Está en la página 1de 3

COLOMBIA DESDE UNA PERSPECTIVA

INTERNACIONAL
Por: Adriana Martinez Polanco, 2020.

Los países cuentan con una constante preocupación de la imagen que proyectan en el mercado
internacional. Más por las diferentes estrategias que implementan para estimular el turismo y la
inversión. Colombia no es la excepción. Bien sabemos que la economía colombiana solía ser
muy asociada al narcotráfico y el terrorismo, pero paulatinamente se ha venido cambiando esa
imagen del país a una donde, aunque se siga hablando de la época de Pablo Escobar, se habla de
la biodiversidad, del sector cafetero, premio nobel de la literatura, la cultura, sus artistas y
deportistas.
Colombia es el Segundo país mas biodiverso a nivel mundial. De sus ecosistemas se obtienen
gran variedad de materiales y recursos que brindan soporte físico para la construcción de
infraestructura y el desarrollo de sistemas productivos. su gran variedad de animales como el
puma, el jaguar, los delfines, entre otros, son un atractivo para muchos turistas. los agentes
polinizadores (insectos, aves, mamíferos) son los encargados de que las plantas cultivadas
produzcan sus frutos y semillas. Otro atractivo turístico y que es bastante reconocido es la selva
tropical de las amazonas interviene en alto nivel en el mantenimiento de la temperatura, las
precipitaciones, la regulación de la calidad del aire, entre otros aspectos positivos. Su gran
ecosistema protege a las zonas costeras, tales como los arrecifes y los manglares. Aquí se puede
hablar del ecoturismo ya que la variedad de paisajes con la que cuenta este país latinoamericano
brinda una oportunidad para el desarrollo de actividades ecoturísticas, así como espacios para
experiencias culturales y espirituales, conectarse un poco más con la naturaleza, cuenta con 59
parques naturales. Cuenta con mas de 45.000 especies de plantas, siendo las orquídeas su
principal atractivo de la flora. En Colombia encontramos diversidad de árboles como la palma de
cera, el cocotero, el roble andino, el nogal, entre otros.
Las esmeraldas colombianas son las de mejor calidad y las más reconocidas, artistas como
Angelina Jolie, Jamie Alexander y Julianne Moore, Sofía Vergara, Amy Adams, Beyoncé, entre
otras, las han usado dentro de sus outfits.
Colombia también es bastante reconocida y atractiva por su café, es considerada el mayor
productor mundial por su calidad, variedad, condiciones geográficas para el cultivo, recolección
manual, que hace mucho mejor la calidad del grano. Los departamentos del Huila, Antioquia,
Nariño y el eje cafetero, son reconocidos por tener la mejor calidad del café en Colombia.
No hay que dejar de lado que artistas como Shakira, Carlos Vives, Juanes, J Balvin, quienes con
su música lograron cautivar y llegar a los corazones de miles de millones de personas, dejando
siempre en alto el nombre de Colombia, cambiándole mundialmente esa imagen negativa que
solía tener. J Balvin por su parte, en el 2018, revoluciono la industria de la moda con su
colección “Vibras” donde logró generar un impacto gigante tanto nacional como internacional, el
20 de febrero del 2020 ganó su premio a icono mundial. El país también es relacionado con Sofia
Vergara y Natalia Reyes, quienes han triunfado en el famoso Hollywood. Contamos con un
premio nobel de la literatura, Gabriel García Márquez (QEPD), reconocido por sus mariposas
amarillas, por ser creador del famoso y eterno territorio de Macondo, por sus obras “Cien años de
soledad”, “Crónicas de una muerte anunciada”, “El coronel no tiene quien le escriba”.
El deporte no se queda atrás, nuestros deportistas como Mariana Pajón, Juan Sebastián Cabal,
Roberto Farah, Juan Pablo Montoya, Catherine Ibarguen, Nairo Quintana, James Rodríguez,
Falcao, Carlos “el pibe” Valderrama, a lo largo de los años han traído felicidad y triunfo a
nuestro país, destacando no solo al futbol colombiano, sino también al ciclismo, al BMX,
Formula 1, atletismo y tenis.
Por último, pero no menos importante, la identidad cultural; el optimismo, la alegría, la
solidaridad, la diversidad en el habla, entre otros. El acento paisa es el mas conocido a nivel
internacional, siendo “música para los oídos”, la solidaridad del colombiano es única y esta se
vio reflejada aquel trágico 28 de noviembre del 2016, donde el equipo de futbol Chapecoence,
quien se dirigía a la ciudad de Medellín a disputar la final de la copa sudamericana, sufrió un
accidente aéreo donde murieron casi todos los ocupantes, el equipo rival colombiano Atlético
Nacional propuso otorgarle la victoria a los brasileros, ganando así el premio a la solidaridad
“Centenario Conmebol Fair Play”, también se realizó un homenaje a los fallecidos en el estadio
Atanasio Girardot. El colombiano también es caracterizado por su creatividad, la innovación, y la
mejora, prueba de esto son los muchos proyectos de emprendimiento, uno destacado es el estudio
de diseño del Wanda Barcelona.
Colombia es un país que ha venido cambiando su imagen de manera positiva, Colombia no es
solo drogas, narcotráfico y terrorismo. Es amor, pasión, felicidad, un país que vale la pena visitar
y conocer, donde hay tanta diversidad de plantas, animales, culturas, es un país que brinda tantas
oportunidades de crecimiento a nivel personal, que brinda experiencias únicas, que cuenta con
mares, parques naturales, bosques, desiertos, obras que cuentan su historia y demás.
REFERENCIAS

 Cortés, V. (2017, septiembre 5). ¿Por qué la esmeralda colombiana es la de mejor calidad?
Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/esmeraldas-
historias-por-contar-/articulo/caracteristicas-de-la-esmeralda-colombiana/538709
 Marca País Colombia. (n.d.). Colombia: Líder en Diversidad de Flores. [online] Disponible en:
https://www.colombia.co/pais-colombia/hechos/colombia-lider-en-diversidad-de-flora/
[Accedido 22 Feb. 2020].
 Marca País Colombia. (n.d.). Ruta Turística: Cultivos de Café de Colombia. [online] Disponible
en: https://www.colombia.co/visita-colombia/turismo-por-regiones/recorrido-por-las-zonas-
cafeteras-que-cultivan-el-mejor-cafe-colombiano/ [Accedido 22 Feb. 2020].
 Rodríguez, L., Rojas, D. and Robayo, S. (2013). Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad:
nuestra conexión vital. [online] Banrepcultural.org. Disponible en:
https://www.banrepcultural.org/biodiversidad/guia_de_estudio.pdf [Accedido 22 Feb. 2020].
 SIART, A. (2012). Wanda Barcelona: El universo creativo de Inti Vélez y Daniel Mancini. [online]
artesaniasdecolombia.com.co. Disponible en:
http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/wanda-barcelona-el-universo-creativo-de-
inti-velez-y-daniel-mancini_2085 [Accedido 22 Feb. 2020].

También podría gustarte