Está en la página 1de 30

DERECHOS FUNDAMENTALES

Andrea Charris, Juliet Sarmiento, Juan Torres


Grupo 2

CONSTITUCION POLITICA
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
2020
INTRODUCCIÓN

Los derechos fundamentales se entienden como los atributos inherentes a la dignidad de


todos, y el estado debe garantizar, respetar y satisfacer. En el lado positivo, son los
derechos otorgados por la constitución política de nuestro país y los derechos contenidos en
tratados internacionales, convenciones y tratados firmados y ratificados por el país. Es
importante conocerlos, entenderlos y exigir que sean respetados basados en las normas de
nuestra Constitución, por lo tanto, con este ensayo pretendemos que haya una correcta
comprensión de cada artículo que hace parte de los derechos fundamentales incluidos en
nuestra Constitución Política, como deben ser ejercidos, y que mecanismos utiliza la patria
Colombiana para protegerlos.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Los derechos fundamentales son todos los privilegios o garantías inherentes de todas las
personas, incorporados en el sistema legal de un país. Provienen directamente de los
derechos humanos y, por lo tanto, a menudo se confunden y se usan como sinónimos. Sin
embargo, son dos conceptos diferentes, porque los derechos humanos son universales, y los
derechos fundamentales solo se aplican a los territorios donde pertenecen las leyes que
consideran los derechos humanos. El principal documento legal que constituye los derechos
fundamentales es la constitución, por lo que los derechos fundamentales también se
denominan derechos constitucionales. Sin embargo, estas salvaguardas pueden ampliarse
en leyes más específicas basadas en lo que cada país considere necesario.

El concepto de derechos fundamentales es quizás el más importante en las constituciones


contemporáneas. Colombia aceptó este número en la Constitución de 1991. La definición
integral de estos derechos es la siguiente: son derechos humanos inherentes. Por lo general,
se les reconoce que tienen derechos individuales, pero en Colombia, el Tribunal
Constitucional ha reconocido ciertos derechos que pertenecen a la llamada segunda
generación, es decir, han reconocido ciertos derechos sociales que los humanos deben
contar como derechos fundamentales.

Para definir el concepto de derechos básicos desde diferentes ángulos, como un elemento
necesario para el análisis posterior de cómo se expande el catálogo de derechos básicos, El
primer capítulo realiza un análisis conceptual de los llamados derechos, es decir, los
principios básicos de estos y el método en el que se presentan. La siguiente es la
clasificación de los derechos civiles, políticos y sociales básicos, y la diferencia entre los
derechos básicos y los derechos privados. Posteriormente, se analizó el papel del estado en
la garantía de los derechos básicos, y se mencionaron los derechos estipulados en la
Constitución de Colombia de 1991.
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES?

Los estudiosos de teoría de los derechos proponen dividirlos en tres categorías: primera
generación, segunda generación y tercera generación. La primera generación de derechos
tiene como objetivo proteger los derechos de los ciudadanos y la libertad pública. En lo que
respecta a los derechos de segunda generación, permite que las personas sean tratadas por
igual con el estado y requiere que las autoridades públicas protejan sus derechos
económicos, sociales y culturales. Finalmente, los derechos de la tercera generación son los
llamados derechos del colectivo humano o de la nueva generación, definidos como los
intereses subjetivos y legítimos de esas personas inciertas y diversos grupos sociales, que se
refieren a áreas como el consumo, el medio ambiente, el patrimonio mundial, etc.

Basándonos en una definición otorgada por la Corte Constitucional de Colombia podemos


afirmar que: Los derechos humanos fundamentales que consagra la Constitución Política de
1991 son los que pertenecen a toda persona en razón a su dignidad humana. De allí que se
pueda afirmar que tales derechos son inherentes al ser humano: es decir, los posee desde el
mismo momento de su existencia -aún de su concepción - y son anteriores a la misma
existencia del Estado, por lo que están por encima de él. Fuerza concluir entonces, como lo
ha venido sosteniendo ésta Corte que el carácter fundamental de un derecho no depende de
su ubicación dentro de un texto constitucional sino que son fundamentales aquellos
derechos inherentes a la persona humana. La fundamentalidad de un derecho no depende
sólo de la naturaleza del derecho, sino que se deben considerar las circunstancias
particulares del caso. La vida, la dignidad, la intimidad y la libertad son derechos
fundamentales dado su carácter inalienable.
ARTICULO 11

Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

Este es el principal derecho a buscar protección para el sistema legal, porque la razón de la
existencia de la ley es la persona misma. De acuerdo con el Artículo 85 de la Constitución
Política, este artículo no requiere un desarrollo legislativo inmediato, porque el artículo
puede aplicarse de inmediato, lo que significa que puede aplicarse sin la necesidad de una
descripción legal de su implementación.

Es importante señalar que la llamada pena capital o pena de muerte está prohibida en
Colombia de manera explícita como podemos ver en este artículo, y la única forma de
determinar la pena de muerte es reformar el Artículo 11 de la Carta Política.

La vida misma comienza al nacer, en este momento, el niño está separado de la madre. Sin
embargo, la protección que la ley otorga a la vida puede durar hasta el nacimiento. Por lo
tanto, Colombia penaliza el aborto en virtud del artículo 343 del Código Penal.

Avanzando en orden cronológico, podemos encontrar la emisión de la Ley N ° 599 del


2000, que entró en vigencia en Colombia respecto a esta norma básica; porque esto es
puramente una manifestación del poder coercitivo nacional. Los tipos de delitos de
seguridad nacional y personal sirven como punto de partida y otorgan el mismo peso al
derecho a la vida de Colombia; por lo tanto, en el Título I de la Parte Especial del Volumen
II, de los Artículos 101 a 110, se establecen las siguientes violaciones:

 Genocidio y Apología: Los artículos 101 y 102 buscan proteger la existencia de


grupos nacionales, étnicos, raciales, religiosos, políticos; y la integridad de sus
miembros.
 Homicidio: En cuanto a los artículos 103 y 104 se da protección de la vida de cada
persona.
 Feminicidio: Dentro del artículo 104 se desglosan el 104A y el 104B que protegen
la vida de las mujeres por su condición de género.
 Homicidio preterintencional: En el artículo 105 observamos tro tipo penal especial
que protege la vida.
 Homicidio por piedad: Artículo 106.
 Inducción o ayuda al suicidio: Artículo 107.
 Muerte de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo, o de inseminación artificial,
o transferencia de ovulo fecundado no consentida: El artículo 108 se estableció
después de considerar el trauma psicológico de la víctima de esta deformidad. Por lo
tanto, independientemente de la situación, la responsabilidad penal de quitarle la
vida a alguien es innegable; Se impuso una pequeña pena a la madre homicida.
 Homicidio Culposo: En los artículos 109 y 110 se expone que la falta de prudencia
no exime de la responsabilidad penal por la comisión de un homicidio sin querer,
cuando pudo haberse prevenido.

Si nos regresamos a la protección de la vida humana como tal, podemos observar que el
código penal contempla tipos penales que preservan la vida desde el momento de la
penetración del óvulo por parte del esperma, por lo que en él se observa:

 Manipulación genética: Se prohíbe la manipulación de los genes humanos sino es


con la finalidad de tratamiento, diagnóstico o la investigación científica relacionada
con ellos en el campo de la biología, la genética y la medicina. Artículo 132.
 Fecundación y tráfico de embriones.
 Repetitividad del ser humano.

Podríamos seguir ahondando en lo amplio del artículo 11 de los derechos fundamentales de


Colombia, porque presenta una gran tela para cortar, pero es necesario conocer y
comprender los demás derechos.

ARTICULO 12

Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas
crueles, inhumanas o degradantes.

Este artículo establece el derecho a la integridad personal al prohibir la desaparición


forzada, que es un crimen de lesa humanidad. Además, la tortura física o moral está
prohibida. El artículo también prohíbe el trato o castigo cruel, inhumano o degradante. Esto
se hace para proteger la seguridad personal de los seres humanos e incluso en las cárceles, y
es imposible brindar ese tratamiento a los detenidos. El Artículo 5 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y el Artículo 1 de la Declaración de Derechos de los
Estados Unidos contienen este derecho.

La desaparición forzada se refiere a privar a una o más personas de su libertad de cualquier


manera y luego ocultarlas, negarse a reconocer dicha privación de libertad o negarse a
proporcionar cualquier información sobre el destino o el paradero de la persona, privándola
de sus vidas.

Este artículo muestra las restricciones constitucionales sobre el estado y todos sus
funcionarios. En primer lugar, el contenido de este artículo prohíbe el secuestro y lo
entiende como detención ilegal forzada por personal del estado, porque en los individuos,
este comportamiento está regulado por el derecho penal, es decir, la detención será
realizada por funcionarios públicos estrictamente de acuerdo con la ley y no violará los
derechos de los ciudadanos. Al prohibir expresamente la tortura, los jueces no deben
condenar a nadie a ser torturado en sus sentencias, y los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley no deben torturar a nadie bajo ninguna circunstancia; de lo contrario, esto
significa que la tortura es punible en el derecho penal.

Cuando se trata de penas crueles, inhumanas o degradantes, el estado de derecho prohíbe el


uso de leyes penales severas como la llamada ley del talión o como es más conocida la del
“ojo por ojo, diente por diente”. Limita el castigo estatal claro esto es referente al peor de
los casos utilizada para privar al estado de derecho. En los países islámicos, alguien puede
ser mutilado o marcado como castigo por un delito que viola la ley islámica.

En el artículo 30 de la constitución política de Colombia se expone un “Habeas Corpus” el


cual es explicado de la siguiente manera “Quien estuviere privado de su libertad, y creyere
estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo
tiempo, por sí o por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el
término de treinta y seis horas.” El cual puede ser relacionado directamente a los presos que
por algun error en el procesamiento de sus casos hayan sido encarcelados y privados de su
libertad injustamente.
ARTICULO 13

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las
condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos
discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por
su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

El derecho a la igualdad y la libertad tienen como objetivo sentar las bases del estado de
derecho y el constitucionalismo contemporáneo en Colombia. Esto se debe a que si uno u
otro se enfatiza demasiado, puede llegar a extremos, y desde la perspectiva de interés
general, esto puede causar injusticia. Por ejemplo, en el caso extremo de los países
capitalistas, las personas prestan más atención a la libertad que la igualdad, mientras que en
los países socialistas prestan más atención a la igualdad que a la libertad.

La segunda sección de este artículo estipula la obligación del Estado de promover la


igualdad material de las personas, por lo que dicha igualdad no solo es formal sino también
verdadera. Para lograr la igualdad, es necesario eliminar la intolerancia social a grupos que
a menudo discriminan como raza, género, opinión, clase social, nacionalidad, religión,
partido político y etnia. Busca que se eduque a los miembros de grupos que defienden
intereses específicos, como sindicalistas, ambientalistas, defensores de los derechos
humanos, o porque pertenecen a homosexuales, mendigos, trabajadores sexuales, personas
discapacitadas, ancianos, menores y otros grupos.

ARTICULO 14

Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Según el artículo 6 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, dado que es un ser


humano, tiene derecho a reconocer la personalidad jurídica de un sistema legal que
constituye el estado de derecho. Por lo tanto, este derecho constitucional solo se aplica a los
humanos, no a las personas ficticias como instituciones. Por lo tanto, los derechos básicos
de las personas físicas que constituyen una persona jurídica pueden protegerse mediante la
tutela.

ARTICULO 15

Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su
buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen
derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre
ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas. En la
recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías
consagradas en la Constitución. La correspondencia y demás formas de comunicación
privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptados o registrados mediante orden
judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley. Con el fin de prevenir la
comisión de actos terroristas, una ley estatutaria reglamentará la forma y condiciones en
que las autoridades que ella señale, con fundamento en serios motivos, puedan interceptar o
registrar la correspondencia y demás formas de comunicación privada, sin previa orden
judicial, con aviso inmediato a la Procuraduría General de la Nación y control judicial
posterior dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes. Al iniciar cada período de
sesiones el Gobierno rendirá informe al Congreso sobre el uso que se haya hecho de esta
facultad. Los funcionarios que abusen de las medidas a que se refiere este artículo
incurrirán en falta gravísima, sin perjuicio de las demás responsabilidades a que hubiere
lugar. Para efectos tributarios judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e
intervención del Estado, podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás
documentos privados, en los términos que señale la ley.

* Modificado por Acto Legislativo 2/2003.

Este artículo incluye varios aspectos importantes a tener en cuenta. Primero, se ha


establecido la protección de la privacidad humana y familiar y la buena reputación. Por lo
tanto, se ha establecido el derecho del Estado y de las personas a proteger la privacidad y la
reputación y la obligación de respetar estos derechos.

Existe una reserva para la comunicación, y puede haber reservas sobre las relaciones
familiares, la amistad, el amor, la economía familiar y la información relacionada con la
salud de las personas. Siempre que no viole los intereses generales de la sociedad. Esto
significa que, por ejemplo, si un padre viola los derechos de su hijo, no puede reclamar el
derecho a la privacidad para evitar que el estado controle sus acciones.

Los derechos de reputación pueden aplicarse a las personas físicas y jurídicas al mismo
tiempo, porque tanto las primeras como las segundas pueden verse afectadas por la
violación al derecho ya sea debido a su infracción moral, personal, profesional o la llamada
"buena fe". "O la marca de una entidad legal.

Además, este artículo hace referencia al Habeas Data que es el derecho a administrar
adecuadamente la información que las personas tienen en bases de datos o archivos de
cualquier naturaleza. Además de la gestión adecuada y la retención de información,
debemos comprender que en los casos de impuestos, judiciales o de control y supervisión
de ciertas actividades llevadas a cabo por el estado, puede ser necesario proporcionar
información manejada por particulares, por ejemplo, las personas deben retener
información cuando la ley lo requiera.

ARTICULO 16

Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin
más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

Este derecho implica que las personas deben autodeterminarse sin afectar el orden público
o los intereses y los derechos de los demás. Debe entenderse que este derecho protege a las
personas que están inmersas en la sociedad a la que pertenecen. Aunque la soledad es un
derecho en el Artículo 15, que ya hemos mencionado, también se respeta. De acuerdo con
el Artículo 1 de la Constitución Política, nuestro sistema legal trata a las personas como el
fin y la causa de la ley, y se esfuerza por proteger a las personas en la sociedad con un
espíritu de trabajo y solidaridad.

Vale la pena señalar que la sociedad actual está haciendo que las personas pierdan
gradualmente su identidad personal, por lo que este derecho se ha vuelto muy importante
para proteger a la humanidad. Es principalmente la sociedad de consumo y los medios de
comunicación los que han hecho una contribución decisiva a la pérdida de identidad en la
sociedad contemporánea. Esto es lo que dijo Estanislao Zuleta, que los agricultores son más
inteligentes que los graduados de secundaria que producimos en Colombia hoy y que están
acostumbrados a consumir culturas extranjeras en lugar de crear culturas. Alexis de
Tocqueville también advirtió que "El autoritarismo del mañana será más extenso y
moderado, hará que la gente caiga sin torturarlos, es un guardián más que un tirano".

ARTICULO 17

Artículo 17. Se prohíbe la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas


sus formas.

Este artículo fortalece la libertad y la igualdad de derechos ya mencionadas, ya que prohíbe


explícitamente ciertas formas graves de violación de la libertad y la igualdad de derechos.
Se refiere a la esclavitud, aunque puede violar el derecho a la igualdad, es una violación
típica del derecho a la libertad. También menciona la esclavitud, aunque no es tan clara
como la esclavitud, en la cual las personas se convierten en sus objetos de propiedad, la
esclavitud ocurre bajo condiciones extremas de dependencia económica o cultural, lo que
hace que las personas se sometan a la esclavitud. Otra persona que ha perdido su libertad y
autodeterminación. Finalmente, el tráfico de personas en varias formas está prohibido,
como en el caso de la prostitución de menores, el turismo sexual, la inmigración e incluso
el comercio de órganos humanos.

ARTICULO 18

Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus
convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su
conciencia.

Este derecho a la libertad de conciencia significa que todos deben tener derecho a ideas o
creencias en sus corazones, sin importar si estas ideas o creencias son producto de un
desarrollo racional, de creencias o incluso irracional. Muchas prácticas ideológicas han
ocurrido en la historia humana. De esta manera, se establece el derecho a practicar y
desarrollar formas de pensamiento basadas en la razón, la creencia o cualquier forma de
caos o anarquía.

La libertad de conciencia es una libertad verdaderamente amplia, que nos permite pensar
libremente. Según el significado del diccionario de la Real Academia Española de Idiomas,
la conciencia es "una comprensión interna de las cosas buenas que debemos hacer y las
cosas malas que debemos evitar". Por lo tanto, este derecho puede entenderse como la
protección legal de los pensamientos morales, que incluye el derecho de autorregulación
otorgado por cada persona, y la ley, las autoridades u otros no tienen derecho a intervenir.

Según este artículo, se impide que los interrogatorios alcancen el propósito extremo de
evitar que el pensamiento del interrogado actúe y responda a su conciencia de manera libre
y autónoma, o que tome la forma de publicidad subconsciente para evitar que las personas
sigan su conciencia y les causen actuar en extrañamiento, pedirle a la gente que actúe en
contra de su conciencia, o verse obligado a revelar los motivos de sus convicciones, que
pueden ser religión, política, etc.

ARTICULO 19

Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones
religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.

Aunque este derecho se asimila al derecho a la libertad de conciencia, es más específico


porque se relaciona específicamente con la conciencia religiosa. Pero no se agota, porque
incluye la libertad de reconocer y difundir estas creencias. Además, dedica libertad a todas
las confesiones e iglesias en todo el país en igualdad de condiciones y tiene la intención de
sentar las bases de la verdadera libertad de culto en Colombia, porque los privilegios
otorgados a la Iglesia Católica en la historia nunca se han otorgado a otras iglesias o salas
de arrepentimiento. Esto está en el preámbulo de la nueva constitución. A pesar de rezarle a
Dios, se estableció un estado secular. Al buscar un país más tolerante y pluralista para
enfrentar los problemas causados por la violencia religiosa en el pasado, respete la libertad
de culto. El futuro del dogmatismo y el fundamentalismo en el país, así como el
antagonismo entre el anarquismo radical, las posiciones utópicas y materialistas.

La libertad de culto también incluye la libertad de no reconocer ningún culto o creencia


religiosa o no pertenecer a ninguna iglesia. Al formular este derecho, el Tribunal
Constitucional estipuló que el centro educativo debe respetar el derecho de los estudiantes a
aceptar o no una determinada educación religiosa. Para los menores, los padres pueden
elegir si dejar que sus hijos reciban este tipo de educación.

ARTICULO 20

Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y


opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios
masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el
derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

El artículo también incluye las responsabilidades de los medios de comunicación, el


derecho a hacer correcciones y el derecho a prohibir la censura. La libertad de expresión es
una condición necesaria para el pleno desarrollo de la humanidad en la sociedad, porque se
entiende que las personas involucradas en la ley en Colombia no son personas aisladas, sino
personas en la sociedad. Esto es lo que dice el Artículo 1. La República de Colombia se
basa en el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la unidad y los intereses generales. Por
lo tanto, la libertad de expresión se esfuerza por hacer de los seres humanos un individuo en
la sociedad.

Sin embargo, es necesario no solo realizar la libre expresión de los individuos, sino también
realizar leyes sociales democráticas, participativas y pluralistas. La política se desarrolla en
un país democrático. La premisa es que puede expresar libremente sus propias ideas,
difundir ideas y recibir información verdadera y justa. En este caso, se descubre que los
medios de comunicación no pueden convertirse en el monopolio exclusivo o incluso en el
monopolio de nadie ni del Estado.

En cuanto a la responsabilidad social asumida por los medios de comunicación, se puede


decir que es una respuesta a la situación social actual. Hay una frase de Napoleón en la cual
el expresaba que tenía miedo de un periódico con más de cien rifles. Bueno, hoy, no solo
los periódicos, sino también los medios de comunicación reales como la televisión e
Internet se extienden por casi todos los rincones de la tierra y se extienden por todo el país,
lo que puede tener un impacto positivo. O muy amplio negativo.
Hoy, los comentarios de estos medios de comunicación tienen otro significado: por
ejemplo, Eduardo Galeano dijo que el propósito ya no es defender a los medios, sino que
los medios defienden el propósito. Por lo tanto, dio a entender que las necesidades del
mercado (no siempre las necesidades de la mayoría de las personas) causarían que los
titulares de los medios, generalmente algunos grandes grupos económicos, defiendan sus
intereses.

A veces, el poder de los medios afecta el derecho a la libre competencia económica. Esto
sucede cuando los grupos económicos que poseen los medios de comunicación eligen
promocionar sus productos, negando así la posibilidad de que los propietarios de productos
de la competencia compren espacios publicitarios.

ARTICULO 21

Artículo 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección.

La palabra honor debe entenderse en el sentido del respeto y el respeto que una persona
obtiene debido a sus propias virtudes y logros. Por lo tanto, el derecho de honor incluye el
derecho de todos a mantener este respeto y estima. Si no existe una razón justificada o
suficiente, su honor no se verá afectado.

De esta manera, se puede decir que el honor se verá afectado cuando existan razones
legítimas, como pruebas confiables o una condena por un delito, de modo que no se haya
violado el derecho al honor. La información de la persona que difunde la información
afecta el respeto y la estima que se ha ganado. De lo contrario, el delito de difamación o
calumnia es causado por acusaciones falsas contra las acciones u honra de cualquier
persona.

Este derecho puede complementarse con los derechos de privacidad personales y familiares
y el buen nombre contenido en el Artículo 15, ya que los derechos de privacidad no pueden
proteger a las personas de declaraciones falsas, pero contrarresta las acusaciones de
obstrucción de la privacidad. Es decir, la persona tiene derecho a limitar sus derechos
reservados a la familia o al dominio personal.

ARTICULO 22
Artículo 22. La paz como derecho y deber

El derecho a la paz es el derecho de todos nosotros a vivir en una sociedad donde los
conflictos se resuelven por medios pacíficos y no violentos. Como dijo Helder Cámara, la
violencia conduce a un espiral de violencia, que aumenta cada día. Por lo tanto, debemos
contribuir a poner fin a la violencia.

El derecho a la paz es un derecho colectivo protegido por la nueva constitución. No solo


entendido como un derecho, sino también como una obligación, todos nosotros
promovemos su consolidación o eliminación como un derecho de muchas maneras.
Mientras tomemos medidas violentas o eduquemos con violencia, generaremos más
violencia en la sociedad a la que pertenecemos. Por lo tanto, cada país tiene la obligación
de promover la paz, o una obligación similar, es decir, no tomar acciones violentas y buscar
medios pacíficos para resolver conflictos.

Sin embargo, la paz no es solo la ausencia de violencia, sino también el respeto de los
derechos humanos en un sentido más amplio. Por lo tanto, el derecho a la paz puede
protegerse mediante acciones populares como un medio o mecanismo típico para proteger
los derechos colectivos.

ARTICULO 23

Artículo 23. Derecho de petición

El derecho de petición no es un derecho nuevo en el sistema constitucional colombiano, se


puede decir que es el pilar básico del estado de derecho.

El derecho de petición garantiza que las personas tengan acceso a la información pública y,
por lo tanto, recurran a la justicia. Cualquiera que quiera ir a la corte debe pensar que los
jueces solo pueden decidir sobre casos específicos basados en evidencia relacionada con
litigios. Por lo tanto, para proporcionar su petición o el documento oficial en el que se basa
su solicitud, el peticionario debe utilizar el derecho de petición para informarse
adecuadamente a fin de garantizar un juicio exitoso.
El derecho de petición se presenta en cuatro formas: derecho de solicitud de informaciones,
derecho de petición en interés particular, derecho de petición en interés general y derecho
de formulación de consultas.

El derecho de petición también puede ejercerse contra organizaciones privadas, aunque su


ejercicio no está regulado por el legislador, esto no significa que no pueda ejercerse, pues
este es un derecho de ejecución inmediata como se describe en este artículo. 85

ARTICULO 24

Artículo 24. Derecho de circulación y residencia

Este es un derecho especial otorgado para los colombianos. No se menciona a los


extranjeros, aunque esto no significa que no puedan disfrutar de el mismo derecho en los
casos en que se cumpla con la ley y los tratados internacionales sobre la materia.

Con base en este derecho, los lugares públicos están protegidos, y ni las personas ni el
estado pueden restringir la libre circulación de personas, como en el caso de las playas o el
cierre de vías de uso público por urbanizadores para proteger determinados barrios.
Tampoco se puede impedir la entrada o salida de los colombianos del país.

ARTICULO 25

Artículo 25. derecho al trabajo

Se entiende que el trabajo en condiciones dignas y justas es un derecho y además una


obligación social.

Desde el preámbulo, el trabajo se declara como uno de los propósitos de la Constitución


Nacional. Esto se debe especialmente al hecho de que, en el mundo actual, el trabajo se ha
convertido en uno de los principales medios para lograr la supervivencia humana y la
satisfacción personal en la sociedad. Cuando se niega el derecho al trabajo, también se
negarán muchas oportunidades para otros derechos laborales. Este no era el caso en el
pasado, por ejemplo, el derecho al trabajo no existía en los antiguos griegos, porque el
trabajo material era insignificante para la élite dominante que solo se dedicaban al trabajo
intelectual. Por lo tanto, este derecho se extiende al derecho a la protección en caso de
desempleo.

por otra parte, se consagra la obligación social del trabajo lo que no significa que no se
pueda ejercer la pereza o no se pueda estar sin trabajo, porque esto también es un derecho
de todos y se debe respetar la constitución de un país democrático. Entendemos que el
trabajo se considera una obligación social porque, tal como lo conocemos hoy, es un
requisito previo para el desarrollo para lograr la calidad de vida y el bienestar que la gente
espera.

ARTICULO 26

Artículo 26. Libertad de escoger profesión, ocupación, arte u oficio

Este derecho tiene que ver con el derecho al trabajo, al libre desarrollo de la personalidad y
asociación. Para su adecuada garantía la Constitución dice cuándo podrá intervenir
exigiendo títulos de idoneidad, inspeccionando y controlando su ejercicio.

ARTICULO 27

Artículo 27. Libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra

Este artículo demuestra el profundo respeto por la libertad establecida por la constitución
nacional para hacer frente al autoritarismo y los estados intolerantes. Por lo tanto, se puede
decir que el derecho a la educación permite a los educadores elegir lo que enseñan
libremente y de manera responsable, mientras que los aprendices se esfuerzan por aprender
de manera completamente libre. Todos los educadores están enseñando, no solo maestros,
sino también padres, tutores y todos aquellos que enseñan arte o comercio.

Adicionalmente se habla de la libertad de investigación y de cátedra con lo cual vemos que


se están protegiendo en forma amplia los procesos de investigación y de educación y
búsqueda del conocimiento.

ARTICULO 28

Artículo 28. Derecho a la libertad personal


Este derecho a la libertad ha sido defendido en los estados democráticos, pero la diferencia
que existe entre cada uno de ellos se basa en los casos en los cuales este derecho se puede
ver limitado. En un Estado democrático de derecho los casos en los que se vea limitado el
derecho a la libertad personal deben seguir procedimientos legales que garanticen el
derecho de defensa, el habeas corpus y la dignidad de la persona.

Es por lo tanto la ley la que determina en qué casos la persona pierda el derecho a la
libertad y el Estado procede a la detención por medio de orden de autoridad judicial. Con la
idea de que la Fiscalía hace parte de la Administración de Justicia la Constitución ha
posibilitado las órdenes de detención expedidas por los fiscales.

Este derecho se relaciona con el habeas corpus y además establece un plazo igual al del
habeas corpus para poner a disposición del juez al detenido.

Adicionalmente establece que no existirá en Colombia penas privativas de la libertad por


deudas, con lo cual quien sea deudor moroso no podrá ser detenido, así se le pruebe la
infracción a la ley. También prohíbe penas o medidas de seguridad imprescriptibles, es
decir que nunca se extingan y pesen sobre el infractor por toda su vida.

ARTICULO 29

Artículo 29. Derecho al debido proceso

Este artículo se refiere al estado de derecho, en el que todas las acciones de las autoridades
públicas deben obedecer los requisitos legales, no el libre albedrío del gobernante o la
autoridad. De esta manera, se ha establecido el debido proceso, que es un proceso prescrito
por la Constitución y las leyes.

Es así como en este artículo se determina que el debido proceso obedece a ciertas reglas
como son:

 Que el proceso se siga de acuerdo con las leyes que existían en el momento en que
se cometió el acto que se somete a juicio
 Que se aplique el principio de favorabilidad en materia penal

 Que siempre se presuma la inocencia de la persona que se investiga o juzga

 Que se dé asistencia de abogado a quien haya sido sindicado. En este caso es la


Defensoría del Pueblo la que tiene la función de ofrecer el servicio de los
defensores públicos o también denominados defensores de oficio.

 Que no se presenten dilaciones del proceso sin una justificación. En Colombia nos
hemos acostumbrado a que la congestión de la justicia es una justa causa para
dilatar los procesos judiciales

 Que se puedan presentar pruebas y controvertir las que se presenten al proceso por
quien es procesado

 Que no se juzgue dos veces por el mismo hecho a una persona, esto se diferencia
del principio de las instancias en que mientras no se dicte sentencia definitiva en un
en un proceso no se ha terminado de juzgar y por lo tanto la segunda instancia no
se entiende como un nuevo juicio.

ARTICULO 30

Artículo 30. Habeas corpus

El derecho fundamental más importante, además de la vida, es la libertad, el que muchas


veces, por motivos que no podemos controlar, este es ultrajado. El Habeas Corpus es una de
las herramientas más antiguas para resguardar este derecho y protegerlo de posibles
transgresiones, por lo que es importante saber qué es y cómo utilizarlo.

El habeas corpus Es el derecho que tiene cualquier persona de solicitar que se le ponga en
libertad cuando han sido capturados en violación a la ley o a la constitución, o cuando su
detención se prolonga ilegalmente. Esta solicitud se hace ante un juez. Este Puede ser
interpuesto tanto por la persona que se encuentra detenida como por los familiares de esta.
La ley también contempla que el Defensor del Pueblo puede interponerlo cuando lo
considere necesario

El derecho Habeas Corpus requiere de ciertas formalidades y datos mínimos para que se
lleve a cabo:

 Nombre de la persona privada de libertad.

 Referencia al por qué se considera como violatoria la captura del individuo.

 Fecha de la detención.

 Ubicación dónde se encuentra la persona.

 Afirmación, bajo la gravedad de juramento, de que ningún otro juez ha conocido o


resuelto este mismo caso.

 En caso de conocerse el nombre y rango del funcionario que ordenó la detención,


deben incluirse dentro del documento.

El juez tiene un máximo de 36 horas para resolver el Habeas Corpus que llegue a
su conocimiento. Ahora bien, el juez puede resolver el recurso de forma positiva o
negarlo. La decisión favorable de otorgar un Habeas Corpus debe contener el
mandato inapelable de dejar en libertad a la persona. En el caso en que lo niegue, la
persona que se vea afectada por la negativa, su familia o incluso el Defensor del
Pueblo están capacitados para interponer una impugnación, esto si se considera que
esta absolutamente fundamentada la ilegalidad de la detención.

El derecho Habeas corpus tiene tres efectos principales, que son:

 La persona que se encontraba detenida de forma ilegal recupera su libertad


inmediatamente después del momento en el que se ponga en conocimiento el fallo
positivo.
 La persona que logró su libertad no puede sufrir de nuevo medidas restrictivas de la
libertad, solo si las medidas buscan dificultar o impedir que se cumpla la sentencia
o se restablezcan las garantías que fueron quebrantadas.

 Se abre una investigación disciplinaria y pena a los servidores públicos que se


encuentren involucrados con la privación ilegal de la libertad.

ARTICULO 31

Artículo 31. Principio de las dos instancias

El principio de las dos instancias es un principio que busca proteger la legalidad de los
pronunciamientos de los jueces. Es así como se consagra el derecho de apelar las sentencias
y además el derecho del apelante a que cuando sea él solo quien apeló no se le haga más
grave la sentencia al resolver el recurso que interpuso. Este que se ha denominado el
principio de la reformatio in pejus comprendería casos resueltos bajo las normas de la
Constitución Política de 1886 y en caso de que se esté todavía purgando una pena que se
hizo más grave para el apelante si fue él solo el que apeló. Las garantías consagradas en
este artículo son complemento del derecho al debido proceso.

ARTÍCULO 32

Artículo 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y llevado ante
el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo persiguieren y se refugiare
en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el acto de la aprehensión; si se acogiere
a domicilio ajeno, deberá preceder requerimiento al morador.
-Se refiere a los casos donde se presente una persona que este cometiendo un delito y sea
visto, donde los agentes podrán tener jurisdicción para poder perseguir y capturar a este; si
el delincuente se refugia en una propiedad privad, las autoridades tendrán derecho a entrar a
esa propiedad, y si no fuera de él, se tendría que pedir permiso del propietario de la
propiedad ajena.
En este artículo se está hablando de una facultad y de un derecho. La facultad es la que
cualquier persona tiene para conducir a quien es sorprendido in flagrante en la ejecución de
un delito ante el juez y el derecho es el que toda persona tiene para no ser aprendido por
cualquier persona sino en el evento en que se le sorprendiera in flagrante, caso en el cual
podrá ser conducido ante un juez y no se le podrá agredir por el hecho de haber sido
aprendido. En cierta forma es una cualificación del derecho a la libertad personal y una
excepción que confirma la regla o principio general de que toda persona es libre.

ARTÍCULO 33

Artículo 33. Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge,
compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de
afinidad o primero civil.

Nadie podrá ser obligado a declarar contra:

- sí mismo, pues esto puede ir en contra de la dignidad e instinto de conservación del ser
humano, aunque quien tiene el valor de confesar su crimen puede demostrar una gran
dignidad. Esto quiere decir que la constitución al reconocer hechos que hacen parte de la
naturaleza humana está buscando una adaptación en la práctica a los mejores métodos de
aplicación de la justicia. Cuando un hombre decide confesar su delito sin estar obligado a
hacerlo se hace más creíble, que si estuviera obligado por la ley a confesar. Esto no quiere
decir que la persona tenga el derecho de mentir.

- su cónyuge o compañero permanente, pues también se estaría forzando a una persona a


hacer algo contra alguien que naturalmente desea proteger y muy posiblemente mentiría
para evitar el sufrimiento de su pareja.

- sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero
civil. Parentesco de consanguinidad es el contemplado en el artículo 35 del Código Civil
(C.C.) y se refiere a personas que descienden de un mismo tronco o raíz o que están unidos
por vínculos de sangre. Este se divide en grados que se cuentan por el número de
generaciones y líneas, serie y orden de las personas que descienden de una raíz o tronco
común. Parentesco de afinidad es el contemplado en el artículo 47 del Código Civil, que es
el que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su
cónyuge. Parentesco civil es el contemplado en el artículo 50 C.C. que es el que resulta de
la adopción, solo se da entre el adoptado y sus adoptantes.

ARTÍCULO 34

Artículo 34. Se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación. No


obstante, por sentencia judicial, se declarará extinguido el dominio sobre los bienes
adquiridos mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del Tesoro público o con grave
deterioro de la moral social.

-Este artículo pretende prohibir las penas de destierro ya que por el vínculo del nacimiento
en el país se adquieren lasos tan fuertes que podría pensarse que el Estado asume una cierta
responsabilidad con sus nativos que lo lleva a impedir desterrarlos por cualquier acto que
estos puedan cometer. Antiguamente existían tierras desconocidas a las que podrían ir los
desterrados. Actualmente estos tendrían que ir a otros países y esto seria como enviar a
otros estados a los nacionales por nacimiento que se consideraran indeseables en Colombia.

La prisión perpetua también se prohíbe pues la pena busca normalmente la rehabilitación


del delincuente no su aniquilación.

Y la confiscación que se usó en el pasado con frecuencia, mediante la cual se le quitaba a la


persona el derecho de propiedad sobre sus bienes, se prohíbe en Colombia, excepto cuando
se trata de bienes adquiridos por enriquecimiento ilícito, en perjuicio del tesoro público o
con grave deterioro de la moral social.

ARTÍCULO 35

Artículo 35. La extradición se podrá solicitar, conceder u ofrecer de acuerdo con los
tratados públicos y, en su defecto, con la ley. Además, la extradición de los colombianos
por nacimiento se concederá por delitos cometidos en el exterior, considerados como tales
en la legislación penal colombiana. La Ley reglamentará la materia. La extradición no
procederá por delitos políticos. No procederá la extradición cuando se trate de hechos
cometidos con anterioridad a la promulgación de la presente norma.

-Este artículo fue modificado por el Acto Legislativo No. 1 del 17 de diciembre de 1997 y
con él se permitió la extradición siempre y cuando se cumpliera con lo estipulado en la ley
o los tratados internacionales. A su paso se prohíbe la extradición por delitos políticos y
aplicar este artículo con efectos retroactivos, es decir que se extraditen personas que
cometieron el acto que origina la extradición antes del 17 de diciembre de 1997.

ARTÍCULO 36

Artículo 36. Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.

-Este es un tema de derechos humanos y de derecho internacional, dado el gran número de


personas que hoy en día cruzan las fronteras de los países buscando huir de la persecución o
las amenazas que sufren en los países que habitan.

Cuando se concede el derecho de asilo a un extranjero este adquiere los mismos derechos
que los nacionales, excepto para ejercer los derechos políticos de los cuales solo pueden
participar en elecciones o consultas de carácter municipal o distrital en el caso que lo
permite el artículo 100 de la Constitución Política.

ARTÍCULO 37

Artículo 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente.
Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el
ejercicio de este derecho.

El ser humano requiere para ser un ser social, reunirse y manifestarse. Por lo tanto este
derecho es parte de la misma naturaleza humana que se pretende proteger con la C.P. Esta
no protege al hombre como individuo aislado sino como ser social que requiere reunirse
con otros seres y manifestar sus intereses como grupos. Cuando se exige un aviso previo a
las autoridades de policía para adelantar manifestaciones esto no quiere decir que el
derecho de la C.P. esté sometido al concepto previo de la autoridad, sino que está exigiendo
el aviso para garantizar el ejercicio mismo del derecho, que ya existe para todos los
ciudadanos.

ARTÍCULO 38

Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas
actividades que las personas realizan en sociedad.
Este derecho está relacionado con el derecho de reunión y manifestación. El derecho de
asociación protege a grupos políticos, de trabajadores, de empleadores, de profesionales y
de organizaciones no gubernamentales que hoy en día han adquirido gran importancia en
materia de participación ciudadana y de defensa de intereses colectivos o de grupos para el
fomento de los derechos humanos, del ambiente sano etc.

ARTÍCULO 39

Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o


asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la
simple inscripción del acta de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los
sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los
principios democráticos. La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo
proceden por vía judicial. Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás
garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión. No gozan del derecho de
asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.

ARTÍCULO 40

Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y


control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:

1. Elegir y ser elegido.


2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras
formas de participación democrática.
3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna;
formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.
4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la
Constitución y la ley.
5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.
6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.
7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, por
nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentará esta
excepción y determinará los casos a los cuales ha de aplicarse.
8. Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los
niveles decisorios de la Administración Pública.

Este es un derecho que la Constitución pretende proteger ampliamente con el fin de lograr
un paso real de la democracia representativa que marcó el Estado en Colombia a la
democracia participativa que se viene consolidando y que solo existirá materialmente en
Colombia cuando se cree una cultura ciudadana entre todos nosotros.

ARTÍCULO 41

Artículo 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios
el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas
democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.
El Estado divulgará la Constitución.

-Este artículo tiene mucho que ver con el derecho a la participación, a la educación y a la
información. Solo si el sector público y el privado cumplen con esta disposición será
posible hablar con certeza de la cultura de participación de los ciudadanos colombianos.

MECANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN


COLOMBIA

El Estado creó en la Constitución de 1991 un conjunto de instituciones y formas jurídicas


hacia la protección de los Derechos Humanos como: las Personerías, las Procuradurías, la
Defensoría del pueblo; las cuales tienen como función: Las Personerías Municipales Las
personerías tienen la función de recibir e investigar inicialmente las denuncias sobre
violaciones de derechos humanos. La Defensoría del Pueblo Creada a partir de la
constitución de 1991, su función constitucional es velar por la promoción, el ejercicio y la
divulgación de los derechos humanos. La defensoría no cumple funciones investigativas,
pero se ha encargado de recopilar denuncias que son pasadas posteriormente a la
Procuraduría quien hace la investigación y define la sanción respectiva. Así mismo las
defensorías han acompañado a las víctimas de violaciones de DD.HH. y emprendido
acciones humanitarias como veedores en la entrega de personas retenidas por los diferentes
actores armados.

 Las personerías municipales: las personerías tienen la función de recibir e


investigar inicialmente las denuncias sobre violaciones de derechos humanos.

 La Defensoría del Pueblo: creada a partir de la Constitución de 1991, su función


constitucional es velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los
derechos humanos. La Defensoría no cumple funciones investigativas, pero se ha
encargado de recopilar denuncias que son pasadas posteriormente a la Procuraduría,
que hace la investigación y define la sanción respectiva.

 La Procuraduría: como la misión de la Procuraduría es la de vigilar la conducta de


los empleados oficiales y el estricto cumplimiento de la ley y teniendo en cuenta
que dentro de la Constitución se contempla la protección por parte del Estado de los
derechos fundamentales de todos los ciudadanos colombianos, la procuraduría
desempeña un papel importante cuando de abusos de poder se trata.

Existen las siguientes formas constitucionales de protección de los derechos humanos:

1. Acción de tutela Art. 86. Derechos fundamentales vulnerados o amenazadas


por acción u omisión por cualquier autoridad pública o particulares que
cumplan funciones públicas.
La Acción de Tutela es la garantía que ofrece la Constitución de
1991 del derecho que tienen todas las personas a la protección
judicial inmediata de sus derechos fundamentales. Esto está
expresado en el Artículo 86 de la Constitución: al indicar que:
Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los
jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento
preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre,
la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad
pública.[9]

https://ambitojuridico.com.br/cadernos/direito-constitucional/la-accion-de-
tutela-en-colombia/#:~:text=Toda%20persona%20tendr%C3%A1%20Acci
%C3%B3n%20de%20T

https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/la-accion-de-tutela-en-tiempos-
de-pandemia-del-covid-19-3033093

2. Derecho de petición. Sirve para solicitar información

El derecho de petición lo contempla la Constitución de Colombia en su


artículo 23, que permite a los ciudadanos presentar solicitudes y y hacer
peticiones a las autoridades, para que se les suministre información sobre
situaciones de interés general y/o particular.
El derecho de petición es una de las herramientas más valiosas que la
constitución nacional ofreció al ciudadano común y corriente para exigir
información y respuestas a las autoridades administrativas, que de no
atender la petición incurren en falta administrativa que puede ser
sancionable.
l derecho de petición se puede presentar ante cualquier
autoridad administrativa, estatal u oficial es decir, contra
cualquier institución del estado.

https://www.gerencie.com/derecho-de-
peticion.html#Quienes_pueden_presentar_un_derecho_de_peticion

3. El habeas corpus art.30. Protege el derecho a la libertad. Derecho a que se


resuelva en el término de 36 horas la situación jurídica a quien estuviese
privado de la libertad.

4. El habeas data. Protege el derecho al buen nombre y sacar a la persona de


bases de datos de deudores morosos. Tienen derecho a conocer, actualizare y
rectificar las informaciones en bancos de datos, protege su derecho a la
intimidad personal y familiar y a su buen nombre. El estado debe respetarlo
hacerlo respetar.

5. Acción de cumplimiento art. 87. Sirve para hacer cumplir el fallo de una ley
Hacer efectivo el cumplimiento de una "ley o un acto administrativo", para,
derechos en peligro de ser vulnerados o amenazados por acción u omisión de
las autoridades

6. Acción popular art. 88. Defiende a un grupo de personas. Protegen derechos e


intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y
la salubridad pública, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia
económica y similar reglados por la ley o los que originan daño a un número
plural de personas.

7. Acción de grupo. Busca indemnización por daños causados.


REFERENCIAS:

Docencia Udea. (s.f.). Obtenido de


http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/derechos_fundamentales_2.html
Galvis, J. (s.f.). Abogado en la web. Obtenido de
https://abogadoenlaweb.com/2019/02/derecho-a-la-vida-en-colombia
Georgetown . (s.f.). Obtenido de
https://pdba.georgetown.edu/Parties/Colombia/Leyes/constitucion.pdf
Greiffenstein, J. S. (s.f.). Corte Constitucional. Obtenido de
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-571-92.htm

También podría gustarte