ayudar a
salvaguardar la vida de un individuo, pues el aporte de oxigeno a los tejidos se mantiene
constante. Por ende se muestra mapa conceptual para la correcta aplicación de soporte vital
básico y avanzado en la población pediátrica en las diferentes situaciones de riesgos como
asfixias, etc. y también en la población neonatal inmediato a su nacimiento con el
denominado minuto de oro.
Colapso sin respuesta
Se asegura la escena y activo linea de
Respuesta rapida. Solicitud de DEA

Sopecha de asfixia Soporte vital Basico Toma de pulso y se comprueba la


respiración
Toz eficaz: animarle
A seguir tociendo y Compresiones
Vigilar su evolución. Apertura vía aerea
Toz inefectiva: B Ventilación
- conciente dar 5 golpes
Intraescapulares cabeza hacia
Abajo en posicion supina 1 REANIMADOR: 30:2
Hasta ver el objeto y retirarlo 2 REANIMADORES: 15:2

Inconciente: pedir ayuda y


Coloca DEA. Evalua tipo de ritmo
Realizar 5 respiraciones
Asistidas.

Acceso avanzado de
Pediatricos La via aerea: Neonato
1 ventilacion cada
6 a 8 Segundos
A termino?
Buen
Neonato
tono?
FV/TV Paro no desfibrilable Respiratemperatura
Mantener o llora ?
Intenta desfibrilar RCP durante 2 minutos
2 a 4 J/Kg Via aerea
2minutos de RCP Secar y estimular
Intento desfibrilar
FC torax y umbilical < 100 LPM
APNEA
Adrenalina 0,01mg/kg Adrenalina 0,01mg/kg
IV/OT C/ 3 a 5 min
VPP FiO2 21%
Amiodarona: 5mg/kg
Lidocaina: 1mg/kg
Fc < 100 Lpm

Soporte vital Avanzado Acceso avanzado de la via aerea


Fi02 100%
3 Compresiones 1 ventilación

<60Lpm ----------→ cateter umbilical


CONCLUSION

EL conocimiento de este tipo de protocolos para el soporte de la vida de un individuo es de


mucha importancia para salvar la vida de una persona, pues brindar dependiendo del tiempo
de reacción a la contingencia van a existir mayores probabilidades de que su respuesta sea
la mejor.
Por tal motivo es importante que toda la población tenga conocimiento de las medidas que
puede ejercer sin necesidad de ser un profesional de la salud, y en el caso del profesional
sanitario es su obligación conocer estos hechos para guiar a su equipo disciplinario y tomar
medidas de manera oportuna.
BIBLIOGRAFIA

1.AMERICAN HEART ASSOCIATION, et al. Soporte Vital Avanzado Pediátrico. 2017.


2. Galindo B. Minuto de oro ayudando a respirar a los bebes. Revista medica de la
universidad de veracruzana. (2). 2014. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=61317

También podría gustarte