Está en la página 1de 7

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

CP- REDES DE ÁREA LOCAL


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
PRÁCTICA N°1

CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS DE RED Y PRUEBAS DE CONECTIVIDAD

Preparatorio

Nombre: Guerrero Jonathan

Objetivos:

• Identificar la tarjeta de red de un computador


• Emplear las herramientas para detectar la configuración de una red en varios sistemas
operativos.
• Recopilar información sobre la red como: nombre de host, dirección MAC, dirección
TCP/IP, Gateway y servidor DNS.
• Realizar pruebas de conectividad.
• Configurar la interfaz de red de un PC

Preparatorio

1. Consulte que es el Internet


El internet es una colección de redes públicas y privadas interconectadas a nivel mundial
donde existe un intercambio permanente de información cumpliendo ciertos
protocolos.

2. Consulte al menos dos usos que se les da hoy en día a las redes de información.

a) Se usa las redes de información para poder mejorar el ámbito económico por
ejemplo en una empresa donde se puede comunicar los servidores mediante una
conexión segura y así con la ayuda de la comunicación expandir el negocio. [1]

b) Uno de los principales usos es el poder comunicarse de una manera rápida e


inmediata con cualquier persona a nivel mundial. La calidad de comunicación que
se establezca dependerá de los protocolos de la red. [1]
Por ejemplo, IPV4 es un número de 8 bits dividida en 4 octetos en notación decimal
separada por puntos, al agotarse las direcciones IP de este protocolo se creo IPV6
que es de 128 bits. IPV6 mejora la calidad de servicio y la seguridad de la red. [2]

3. Defina los siguientes términos

• LAN: Es una red la cual brinda de servicio de conexión a una casa o un trabajo,
ya que, es una red de área local. Un estándar muy frecuente para las LAN es el
Ethernet. Al ser una red de área local, permite el intercambio de información
entre los servidores conectados a la red. [3]
• WAN: Es una red que une a dos LAN separadas un espacio geográfico. Posee
protocolos como IP, PDH, SONET, ATM, entre otros. Las WAN se tratan de redes
punto a punto, es decir, existen varios servidores comunicados entre si donde
la información es guiada por los routers. [3]
• Protocolo: Son un conjunto de reglas y convenciones que trabajan en la tercera
capa del modelo ISO/OSI para establecer la comunicación [4]
• Interfaz de red: Es una interfaz con varias operaciones que son comunes para
todos los tipos de hardware, estas operaciones se encargan de la recepción y
envío de paquetes. [5]
• Switch: Es un dispositivo de acceso a la red donde se conectan varios equipos
formando una red de área local LAN. Los switches se basan bajo el estándar
Ethernet. [6]
• Router: Son dispositivos de internetwotk encargados de la interconexión de las
redes. [6]
• Puertos TCP/UDP: Se ubican en la capa de transporte, permiten el paso de
datagramas por la red sin haber existido una conexión previa. Esto sucede
porque el datagrama incorpora suficiente información en su cabecera. [7]
• Subnet: Es el resultado de haber dividido una red sin haber hecho público en
internet, de esta manera se podrá aumentar el número de hosts que estén
disponibles para esa red. [8]
• Dirección IP: Es la dirección con la cual los dispositivos vienen identificados en
la red. Existen dos tipos la pública que es la dirección asignada por nuestro
operador de internet y la privada que es la dirección con la que nos conectamos
al router. [9]
• Dirección MAC: Es la dirección que poseen todos los dispositivos que poseen
una tarjeta de red. Con esta dirección podemos bloquear el acceso a la red de
un determinado dispositivo. [9]
• Dirección loopback: Es una dirección utilizada por los hosts para dirigir tráfico a
si mismos. [10]
• Dirección broadcast: Es una dirección que no es posible asignar tanto la primera
como la última a los hosts. [10]
• Gateway: Es un dispositivo en red que se utiliza como una puerta de entrada de
una red a otras redes, es decir, es el enlace que conecta dos computadores al
Internet. [11]
• Máscara de subred: Combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de
una red de ordenadores. ES utilizada para indicar a los dispositivos qué parte de
la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la
correspondiente al host. [12]
• Servidor DNS: Es un servidor que traduce nombres de dominio a IPs y viceversa.
Hace referencia a lo que es la utilización de nombres de dominio los cuales son
fáciles de recordar. [13]
• Servidor DHCP: Es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la
administración de la configuración IP de los equipos de nuestra red. Además, es
un servidor que recibe peticiones de clientes solicitando una configuración de
red IP. [13]
• Ping: Es un código que envía al host un mensaje ICMP Echo Request, el host
cuando recibe este mensaje, nada un mensaje ICMP Echo Reply. Aquí se calcula
el tiempo mínimo, medio y máximo de respuesta. [14]
• Tracert/tracerouter: El comando Tracert se ejecuta en la consola de símbolo de
sistema en los sistemas operativos Windows, gracias a este comando podemos
ver todos los paquetes desde un host.
Por otra parte, tenemos el comando tracerouter que hace los mismo que tracert
en Windows, pero en los sistemas operativos Linux y OSX. [15]
• Ipconfig/ifconfig: Estos dos comandos hacen la misma función de darnos
detalles de nuestra configuración de red, pero se diferencian en que sistema
operativo trabajn. Ipconfig en Windows e ifconfig en Linux. [16]

4. Consulte sobre las siguientes temáticas

• Dirección de red IPV4: [17]

Son números binarios de 32 bits que consisten en las subdirecciones que


identifican la red y al host de dicha red.

Estas direcciones se expresan en notación decimal con puntos representando


cada ocho bits mediante un número del 1 al 255, cada octeto es separado por
un punto.

Están compuestas por dos partes, los primeros números nos indican la red y los
últimos nos indican al host. Ejemplo:
192.168.10.13

b. Dirección de red IPV6: [17]

Debido a la cantidad, IPV4 quedó obsoleta, por esta razón aparece IPV6 dando un
mayor espacio de direcciones para su nueva especificación. Estas direcciones están
representadas por ocho conjuntos de 4 dígitos hexadecimales, estos conjuntos de
números están separados por dos puntos.

Es visible que estas direcciones son largas por lo que una abreviatura de la misma
no es tan fácil. En IPv6 las redes privadas se denominan redes locales únicas.

Un ejemplo:

2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334.

c. Mensaje ICMP comunes: confirmación de host, destino inaccesible, tiempo


superado y redirección de ruta. [18]

Es el sub protocolo de control y notificación de errores del Protocolo de Internet


(IP).

Los mensajes ICMP son generados como respuesta a errores de los datagramas IP,
también son generados para un diagnóstico y ruteo. Estos mensajes son construidos
en la capa de red.

• Confirmación de host: Para verificar si un host esta en funcionamiento se


hace mensaje de eco que consiste en que el host envíe una petición de eco
de ICMP a un host. Si el host está disponile respnderá con una respuesta de
eco.
• Destino inaccesible: Sucede cuando un paquete no puede ser recibido por
un host y se envía un mensaje de destino inalcanzable de ICMP para
notificar al origen sobre el problema.
• Tiempo superado: Es utilizado por los routers para poder indicar que un
paquete no puede reenviarse debido que la TTL del paquete de disminuyó
a cero.
• Redirección de ruta: El router puede usar este mensaje de ICMP para
notificar al host de una red sobre la opción de una mejor ruta.

5. Genere dos diagramas de la red existente en tu hogar


• Diagrama de topología física:

• Diagrama de topología lógica:

6. Consulte qué es un cable de red directo, cruzado y de consola. [19]

• Cable de red directo: Denominado también straight-through hace uso de los


pares 2 y 3. Para poder realizar una conexión directa se debe ocupar la misma
disposición de cables en ambos extremos.

• Cable cruzado: También denominado crossover, es utilizado para las


conexiones Hub con Hub, es decir, de un ordenador a otro.

Para realizar esta conexión se necesita que uno de los extremos esté con el
esquema T568A y el otro con T568B.
• Cable de consola: También llamado invertido o rollover, se forma de la
conexión del pin 1 de un RJ-45 conectado con el pin 8 de otro conector. El
pin 2 se conecta con el pin 7. Este tipo de cable es utilizado para conectarnos
a un router o switch a través de la línea de consola.

[1]. «12. Finalidad y aplicaciones de una red de computadoras - 605 Redes de computadoras».
https://sites.google.com/site/605bredesdecomputadoras/home/12-finalidad-y-aplicaciones-de-
una-red-de-computadoras (accedido jun. 07, 2020).

[2]. «Carácteristicas y diferencias protocolo internet IPV4 e IPV6», Solvetic.


https://www.solvetic.com/page/recopilaciones/s/internet/caracteristicas-diferencias-protocolo-
internet-ipv4-ipv6 (accedido jun. 07, 2020).

[3]. «Los tipos de redes más conocidos», IONOS Digitalguide.


https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/los-tipos-de-redes-mas-conocidos/
(accedido jun. 11, 2020).

[4]. Diapositivas Ing. Mónica Vinueza Rhor. Modelo OSI.

[5]. «Interfaces de red». http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/GARL2/garl2/x-087-2-


issues.interfaces.html (accedido jun. 11, 2020).
[6]. «El switch: cómo funciona y sus principales características | Redes Telemáticas».
http://redestelematicas.com/el-switch-como-funciona-y-sus-principales-caracteristicas/ (accedido
jun. 11, 2020).
[7]. «EL protocolo UDP y TCP». https://enlacesdelcaribe.com/protocolo-udp-tcp/ (accedido jun. 11,
2020).
[8]. «Subnetting: ¿cómo funcionan las subredes?», IONOS Digitalguide.
https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/subnetting-como-funcionan-las-
subredes/ (accedido jun. 11, 2020).
[9]. «En qué se diferencia la dirección IP de la dirección MAC», RedesZone, abr. 01, 2019.
https://www.redeszone.net/2019/04/01/diferencias-direccion-ip-mac/ (accedido jun. 11, 2020).
[10]. <<Capítulo 8. Direccionamiento Ip. Introducción a redes. [En línea]. Disponible en
http://www.ie.tec.ac.cr/acotoc/CISCO/R&S%20CCNA1/R&S_CCNA1_ITN_Chapter8_Direcci
onamiento%20IP.pdf (accedido jun. 11, 2020).
[11]. «¿Qué es un Gateway?» https://www.speedcheck.org/es/wiki/gateway/ (accedido jun. 11,
2020).
[12]. Y. FM, «Máscara de subred: qué es y para qué sirve», Xataka, ene. 08, 2020.
https://www.xataka.com/basics/mascara-subred-que-sirve (accedido jun. 11, 2020).
[13]. «2-Servidor-DHCP-y-DNS.pdf».
http://formacion.intef.es/pluginfile.php/37388/mod_resource/content/1/PDF_conlogonuevo/2-
Servidor-DHCP-y-DNS.pdf (accedido jun. 11, 2020).
[14]. «Qué es el ping y para qué sirve: Conoce cómo funciona el ping en detalle», RedesZone.
https://www.redeszone.net/tutoriales/internet/que-es-comando-ping/ (accedido jun. 11, 2020).
[15]. «Qué es el comando tracert o traceroute, para qué sirve y cómo se utiliza», RedesZone.
https://www.redeszone.net/tutoriales/internet/que-es-comando-tracert-traceroute/ (accedido jun.
11, 2020).
[16]. «ifconfig e ipconfig - tecnocaballero». https://sites.google.com/site/tecnocaballero/4o-
de-e/redes/comandos-utiles/ifconfig (accedido jun. 11, 2020).
[17]. «Dirección IP: definición y detalles». https://www.es.paessler.com/it-
explained/ip-address (accedido jun. 11, 2020).
[18]. «8.3.1.1 Mensajes de ICMPv4 y ICMPv6». https://static-course-
assets.s3.amazonaws.com/ITN50ES/module8/8.3.1.1/8.3.1.1.html (accedido jun. 11,
2020).
[19]. «▷ Cable Cruzado, Cable Directo y Cable Consola ¿Diferencias? » Blog Redes», CCNA
desde Cero, jul. 03, 2018. https://ccnadesdecero.es/cable-directo-cruzado-y-consola-diferencias/
(accedido jun. 11, 2020).

También podría gustarte