Está en la página 1de 26

SEMANA I

NORMAS DE CONVIVENCIA DURANTE


LA CLASE VIRTUAL
 Es necesario mantener la cámara encendida durante toda la
sesión.
 Renombran sus pantallas con los apellidos y nombres
 A la hora de inicio de clase voy a tomar la lista. Después de la
lista la sala de espera será habilitada y los que entran durante la
clase están marcados como tardanza. Después de la hora del
descanso se tomará la lista otra vez.
 Durante esta clase su micrófono debe estar apagado y cuando le
dé el permiso puede habilitarlo.
 Les recuerda que esta clase esta grabada.
ORACIÓN

 Oramos por la iglesia


IGLESIA HOY
ES UNA
IGLESIA DE
SERVICIO
 COMPETENCIA -Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
 CAPACIDAD -Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
 DESEMPEÑO -Expresa en su proyecto de vida personal y
comunitaria coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del
mensaje bíblico.
RESUELVE
 “Yo te digo que tú eres
Pedro, y sobre esta piedra
voy a construir mi iglesia;
y ni siquiera el poder de la
muerte podrá vencerla.”
PREGUNTAS
 ¿Quién fundó la Iglesia?

 ¿A quién eligió Jesús como su primer representante en la tierra?

 ¿Qué pasó con los apóstoles cuándo Jesús ya no estuvo con ellos?

 ¿Que forma la Iglesia de Cristo?

▪ ¿El mensaje de Jesús se vive en la actualidad?


DESDE LA CARTA DE SAN PABLO
A LOS ROMANOS
(ROM. 12: 4-8)

Porque así como en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, y no todos los
miembros sirven para lo mismo, así también nosotros, aunque somos muchos,
formamos un solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos a otros como miembros
de un mismo cuerpo.
Dios nos ha dado diferentes dones, según lo que él quiso dar a cada uno. Por lo
tanto, si Dios nos ha dado el don de profecía, hablemos según la fe que tenemos; si
nos ha dado el don de servir a otros, sirvámoslos bien. El que haya recibido el don
de enseñar, que se dedique a la enseñanza; el que haya recibido el don de animar a
otros, que se dedique a animarlos. El que da, hágalo con sencillez; el que ocupa un
puesto de responsabilidad, desempeñe su cargo con todo cuidado; el que ayuda a
los necesitados, hágalo con alegría.
REFLEXIONAMOS SOBRE LA
CITA BÍBLICA
 ¿Con que compara la iglesia?

 ¿Cómo sirves a la iglesia?

 ¿Cómo está organizada la iglesia?


LA IGLESIA
 El Papa: Es el sucesor del apóstol San
Pedro, a quién Jesús otorgó la suprema
autoridad sobre la Iglesia.
 Los Obispos: son los sucesores de los
apóstoles, cada uno dirige una Diócesis:
Colaboran con los obispos predicando el
evangelio y administrándolos sacramentos.
LA IGLESIA
 Los sacerdotes: Colaboran con los
obispos predicando el evangelio y
administrándolos sacramentos.
 Los diáconos: Son colaboradores
de los sacerdotes en la
administración de algunos
sacramentos.
LA IGLESIA
 Los Religiosos y Religiosas: Son
personas que han consagrado
plenamente su vida a Dios viviendo
la pobreza, castidad y obediencia.
LA IGLESIA

 Los Laicos o seglares: Son los


miembros del pueblo de Dios que
están llamados a santificarse en el
mundo, llevando el espíritu del
Evangelio en todas las actividades
humanas.
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA

 Leen Juan 13:1 - 20 y responden estas preguntas:

 ¿Menciona tres personajes desde la lectura?

 ¿Qué actitud tomaron los personajes?

 ¿Qué valores rescato de la figura o de dicho personaje?


SEMANA II
NORMAS DE CONVIVENCIA DURANTE
LA CLASE VIRTUAL
 Es necesario mantener la cámara encendida durante toda la
sesión.
 Renombran sus pantallas con los apellidos y nombres
 A la hora de inicio de clase voy a tomar la lista. Después de la
lista la sala de espera será habilitada y los que entran durante la
clase están marcados como tardanza. Después de la hora del
descanso se tomará la lista otra vez.
 Durante esta clase su micrófono debe estar apagado y cuando le
dé el permiso puede habilitarlo.
 Les recuerda que esta clase esta grabada.
ORACIÓN

 La iglesia servidora
IGLESIA HOY
ES UNA
IGLESIA DE
SERVICIO
 COMPETENCIA -Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con
su creencia religiosa.
 CAPACIDAD -Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
 DESEMPEÑO -Expresa en su proyecto de vida personal y
comunitaria coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del
mensaje bíblico.
EL BUEN SAMARITANO

https://www.youtube.com/watch?v=llgiskQYy2M
REFLEXIÓN
 El sacerdote y el levita son representantes del
judaísmo, que deberían haber sido ejemplos de
piedad socorriendo al moribundo.
 Ninguno de ellos ayudó al moribundo. Tal vez tenían
miedo de contaminarse.
 Ambos vieron al moribundo y pasaron de largo,
ignorando un persona moribunda sola.
REFLEXIÓN
 Lo que ellos evitaron hacer, lo realiza un samaritano:
Un enemigo, un extraño, un extranjero. - una
misericordia exterior.
 Una serie de acciones específicas: Se acercó a él,
vendó sus heridas echándoles aceite y vino, lo puso
sobre su propia cabalgadura, lo llevó a una posada
y se hizo cargo de él en la posada para que pasara
la noche. Al día siguiente, pagó dos denarios al
dueño del alojamiento y le garantizó que lo
compensaría a su vuelta si había otros gastos.
REFLEXIÓN
 La actitud de cuidar al moribundo demuestra que no lo deja
indiferente al dolor de los demás, Nos obliga a mostrar
solidaridad con el sufrimiento. En ese momento, nació un
prójimo.
 Todos los hombres son mi prójimo, el amor al prójimo no se
reduce a una actitud genérica y abstracta, poco exigente en sí
misma, sino que requiere mi compromiso práctico aquí y ahora
 Jesús aprobó la acción de Samaritano “Pues ve y haz tú lo
mismo”
¿COMO PODEMOS SER
SAMARITANOS?

https://www.youtube.com/watch?v=V3M6sAGZUUY
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA

 Elaborar un collage de fotos y frases para


mostrar como tú puedes ayudar al prójimo.

También podría gustarte