1 PB PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

GACETA

UNAM
ÓRGANO INFORMATIVO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO

Arte ruso
en el MUAC CULTURA | 13 Y CENTRALES

Ciudad Universitaria, 7 de diciembre de 2017 • Número 4,926 • ISSN 0188-5138 gaceta.unam.mx @UNAMGacetaDig
Foto: Juan Antonio López.
GACETA UNAM

Ilustrada
7 de diciembre de 2017

Jimena Guzmán Ramírez, estudiante de


la Prepa 2. Gimnasio.

Laura Verónica Orozco Rodríguez, funcionaria de la


Edgar Froylán Luna Javier, estudiante de
Facultad de Filosofía y Letras. Aires de libertad.
la Prepa 2. CECESD.

Gaceta ilustrada es tuya


Envía tus fotos de todos los territorios puma
Las imágenes deberán reunir los siguientes requisitos: Los derechos de las fotografías seleccionadas
Tamaño de 15 x 10 cm serán parte del acervo de Gaceta UNAM.
Resolución de 300 dpi Se dará el crédito a las imágenes publicadas.
Precisar lugar, fecha y hora
Acompañar con credencial vigente de alumno, académico o trabajador Correo electrónico: unamgaceta@hotmail.com Teléfono: 5622-1456
ACADEMIA
GACETA UNAM | 7 de diciembre de 2017 • 3

Michel Olguín Problema grave de la actualidad

S
i alguna vez has sentido muchas
ganas de comprar algo, tantas
que experimentas ansiedad, y
luego, al tenerlo, llega una sen-
Compras compulsivas,
trastorno psicológico
sación de euforia y posteriormente una
gran culpa y caes en depresión al pensar
que no tienes para pagar, mucho cuidado:
podrías ser un comprador o comprado-
ra compulsiva.
De acuerdo con Gabriela Orozco Calde- La oniomanía es muy semejante neurobiológicamente al
rón, profesora de la Facultad de Psicología,
a lo anterior se le conoce como oniomanía, juego compulsivo; se acentúa en épocas decembrinas
término utilizado para describir a aquellos
compradores compulsivos, quienes tienen recida neurobiológicamente a lo que es el Debido a la gratificación inmediata,
las características de adquirir y sentir que juego compulsivo que sí está incluido en el estatus que genera es un perfil de per-
no se controlan. conductas adictivas. sonalidad neurótico, pues se busca el
Este trastorno representa uno de los Al respecto, la Comisión Interameri- reconocimiento de los demás mediante
problemas actuales más graves, pues so- cana para el Control del Abuso de Drogas la aprobación por tener ropa nueva y de
cial y culturalmente se promueve el tener indica que la adicción es una afección marca, o el último celular y la tablet de úl-
bienes materiales y un estatus que nos crónica y recurrente del cerebro, caracte- tima generación.
hace sentir mejores personas, incluso más rizada por la búsqueda y el uso exagerado
atractivos, dijo la entrevistada. de sustancias a pesar de sus consecuen- El placer de comprar
Además, indicó la especialista, ese cias nocivas. Alguien normal siente placer al obtener un
comportamiento puede darse como una Así, puede decirse que la compra des- producto, porque ha tenido que juntar el
respuesta ante emociones primarias co- medida se vincula con la adicción, porque dinero; no obstante, en una persona que es
mo venganza y aburrimiento. De hecho, se la característica en común es esa impulsi- compradora compulsiva es más complica-
acentúa en épocas decembrinas. vidad de no poder detenerse, además de do, manifestó la investigadora.
En ese contexto, el porcentaje de muje- relacionarse con conductas antisociales En ese caso, los afectados por dicho
res que sufren este padecimiento es mayor y otras adicciones psicológicas. trastorno constantemente sienten an-
con respecto al de los hombres. Ellas suelen El diagnóstico incluye una preocupación siedad por adquirir, y al conseguir lo que
adquirir ropa, zapatos, música, y ellos todo mal adaptativa o impulsiva por no com- quieren disminuye la sensación placente-
lo que tiene que ver con los gadgets y apa- prar, pensamientos intrusivos en la vida ra, y finalmente terminan regresándolo o
ratos electrónicos. cotidiana, irresistibles y sin sentido que almacenándolo sin usarlo.
A la fecha, los manuales psiquiátricos quitan tiempo para otras actividades por Entonces, añadió la académica, hay
no incluyen la compra compulsiva como ir a comprar objetos que no se necesitan, y alteraciones cognitivas en el individuo
una enfermedad; sin embargo, es muy pa- alteran ocupaciones sociales y familiares. que perjudican su toma de decisión.
Esta función se encuentra en la porción
prefrontal del cerebro, donde se incluyen
los neurotransmisores como la dopamina
y la serotonina. En el caso de los afectados,
las sustancias no trabajan eficientemente
en sus cerebros.
Para corregir esta patología, la experta
aclaró que esas personas podrían aten-
derse con un psiquiatra para que se les
receten medicamentos como citalopram
o naltrexona, con el propósito de nivelar
las sustancias en su cerebro, además de
una terapia cognitivo conductual para ge-
nerar conciencia emocional y estrategias
que limiten el comportamiento impulsivo
de comprar.
Quienes tienen ese problema pueden
acudir a la Facultad de Psicología de la
UNAM, en donde se cuenta con un centro de
atención a las adicciones, concluyó Oroz-
co Calderón.
4 • 7 de diciembre de 2017 | ACADEMIA

La idea es conservar componentes y nutrimentos

Convierten invernaderos en
secadores solares de alimentos
UNAM PRESENCIA NACIONAL Los investigadores del IER proyectan impulsar la creación
Temixco, Morelos
de agroindustrias basadas en el tratamiento deshidratado
Patricia López

E
n el país hay un promedio de 75 por solar para el aire y luego usando éste Este método versátil puede usarse como
ciento de invernaderos abandona- dentro de la cámara”, expuso Isaac Pila- secador y también para climatizar inverna-
dos, que no están funcionando. Un towsky, investigador de la mencionada deros con cultivos. “Es factible quitarles o
grupo de científicos del Instituto entidad universitaria. darles calor cuando lo requieran utilizando
de Energías Renovables (IER) ha propues- Puede funcionar sólo como un inver- sistemas solares”, aseveró.
to modificarlos para que sirvan como nadero cuando hacen circular el aire, o Con un mecanismo de cortinaje, cie-
secadores solares de alimentos, flores y pueden apoyarse con energía solar me- rran unas partes del invernadero y dirigen
plantas medicinales. diante un calentamiento de aire. el aire. “Convertimos el sitio en canales de
“El sistema trabaja por captación y Una ventaja es que es posible controlar aire, el cual canalizamos a una sección u
acumulación de la energía solar. Se hace temperaturas y enfriar el invernadero si otra mediante el uso de lonas flexibles”,
una especie de invernadero al interior y éstas son muy altas. “La idea es establecer detalló. En otras zonas se hacen túneles
se requiere que el aire esté circulando. condiciones adecuadas para mantener la de secado de manera muy rápida.
También podemos hacer que tenga ca- calidad de los productos usando energía
lentamiento externo, utilizando energía solar”, señaló. Objetivo
El propósito es llevar esta tecnología al

75%
campo, reacondicionar estos sistemas y
estar cerca del producto de cultivo, dijo.
“Se necesita estudiar caso por caso,
de los invernaderos
porque influyen las variables de calidad
en México están del aire, humedad y radiación solar se-
abandonados gún la época del año. También importa
qué producto es y cuándo se cosecha. Se
pretende que estos invernaderos se usen
todo el año y que no sean selectivos para
un solo alimento. Se pueden acondicionar
para cualquier tipo.”
Hasta ahora, Pilatowsky y sus colabo-
radores tienen experiencia en productos
frutales, verduras, plantas medicinales
y flores. “No se trata de secarlos, sino de
llegar a condiciones tales que podamos
preservar la mayor parte de sus propieda-
des. Nos preocupa no simplemente secar
sino conservar componentes y nutrimen-
tos”, aclaró.
ACADEMIA | 7 de diciembre de 2017 • 5

QQ No se trata
sólo de secar
el producto,
sino de llegar
a condiciones
tales que pueda
preservarse la
mayor parte de
sus propiedades.

de deshidratado y desarrollar productos


derivados de frutas y verduras que frescas
ya no pueden comercializarse.

Programa novedoso
El universitario pretende llevar productos
de alto nutrimento a zonas rurales por
medio de pulverizaciones.
“Podemos pulverizar fruta, verduras,
chiles y plantas medicinales. Así, una
familia rural puede tener diferentes
Foto: cortesía de Isaac Pilatowsky,

frascos con estos polvos, y no requieren


refrigeración. El manejo en polvo es muy
sencillo, pueden mezclarse y cocinar con
ellos, además de que se conservan hasta
un año”, puntualizó.
Con el secado y pulverización se con-
trola la parte nutricional. Por ejemplo el
betabel, que no gusta a los niños, tiene un
gran valor nutrimental rico en antioxidan-
CARACTERÍSTICAS tes y vitamina C. En polvo en zonas rurales
podrían disponer de él y de muchos otros
que no se cultivan en esos lugares. “Esto
Este método versátil puede usarse El objetivo es llevar esta tecnología al
campo, reacondicionar estos sistemas y es- podría cambiar un poco la gastronomía,
como secador y también para climatizar
invernaderos con cultivos. Es factible quitar tar cerca del producto de cultivo; asimismo, pues complementa la cocina tradicional
o dar calor cuando lo requieran, utilizando que se use todo el año y para cualquier tipo y otorga seguridad alimentaria”, indicó.
sistemas solares. de alimento. Los investigadores quieren elaborar una
gama de diferentes productos, probarlos,
hacerles el análisis higiénico y tener un pro-
Falta reglamentación mentable que estemos tirando la comida grama con algún gobierno estatal para hacer
Como nación no tenemos una reglamen- con esa cantidad de producto y con los un monitoreo de seis meses para medir la
tación sobre los productos secos, pese a que problemas nutricionales que hay en el respuesta. “Es un programa con residuos
consumimos muchos de ellos, como los país”, consideró. orgánicos agrícolas a partir
chiles. Falta una reglamentación, criticó Una idea de los investiga- de secado solar. Queremos
el investigador. “No sabemos qué calidad dores es recuperar la fruta aprovechar lo que la gente
tienen, porque no tenemos una norma que y la verdura en un estado ya no usa”.
diga cuáles son los componentes y cuál es de avance de maduración. La idea es establecer Hasta ahora, han des-
la calidad que debe mantener el producto Con jitomate cherry, condiciones hidratado plátanos negros
después de que fue deshidratado. Por ello aprovecharon 35 kilo- en hojuelas, jitomate y
no se exportan”. gramos de una planta y
adecuadas para calabaza. “Necesitamos
Por ejemplo, Italia es el principal consu- volvieron a los 15 días. Re- mantener la calidad crear conciencia de lo
midor de jitomate deshidratado, inclusive gresamos con el alimento de los productos que el secado solar puede
tiene déficit. Y en México tiramos el nuestro deshidratado y con merme- usando energía solar” aportar al sector agroindus-
a piso de carretera para mantener el produc- ladas. “Lo deshidratamos e trial. Queremos llevar la
to en un precio, especialmente porque no hicimos un producto ma- Isaac Pilatowsky energía solar a otro nivel,
se puede manipular. “Tenemos excedentes nufacturado”, señaló. Instituto de Energías Renovables no únicamente a peque-
de más de 45 por ciento de pérdidas de Con su sistema, Isaac ños productores. Uno más
alimentos, porque carecemos de capacidad Pilatowsky y sus colegas productivo, de control de
de almacenamiento, transporte adecuado, planean fomentar la creación de agroin- calidad, donde estos alimentos puedan
pero mucho más por especulación. Es la- dustrias que se basen en el tratamiento ser exportables”, finalizó.
6 • 7 de diciembre de 2017 | ACADEMIA

México
necesita más
científicos y
más innovación
Mirtha Hernández
Para que México pueda crecer y
desarrollarse, es indispensable
que se invierta más en ciencia,
Foto: cortesía de la Facultad de Derecho.

formar más científicos y que la


industria invierta más en inno-
vación, afirmó el rector Enrique
Graue Wiechers.
Durante la inauguración de la
Primera Feria Nacional de Investi- QQ Los dos nuevos volúmenes
gación en Medicina Traslacional e muestran el compromiso
Innovación, el rector expuso que de formar a juristas
el país es la décimoprimera econo- mediadores y conciliadores.
mía en el ámbito mundial, pero
ocupa el sitio 55 de 138 en el Índi-
ce Global de Competitividad. Derecho laboral y derecho mercantil
Respecto a la calidad de sus

Presentan dos libros


instituciones científicas, explicó,
México tiene el lugar 44; el 55 en
la disponibilidad de científicos, el
67 en capacidad de innovación y

sobre juicios orales


el 76 por el gasto privado destinado
a la investigación.
“Debemos comunicarnos me-
jor, formar de manera urgente
más científicos e, indudablemente,
seguir mejorando la inversión en
ciencia (que aparentemente este
Su objetivo, contribuir a formar a los juristas mediadores y
año no será mucha). conciliadores; también son textos actualizados para alumnos
“Nos hace falta que como apli-
cadores de la ciencia colaboremos Mirtha Hernández para los juristas en práctica, así como

E
en pensar en qué innovamos y n presencia del rector Enrique obras modernas y actualizadas para
que la industria se involucre Graue Wiechers fueron pre- los estudiantes.
más para que podamos crecer y sentados los libros Juicios orales Graue Wiechers también destacó que
desarrollarnos”, destacó Graue en materia laboral y Juicios orales en la Universidad Nacional edita en pro-
Wiechers ante José Narro Robles, materia mercantil, cuyos autores son medio más de cinco libros al día, reflejo
secretario de Salud federal, y En- los académicos Eduardo López Betan- de su gran actividad por transmitir y
rique Cabrero Mendoza, director court, Enrique Larios Díaz y Roberto generar conocimiento.
general del Consejo Nacional de Carlos Fonseca Luján, de la Facultad Raúl Contreras Bustamante, director de
Ciencia y Tecnología. de Derecho. Derecho, expuso que esa entidad produce
En el evento estuvieron además Durante el evento, el rector sostuvo 80 por ciento de la literatura jurídica con
Elías Micha Zaga, coordinador de que si los impartidores de justicia no que se enseña esta materia en México y
Ciencia, Tecnología e Innovación actúan con un sentido ético, conocedor en América Latina, y los dos nuevos volú-
de la Presidencia de la República; y respetuoso de nuestro orden jurídi- menes se inscriben en el compromiso de
Guillermo Miguel Ruiz Palacios co, los esfuerzos para implementar los ayudar a formar a los juristas mediadores
y Santos, titular de la Comisión juicios orales no pasarán de ser sólo y conciliadores, en lugar de litigantes.
Coordinadora de Institutos Nacio- ánimos reformistas. A la presentación de las obras acu-
nales de Salud y Hospitales de Alta La puesta en práctica de este tipo de dieron, además de los autores, Mónica
Especialidad, y Guillermo Funes, juicios, agregó, supone una transición González Contró, abogada general de la
presidente de la Cámara Nacional educativa sobre la manera en que se Universidad; Eduardo Bárzana, presidente
de la Industria Farmacéutica, en- aplica el derecho en nuestro país. Por en turno de la Junta de Gobierno de la
tre otros. ello, destacó la importancia de los textos UNAM, así como profesores eméritos de
que son instrumentos de actualidad la Facultad.
ACADEMIA | 7 de diciembre de 2017 • 7

Señalan expertos que Concluyeron los Foros 20.20


México debe refundar la
docencia y fomentar el uso
de nuevas tecnologías
Educación deficiente,
Mirtha Hernández trampa de la pobreza
M
éxico tiene que romper las
trampas de pobreza que crea la
educación deficiente, refundar
la docencia y fomentar el uso
de las tecnologías como herramientas de
apoyo a modelos educativos innovadores,
afirmaron expertos de la UNAM.
Durante la mesa Educación del Futuro,
que también cerró la cuarta edición de
los Foros 20.20 –realizados entre esta
casa de estudios y Fundación UNAM–,
Roberto Rodríguez, especialista en política
educativa y educación superior compa-
rada, expuso que el país ha avanzado en
atención educativa, pero se requiere que
sea de calidad.
La demanda en la educación básica
está prácticamente satisfecha; en el bachi-
llerato se ha incrementado la cobertura
pero la eficiencia terminal todavía es muy
baja; y en la educación superior apenas
se cubre 32.5 por ciento de la población
en edad de cursar estos estudios. Ade-
más, los niveles de marginalidad de los
jóvenes se vinculan con su rendimiento
escolar, explicó.
La educación deficiente es una trampa Y las tecnologías de la información y la gico, refirió que se requiere transformar la
de pobreza y romperla es el mayor desa- comunicación, señaló, son herramientas concepción del aprendizaje, que actualmen-
fío de la nación para los próximos años. potentes para que tanto estudiantes como te se piensa es tener mucha información,
“La población en condición de pobreza maestros accedan a la información. definir conceptos, realizar ejercicios y hacer
económica está también en pobreza edu- Con él coincidió Fabián Romo Za- amplio uso de la memoria.
cativa. Las desventajas son acumulativas: mudio, director de Sistemas y Servicios Se necesita que el sujeto pueda resolver
los más pobres acceden menos a la escue- Institucionales de la Dirección General problemas, construya marcos de repre-
la, permanecen menos tiempo, transitan de Cómputo y de Tecnologías de la Infor- sentación, referentes de razonamiento,
de manera más atropella- mación y Comunicación, argumentación y las TIC´s pueden ayudar
da, aprenden menos y lo quien comentó que dia- a esos procesos, expresó.
que aprenden les sirve me- SÓLO riamente un joven de la Juan Nava Méndez, del Proyecto PC-

32.5%
nos para su vida actual y UNAM obtiene la misma Puma, apuntó que en la UNAM se desa-
futura”, aseguró. cantidad de datos a los rrollan estrategias de uso de tecnología en
que accedió un ciudada- las aulas, en las facultades de Medicina,
Papel del docente de la población no del siglo XIX, en toda Odontología y Medicina Veterinaria y Zoo-
en edad de cursar
Ángel Díaz Barriga, in- su vida. tecnia, las cuales responden a líneas del
la educación superior
vestigador emérito del tiene estos estudios Los datos, dijo, son dis- Plan de Desarrollo Institucional 2016-2019.
Instituto de Investigacio- tintos a la información y Para ello, se ha invertido en infraes-
nes sobre la Universidad y la utilización de diversas tructura y capacitación de los profesores
la Educación, mencionó que el papel del tecnologías no implica necesariamente en el uso de estas herramientas. La inte-
maestro como el sujeto del que irradia el que las personas aprendan. “Son herra- gración de la tecnología en el salón de
conocimiento, debe cambiar. mientas que pueden ayudar, auxiliar, pero clases es gradual.
Por ello, se pronunció por refundar no garantizan que conozcan mejor”. Lo Durante la clausura de la cuarta edi-
la enseñanza, que el profesor ayude a los fundamental, subrayó, “no es la tecnología ción de los Foros 20.20, Dionisio Meade,
alumnos a tener conocimientos básicos e sino lo que hacemos con ella”. presidente del consejo Directivo de Funda-
integrarlos para resolver problemas. Los ción UNAM, y Leonardo Lomelí, secretario
docentes, agregó, podrían plantearles Concepción de aprendizaje general de la Universidad, celebraron la
situaciones que les permitan acercarlos Fernando Flores Camacho, académico del pertinencia de los temas analizados y ma-
a determinados temas, en lugar de úni- Grupo de Cognición y Didáctica del Centro nifestaron su interés por que se organice
camente exponerlos. de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnoló- una quinta edición de los mismos.
8 • 7 de diciembre de 2017 | ACADEMIA

Presentan libro de la UNAM y El Colmex

La transparencia, vital para


la relación poder-sociedad
Es insuficiente, pero también
insustituible para cambiar Hay un déficit
nuestro régimen político, de ánimo para la
cooperación ciudadana,
aseguró Jacqueline Peschard y descarto que la sociedad
Leonardo Frías pueda tomar el papel de

L
a transparencia es insuficiente, pero la gestión pública, pero
también insustituible para cambiar no por ello debe
nuestro régimen político, aseguró conformarse con menos”
Jacqueline Peschard, académica de
la Facultad de Ciencias Políticas y Socia-
les (FCPyS), en la presentación del libro
Transparencia: Promesas y desafíos, coedita-
do por esta casa de estudios y El Colegio
de México.
La también excomisionada presidente
del entonces Instituto Federal de Acceso
a la Información Pública, mencionó que
“hay un déficit de ánimo para la coopera-
ción ciudadana, y descarto que la sociedad
pueda tomar el papel de la gestión públi-
ca, pero no por ello debe conformarse
con menos”.
En el Auditorio Pablo González Casa-
nova de la FCPyS, Peschard manifestó:
“Los mexicanos somos muy pujantes
para enfrentar los retos al inicio, pero
una vez que vemos el potencial de los
diseños normativos, como en este ca-
so la transparencia, metemos reversa
o freno”.

Formar ciudadanía
Mónica González Contró, abogada ge-
neral de la UNAM, subrayó que se tiene
que saber de transparencia para formar
ciudadanía y construir la democracia que
buscamos. “Rendir cuentas para evitar
la corrupción”.
En su calidad de presidenta del Comi- “Hay que reiterar que ésta no es una see una honestidad intelectual, con una
té de Transparencia de la UNAM, resaltó condición suficiente para consolidar la obra extraordinaria con rigor académico,
la relación intrínseca que hay entre de- democracia, pero sí un espacio vital para erudición y exhaustividad”.
mocracia, transparencia y corrupción, la relación entre el poder y la sociedad”, En la presentación moderada por
además de cómo la legitimidad y con- indicó. “La ética de la responsabilidad”, Khemvirg Puente Martínez, académico
fianza se construye en el ejercicio de la podría ser la mejor definición de la trans- de la Facultad de Ciencias Políticas y
función pública. parencia; el poder, por ejemplo, tiene Sociales, también intervino Eduardo
Mauricio Merino, investigador de un problema arraigado con ésta en su Bohórquez, director ejecutivo de Trans-
El Colegio de México, comentó que la transición histórica. parencia Mexicana, quien manifestó que
condición indispensable para la arti- Al referirse a Jacqueline Peschard como la sociedad civil nacional y emergente,
culación de un régimen democrático ideóloga y promotora de dicha condición ha encontrado en ella “un asidero o la
es la transparencia. en el país, dijo que la universitaria “po- forma de relacionarse con el poder”.
COMUNIDADGACETA UNAM | 7 de diciembre de 2017 • 9

Es la séptima mujer desde Julia Carabias recibió la Belisario Domínguez


1954 en obtener la máxima
condecoración que se otorga
a ciudadanos eminentes
El compromiso ambiental
Leonardo Frías debe ser política de Estado
J
ulia Carabias Lillo, académica por
cuatro décadas en la Facultad de
Ciencias, recibió la Medalla Beli-
sario Domínguez del Senado de la
República ante representantes de los tres
poderes de la Unión.
En sesión solemne, en la sede histó-
rica de la Cámara Alta, Ernesto Cordero,
presidente de la mesa directiva, le impuso
la presea que sólo seis mexicanas habían
merecido en la historia del reconoci-
miento; la más reciente, Griselda Álvarez
en 1996.
Ante el presidente Enrique Peña Nie-
to, así como los titulares de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación y la Cámara
de Diputados, Julia Carabias argumentó
por qué los temas ambientales deben
ser una política de Estado. “Tenemos un
compromiso con los jóvenes y las futu-
ras generaciones. Debemos modificar el
Foto: Erik Hubbard.

rumbo con un código de ética de respeto QQ En la sede


a la naturaleza e incorporación de la bio- histórica
diversidad en todas las políticas públicas”. de la
En la tribuna legislativa, ya con la in- Cámara Alta.
signia impuesta, Carabias Lillo dijo a los
representantes populares que un país que La veneración al mercado, el consumo
no mantiene sus ecosistemas y recursos enajenado, la falta de criterios ambientales
TRAYECTORIA
naturales sanos se empobrece, vulnera su en los sistemas de producción, así como el
soberanía y no tiene porvenir. incremento poblacional, explicó, son los Realizó sus estudios de licenciatura y
Manifestó que sí hay alternativas para principales factores que están degradando posgrado (1973-1981) en biología en la
la crisis ambiental que padecemos, y uno los propios recursos naturales. Facultad de Ciencias de la UNAM.
Ha impartido cursos desde 1977 en
de los elementos para el cambio es basar Carabias Lillo dejó en claro que no
esa entidad académica, así como
la toma de decisiones en la mejor ciencia estamos ganando la batalla y el deterioro
en otras instituciones, en materia de
disponible, “aunque esto no forme parte ambiental avanza más rápido. “Noventa ecología, manejo de recursos naturales,
de la cultura política nacional”. por ciento de la selvas tropicales húmedas restauración ambiental, conservación de
Se necesita “ciencia de calidad y Méxi- se ha perdido, también 16 por ciento de los ecosistemas y políticas públicas.
co la tiene, y sobre todo ponerla al alcance acuíferos de los que depende la agricultura Ha sido acreedora a los premios
de quienes toman las decisiones y estén de riego, y 83 por ciento de las pesquerías Getty (2000), Cosmos (2004) y
dispuestos a asumir el costo político de están al límite o rebasadas”. Campeones de la Tierra de la ONU
una decisión informada”, expresó. Finalmente, se dirigió al jefe del Ejecuti- (2005). Entre 1984 y 1994, coordinó el
En el salón de sesiones de la antigua vo para solicitar que, tras su visita de hace Programa de Investigación y Desarrollo
casona de Xicoténcatl, en el corazón de 366 días a la Selva Lacandona, continúe Rural de Aprovechamiento Integral de
Recursos Naturales, y fue secretaria
Ciudad de México, la académica univer- el apoyo a esta zona, la más compleja y
de Medio Ambiente, Recursos Naturales
sitaria expuso que la ruta actual de vida completa en biodiversidad de la nación,
y Pesca de 1994 a 2000.
nos lleva a un callejón sin salida, donde para que sea convertida en un ejemplo de
los problemas éticos nos confrontan. política ambiental de largo aliento.
“Estamos limitando las opciones de Previo a la ceremonia, Julia Carabias gó su nombre como recipiendaria de la
las generaciones futuras y alterando las fue felicitada por el rector Enrique Graue. medalla 2017. Asimismo, acudió a una
condiciones de vida de otros seres vivos, y Luego asistió a la develación del muro de guardia de honor frente al monumento
quizá el curso de la evolución”, lamentó. honor al cual, en letras áureas, se agre- a Belisario Domínguez.
10 • 7 de diciembre de 2017 | COMUNIDAD

50 años de beneficios al Sistema Incorporado

DGIRE genera sentido de


pertenencia e identidad
MÁS DE

9 mil
profesores imparten 514 planes
de estudio a

78 mil 607
alumnos de licenciatura y bachillerato

Laura Romero entre ellas el Colegio Alemán, la Univer-

C
on 50 años de existencia, la Incorporación y Revalidación sidad Motolinia y el Centro Universitario
Dirección General de Incorpora- de Estudios otorga validez México, que mantienen su estatus como
ción y Revalidación de Estudios instituciones del SI.
(DGIRE) busca llevar los benefi- académica dentro y fuera Para 1954, cuando se crea la Dirección
cios de las tres funciones sustantivas de del sistema educativo General de Universidades y Escuelas In-
la Universidad, docencia, investigación corporadas, se otorga reconocimiento y
y difusión de la cultura, a instituciones validez oficial a 61 escuelas privadas. Y con
educativas privadas. vecino del norte tendrán en la UNAM un la aprobación del Reglamento General de
Al hacerlo, procura generar un sentido refugio que les posibilite seguir con dig- Incorporación y Revalidación de Estudios,
de pertenencia e identidad universitarias, nidad sus proyectos educativos y de vida.” que entró vigor en 1967, inició la historia
mediante la inclusión de la comunidad del Después de medio siglo, la DGIRE ha contemporánea de esta área.
Sistema Incorporado (SI) en diversas activi- logrado crear un sistema incorporado En representación de los exdirectores
dades académicas, culturales y deportivas. vasto y complejo, en el que nueve mil de la DGIRE, Leopoldo Silva Gutiérrez,
En la ceremonia conmemorativa del 50 471 profesores imparten 514 planes de secretario administrativo, expresó que
aniversario de la DGIRE, encabezada por el estudio a 78 mil 607 alumnos de nivel “durante estos años hemos visto cómo
rector Enrique Graue Wiechers, el secre- bachillerato y licenciatura. Todo esto en la Universidad contribuyó, mediante la
tario general de la Universidad, Leonardo 368 instituciones localizadas en 25 enti- extensión de sus planes y programas, a
Lomelí, señaló que la función principal dades federativas. la conformación de un sistema educati-
de esa dirección es efectuar procesos de vo nacional”.
revalidación y equivalencia mediante los Un poco de historia La incorporación, consideró, significa
cuales la UNAM otorga validez académica Manola Giral, titular de la DGIRE, recor- la identidad de planes y programas de es-
a estudios realizados dentro o fuera del dó que desde que se hizo el proyecto de tudio. Gracias al SI es como la Universidad
sistema educativo nacional. creación de la Universidad Nacional mantiene y ha reforzado su presencia
Eso permite a alumnos de múltiples de México Justo Sierra ya tenía la inquietud dentro de la República Mexicana, y ha
procedencias continuar con su prepa- sobre la posibilidad de reconocer e incor- tenido mucha influencia en la formación
ración en esta casa de estudios o en su porar estudios de instituciones privadas, de múltiples generaciones de jóvenes
Sistema Incorporado, y a profesionales así como la capacidad de la Universidad mexicanos durante muchos años.
con estudios realizados en el extranjero para otorgar validez a títulos expedidos Al término de la ceremonia, a la que
formar parte de la planta de investigadores por otras instituciones educativas. también asistió Germán Palafox, director
o docentes de la Universidad o del SI. En 1929, en la ya Universidad Nacional de la Facultad de Psicología y secretario de
“Debo recalcar la vigencia e importan- Autónoma de México, se creó la primera la Comisión de Incorporación y Revalida-
cia de esta función en nuestro tiempo, pues comisión de Revalidación de Estudios y ción de Estudios y de Títulos y Grados del
aquellos estudiantes e investigadores que Profesiones. Se incorporaron a la UNAM Consejo Universitario, se develó la placa
tal vez sean obligados a salir de nuestro las primeras 12 instituciones privadas, conmemorativa respectiva.
COMUNIDAD | 7 de diciembre de 2017 • 11

Lo harán en 137
universidades de 28 países
de Norteamérica, Asia,
Europa e Iberoamérica
Guadalupe Lugo

U
n total de 447 alumnos de
licenciatura de diversas carre-
ras de la Universidad Nacional

Foto: Francisco Parra.


cursarán el próximo semestre
en instituciones de educación superior
del extranjero, mediante el apoyo del
programa de becas para la movilidad
estudiantil de la Dirección General de
Cooperación e Internacionalización QQ Ceremonia de despedida en el Teatro Carlos Lazo.
(DGCI) de esta casa de estudios.
La movilidad la realizarán en 137
entidades académicas de 28 países; 351 Nivel licenciatura
universitarios cursarán un semestre de
su respectivo programa de estudios,
mientras que 96 alumnos y egresados
realizarán actividades de capacitación
447 alumnos de la
UNAM cursarán un
en métodos de investigación.
En enero próximo, los jóvenes que
integran la Generación de Movilidad
Estudiantil Primavera 2018 viajarán
hacia sus respectivos destinos, por lo
que la DGCI organizó una ceremonia
de despedida en la que el titular de
esa entidad universitaria, Federico
semestre en el exterior
Fernández Christlieb, planteó que la
UNAM vive una nueva cultura de in- Fundación UNAM en el financiamiento de los exalumnos y de la sociedad en
ternacionalización que plantea grandes de las becas que se otorgan a los uni- general, de ese voto de confianza que
retos para la administración central de versitarios, además de la intervención ponen en ustedes al canalizar recursos
la institución y para cada una de las de la Secretaría de Educación Pública para que se formen como profesionales”.
facultades y escuelas. y de la propia Universidad. Detrás estará la UNAM para respal-
“Junto a éstas, la DGCI habrá de “Destinar recursos a la educación es darlos. “El beneficio que hoy reciben
imaginar nuevas formas de apoyo para la mejor inversión que puede hacerse deriva de la confianza que la sociedad
aquellos alumnos que lo merezcan, a pe- en cualquier nación, en particular en nos ha tenido y que podemos transmitir
sar de que eventualmente enfrentemos México con tanta juventud. Apostamos a los futuros profesionales”, abundó.
tiempos más difíciles y presupuestos a que a su regreso tendrán nuevas ideas El director de Arquitectura, Marcos
más exiguos”, abundó. y hallazgos que contribuirán a resolver Mazari Hiriart, refirió que los estudian-
Subrayó que en los últimos cinco los grandes problemas nacionales y a tes de esta promoción aceptaron el
años las solicitudes de becas (colegiatura trazar nuevos caminos.” reto de romper el espacio de confort
y económicas) para movilidad semestral en el que estudian. La experiencia de
se han incrementado 200 por ciento, Voto de confianza cambiar de ubicación les permitirá
lo que habla de una nueva cultura de En el acto, el presidente del Consejo comprender, de manera diferente, la
internacionalización. “Lo que implica Directivo de Fundación UNAM, Dionisio realidad local, nacional e internacional.
que por cada uno de ustedes hay nueve Meade, apuntó que de los más de 300 Serán importantes los lazos de
candidatos más que no pudieron con- mil alumnos universitarios la mitad amistad que podrán establecer con
seguirlo, a pesar de contar con buen es beneficiario de algún apoyo que da alumnos de otras universidades. “A lo
promedio y ser alumnos regulares con la Universidad, y uno de cada dos de largo del tiempo se darán cuenta de
un destacado perfil académico”. éstos se genera con la participación del que esas redes formarán parte de esta
Federico Fernández expuso que organismo a su cargo. experiencia académica que implica
ser becario de movilidad internacio- Resaltó que, sin duda, este proceso que podemos ser también un país que
nal es una distinción que sólo tienen de internacionalización es uno de los establezca un diálogo con otras naciones
algunos de los mejores estudiantes de aspectos más importantes, no sólo para para construir un México y un mundo
la Universidad Nacional. Destacó, en esta casa de estudios sino también pa- donde todos podamos trabajar, no sólo
el Teatro Carlos Lazo de la Facultad ra las universidades del orbe. “Ustedes por la paz sino además por el desarrollo
de Arquitectura, la participación de son beneficiarios del compromiso social económico y social”.
12 • 7 de diciembre de 2017 | COMUNIDAD

Profesor emérito de Arquitectura

La presea
Sescosse,
a Xavier
Cortés Rocha

Foto: Francisco Parra.


Trayectoria destacada en favor del rescate,
conservación y salvaguarda del patrimonio
cultural del país QQ Marcos Mazari y Xavier Cortés.

Raúl Correa jurado, compuesto por 14 representantes “Son muchas las instituciones hoy reu-

P
or su destacada trayectoria en de academias nacionales, expresidentes y nidas para celebrar a una de las grandes
favor del rescate, conservación miembros del consejo directivo del ICO- personalidades de la arquitectura mexica-
y salvaguarda del patrimonio MOS mexicano, determinó otorgárselo a na”, expresó Alberto Vital.
cultural del país, Xavier Cortés Cortés Rocha. José Francisco Román Gutiérrez,
Rocha, profesor emérito de la Facultad director del consejo de administración
de Arquitectura, recibió la Presea Fede- Mejorar el nivel del país del Instituto Regional del Patrimonio
rico Sescosse 2017 que otorga el Consejo En el Auditorio Fray Bernardino de Saha- Mundial de la Unesco Centro, categoría
Internacional de Monumentos y Sitios gún del Museo Nacional de Antropología, II de Zacatecas, señaló: “Nos convoca
(ICOMOS) México. Cortés Rocha destacó el que la sociedad el reconocimiento al arquitecto Xavier,
Durante casi cinco décadas, Cortés haga suyo el proyecto de conservación cuya pasión por desentrañar la vida de la
Rocha se ha dedicado a atender requeri- del patrimonio, pues esto se reflejará ciudad, de lo urbano, de la proyección de
mientos de preservación, restauración y en otras tareas que mejorarán el nivel la habitabilidad, ha sido una constante en
conservación en instituciones públicas de la nación. su quehacer dentro y fuera de la Universi-
y académicas. “Necesitamos formar, divulgar y dad dando lugar a resultados reconocidos
Ha trabajado en investigación inédita convocar desde preescolar. A nuestra nacional e internacionalmente”.
e innovadora, así como en la promoción y generación le tocó vivir que a los niños Cincuenta años de vida profesional que
divulgación en la salvaguarda de los bienes les inocularan el interés y la responsabi- abarcan todos los matices de esa maravilla
culturales de la nación. Asimismo, destaca lidad por el medio ambiente. Lo mismo que es la condición humana dedicados
su intervención en proyectos, recuperación tenemos que hacer con el patrimonio. a impulsar ideas y volverlas realidad en
y puesta en valor del patrimonio, así como Debemos enseñarles a apreciarlo, defen- torno al patrimonio cultural, traen a la
su actividad académica. derlo y difundirlo”, puntualizó. memoria tantas referencias de lo que ha
Profesional, humanista, urbanista, El coordinador de Humanidades Alber- moldeado a lo largo de su largo camino,
arquitecto y defensor del patrimonio, to Vital –quien asistió en representación agregó Román Gutiérrez.
Cortés Rocha ha colaborado en iniciativas del rector Enrique Graue–, resaltó el “Esperamos que la presea se convier-
como la de la Catedral Metropolitana y carácter humanístico y valor de quien ta en un punto de partida de cara a las
Palacio Nacional. ha hecho un compromiso de largo alcance urgentes necesidades del presente y a las so-
En esta decimoséptima entrega del con México. luciones que nos permitan conservar el
galardón que lleva el nombre del zaca- Educador y arquitecto, formador e patrimonio cultural en el futuro.”
tecano Federico Sescosse, quien siempre investigador, gestor y artífice de proyectos, Asistieron, entre otros, Marcos Ma-
estuvo interesado en el patrimonio cul- planes de estudio, escuelas y asociaciones, zari Hiriart, director de la Facultad de
tural, se reconoció la trayectoria de este Xavier Cortés Rocha por cinco décadas Arquitectura; José Luis Cortés Delgado,
universitario que ha dedicado parte de su se ha distinguido al haber forjado una presidente de la Federación de Colegios
vida a promover la convivencia armónica trayectoria constante en favor del res- de Arquitectos tanto de Ciudad de México
entre los seres humanos y su entorno. cate, la protección y la conservación del como de la República Mexicana, y Graciela
Este año hubo cuatro nominaciones y el patrimonio cultural en México. Mota, presidenta del ICOMOS.
CULTURA
GACETA UNAM | 7 de diciembre de 2017 • 13

Primera exposición en
México de Chto Delat; su
base, contacto real con
comunidades indígenas y
zapatistas en Chiapas

E
l colectivo ruso Chto Delat (¿Qué
hacer?), reconocido por su labor
artística en la cual critica la vio-
lencia del mundo contemporáneo
y el estilo de vida neoliberal, propone

Foto: Julia Meza.


alternativas mediante su trabajo de campo
en comunidades indígenas y zapatistas � Hasta el 22 de abril
de Chiapas, en su primera exposición en de 2018.
México, Cuando pensamos que teníamos todas
las respuestas, la vida cambió las preguntas,
que se presenta en el Museo Universitario Línea política
Arte Contemporáneo.
La muestra incluye el video que el
grupo realizó en Chiapas, #17, El nuevo
callejón sin salida. Escuela de verano de orien-
tación en zapatismo (2017), acompañado de
Colectivo ruso se
otros proyectos que engloban su obra más
reciente y un performance que efectua-
ron con alumnos de la Facultad de Artes
y Diseño. La exposición de fuerte línea
presenta en el MUAC
política podrá verse en las salas 4, 5 y 6
del recinto universitario hasta el 22 de comunidades caracol en San Cristóbal de el sistema neoliberal, tales como: ¿Podría
abril de 2018. las Casas para poder empaparnos de su for- darse una teología de la emancipación
ma de organización”, explicó Tsaplya Olga en Rusia? ¿Cuál es el papel de la cultura en
Utopía Egorova, artista integrante del colectivo. un proceso de liberación y cómo construir
Sobre su paso por Chiapas en 2016 los Chto Delat absorbió las ideas de los una autonomía de buenas personas en un
integrantes de Chto Delat señalaron que zapatistas con el propósito de crear un mundo hostil, con mandatarios polariza-
el zapatismo mexicano llegó a Rusia en grupo de trabajo y un curso de prácticas de dos como Trump y Putin?
su momento como una especie de utopía, construcción comunitaria que se concretó
un cuento de hadas traído de un mundo en una escuela de verano. Activismo, arte y pedagogía
lejano; por tal motivo ellos quisieron “Rentamos una dacha, casa de verano El trabajo que Chto Delat trae al MUAC
involucrarse con las comunidades, tener rusa, donde 17 jóvenes compartieron y parte de ese cruce entre activismo, arte
un contacto real para entender su orga- vivieron en una comuna temporal. Du- y pedagogía de contenido político que
nización y forma de vida. rante dos semanas cocinábamos juntos, realiza el grupo nacido en 2003 en San
El video que hicieron se debate entre compartíamos los espacios, charlábamos Petersburgo. Conformado por artistas,
la ficción y la realidad, pues parte de la todo el tiempo”, relató Egorova. críticos, filósofos y escritores de San Pe-
Sexta Declaración de la Selva Lacandona La premisa, según detalló el artista tersburgo, Moscú y Nizhni Nóvgorod,
y de algunos otros documentos en los que Nikolay Oleynikov, integrante del colecti- con el objetivo de fusionar teoría políti-
se menciona la noción de una embajada vo, es que la forma de vida zapatista puede ca, arte y activismo, el colectivo retoma
zapatista. “No se sabe si alguna vez existió llevarse fuera de México y ser practicada los mecanismos artísticos ofrecidos por
dicha embajada”, y esto los condujo a en otros lugares, incluso en una nación Bertolt Brecht, Jean-Luc Godard y Rai-
tomar prestada la idea para crear una como Rusia, con su historia; la era sovié- ner Fassbinder.
situación imaginaria en el filme, en el tica, seguida de la Perestroika y el actual La exposición Cuando pensamos que te-
que la embajada zapatista aparece en régimen de Vladímir Putin. níamos todas las respuestas, la vida cambió las
la Rusia contemporánea, a cien años de la En el taller los jóvenes también ex- preguntas fue curada por el grupo central
Revolución de Octubre. perimentaron con ejercicios artísticos o que incluye además a Artiom Magun (filó-
“El movimiento zapatista y Marcos son de danza, a cargo de la coreógrafa Nina sofo), Natalia Pershina / Glucklya (artista),
muy conocidos en nuestro país, incluso Gasteva. Esta experiencia puso sobre la Alexey Penzin (filósofo), Alexander Skidan
el libro del subcomandante fue traducido mesa diversas preguntas que Chto Delat (poeta y crítico) Oxana Timofeeva (filósofa)
al ruso por nuestro amigo Oleg Yasinsky. quiere que sean contestadas por los es- y Dmitry Vilensky (artista).
Con este contexto quisimos visitar algunas pectadores de la exposición que viven en Jorge Luis Tercero
14 • 7 de diciembre de 2017 | CULTURA

Taller en la Filmoteca historias, desde el aspecto técnico y,


sobre todo, desde el desarrollo de pro-

La realidad virtual
puestas que fomenten el acercamiento
y el reconocimiento de la realidad
del otro.

como experiencia
Tres días
La actividad académica tuvo una du-
ración de tres días. Los temas giraron
en torno a las cuestiones técnicas y

cinematográfica
humanas que implican la grabación
de documentales en realidad virtual;
breve historia de la realidad virtual, su
distribución y ejemplos de filmes rea-
lizados con esta técnica; producción

L
a realidad virtual como experien-
cia cinematográfica –colocarte
Para sentirla, el espectador y post-producción, además una visita
al estudio MUV donde un especialista
una máscara y tener la sensación puede caminar, voltear, trabajó con los participantes en ejer-
de estar inmerso en el espacio y
tiempo de la historia que se observa– se
moverse e interactuar cicios de cortometrajes.
Flavio Florencio comentó: “La reali-
está convirtiendo en una posibilidad dad virtual es la creación de un mundo
cada vez más cercana a un mayor nú- voltear, moverse y hasta interactuar con en el que el usuario tiene la sensación
mero de personas. el escenario como es el caso de Carne y de estar en el interior y, dependiendo
Algunos directores en el país, como arena, de Alejandro González Iñárritu, del nivel de inmersión, éste puede
Flavio Florencio con su cortometraje que actualmente se presenta en el Centro interactuar con él y los objetos del
Como de la familia, presentado en el Cultural Universitario Tlatelolco, la cual mismo en un grado u otro”.
Museo Memoria y Tolerancia; Juan nos sumerge en lo que sienten las personas En cuanto a las ventajas que encuen-
Carlos Rulfo, Roberto Fiesco y Carlos que cruzan la frontera de México hacia tra con respecto al cine tradicional,
Hagerman dirigiendo los cortometrajes Estados Unidos. aseguró que la primera es la posibilidad
La roca, Péplum y El beso, respectivamen- de vivir una experiencia inmersiva y
te, que se presentaron en el Festival En la vanguardia experimentar historias que de otra
Internacional de Cine de Guanajuato de En la Filmoteca de la UNAM se realizó el manera sería imposible. Sin embargo,
este año, han causado un gran interés Taller de Introducción a la Realidad Virtual una de las características es sin duda
en el público que ha tenido oportuni- en el Cine Documental, impartido por que no se puede hacer masivo. Como
dad de verlos. Flavio Florencio, reconocido por su trabajo ejemplo está la pieza virtual de Gon-
La realidad virtual es una vivencia cinematográfico para organizaciones de zález Iñárritu, que sólo la aprecia una
única e individual debido a que no derechos humanos. persona a la vez.
se proyecta en una pantalla dentro El taller tuvo como objetivo dar a sus Para hacer cine así, abundó Floren-
de una sala de cine. Para sentirla hay participantes las herramientas necesa- cio, se necesita una cámara, (que por
que utilizar una máscara especial con rias para aprender a utilizar la realidad suerte son muy pequeñas) de calidad
la cual el espectador puede caminar, virtual como un medio para contar 4 K. También un mini tripié y mucha
creatividad para apreciarlo en 360°.
Luego, para visualizar lo que se grabó,
es necesario un teléfono especial, una
máscara de 360º y unos auriculares
para el sonido.
Puntualizó que estamos en un mo-
mento donde cada vez es más fácil crear
videos y verlos. Sin ir más lejos, en
YouTube ya puede verse contenido vir-
tual. Lo que se requiere aún es producir
más y buscar canales de distribución,
que son pocos.
Para la realización del taller se contó
con el apoyo de Diana Hernández Cid,
subgerente de Responsabilidad Social
de Samsung Electronics, que facilitó
equipo (teléfonos celulares de última
Foto: Filmoteca UNAM.

tecnología y máscaras) así como ase-


soría técnica.

Filmoteca UNAM
GOBIERNO
GACETA UNAM | 7 de diciembre de 2017 • 15
TRAYECTORIA

Rodolfo Zanella es ingeniero químico


y maestro en Ingeniería Química por
Dirigirá a la entidad un segundo periodo, 2017-2021 la UNAM, obtuvo el grado de doctor
en Ingeniería y Alta Tecnología en la

Asume Rodolfo Zanella


Universidad Pierre et Marie Curie,
París VI, en Francia. Actualmente
es investigador titular B de tiempo
completo definitivo, tiene PRIDE D

la dirección del CCADET


y el nivel III en el Sistema Nacional
de Investigadores.
Entre sus principales aportaciones
académicas destacan la propuesta
de nuevos métodos de síntesis de
nanocatalizadores mono y bimetálicos
altamente eficientes en reacciones
de abatimiento de la contaminación
atmosférica y del agua, producción y
purificación de hidrógeno y reacciones
de hidrogenación para la obtención de
compuesto de alto valor comercial. Sus
aportaciones al conocimiento científico
sobre la síntesis de nanoestructuras
catalíticas y su aplicación, lo han
convertido en un referente en el tema de
síntesis de catalizadores heterogéneos
basados en nanopartículas de oro.
Su obra publicada consta de 90
Foto: Francisco Parra.

artículos en revistas indizadas, cuatro


capítulos en libro, 30 memorias  in
extenso en congresos, ocho artículos
de divulgación y una patente otorgada
por el IMPI. En docencia y formación
de recursos humanos, ha impartido 31
QQ William Lee y Rodolfo Zanella.
cursos de licenciatura de siete materias
diferentes, tanto en la Facultad de
Laura Romero Por último, Lee solicitó a los integrantes

R
Química como en la FES-Cuautitlán;
odolfo Zanella Specia tomó pose- de esa instancia redoblar esfuerzos para ha dirigido un total de 40 tesis: cuatro
sión como director del Centro de continuar la labor de excelencia. “Les rei- de doctorado –una en codirección–,
Ciencias Aplicadas y Desarrollo tero la invitación de que se sumen a un 11 de maestría y 25 de licenciatura,
Tecnológico (CCADET) para un trabajo colectivo en beneficio del Centro”. y siete estancias posdoctorales.
segundo periodo, 2017-2021, luego de En tanto, el director refirió que el Adicionalmente, es el responsable y
ser designado para el cargo por el rector CCADET es una entidad interdisciplinaria fundador del Laboratorio Universitario
Enrique Graue Wiechers. que utiliza la investigación y el desarro- de Nanotecnología Ambiental (LUNA).
Al darle posesión, el titular de la Coor- llo tecnológico para resolver problemas
dinación de la Investigación Científica, relevantes para el entorno. Tiene compo-
William Lee Alardín, destacó las parti- nentes sólidos en docencia, formación de otros sectores, y mantener un balance
cularidades relevantes de esa entidad; la recursos humanos, vinculación con los sec- entre los académicos jóvenes y consoli-
diversidad en las líneas de investigación tores social y público, en la colaboración dados, dijo.
que se trabajan y la infraestructura que amplia con diferentes actores nacionales Zanella Specia planteó que hay que
es una de sus mayores fortalezas, “y se e internacionales, etcétera, “pero siempre robustecer la participación del Centro en
debe aprovechar”. hay oportunidad de mejorar”. sedes foráneas, como los dos hospitales
Recomendó continuar el trabajo para En el corto plazo, anunció, el principal donde ya está presente; asimismo, se
aumentar la proyección universitaria, na- objetivo de la administración será con- podría impulsar una expansión hacia
cional e internacional del Centro, y hacerlo cluir con el proceso de transformación el  Polo Universitario de Tecnología Avan-
de manera colegiada; también optimizar la del CCADET en el Instituto de Ciencias zada  (PUNTA, Nuevo León) en el corto y
calidad y cantidad de los equipos instalados. Aplicadas y Tecnología, para lo cual ya se mediano plazos.
El coordinador señaló que está en cur- cuenta con el aval del Consejo Técnico de Por último, agradeció el respaldo del
so la conversión del centro a instituto. De la Investigación Científica y del Consejo rector, el coordinador y la comunidad
concretarse, se tendrán nuevas posibilida- Académico del Área de las Ciencias Físico- académica del CCADET, e invitó a todos
des de crecimiento y vinculación, como matemáticas y de las Ingenierías. a seguir participando de manera activa
tener sedes fuera de Ciudad Universitaria. Hay que insistir de forma permanente en el fortalecimiento y engrandecimien-
“Deben aprovechar la discusión académica en la mayor calidad y pertinencia de la to de las funciones y los objetivos de la
asociada a la transformación para definir investigación y el desarrollo tecnológico Universidad, que no son otros que los de
qué quieren hacer a futuro”. que se realiza; fortalecer la relación con servir a México.
GACETA UNAM

Centrales
7 de diciembre de 2017
Colectivo ruso Chto Delat
¿Qué hacer?

Museo Universitario Hasta


Arte Contemporáneo 22.04.18

Fotos: Juan Antonio López y Julia Meza.


18 • 7 de diciembre de 2017 | GOBIERNO

Convenio con el Legislativo

UNAM seguirá profesionalizando


a diputados y servidores públicos
Se abrirá también un proceso de orientación y asesoría permanentes En el salón de protocolo del
edificio C del Recinto Legislativo
para elaborar iniciativas de ley de San Lázaro, el rector Enrique
Graue Wiechers, enfatizó que “para
la Universidad y la nación es im-
portante la profesionalización de
nuestros representantes. La UNAM
podrá asesorarlos en los temas que
ustedes consideren pertinentes”.
“Con este acuerdo se permite
que aquellos diputados que no
hayan concluido su licenciatura
lo puedan hacer dentro de los regla-
mentos propios de la Universidad,
continuar si así lo conviene la si-
guiente legislatura, con estudios de
maestría. Recientemente se entre-
garon los diplomas a 32 diputados
que la realizaron”, explicó.
Al iniciar su intervención, Graue
agradeció la compresión que tuvo
la actual legislatura hacia las labo-
res sustantivas de la UNAM con la
aprobación del último programa de
egresos de la Federación. “Tengan
la certeza del uso presupuestal
Leonardo Frías de las leyes”. El convenio se com- transparente, efectivo y eficiente

L
a Universidad Nacional plementa con la promoción de un en beneficio de la nación”.
Autónoma de México y la programa de servicio social para
Cámara de Diputados del H. estudiantes universitarios de diver- Valor extraordinario
Congreso de la Unión firma- sas carreras. En su oportunidad, César Camacho
ron un convenio de colaboración Quiroz, coordinador del Grupo Par-
para continuar la profesionalización lamentario del PRI e integrante de
a legisladores y servidores públi- la Junta de Coordinación Política de la
cos, además de abrir un proceso de LXIII Legislatura, dijo que por un
orientación y asesoría permanentes principio vertido en la ley, no se
para la elaboración de iniciativas puede exigir una profesión a quien
de ley. desee ser diputado, pues cualquier
El acuerdo incluye investigacio- ciudadano puede postularse.
nes comunes “que puedan traducirse Por eso, añadió, este es un
en proyectos de coedición”. Entre convenio de valor extraordinario,
las cláusulas está el que aquellos con buenos auspicios y respaldo de
representantes populares que ha- todas las fracciones parlamentarias.
yan interrumpido sus estudios de “Nos alimentamos del prestigio
licenciatura puedan regularizar su secular de la Universidad. La uni-
situación académica, de acuerdo versidad de universidades, el alma
con las reglas y planes de la UNAM. mater de todos y todas”.
Los legisladores hicieron entrega
Las leyes al rector de una edición facsimilar
Asimismo se impulsa un progra- de la Constitución de 1917 y una
ma de especialización, maestría � Los legisladores entregaron una edición facsimi- versión de bolsillo para el acervo
y doctorado para “los hacedores lar de la Constitución de 1917 a la UNAM. de esta casa de estudios.
GOBIERNO | 7 de diciembre de 2017 • 19

El acuerdo considera la Convenio con la CRE


realización de investigaciones
conjuntas y el mutuo
aprovechamiento de Asesoría técnica y
desarrollos tecnológicos
Mirtha Hernández formación de
L especialistas en energía
a Universidad Nacional formará
y especializará a profesionales, y
ofrecerá asesoría técnica y aca-
démica relacionada con el sector
energético mediante un convenio de
colaboración signado por el rector Enri- escuela de ciencias de la tierra, en la que
que Graue Wiechers y Guillermo García se formará a especialistas que ayuden a
Alcocer, comisionado presidente de la aprovechar los recursos energéticos del
Comisión Reguladora de Energía (CRE). país e impulsen este sector estratégico de
Durante la firma del documento, el la economía mexicana.
titular de la Coordinación de Innovación y Estos profesionales se sumarán a los
Desarrollo (CID) de la UNAM, Juan Manuel ingenieros petroleros y en energías reno-
Romero Ortega, expuso que también se vables que ya forma la UNAM.
considera la realización de investigaciones También, el director del Instituto de
conjuntas, el aprovechamiento mutuo de Energías Renovables, Antonio del Río
desarrollos tecnológicos, así como el inter- Portilla, explicó que en esta entidad uni-
cambio de información y la elaboración versitaria se cuenta con laboratorios y
de publicaciones. demás infraestructura para realizar análisis
Las áreas en las que pronto se iniciarán de sistemas fotovoltaicos, así como con el
las colaboraciones son: energías renova- horno solar más grande de Latinoamérica
bles y electricidad, detalló. para investigación en energía.
En tanto, el comisionado presidente A la firma del acuerdo asistieron los
de la CRE señaló que para este órgano comisionados de la CRE, Cecilia Monse-
regulador en materia energética es impor- rrat Ramiro Ximénez, Neus Peniche Sala,
tante impulsar la generación de energías tiene amplias bases de datos que pudieran Guillermo Zúñiga Martínez, Marcelino
limpias, poner en marcha laboratorios ser fuente de información para alumnos Madrigal Martínez y Luis Guillermo Pineda
para verificar, por ejemplo, la calidad de que elaboran sus tesis y para los pro- Bernal. Por parte de la UNAM también
la gasolina y proteger los intereses de los pios investigadores. acudieron el coordinador de la Investi-
consumidores y usuarios. gación Científica, William Lee Alardín;
Asimismo, mencionó que la comisión Ciencias de la tierra la directora general de Vinculación de la
–encargada de fomentar el desarrollo El secretario general de la UNAM, Leonar- CID, Gloria Soberón Chávez, así como el
eficiente de la industria y promover la do Lomelí Vanegas, adelantó que se tiene director de Servicios Técnicos y Tecnoló-
competencia en el sector energético– una propuesta para poner en marcha una gicos de la CID, Roberto García Ocaña.
20 • 7 de diciembre de 2017 | GOBIERNO

Colaboración UNAM-INAI

Se fortalecen rendición de
cuentas y transparencia
Mirtha Hernández
Realizarán acciones y proyectos conjuntos de acceso a la

P
ara realizar acciones y proyectos
conjuntos de acceso a la informa- información, gobierno abierto y gestión documental
ción, gobierno abierto, gestión
documental, fomento a la cultura “Confirmamos con el rector y con toda La comisionada María Patricia Kurz-
de transparencia y rendición de cuen- la UNAM, por extensión, este testimonio cyn Villalobos confió en que este acto de
tas, la UNAM y el Instituto Nacional de de voluntad de acercarnos más y de ser colaboración entre las dos institucio-
Transparencia, Acceso a la Información más eficaces en el ejercicio y ampliación nes se replique en el resto de la nación,
y Protección de Datos Personales (INAI) de estos derechos, no sólo de acceso a la principalmente con las universidades
signaron un convenio de colaboración. información, también de protección de autónomas.”Éste debe ser un referente de
Durante la firma, el rector Enrique datos personales”, expresó. tradición universitaria”, enfatizó.
Graue Wiechers aseguró que sólo con A la firma del documento asistieron
transparencia el país podrá recobrar la Actividades también los comisionados del INAI, Areli
confianza y la esperanza, ante el enojo En su oportunidad, Mónica González Cano Guadiana, Ximena Puente de la
y escepticismo que se viven hoy en día. Contró, abogada general de la Universi- Mora, Óscar Mauricio Guerra Ford y Joel
Con el documento, agregó, la Univer- dad, expuso que el convenio es un marco Salas Suárez.
sidad también refrenda su compromiso amplio para impulsar actividades acadé- Por la UNAM, los titulares de la Con-
de construirse sobre la base de valores micas, cursos y asesorías relacionadas traloría, Juan Enrique Azuara Olascoaga;
democráticos como la transparencia y la con el gobierno abierto, transparencia de la Defensoría de los Derechos Univer-
rendición de cuentas. proactiva, cultura de transparencia y sitarios, Alfredo Sánchez Castañeda; de la
En tanto, Francisco Javier Acuña Lla- protección de datos personales, gestión Oficina de Transparencia, Francisco Javier
mas, comisionado presidente del INAI, documental, archivos y rendición de Fonseca Corona; las integrantes del Comi-
destacó el papel de la UNAM como una cuentas a la sociedad. té de Transparencia, Jacqueline Peschard
institución generadora de conocimiento, Las dos instituciones, añadió, podrán Mariscal e Issa Luna Pla; el director general
que contribuye al adecuado desarrollo de promover estos derechos a partir de de Asuntos Jurídicos, Raúl Arcenio Aguilar
las tareas vinculadas con la transparencia generar material didáctico de difusión y Tamayo y el director de Servicios Generales
y el acceso la información. publicaciones, entre otros. y Movilidad, Ignacio Medina Bellmunt.

QQ Muestra de la voluntad de ambas


instituciones de ser más eficaces en el
ejercicio y la ampliación de estos derechos.
Foto: Benjamín Chaires.
CONVOCATORIAS | 7 de diciembre de 2017 • 21

Universidad Nacional Autónoma de México


Secretaría General
Dirección General de Asuntos del Personal Académico

Convocatoria
Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM
2018
Considerando que la participación de jóvenes recién doctorados ha que se establecen en las Reglas de Operación del Programa de
estimulado la vitalidad y creatividad de los grupos científicos y ha Becas Posdoctorales en la UNAM.
propiciado su integración a grupos de investigación que enriquecen su 2. A partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, los inte-
superación académica, la Universidad Nacional Autónoma de Méxi- resados deberán dirigirse a las entidades académicas y presentar
co convoca a sus entidades académicas a presentar candidatos para su solicitud de beca completa. Las entidades académicas deter-
concursar por una beca posdoctoral en la UNAM. minarán la fecha límite de entrega de las solicitudes.
3. La entidad académica deberá entregar las solicitudes a la DGA-
I. Objetivo PA, a la Coordinación de Humanidades o a la Coordinación de la
1. Fortalecer el quehacer científico y de formación de recursos hu- Investigación Científica, según corresponda, de acuerdo al si-
manos de alto nivel en las entidades académicas, apoyándolas guiente calendario:
con la participación de jóvenes recién doctorados para que des-
arrollen un proyecto de investigación novedoso en la UNAM. Para facultades y escuelas:

II. Perfil de los candidatos Becas nuevas


1. Deberán de haber obtenido su doctorado en alguna institución  Periodo I. Estancias que inicien en agosto de 2018 la fecha
de reconocido prestigio dentro de los cinco años previos a la fe- límite será el 16 de febrero de 2018.
cha de inicio de la estancia posdoctoral.  Periodo II. Estancias que inicien en febrero de 2019 la fecha
2. Deberán tener una productividad demostrada por medio de obra límite será el 24 de agosto de 2018.
publicada o aceptada para su publicación en revistas especiali-
zadas de prestigio internacional u otros medios de reconocida Los resultados de las evaluaciones se darán a conocer:
calidad académica.  Periodo I. A partir del 15 de junio de 2018.
3. No deberán de tener contrato de trabajo con la UNAM al momento  Periodo II. A partir del 30 de noviembre de 2018.
de iniciar la beca, ni durante el periodo de la beca.
Renovaciones
III. Condiciones generales  Periodo I. Estancias que inicien en agosto 2018, la fecha
Las propuestas de los candidatos y el otorgamiento de las becas de esta límite será el 28 de mayo de 2018.
convocatoria se harán de acuerdo con las Reglas de Operación del Pro-  Periodo II. Estancias que inicien en febrero 2019, la fecha
grama de Becas Posdoctorales en la UNAM, publicadas en Gaceta límite será el 7 de diciembre de 2018.
UNAM ( http://dgapa.unam.mx/index.php/formacion-academica/posdoc).
Los resultados de las evaluaciones se darán a conocer:
1. La postulación oficial de los candidatos estará a cargo de la enti-  Periodo I. A partir del 24 de agosto de 2018.
dad académica en que se realizará la estancia y se presentará  Periodo II. A partir del 17 de febrero de 2019.
ante la Dirección General de Asuntos del Personal Académico
(DGAPA) en el caso de escuelas y facultades, ante la Coordina- Para institutos y centros de humanidades y ciencias sociales:
ción de Humanidades en el caso de institutos y centros de  Periodo I. Estancias que inicien en septiembre de 2018, la
investigación en humanidades y ciencias sociales o ante la Coor- fecha límite será el 20 de abril de 2018.
dinación de la Investigación Científica en el caso de institutos y  Periodo II. Estancias que inicien en marzo de 2019, la fecha
centros de investigación científica. límite será el 5 de octubre de 2018.
2. Los candidatos deberán ser doctorados de una institución de
reconocido prestigio distinta a la UNAM o de la UNAM, que Los resultados de las evaluaciones se darán a conocer:
deseen realizar la estancia posdoctoral en una entidad académi-  Periodo I. A partir del 25 de junio de 2018.
ca distinta a aquella en donde realizaron los estudios doctorales y  Periodo II. A partir del 3 de diciembre de 2018.
a la de adscripción de su tutor de tesis doctoral.
3. Los candidatos deberán contar con un proyecto de investigación Renovaciones
autorizado, en lo correspondiente a la pertinencia del proyecto y  Periodo I. Estancias que inicien en septiembre de 2018, la
a los recursos de la entidad, por el consejo técnico y/o interno de fecha límite será el 3 de agosto de 2018.
la entidad académica donde lo desarrollará.  Periodo II. Estancias que inicien en marzo de 2019, la fecha
4. Los candidatos propuestos deberán contar con un asesor con límite será el 25 de enero de 2019.
grado de doctor, el cual deberá ser profesor o investigador titular
de tiempo completo de la entidad académica en la que el candi- Los resultados de las evaluaciones se darán a conocer:
dato realizará la estancia posdoctoral. Asimismo, deberá contar  Periodo I. A partir del 24 de agosto de 2018.
con formación de recursos humanos de nivel de posgrado y cum-  Periodo II. A partir del 22 de febrero de 2019.
plir cabalmente con lo estipulado en el artículo 60 del Estatuto del
Personal Académico. Para institutos y centros de investigación científica:
5. Los candidatos deberán cumplir con los requisitos y obligaciones  Periodo I. Estancias que inicien en septiembre de 2018, la
descritas en las Reglas de Operación del Programa de Becas fecha límite será el 2 de marzo de 2018.
Posdoctorales en la UNAM.  Periodo II. Estancias que inicien en marzo de 2019, la fecha
6. Las comisiones evaluadoras dictaminarán tomando en considera límite será el 10 de agosto de 2018.
ción el grado de pertinencia del proyecto presentado con respec-
to al plan de desarrollo de la entidad; la trayectoria académica del Los resultados de las evaluaciones se darán a conocer:
candidato y del tutor, la calidad, originalidad y relevancia del  Periodo I. A partir del 20 de abril de 2018.
proyecto presentado y losrecursos presupuestales disponibles,  Periodo II. A partir del 7 de septiembre de 2018.
entre otros. Se dará preferencia a proyectos multi e interdiscipli-
narios y que promuevan la colaboración entre académicos. 4. No se recibirán expedientes incompletos y/o que no cumplan las reglas.

IV. Bases “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”


1. Las solicitudes de beca debidamente requisitadas y acompaña- Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 7 de diciembre de 2017.
das con la documentación correspondiente, impresa a dos caras, EL SECRETARIO GENERAL
serán evaluadas y dictaminadas por medio de los procedimientos DR. LEONARDO LOMELÍ VANEGAS
22 • 7 de diciembre de 2017 | CONVOCATORIAS

Universidad Nacional Autónoma de México


Secretaría General
Dirección General de Asuntos del Personal Académico

Reglas de Operación del


Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM
2018
I. Objetivo de labores anuales correspondientes por parte del
1. Fortalecer el quehacer científico y de formación de consejo técnico de su entidad académica de adscrip-
recursos humanos de alto nivel en las entidades aca- ción (artículo 60 del EPA).
démicas, apoyándolas con la participación de jóvenes 8. Presentar carta firmada por el asesor en la cual se
recién doctorados para que desarrollen un proyecto comprometa a que, en caso de ausentarse de la sede
de investigación novedoso en la UNAM. de la estancia posdoctoral por más de un mes con-
tinuo o tenga planeado disfrutar de año o semestre
II. Perfil de los candidatos sabático durante el periodo total de la beca, deberá
1. Deberán de haber obtenido su doctorado en una ins- indicar el nombre del académico encargado de dar
titución de reconocido prestigio dentro de los cinco seguimiento al plan de trabajo. De ser el caso, éste
años previos a la fecha de inicio de la estancia deberá contar con una categoría y nivel igual o supe-
posdoctoral. rior al del asesor, así como tener la misma adscripción.
2. Deberán de tener una productividad demostrada por 9. Presentar un resumen de la tesis doctoral y de las
medio de obra publicada o aceptada para su pu- publicaciones derivadas de la misma (indicar nombre
blicación en revistas especializadas de prestigio del tutor de tesis y su adscripción).
internacional u otros medios de reconocida calidad 10. Presentar copia del diploma del grado de doctor, del
académica. acta de aprobación del examen doctoral o documento
3. No deberán de tener contrato de trabajo con la UNAM oficial en el que se indique la fecha de presentación
al momento de iniciar la beca, ni durante el periodo de del examen doctoral. En caso de que la solicitud fue-
la beca. se aprobada académicamente, se deberá entregar
copia del documento que certifique la obtención del
III. Modalidades grado, para poder otorgar la beca. En caso de no en
1. Beca para realizar una estancia posdoctoral en tregar esta constancia al inicio del periodo aprobado,
la UNAM. se cancelará la solicitud.
11. Presentar el proyecto de investigación a desarrollar,
IV. Requisitos que incluya las metas y los productos finales tangi-
1. Contar con el perfil señalado en el apartado II. bles que espera obtener como resultado del mismo,
2. Haber obtenido su doctorado dentro de los cinco avalado por el asesor y autorizado, en lo correspon-
años previos a la fecha de inicio de la estancia pos- diente a la pertinencia del proyecto y a los recursos
doctoral en una institución de reconocido prestigio de la entidad, por el consejo técnico y/o interno de la
distinta a la UNAM, o en la UNAM, siempre y cuando entidad académica.
sea para realizar un proyecto en una entidad distinta 12. Presentar el programa de trabajo a desarrollar duran-
a aquella donde realizó los estudios doctorales, o con te la estancia con cronograma avalado por el asesor.
otro asesor cuya adscripción sea en un campus di- El programa puede contemplar labores de asistencia
ferente, para realizar un proyecto distinto a aquél con a congresos y/o coloquios y hasta 6 horas semana
el que realizó su tesis doctoral. mes de docencia no remunerada en la UNAM.
3. Presentar el documento de postulación, firmado por 13. Documento que contenga la opinión del asesor acer-
el titular de la entidad académica receptora y, ava- ca de los antecedentes académicos del candidato y
lado por su consejo técnico, interno o asesor, en el del proyecto que desarrollará.
que se establezca el interés de la entidad en el pro- 14. Presentar una carta en la cual el candidato se com-
yecto a realizar, la vinculación de éste con el plan de prometa explícitamente a dedicarse de tiempo
desarrollo de la entidad y las aportaciones académi- completo exclusivo al proyecto de investigación y
cas y/o docentes que el becario dejará a la entidad, así al programa aprobados y a cumplir con las obligacio-
como las fechas de inicio y de término de la estancia. nes establecidas en la Legislación Universitaria y en
4. Presentar la solicitud debidamente requisitada y cu- las Reglas de Operación del Programa de Becas
rriculum vitae actualizado. Posdoctorales en la UNAM, así como a aceptar
5. Presentar copia de un documento oficial de identifica- que la beca se cancele en el momento de incumplir
ción (credencial del INE, pasaporte, cédula profesional, con alguna de las obligaciones, a juicio del consejo
acta de nacimiento). técnico o interno de la entidad o de la comisión
6. Contar con un asesor con grado de doctor, el cual evaluadora.
deberá ser profesor o investigador titular de tiempo 15. El proyecto de investigación puede ser parte de algún
completo de la entidad académica en la que el candi- proyecto PAPIIT, de CONACYT o que cuente con fi-
dato realizará la estancia posdoctoral. Asimismo, nanciamiento externo.
deberá contar con formación de recursos humanos 16. De ser el caso, el asesor deberá haber tenido un
y dirección de tesis a nivel de posgrado, además de desempeño satisfactorio en los programas de la
cumplir cabalmente con lo estipulado en el artículo 60 UNAM que administra la DGAPA. Asimismo, deberá
del Estatuto del Personal Académico (EPA). haber cumplido con las obligaciones y/o compromi-
7. Presentar la síntesis curricular del asesor, la cual de- sos asumidos con dichos programas.
berá destacar la información relativa a los últimos tres 17. En caso de ser extranjero, y de ser aprobada la
años incluyendo las referencias a sus publicaciones, beca, acreditar su estancia legal en el país o expresar
las tesis dirigidas y concluidas, y en su caso patentes, de manera explícita su compromiso de llevar a
productos de desarrollo o transferencia tecnológica, cabo los trámites requeridos para contar con dicha
así como la aprobación de sus programas e informes acreditación.
CONVOCATORIAS | 7 de diciembre de 2017 • 23

V. Especificaciones de la beca mica de la UNAM en donde se realizó la estancia


1. La beca se otorga para realizar una estancia posdoc- posdoctoral.
toral de tiempo completo en alguna de las entidades h) Cuando el becario, al inicio de la beca, cuente con
académicas de la UNAM. cualquier tipo de remuneración o apoyo econó-
2. La beca tendrá una duración de un año, con la posibi- mico, adicional a la beca, se realizará un ajuste
lidad de una renovación por un año más, improrrogable al monto de la beca. Una vez que el periodo de
3. La beca consistirá en: la beca haya comenzado y el becario quiera
a) Monto mensual equivalente a 14 UMA (unidad de aceptar cualquier tipo de remuneración o apoyo
medida y actualización). En caso de que la es- económico, adicional a la beca, deberá solicitar
tancia posdoctoral se realice en alguna de las permiso a la DGAPA, a la Coordinación de Huma-
unidades multidisciplinarias o en alguna entidad nidades o a la Coordinación de la Investigación
académica situada fuera del área metropolitana, Científica, según corresponda, quienes en caso
el monto mensual de la beca será equivalente a de aprobar la ayuda adicional realizarán el ajuste
16 UMA. a la beca.
b) Seguro de gastos médicos mayores para el be- i) Informar a la entidad académica receptora cuan-
cario, su cónyuge e hijos, durante el periodo de do finalice el programa de trabajo autorizado y
la beca. Éste estará sujeto a las condiciones entregarle un informe final de las actividades rea-
generales que establezcan las aseguradoras lizadas avalado por el asesor y copia de las
contratadas para la adquisición de la póliza. publicaciones y/o de otros productos generados
del proyecto de investigación realizado durante el
VI. De las obligaciones periodo de la beca. Los productos generados de-
1. Obligaciones de los becarios: berán ser al menos un artículo en revista indizada
a) Cumplir con su programa de trabajo aprobado y de circulación internacional o un capítulo en libro
asistir puntualmente a la sede de su estancia arbitrado por año de beca o productos, que en
posdoctoral. términos de su calidad e impacto, sean equiva-
b) Dedicar tiempo completo exclusivo al proyecto lentes a la producción señalada, a juicio de la
de investigación aprobado, salvo la posibilidad de comisión evaluadora. En aquellos casos en que
dedicar un máximo de seis horas a la semana al el asesor tenga más de un becario bajo su aseso-
desempeño de actividades de docencia no remu- ría, al término de la estancia cada posdoctorante
nerada en la UNAM. Si este es el caso, se deberá deberá entregar un producto independiente relacio-
presentar el aval de la entidad académica en la nado con el proyecto aprobado en colaboración
que se realiza la estancia. con el asesor. Asimismo, deberá establecer el
c) Para el caso de escuelas y facultades solicitar compromiso de entregar copia de publicaciones
autorización a la entidad académica receptora y derivadas del proyecto de investigación realizado
a la Dirección General de Asuntos del Personal durante la estancia posdoctoral que aparezcan
Académico (DGAPA), sobre cualquier cambio después de haber concluido dicho periodo.
al programa y al cronograma de trabajo aproba- 2. Obligaciones de la entidad académica receptora:
dos. Para el caso de las Coordinaciones de a) Servir de enlace entre el becario y la DGAPA, la
Humanidades y de la Investigación Científica Coordinación de Humanidades o la Coordinación
solicitar autorización a la entidad académica de la Investigación Científica, según corresponda.
receptora e informar a la Coordinación que co- b) Vigilar, supervisar y evaluar el desempeño aca-
rresponda, sobre cualquier cambio al programa y démico del becario, en lo concerniente a la
al cronograma de trabajo aprobados. asistencia del becario en la sede de la estancia y
d) Al cabo de seis meses de iniciada la beca, para al cumplimiento del programa aprobado.
el caso de escuelas y facultades, el asesor de- c) Mantener informado a su consejo técnico, interno
berá enviar a la DGAPA un escrito en el que o asesor sobre el avance del programa de trabajo
informe sobre la asistencia del posdoctorante a la del becario.
sede de la estancia y el cumplimiento del progra- d) Proporcionar al becario los medios y recursos
ma de trabajo aprobado por el consejo técnico. para la realización de su programa de trabajo.
e) Informar a la DGAPA, a la Coordinación de e) Entregar, al término de la estancia, el informe de
Humanidades o a la Coordinación de la Inves- las actividades realizadas avalado por el asesor
tigación Científica según corresponda sobre el y copia de las publicaciones y/o de otros pro-
desarrollo del proyecto aprobado, mediante la ductos generados del proyecto de investigación
presentación de un informe al final del primer realizado durante el periodo de la beca a la DGA-
año autorizado, con los comentarios y aproba- PA, a la Coordinación de Humanidades o a la
ción del asesor, sobre el desempeño del Coordinación de la Investigación Científica, con
becario, y el aval del consejo técnico, interno o el aval del consejo técnico, interno o asesor, se-
asesor, según corresponda. gún corresponda. Asimismo, asegurarse de dar
f) No ausentarse de la entidad académica donde seguimiento, recabar y entregar copia de las pu-
se le asignó la beca, salvo por razones especi- blicaciones que aparezcan después de haber
ficadas en el programa de trabajo aprobado, sin concluido dicho periodo.
el permiso del correspondiente consejo técnico,
interno o asesor, según corresponda, y el aval del VII. Administración del programa
asesor e informar con antelación, a la DGAPA, 1. Instancias coordinadoras responsables:
a la Coordinación de Humanidades o a la Coordi- a) La DGAPA será la encargada de coordinar y ad-
nación de la Investigación Científica, según ministrar el programa de becas posdoctorales en
corresponda. Este permiso, no deberá exceder escuelas y facultades.
los 45 días durante el periodo de la beca. b) La Coordinación de Humanidades será la encarga-
g) Incluir en toda publicación, patente o cualquier da de coordinar y administrar el programa de becas
producto de la beca, un reconocimiento explícito posdoctorales en centros e institutos de su área.
al Programa. Asimismo, la adscripción del beca c) La Coordinación de la Investigación Científica
rio en la publicación deberá ser la entidad acadé- será la encargada de coordinar y administrar el
24 • 7 de diciembre de 2017 | CONVOCATORIAS

programa de becas posdoctorales en centros e  En caso de que el proyecto de investigación ten-


institutos de su área. ga cambios, presentar proyecto de investigación
d) Las Comisiones Evaluadoras del programa de con las adecuaciones en función de los resulta-
cada una de las instancias coordinadoras, serán dos obtenidos durante el primer año.
las encargadas de evaluar y aprobar o rechazar las c) Para otorgar la renovación se deberá tener la re-
solicitudes. El dictamen emitido será inapelable. comendación favorable del consejo técnico para
e) La entidad académica receptora será la encar- escuelas o facultades y del consejo interno o ase-
gada de postular a los candidatos, así como la de sor para centros o institutos, en los documentos
realizar el seguimiento académico de la estancia que así se especifica.
posdoctoral. d) La Comisión Evaluadora recibirá la solicitud de
f) El consejo técnico, interno o asesor de cada renovación y decidirá su aprobación. El dictamen
entidad deberá enviar a la instancia coordinadora emitido será inapelable.
que le corresponda las solicitudes de beca orde-
nadas de acuerdo a las prioridades establecidas VIII. Conformación de la Comisión Evaluadora
para apoyar su plan de desarrollo institucional. La Comisión Evaluadora estará conformada por:
a) En el caso de escuelas y facultades, por dos acadé-
2. Procedimiento de postulación y de otorgamiento de micos de tiempo completo definitivos designados
la beca: por cada Consejo Académico de Área por un perio-
2.1 Inicio de la beca do de dos años, renovables en una sola ocasión
a) La Secretaría General emitirá la convocatoria del y por el titular de la DGAPA, quien la presidirá.
programa. b) En el caso de los institutos y centros de investiga-
b) Las entidades académicas receptoras enviarán a ción en humanidades y ciencias sociales por
la instancia coordinadora que les corresponda las ocho miembros designados por el Consejo Téc-
solicitudes que cumplan con los requisitos esta- nico de Humanidades, por un periodo de dos
blecidos dentro de los plazos señalados en la años renovables en una sola ocasión y por el ti-
convocatoria respectiva, estableciendo un orden tular de la Coordinación de Humanidades, quien
priorizado de sus candidaturas. la presidirá.
c) La instancia coordinadora supervisará que las so- c) En el caso de los institutos y centros de investiga-
licitudes cumplan con los requisitos y convocará ción científica por ocho miembros designados
a la Comisión Evaluadora correspondiente para por el Consejo Técnico de la Investigación Cien-
su evaluación. tífica, por un periodo de dos años renovables en
d) Las Comisiones Evaluadoras dictaminarán y una sola ocasión y por el titular de la Coordinación
aprobarán las solicitudes tomando en conside- de la Investigación Científica, quien la presidirá.
ración el grado de pertinencia del proyecto Cuando la Comisión Evaluadora, para el estudio de un
presentado con respecto al plan de desarrollo de caso, lo considere oportuno, podrá invitar a participar a
la entidad; la trayectoria académica del candidato distinguidos expertos en el campo de que se trate.
y del tutor; la calidad, originalidad y relevancia
del proyecto presentado, el orden de prelación IX. Cancelación y terminación de la beca
establecido por la entidad y los recursos presupues- Las becas terminarán:
tales disponibles, entre otros. Se dará preferencia a) Cuando se cumpla el periodo para el cual fueron
a proyectos multi e interdisciplinarios y que pro- otorgadas.
muevan la colaboración entre académicos. b) Cuando el asesor demuestre que no se ha cumpli-
e) Las Comisiones Evaluadoras del programa notifi- do con el programa.
carán, por medio de la instancia coordinadora, los c) Cuando a juicio del consejo técnico, interno o asesor
resultados de la evaluación a la entidad académica. de la entidad académica o de la Comisión Evaluado-
f) La UNAM entregará al becario mensualmente su ra del programa, los avances no sean satisfactorios.
beca conforme a los montos y disposiciones esta- d) Por incumplimiento de alguna de las obligaciones
blecidas en estas reglas. establecidas en estas reglas de operación, en par-
2.2 Renovación de la beca ticular las relativas a la dedicación exclusiva al
a) La renovación se efectuará considerando el des- proyecto de investigación aprobado y a la asisten-
empeño satisfactorio presentado por el becario. cia a la sede de la estancia.
b) La entidad académica receptora enviará a la ins- e) Cuando el becario así lo solicite.
tancia coordinadora las solicitudes de renovación f) Cuando el becario omita o distorsione datos en la
de la beca de acuerdo con las fechas que esta- solicitud o en la documentación requerida que
blezca la convocatoria vigente, anexando los incidan en las obligaciones contraídas como beca-
siguientes documentos: rio, en especial cuando no informe oportunamente
 Formato de solicitud de beca. respecto a la recepción de cualquier tipo de remu-
 Invitación de la entidad académica de la UNAM neración o apoyo económico, adicional a la beca.
en la que realizará la estancia, avalada por su g) Cuando el becario no realice el proyecto que le
consejo técnico, interno o asesor, en la que seña- fue aprobado por la comisión evaluadora.
le el periodo aprobado.
 Justificación académica en donde se especifi- Transitorio
quen las razones de la renovación solicitada,
avalada por su consejo técnico, interno o asesor. ÚNICO: Las presentes reglas entrarán en vigor a partir del
 Informe del trabajo realizado, aprobado por el día de su publicación en Gaceta UNAM y dejan sin efecto a
asesor con sus comentarios acerca del desempe- sus similares publicadas en Gaceta UNAM el 12 de enero
ño del becario y anuencia para la renovación. de 2017.
 Programa de actividades de investigación que
desarrollará durante el periodo que solicita con
cronograma, avalado por el asesor. “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
 Copia de los avances de los productos obtenidos Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 7 de diciembre de 2017.
al momento de presentar la solicitud de renova- EL SECRETARIO GENERAL
ción de la beca. DR. LEONARDO LOMELÍ VANEGAS
CONVOCATORIAS | 7 de diciembre de 2017 • 25

SECRETARÍA DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA


DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CIVIL

CIRCULAR No. SACU/DGPPC/004/2017

A LOS COORDINADORES, DIRECTORES DE II. Personas que visitan la Zona Cultural:


FACULTADES, ESCUELAS, INSTITUTOS Y CENTROS,
DIRECTORES GENERALES, SECRETARIOS  Informar a su ingreso el motivo de su visita.
ADMINISTRATIVOS, JEFES DE UNIDAD  Mostrar una identificación oficial con fotografía.
Y DELEGADOS ADMINISTRATIVOS,  Permitir, de ser el caso, la inspección de la cajuela e inte-
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. rior del vehículo (revisión aleatoria).
PRESENTE  El ingreso y salida vehicular deberá ser por el mismo lu-
gar, mediante el boleto de control de acceso.
La Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria a tra-
vés de la Dirección General de Prevención y Protección Civil III. Otros visitantes (proveedores, contratistas, prestadores de
(DGPPC), hace de su conocimiento el Programa de Seguri- servicios…).
dad y Protección de áreas comunes del Campus de Ciudad
Universitaria, durante el Segundo Periodo Vacacional 2017  Presentar el documento de autorización para ingresar al
(PSP-SPV17), que para efectos operativos, inicia a las 15:00 Campus Universitario elaborado por la Dependencia o
horas del día sábado 16 de diciembre de 2017 y concluye a Entidad correspondiente.
las 5:30 horas del lunes 8 de enero de 2018. La elaboración y  Mostrar una identificación oficial con fotografía.
operación del presente programa, se hace en cumplimiento a  Permitir, de ser el caso, la inspección de la cajuela e inte-
las políticas generales descritas en la circular SACU/003/2017, rior del vehículo (revisión aleatoria).
de fecha 15 de noviembre del año en curso, acordadas por la  El ingreso y salida vehicular deberá ser por el mismo
Comisión Especial de Seguridad del H. Consejo Universitario. lugar, mediante el boleto de control de acceso.

1.- ACCESO VEHICULAR AL CAMPUS Los accesos peatonales de Av. del Imán y Metro C.U. perma-
necerán abiertos de 6:00 a 22:00 horas.
La vialidad al interior del Campus estará dividida en tres zonas:
Escolar, Cultural y Campos Deportivos e Institutos (ver mapa 3. RECORRIDOS DE VIGILANCIA Y SUPERVISIÓN
en contraportada). Para delimitar cada zona serán utilizadas
las barreras amarillas. La salida de vehículos será única- Para la seguridad y protección del Campus se llevarán a cabo
mente por el lugar de ingreso. recorridos permanentes las 24 horas del día. La zona perime-
tral del Campus estará resguardada en coordinación con las
Los accesos autorizados son: autoridades de Seguridad Pública de la Cd. Mx.

A. Av. Universidad 3000. Abierto 24 horas del día, hacia la 4. SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
Zona Escolar, (Circuito Escolar, Circuito Exterior y Cir-
cuito de la Investigación Científica).  POSTES DE EMERGENCIA instalados en el Campus
(oprimiendo el botón de llamadas).
B. Av. Del Imán. Abierto de 6:30 a 20:30 horas, hacia la  TELÉFONOS AMARILLOS instalados en cada dependen-
Zona Cultural, MUAC, Universum, Unidad Mixta de Pos- cia (descolgando la bocina). Es necesario verificar que en su
grado y Coordinación de Humanidades. Dependencia esté funcionando. En caso contrario deberá re-
portarlo a través de la página web órdenes de reparación en
C. Entrada por Multifamiliar y salida por Consejos Acadé- línea mediante el siguiente vínculo: http://132.248.68.40/pos
micos. Abierto de 8:30 a 18:00 horas, hacia Campo de tyama_repor/ y/o a la Central de Atención de Emergencias.
Beisbol, Institutos, Jardín Botánico y Campos Deportivos.  NÚMERO 55 desde cualquier extensión de la UNAM.
 PUMAPP aplicación de emergencias para teléfonos móviles.
2.- CONTROL DE ACCESOS
Para casos de EMERGENCIA, podrán comunicarse a los si-
Corresponde al personal de vigilancia de la DGPPC el control guientes teléfonos:
del acceso vehicular al Campus. El conductor del vehículo de-
berá respetar el siguiente procedimiento:  CENTRAL DE ATENCIÓN EMERGENCIAS,
VIGILANCIA 56 16 05 23
I. Personal académico-administrativo y estudiantes:  BOMBEROS 56 16 15 60 - 56 22 05 65

 Presentar credencial de la Universidad Nacional Autóno- ATENTAMENTE


ma de México. “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
 Permitir, de ser el caso, la inspección de la cajuela e inte- Ciudad Universitaria Cd. Mx. 22 de noviembre del 2017
rior del vehículo (revisión aleatoria).
 El ingreso y salida vehicular deberá ser por el mismo EL DIRECTOR GENERAL
lugar, mediante el boleto de control de acceso. LIC. EDUARDO C. CACHO SILVA
26 • 7 de diciembre de 2017 | CONVOCATORIAS

Universidad Nacional Autónoma de México


Secretaría de Desarrollo Institucional
Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales
Dirección General de Cooperación e Internacionalización

PROGRAMA 2018 PARA ACTIVIDADES ESPECIALES DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL (PAECI)


CON FINES DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO Y GRUPOS CULTURALES
PRIMER PERIODO
La Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Dirección General de Cooperación 2. Los académicos y artistas procedentes de instituciones ajenas a la UNAM deberán:
e Internacionalización (DGECI), invita a sus entidades académicas, coordinaciones y depen- 2.1 Presentar de manera individual su solicitud, a través de su par académico
dencias universitarias a postular solicitudes de apoyo financiero para miembros del personal en la UNAM, en los periodos indicados en el Calendario General previsto en
académico y grupos culturales, en el marco del Programa para Actividades Especiales de Coo- la Base VIII del presente Programa.
peración Interinstitucional (PAECI) 2018, con la finalidad de que realicen actividades que tienen 2.2 Completar el formato de solicitud disponible en https://goo.gl/PDibEi. Una
como propósito atender las acciones de internacionalización que señala el Plan de Desarrollo vez completada la captura, recibirá a través del correo electrónico paeci@
Institucional (PDI) 2015-2019 de la UNAM encomendadas a la Coordinación de Relaciones y global.unam.mx el formato de solicitud con los datos registrados.
Asuntos Internacionales (CRAI): http://www.rector.unam.mx/doctos/PDI-2015-2019.pdf 2.3 Integrar su expediente en archivo electrónico, el cual debe contener los siguien-
tes documentos:
I. OBJETIVO a) Formato de solicitud.
Impulsar y fortalecer la cooperación entre la UNAM y diversas instituciones, con el objeto de b) Carta de invitación y carta de aceptación relativas a las actividades
desarrollar acciones de docencia, divulgación académica, difusión de la cultura y otras, enca- a desarrollar.
minadas a favorecer la proyección internacional de la UNAM. c) Programa de trabajo en el que se describan las actividades, precisando
las fechas de su inicio y término, sin incluir los periodos de traslado.
II. REQUISITOS GENERALES DE ELEGIBILIDAD d) Copia de una identificación oficial (INE, Pasaporte).
1. Se aceptarán solicitudes de apoyo para miembros del personal académico de la UNAM, 2.4 Enviar el expediente electrónico a su par académico en la UNAM, quien lo deberá
que tengan una relación laboral vigente de tiempo completo con su entidad académica, entregar tanto en físico como en archivo electrónico, al representante de la RURI,
coordinación o dependencia de procedencia. designado por el titular de la entidad académica, coordinación o dependencia uni-
2. Se aceptarán solicitudes de apoyo para miembros del personal académico de la UNAM, versitaria de adscripción.
con nombramiento de profesor de asignatura con más de 18 horas de clase frente a grupo 3. El representante de la RURI deberá:
(comprobables), en su entidad académica, coordinación o dependencia de procedencia. 3.1 Recibir los expedientes de los interesados y revisar que los mismos se en-
3. Se aceptarán solicitudes para académicos y artistas procedentes de instituciones ajenas a cuentren acompañados de todos los documentos necesarios.
la UNAM que deseen realizar acciones conjuntas de colaboración, mismas que se debe- 3.2 Gestionar el oficio de postulación del candidato ante el titular de la entidad
rán canalizar a través de las entidades académicas, coordinaciones y dependencias de la académica, coordinación o dependencia de la UNAM, cuyo formato se encuen-
UNAM en las que se pretenda su participación. tra disponible en https://goo.gl/z2jgH4 (para candidatos UNAM) y
4. No se considerarán solicitudes de apoyo para profesores eméritos, miembros del Colegio https://goo.gl/HT4B1n (para candidatos de instituciones ajenas a la UNAM).
Nacional, Directores, o para académicos en año sabático. 3.3 Los oficios de postulación que se emitan por centros, institutos y dependencias
5. No se otorgará apoyo financiero a solicitudes donde la participación sea en calidad de universitarias, deberán marcar copia de notificación al Coordinador del subsistema
asistente. correspondiente (de Humanidades, de la Investigación Científica y de Difusión
Cultural).
III. CONDICIONES GENERALES 3.4 Presentar el expediente completo del candidato, tanto en físico como en
La DGECI podrá proporcionar apoyo financiero a los candidatos que sean postulados por los formato electrónico, en los periodos indicados en el Calendario General pre-
titulares de las entidades académicas, coordinaciones y dependencias de la UNAM a través visto en la Base VIII del presente Programa.
de un oficio acompañado del formato de solicitud y demás documentos previstos en la Base La entrega de los expedientes en físico se llevará a cabo en las oficinas de la DGECI de
V del presente Programa. la UNAM. De forma simultánea, los expedientes en su versión electrónica deberán ser
entregados a través del correo electrónico paeci@global.unam.mx
Para tal efecto, las actividades a desarrollar por parte de los candidatos deberán: 4. Las postulaciones serán revisadas, priorizadas y resueltas por un Comité de Evaluación
1. Atender las prioridades institucionales y desarrollarse en el marco de alguno de los proyec- integrado por seis académicos de las áreas de difusión de la cultura, ciencias y humani-
tos descritos en el PDI 2015-2019, con base en las tareas encomendadas a la CRAI. dades, dos representantes de la DGECI, así como por el Coordinador de Relaciones y
2. Estar avaladas por el consejo técnico, interno o asesor, según corresponda, para aque- Asuntos Internacionales quien presidirá el Comité.
llas solicitudes que sean presentadas por las entidades académicas o dependencias 5. El Comité de Evaluación se reserva el derecho de excluir a cualquier candidato en el
universitarias. proceso de selección, cuya documentación haya sido presentada con datos incompletos,
3. Llevarse a cabo dentro del periodo comprendido entre los meses de enero 2018 a enero incorrectos, inconsistentes o fuera de los periodos establecidos.
2019, en el entendido que la DGECI otorgará los apoyos financieros hasta por 14 días 6. La notificación de los resultados se emitirá vía correo electrónico a los titulares de las
naturales, sin incluir los periodos de traslado. entidades académicas, coordinaciones y dependencias de la UNAM postulantes, a través
de la dirección de correo paeci@global.unam.mx
Las entidades académicas, coordinaciones y dependencias de la UNAM postulantes, se com- 7. La decisión final del Comité de Evaluación es definitiva e inapelable.
prometen a proveer el seguro de accidentes personales referido en la Circular 03/2013 emitida
por la Tesorería de la UNAM. VI. RESTRICCIONES
No se otorgarán apoyos financieros a las actividades que hayan recibido o puedan recibir
IV. DEL APOYO FINANCIERO apoyo por parte de:
1. El apoyo financiero que en su caso proporcione la DGECI a los beneficiarios, será con- 1. La Dirección General de Asuntos del Personal Académico, cuyas acciones estén destina-
forme al tabulador disponible en https://goo.gl/Vh5w8S, para cubrir alguno(s) de los das a la investigación.
siguientes conceptos: 2. Las Coordinaciones de Humanidades o de la Investigación Científica, a través de los Pro-
a) Gastos de alimentación y hospedaje. gramas de Intercambio Académico.
b) Transportación aérea internacional en clase turista.
c) Transportación aérea o terrestre nacional en clase turista. VII. OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES
d) Otras actividades especiales. 1. Al concluir la actividad, el participante beneficiado deberá entregar a la DGECI un informe
2. Se proporcionará un apoyo financiero al año para un mismo participante. de las actividades desarrolladas dentro de los 30 días naturales siguientes, usando el
3. En el caso de solicitudes relativas a actividades enmarcadas en un mismo proyecto, que formato disponible en https://goo.gl/ApqHJz, con la finalidad de cerrar el expediente.
se realicen durante un mismo periodo, la DGECI podrá apoyar la intervención de hasta 10 2. En el caso de la cancelación de la actividad o de cambios en la duración del periodo
participantes por proyecto como máximo. registrado para ésta, la entidad académica, coordinación o dependencia de la UNAM pos-
4. Los apoyos de transportación no cubren gastos relacionados con los traslados dentro de tulante, deberá notificar por escrito a la DGECI con la finalidad de que esta última revise la
la localidad. procedencia del reintegro parcial o total del apoyo financiero que hubiere sido otorgado.
5. La asignación del apoyo financiero que en su caso se otorgue, quedará sujeta a la dispo-
nibilidad presupuestal de la DGECI. VIII. CALENDARIO GENERAL
6. El cumplimiento de los requisitos no garantiza el otorgamiento del apoyo financiero. Esta Dirección General recibirá las solicitudes únicamente en los siguientes periodos:

V. PROCEDIMIENTO Periodo 1
1. Los miembros del personal académico y grupos culturales de la UNAM deberán:
Apertura del periodo de recepción 15 de enero de 2018
1.1 Presentar su solicitud de manera individual, en los periodos indicados en el Calen-
de solicitudes a partir de las 09:00 horas
dario General previsto en la Base VIII del presente Programa.
1.2 Completar el formato de solicitud disponible en https://goo.gl/QwEUH1. Una vez Cierre del periodo de recepción 19 de enero de 2018
completada la captura, recibirá a través del correo electrónico paeci@global.unam.mx el de solicitudes hasta las 19:00 horas
formato de solicitud con los datos registrados. Revisión de solicitudes del 22 de enero de 2018
1.3 Integrar su expediente en físico y en archivo electrónico, el cual debe contener los por el Comité de Evaluación al 9 de febrero de 2018
siguientes documentos: a partir del
a) Formato de solicitud. Resultados
15 de febrero de 2018
b) Carta de invitación y carta de aceptación relativas a las actividades a desarrollar.
c) Programa de trabajo en el que se describan las actividades, precisando IX. DE LOS ASUNTOS NO PREVISTOS
las fechas de su inicio y término, sin incluir los periodos de traslado. Para cualquier situación no prevista en el presente Programa, ésta quedará sujeta a la consi-
d) Copia de una identificación oficial (INE, Pasaporte). deración de la CRAI, la cual se pronunciará sobre lo conducente.
e) Copia de su nombramiento académico.
f) Para el caso de que el candidato provenga de una entidad académica o una Para cualquier información adicional comunicarse al teléfono 5448 3800 ext. 37433, o al correo
dependencia universitaria, copia de la aprobación de las actividades a desarro- electrónico: pamela.suarez@global.unam.mx
llar por parte del consejo técnico, interno o asesor.
1.4 Entregar su expediente en físico y en archivo electrónico, al representante de la “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Red Universitaria de Responsables de Internacionalización (RURI) designado por Ciudad Universitaria, Cd. MX., 7 de diciembre 2017
el titular de la entidad académica, coordinación o dependencia de la UNAM EL DIRECTOR GENERAL
de adscripción. DR. FEDERICO FERNÁNDEZ CHRISTLIEB
CONVOCATORIAS | 7 de diciembre de 2017 • 27

PREMIO INTERNACIONAL “EULALIO FERRER 2018”

Para distinguir a personalidades destacadas que hayan sobresa- 5.- Las propuestas presentadas se destruirán una vez que el jura-
lido por sus aportaciones para conocer, comprender y potenciar do haya tomado su decisión. En consecuencia no se devolverán.
aquellos aspectos que definen al ser humano; ser que se 6.- La participación en este premio implica la aceptación expre-
conforma por cuerpo, mente, espíritu, emoción, sentimiento y sa de todas sus bases.
creatividad; ser que en su mejor expresión es empático y solida-
rio, que se encuentra a sí mismo en lo que entrega y recibe de sus IV. JURADO
semejantes, se establece este Premio bajo las siguientes
1. El jurado estará conformado por los siguientes miembros:
BASES:  El / La Presidente/a de la Fundación Cervantina o persona en
quien delegue, que tendrá voto de calidad en caso de empate.
I. CANDIDATURAS  Una persona designada por la Fundación Cervantina, que
Podrán ser presentadas por cualquier institución cultural o edu- actuará como Secretario (con voz pero sin voto).
cativa u organización no gubernamental, legalmente reconocida,  Un galardonado en ediciones anteriores, designado por la
acreditada por sus actividades en el ámbito de las Humanidades Fundación Cervantina.
o las Ciencias Sociales a lo largo de un mínimo de 15 años.  Dos personas de reconocido prestigio o trayectoria en el
ámbito de las Humanidades o de las Ciencias Sociales, nom-
II. PERFIL DEL PREMIADO brados por la Fundación Cervantina a propuesta de:
1. Ser una personalidad conocida y reconocida en su campo o La Universidad Nacional Autónoma de México
de actividad; preferentemente de habla hispana, y que cumpla
o La Universidad de Cantabria
de una manera relevante con todas o con la mayoría de las
características que se presentan a continuación:  Una persona de reconocido prestigio o trayectoria en el ám-
bito de las Humanidades o de las Ciencias Sociales, nombrado
a) Humanista
por la Fundación Cervantina.
Conocedor de los alcances humanos y defensor de su natura-
Con objeto de poder formar un jurado paritario, cada una
leza a partir de una rica experiencia en la vida.
de las entidades deberá proponer necesariamente a dos
b) Buen líder miembros o representantes, hombre y mujer, entre los que
Estar a la vanguardia y ser creativo en su línea de pensamien- la Fundación Cervantina designará al que corresponda para
to, además de ser un generoso defensor de movimientos en mantener dicha paridad.
beneficio de los grupos a los que pertenece, con generosidad El Jurado se entenderá debidamente constituido cuando, tras
y creatividad. su Convocatoria en tiempo y forma, se reúnan la mayoría sim-
c) Aportación al lenguaje, a las humanidades y/o las ciencias ple de sus miembros.
sociales 2. El jurado se reunirá el 24 de julio de 2018 en las sedes de la
Poseedor de una amplia cultura, con aportaciones al estudio y Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad
desarrollo práctico de las humanidades y/o ciencias sociales. Su de Cantabria, de forma simultánea vía teleconferencia.
producción literaria, científica o académica deberá contener al 3. El fallo del jurado será inapelable.
menos en alguno de sus aspectos relación directa con la cultura
4. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será
hispanoamericana, aunque su lengua propia no sea el español.
resuelto por la Fundación Cervantina.
d) Integrador
Generador de visión que integra tanto lo que han aportado otras V. RESULTADOS
personas como los campos de acción en los que se ha desarro- 1. El premio cuenta con la dotación de cincuenta mil dólares
llado desde la perspectiva teórico- práctica, de tal forma que su USA ($ 50.000) en metálico efectivo.
trabajo hubiere tenido como resultado la eliminación de barreras
2. La entrega del premio se realizará el 8 de noviembre de
entre dos o más disciplinas, fomentando su desarrollo.
2018, en una ceremonia especial que se celebrará de manera
2. No haber sido distinguido con el “Premio Internacional Me- alterna en la Ciudad de México o en la Ciudad de Santander.
néndez Pelayo” o el “Premio Internacional Eulalio Ferrer”. Tanto el lugar, como la fecha de entrega serán anunciadas
mediante el sitio web señalado en el apartado “III. Recepción
III. RECEPCIÓN DE PROPUESTAS de propuestas”.
1.- El formato de presentación de candidaturas puede ser en- 3. El premiado será invitado a impartir una Conferencia Magis-
contrado en el sitio web http://www.fundacioncervantina.org.mx/ tral en la Universidad Nacional Autónoma de México o en la
2.- Las propuestas de candidatos deberán ser enviadas a cual- Universidad de Cantabria en un plazo máximo de cinco días
quiera de las direcciones de correo electrónico siguientes: después de la entrega del premio.
premioeulalioferrer@fundacioncervantina.org
premioeulalioferrer@humanidades.unam.mx VI. RESERVAS
rector@unican.es 1. El premio no podrá fraccionarse, concederse a título póstu-
3.- La fecha límite para la presentación de propuestas de can- mo ni cederse a un tercero.
didatos será el 30 de mayo de 2018. 2. El premiado deberá asistir personalmente a la ceremonia de
entrega del premio.
4.- Las propuestas aceptadas se concentrarán en un sitio Web
3. El premio puede declararse desierto, en cuyo caso el recur-
ad hoc que será de acceso restringido al público y de uso ex-
so económico no será acumulable.
clusivo del jurado.
28 • 7 de diciembre de 2017 | CONVOCATORIAS

Convocatorias para Concurso de Oposición Abierto


la entrada en vigor del nombramiento quedará sujeta a la autorización
Facultad de Psicología de actividades que expresamente expida la Secretaría de Gobernación.
El personal académico que resulte ganador del concurso tendrá en-
La División de Estudios Profesionales de la Facultad de Psicología, con tre otros derechos, los señalados en los artículos 6, 55 y 57 del EPA.
fundamento en lo dispuesto por los artículos 38, 41, 66 al 69 y del 71 Asimismo, deberá cumplir entre otras obligaciones, las señaladas en los
al 77 del Estatuto del Personal Académico de la UNAM, convoca a las artículos 56, 60 y 61 del mismo Estatuto.
personas que reúnan los requisitos que se precisan en la presente con-
vocatoria y en las disposiciones legales antes mencionadas, a participar ***
en el concurso de oposición abierto, para ocupar la plaza No. 17305-33
de Profesor Asociado “C” Tiempo Completo Interino, con sueldo mensual La División de Estudios Profesionales de la Facultad de Psicología, con
de $17,793.28; en el campo de conocimiento Ciencias Cognitivas y del fundamento en lo dispuesto por los artículos 38, 41, 66 al 69 y del 71
Comportamiento, conforme a las siguientes al 77 del Estatuto del Personal Académico de la UNAM, convoca a las
personas que reúnan los requisitos que se precisan en la presente convo-
Bases: catoria y en las disposiciones legales antes mencionadas, a participar en
el concurso de oposición abierto, para ocupar la plaza No. 17858-78 de
a) Tener grado de maestro o estudios similares, o bien los conoci- Profesor Asociado “C” Tiempo Completo Interino, con sueldo mensual de
mientos y la experiencia equivalentes; $17,793.28; en el campo de conocimiento Psicobiología y Neurociencias,
b) Haber trabajado cuando menos tres años en labo- conforme a las siguientes
res docentes o de investigación, en la materia o área de su especialidad;
c) Haber publicado trabajos que acrediten su competencia, o tener el Bases:
grado de doctor, o haber desempeñado sus labores de dirección de semi-
narios y tesis o impartición de cursos, de manera sobresaliente. a) Tener grado de maestro o estudios similares, o bien los conoci-
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 73, inciso d) y 74 del mientos y la experiencia equivalentes;
Estatuto del Personal Académico de la UNAM, el H. Consejo Técnico de b) Haber trabajado cuando menos tres años en labores docentes o de
la Facultad de Psicología, en su primera sesión extraordinaria celebrada investigación, en la materia o área de su especialidad;
el 28 de septiembre de 2017, acordó que los aspirantes deberán presen- c) Haber publicado trabajos que acrediten su competencia, o tener el
tar las siguientes grado de doctor, o haber desempeñado sus labores de dirección de semi-
narios y tesis o impartición de cursos, de manera sobresaliente.
Pruebas: De conformidad con lo dispuesto en los artículos 73, inciso d) y 74 del
Estatuto del Personal Académico de la UNAM, el H. Consejo Técnico de
1. Crítica escrita al Programa de estudios de las asignaturas Apren- la Facultad de Psicología, en su primera sesión extraordinaria celebrada
dizaje y conducta adaptativa I, Aprendizaje y conducta adaptativa III, el 28 de septiembre de 2017, acordó que los aspirantes deberán presen-
Desarrollos Actuales en Cognición y Comportamiento II y Aprendizaje, tar las siguientes
Motivación y Cognición III.
2. Exposición escrita de un tema del programa de las asignaturas Pruebas:
mencionadas, en un máximo de 20 cuartillas.
3. Exposición oral de los puntos anteriores. 1. Crítica escrita al Programa de estudios de las asignaturas Neuro-
4. Interrogatorio sobre la materia. biología y adaptación, Prácticas de Psicobiología, Psicobiología Evolutiva
5. Prueba didáctica consistente en la exposición de un tema de las y Etología y Bioestadística.
asignaturas mencionadas, ante un grupo de estudiantes, que se fijará 2. Exposición escrita de un tema del programa de las asignaturas
cuando menos con 48 horas de anticipación. mencionadas, en un máximo de 20 cuartillas.
6. Formulación por escrito de un Proyecto de Investigación sobre 3. Exposición oral de los puntos anteriores.
Aprendizaje Asociativo y posibles Aplicaciones Clínicas. 4. Interrogatorio sobre la materia.
5. Prueba didáctica consistente en la exposición de un tema de las
Documentación requerida asignaturas mencionadas, ante un grupo de estudiantes, que se fijará
cuando menos con 48 horas de anticipación.
Para participar en este concurso, los interesados deberán presentar 6. Formulación por escrito de un Proyecto de Investigación sobre
en la Coordinación de Comisiones Dictaminadoras de esta Dependencia, Ecoinmunología y Ecología de la Conducta Humana.
planta baja del Edificio “A” de esta Facultad, dentro de los 15 días hábiles
contados a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, en el Documentación requerida
horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes; la
solicitud acompañada de su curriculum vitae con documentos probatorios Para participar en este concurso, los interesados deberán presentar
y la documentación original que lo acredite. en la Coordinación de Comisiones Dictaminadoras de esta Dependencia,
Asimismo, se les comunicará a los aspirantes si su solicitud ha sido planta baja del Edificio “A” de esta Facultad, dentro de los 15 días hábiles
aceptada y las pruebas específicas que deberán presentar, así como la contados a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, en el
fecha y lugar en que se llevarán a cabo éstas. horario de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes; la
Una vez concluidos los procedimientos establecidos en el Estatuto solicitud acompañada de su curriculum vitae con documentos probatorios
del Personal Académico, la Coordinación de Comisiones Dictaminadoras, y la documentación original que lo acredite.
dará a conocer el resultado del concurso, el cual surtirá efecto una vez Asimismo, se les comunicará a los aspirantes si su solicitud ha sido
transcurrido el término de diez días hábiles siguientes a la fecha en que aceptada y las pruebas específicas que deberán presentar, así como la
se dio a conocer el mismo, si no se interpuso el recurso de revisión y de fecha y lugar en que se llevarán a cabo éstas.
haberse interpuesto éste, la resolución será definitiva después de que Una vez concluidos los procedimientos establecidos en el Estatuto
el Consejo Técnico conozca y, en su caso, ratifique la opinión razonada del Personal Académico, la Coordinación de Comisiones Dictamina-
de la comisión especial; o de encontrarse ocupada la plaza concursada, doras, dará a conocer el resultado del concurso, el cual surtirá efecto
una vez que sea emitida la resolución definitiva, a partir de la fecha de una vez transcurrido el término de diez días hábiles siguientes a la
terminación del contrato de la persona con quien la plaza en cuestión fecha en que se dio a conocer el mismo, si no se interpuso el recurso
se encuentre comprometida. Cuando se trate de extranjeros, además, de revisión y de haberse interpuesto éste, la resolución será definitiva
después de que el Consejo Técnico conozca y, en su caso, ratifique la
opinión razonada de la comisión especial; o de encontrarse ocupada
Fe de erratas la plaza concursada, una vez que sea emitida la resolución definitiva,
a partir de la fecha de terminación del contrato de la persona con quien
En la Gaceta UNAM No. 4,924, página 23, del 30 de noviembre, se la plaza en cuestión se encuentre comprometida. Cuando se trate de
publicó la convocatoria para Concurso de Oposición Abierto del extranjeros, además, la entrada en vigor del nombramiento quedará
Instituto de Fisiología Celular, con número de plaza 03558-50 en el sujeta a la autorización de actividades que expresamente expida la
área de Imagenología. Secretaría de Gobernación.
El personal académico que resulte ganador del concurso tendrá en-
Dice: tre otros derechos, los señalados en los artículos 6, 55 y 57 del EPA.
“Por mi raza hablará el espíritu” Asimismo, deberá cumplir entre otras obligaciones, las señaladas en los
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 30 de noviembre de 2017 artículos 56, 60 y 61 del mismo Estatuto.
Doctora Marcia Hiriart Urdanivia
Debe decir: “Por mi raza hablará el espíritu”
“Por mi raza hablará el espíritu” Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 7 de diciembre de 2017
Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 30 de noviembre de 2017 El Director
Doctor Germán Palafox Palafox
Doctor Félix Recillas Targa
DEPORTES
GACETA UNAM | 7 de diciembre de 2017 • 29

Primero de tres circuitos

Universidad domina
el Nacional de Waterpolo
Omar Hernández
Los representativos 10 son estudiantes de la UNAM y dos de la

L
os equipos representativos de asociación. “Queremos asistir en las seis
polo acuático de la UNAM, en sus ganaron a las selecciones categorías a los campeonatos nacionales
categorías juvenil menor (hasta
17 años) y junior (22 años y meno-
de Guanajuato, Querétaro y y conseguir los primeros tres sitios; no
es imposible, nos estamos enfocando en
res), lograron el primer lugar del Circuito Tec de Monterrey, campus incrementar nuestros logros respecto de
Nacional de la especialidad, evento cele-
brado en Guanajuato.
Morelia la temporada anterior”, finalizó el entre-
nador auriazul.
Este fue el primero de tres circuitos
que habrá en la temporada 2017-18, una
nueva forma de competir para acudir
al campeonato nacional de la federación, al
cual llegarán los mejores clasificados que
hayan asistido al menos a dos eventos de
dicho circuito.
Los felinos vencieron a los conjuntos
de Guanajuato, Querétaro y del Tec de
Monterrey, campus Morelia.
“En el nivel junior es un resultado
que se tenía que conseguir, porque es la
base del equipo que ganó el campeonato
nacional en marzo de este año. La juvenil
menor sorprendió, porque jugó por primera
vez en este torneo”, afirmó César Santoyo,
entrenador en jefe de las escuadras de polo
acuático de la UNAM.
Fotos: DGDU.

Los integrantes son alumnos universi-


tarios, en junior son 11 y uno es miembro de
la asociación, y en la juvenil menor, de 12,
30 • 7 de diciembre de 2017 | DEPORTES

Armando Islas

C
on la participación de 180 juga-
En el certamen dores provenientes de 18 estados
participaron 180 de la República Mexicana, repar-
tidos en 45 equipos, concluyó
jugadores de en la UNAM el Tour Nacional Sub 18 de
18 estados de la basquetbol 3x3, selectivo para los Juegos
Olímpicos de la Juventud que se realizarán
República en Buenos Aires, Argentina, en 2018.
Mexicana, El certamen, organizado por la Direc-
distribuidos en ción General del Deporte Universitario,
tuvo el aval de la Asociación Deportiva
45 equipos Mexicana de Basquetbol (Ademeba), así
como del Consejo Nacional para el Des-
arrollo del Deporte en la Educación Media
La Universidad Nacional, sede del Tour Nacional Superior (Conadems).

Concluyó selectivo
Durante dos días, los conjuntos de
ambas ramas compitieron en las canchas
ubicadas en las cercanías del Frontón
Cerrado de Ciudad Universitaria, así como

de baloncesto 3x3
de la Facultad de Ciencias, en busca de
quedarse con el primer sitio, pero sobre
todo demostrar sus habilidades y ser pre-
seleccionados nacionales.
En varonil, la representación de
Aguascalientes se llevó el sitio de honor
al derrotar 16-14 a Michoacán, en tanto
que Sonora hizo lo propio en la femenil,
luego de vencer a Aguascalientes 18-17.
Los equipos de la UNAM se ubicaron en
cuarto y quinto sitios, femenil y varonil,
respectivamente, y los alumnos Ángel
Ricardo Báez, Oscar Pichardo, Bruno Jos-
hua Lorenzana y Joaquín Vázquez fueron
preseleccionados, junto con su entrenador
Armando Casolis, e intervendrán en cuatro
concentraciones con la selección nacional
de esta disciplina, donde buscarán un lugar
en el combinado mexicano.
Fotos: César Rodríguez (servicio social).
DIRECTORIO

Dr. Enrique Graue Wiechers


Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas


Secretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez


Secretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa


Secretario de Desarrollo
Institucional

Mtro. Javier de la Fuente Hernández


Secretario de Atención
a la Comunidad Universitaria

Dra. Mónica González Contró


Abogada General

Samira Elena Rojas Hernández, estudiante de Mtro. Néstor Martínez Cristo


Trabajo Social. Espacio Escultórico. Director General
de Comunicación Social

Director Fundador
Mtro. Henrique González
Casanova

Director de Gaceta UNAM


Hugo E. Huitrón Vera

Subdirector de Gaceta UNAM


David Gutiérrez y Hernández

Jefe del Departamento


de Gaceta Digital
Miguel Ángel Galindo Pérez

Redacción
Olivia González, Sergio Guzmán,
Pía Herrera, Oswaldo Pizano,
Alejandra Salas, Karen Soto,
Andrea Peña Delgado, estudiante de Alejandro Toledo y
Economía. Contraluz. Cristina Villalpando

Gaceta UNAM aparece los lunes


y jueves publicada por la Dirección
Ge­n eral de Comunicación Social.
Oficina: Edificio ubicado en el
costado sur de la Torre de Rectoría,
Zona Comercial.Tel. 5622-1456,
5622-1455. Certificado de licitud de
título No. 4461; Certificado de licitud
de contenido No. 3616, expedidos
por la Comisión Calificadora de
Publicaciones y Revistas Ilustradas
de la Secretaría de Gobernación.
Impresión: Compañía Impresora El
Universal, Allende 176, Col. Guerrero,
Del. Cuauhtémoc, CP. 06300, Mé-
xico, DF. Certificado de reserva de
derechos al uso exclusivo 04-2010-
040910132700-109, expedido por
el Instituto Nacional del Dere-
cho de Autor. Editor responsable:
Néstor Martínez Cristo. Dis­tribución
gratuita: Dirección General de
Comunicación Social, Torre de Rec-
toría 2o. piso, Ciudad Universitaria.
Tiraje: 10 000 ejemplares.

Número 4,926
Kali Anamim Solorio Osorio, estudiante de
56 la Prepa 2. 3X3.

También podría gustarte