Está en la página 1de 28

Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía

EXPERIENCIAS CONCURRENTES

ESCUELAS
ESCUELAS
AMBIENTALES
ACTIVAS
EDUCACIÓN

AMBIENTAL en
ESCUELAS
PROMOTORAS AGENDA 21 DESARROLLO y
DE SALUD ESCOLAR

MODOS DE VIDA

SOSTENIBLES
ESCUELAS
ESCUELAS SEGURAS,
PRODUCTIVAS LIMPIAS Y
SALUDABLES
EDUCAR
en DESARROLLO SOSTENIBLE

Aporta al desarrollo de competencias


para superar la pobreza, ganar en
competitividad y lograr una sociedad
con modos de vida sostenibles.
en RESPONSABILIDAD GLOBAL

Implica conciencia y práctica de


responsabilidades personales,
locales, regionales y nacionales frente
a la crisis ambiental global.
con IDENTIDAD
Valora la herencia natural y cultural
recibida de las pasadas generaciones,
así como el compromiso de entregar a
las futuras generaciones igual o mejor
capacidad de disfrute del patrimonio
natural-cultural y de satisfacción de sus
propias necesidades.
en ECOEFICIENCIA

“Una actividad o proyecto o institución


es ecológicamente eficiente cuando
logra un impacto ambiental favorable
o reduce sus impactos ambientales
negativos”
¿POR QUÉ ECOEFICIENCIA?
Es función del Ministerio del Ambiente
“contribuir a la competitividad del país a
través de un desempeño ambiental
eficiente”.
Inciso d) del Artículo 3.2 del Decreto Legislativo 1013 de
Creación del MINAM.
¿ CÓMO ?
EDUCACIÓN AMBIENTAL en

DESARROLLO SOSTENIBLE

GESTIÓN
+
PROYECTACIÓN
GESTIÓN AMBIENTAL
PROYECTOS AMBIENTALES
ESCOLAR ESCOLARES
GESTIÓN AMBIENTAL ESCOLAR

Organizar a la Comunidad Educativa :


Comité Ambiental Escolar (o similar)

Articular al desarrollo local : Diagnóstico y


el Plan de Acción Ambiental Regional y Local.

Contextualizar la enseñanza: diseño


curricular regional y local.
PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES
Investigar : conocer y valorar las
potencialidades naturales y culturales.

Emprender : proyectos ambientales o


econegocios (aprovechar potenciales).

Participar : en la gestión ambiental local.

Aplicar : ecoeficiencia o buenas prácticas en


la escuela y el hogar.
ECOEFICIENCIA
e INNOVACIÓN
IDEAR PROYECTOS INNOVADORES
• Descubre nuevos usos y productos.

• Econegocios. Comercio electrónico

• Arte, literatura, deporte con la naturaleza.

• Productos y destinos para el ecoturismo.

• Nuevas técnicas, métodos y procedimientos

• Juegos y distracciones.

• Nuevo material didáctico, etc.


APLICAR SOLUCIONES INNOVADORAS
• Reduce sus residuos, reutiliza, recicla.

• Usa el agua necesaria, no la desperdicia.

• Ahorra la energía.

• Jardines o biohuertos de plantas nativas.

• Ordena y mejora el espacio.

• No contamina el aire, el suelo, el agua.


ESCUELAS ECOEFICIENTES
• Espacios de integración, educación,
creatividad e innovación como claves
para la producción intelectual y el
desarrollo del enfoque de ecoeficiencia en
sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
DOCENTES ECOEFICIENTES
• Innovadores y eficientes para formar en
niñas, niños y jóvenes conciencia,
capacidades, actitudes y competencias
para gestionar y aprovechar de modo
sostenible, innovador y responsable el
diverso patrimonio natural de nuestro país.
ROLES
INSTITUCIONALES
MINISTERIO DE DUCACIÓN
• Promueve la conformación de los comités
ambientales escolares.
• Fomenta el planeamiento escolar articulado
al planeamiento del desarrollo local-regional.
• Apoya técnicamente la diversificación y
contextualización curricular.
• Estimula la proyectación ambiental escolar.
• Monitorea el proceso educativo.
• Reconoce los avances y logros educativos.
MINISTERIO DEL AMBIENTE
• Promueve comportamientos ecoeficientes.
• Fomenta la investigación y emprendimientos.
• Fomenta la participación de la escuela en el
desarrollo sostenible local-regional.
• Estimula, registra y reconoce liderazgos e
innovaciones.
• Facilita la cooperación horizontal entre
docentes, experiencias y escuelas.
• Brinda orientación y asistencia técnica a la
gestión ambiental regional y local.
TRANSECTORIALIDAD
Los Ministerios Educación y del Ambiente
coordinan y articulan acciones con todos los
sectores y niveles de gobierno:
• Velan por la pertinencia de los contenidos
en el diseño curricular.
• Capacitan a especialistas y docentes.
• Apoyan el monitoreo de avances y el
estímulo al logro.
GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES
• Implementan proyectos Educativos Regionales o Locales.
• Impulsan el diseño curricular regional y local.
• Implementan proyectos de innovación y mejora de la
calidad educativa.
• Insertan la acción educativa en la dinámica del desarrollo
sostenible y la gestión ambiental regional y local.
• Promueven la investigación y el desarrollo de
conocimientos, la ciencia y la tecnología.
• Promueven los emprendimientos para aprovechar los
potenciales de la mega diversidad natural y cultural.
• Estimulan la educación en ecoeficiencia para el control de
los aspectos ambientales significativos de la escuela y su
entorno.
UGEL – Instituciones Educativas
• Implementan nuevos modelos de gestión
institucional, curricular y didáctica.
• Diversifican y contextualizan los contenidos
ambientales significativos en unidades de
aprendizaje.
• Enseñan y practican la ecoeficiencia: ordenan y
mejoran el espacio educativo, manejan residuos
sólidos, usan eficientemente el agua y la energía,
cultivan y reforestan, etc.
• Estimulan la innovación y la inventiva.
APOYO
www.minam.gob.pe
1. Canasta de experiencias

2. Reconocimiento de innovaciones y logros


destacados

3. Mapa para identificación de escuelas

4. Blog de cooperación entre docentes

5. Directorio de apoyo a escuelas


VARIABLES PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES de
Investigación, emprendimiento, participación, aplicación
Biodiversidad Conocimiento, valoración, conservación y aprovechamiento
de la diversidad natural y cultural.
Energía Ahorro de energía y uso de fuentes renovables y limpias.

Agua Tratamiento y ahorro del agua, sistemas de riego, vigilancia y


reuso.
Residuos sólidos Gestión ambiental de los residuos sólidos domésticos.

Aire y del suelo Reducir la contaminación del aire y del suelo.

Producción y de Producción y/o consumo ambientalmente responsables.


consumo
Indicadores de Logro
EN INICIO EN PROCESO LOGRO LOGRO
1 PUNTO 2 PUNTOS PREVISTO DESTACADO
(00-40%) (41-70%) 4 PUNTOS
3 PUNTOS
(71-90%) (91-100%)

Ha empezado La IE está en La IE ha cumplido La IE ha cumplido


implementar camino de satisfactoriame satisfactoriame
las acciones lograr las nte las nte las
previstas, pero acciones acciones acciones
muestra previstas, pero previstas, a previstas, en
dificultades requiere de nivel de la alianza con su
para el acompañamien propia IE. comunidad
desarrollo de to más local.
las mismas. cercano.
Dirección General de Educación,
Cultura y Ciudadanía Ambiental

www.minam.gob.pe

educa@minam.gob.pe

Telf. 225 5370 Anexo 311, 312

También podría gustarte