Está en la página 1de 86
~ En las sierras cordobesas, bajo la tutela de su abuelo Galo (el hombre fuerte de la familia) y de la corte que lo rodea como si fuera indestructible, van Pujol aprendera los secretos que eat ict Mal eepaicrs opel) el amor, el tedio y el miedo producen en Jos corazones. Corazones es una sorprendente novela de iniciacion y también un retrato de la alta burguesia argentina de los setenta, que da la espaldaa un fects convulsionado para reciuirse en un . falso paraiso de provincia al que acaba Coenen (ieee an Ghegedeet eect Core neha’ Gesell, y escribe las con- trasladando su propio infierno. Juan Forn Corazones For, Juan Corazones - 1a ed. - Buenos Aires: Editorial La Pagina S.A., 2011 168 p; 14 x 20 cm, ISBN 978-987-503-571-3 1, Narrativa Argetnina. 2. Novela, I. Titulo, DD A863, Fecha de catalogaci6n: 09/08/ mm © 1987, Juan Forn jecé Editores S.A. ido bajo el sello Emecé® © 2009, Publi © 2011 Para esta ediciOn, Editorial La Pagina S.A, ‘Todos los derechos reservados, ‘Tapa: Alejandro Ros Esta novela esta dedicada a la memoria de Karol Forn, mi viejo, con la ilusién de que escribir un libro para alguien pueda ser un acto tan circunstancial como ofrecer un cigarrillo a quien recalé a nuestro lado en Ja azarosa marea de un festejo de familia oued erounig aw Mi undécimo bijo es quizas el mds débil de to- dos. Su debilidad es engatiosa, porque a veces sabe mostrarse fuerte y decidido, aunque en el fondo también en esos casos padezca una debi- lidad fundamental. :No es una debilidad, por ejemplo, la predisposicion al vuelo, que después de todo consiste en una inquietud, una indeci- sién y un aleteo? Algo parecido ocurre con mi hijo. Naturalmente, éas no son cualidades que regocijen a un padre; es evidente que tienden a la destrucci6n de la familia. Muchas veces me ‘mira como si quisiera decirme: “Te llevaré con- ‘migo, padre”. Entonces pienso que él es la tilti- ma persona a quien me confiaria. ¥ su mirada parece replicarme: “Déjame ser, entonces, por lo menos la wiltima”. FRANZ, KAFKA. rqe} “euaisep peUTWUDI YI Ua O[OpUpIedse peprussie PUN seqra a] ‘euvueur vy ap vipows A a1IS sey Wery sOIOUT Jo IwSede UIs O1 nv [op oleq as 4 ‘vind e] B asalajoa snqmtuo ja anb ap sandsop 8aTT “Teuntso1 e] od auvosnq ¥ opasede opuend opeD offp 21 anb sesoo suiowd se] ap ong —orer vey opezaduis ueiqey sas “Ep Sb| 'seqezaduto soA~ sesN> SO] UOD OFBaJO9 [> sequzadwa sou -nj Jal “samy sousng apsop ‘rueuEUT Fj ¥ OBURWOP UN aIseBO[T ‘aypou Bf ap pepmayoyun ef weqenoD vins yf Jod UEMIDA anb soine so] ap saan] sey & 29d vutspua 1od opucurduys var as vyTULIUDA VL ap OPA ja sENUaH ‘asquInD PT e OquINI snqpE -lUQ [ap o1uarse Jo Ua seqesuad sesoo ses “eamneHD wun azuaUjOS S08 OU soa [e O1Dd “opriseulap asaraiut 91 anb o8[e so 00 -oduues &— saqes of ou anbiod ‘sos anb 1e91dx2 seupod oN “er -ney9 vuN sos OU kA o1ad ‘UeAA Of OU spUIap sof anb apand ‘opnisauoo sey a1 gnb ue sepuaiue e sanByqo so] 4 Jade ap OWST Je seas OU ‘ono [> eed Exp UN ap ‘anb eisn8 aj alpeu y ‘Js ua vuosiad vy v anb seur uosied eun ap uouen anb vap! vj Joa aieyard auad vy ‘Ise svia ou SoIuE anb usoip anb soj os spuiap sof !vapt OUDLL BI spud} ON ZNO? “rejquieo & ezezadui o8e anb ered eruand sasoip 23 onb owseeL “sei9 of anb syiqns ou soa ‘tered ¥ ary opuope uvjunsasd 2s sopor oy anb ayqpoede vine esa svi opueno ‘anb sesuad b osnd as apeu Oleg ‘ouap sa ‘osed oBfy “Ise sez OU SOA helado a la noche; el aire y las cosas a tu alrededor estaban des- coloridos, como si los hubiesen rociado con agua lechosa. Primera vez que no se atrasa Chevallier ~dijo, después de palmearte el hombro. Vos te habias parado en cuanto lo viste bajar del auto. =No era Chevallier. Vine en Com, —Con raz6n, Chevallier va a tardar veinte minutos mas, por lo menos. Se frot6 las manos y mir6 la hora. -Qué raro. El bar esta cerrado. ¥] sa esp anbiod “epepowoout exed ofos yprisoud vsipad seuonb ‘peplear ug “ypmuaauarg y] auep onb esual anb rons © ‘siopupsadss operso visiqny 1s OWOD asviqry PIsoIy anb equissjou! a1 osod ‘swpue op svueg seiuey sosoiamy aonb v9 ON epeisaid vjosnpod ap svuv8 wossip 91 £ Map1oIG vf ASE ‘sejuaa anb olfp sou ojanqe n- ‘auriquimsooe v aezedwio onb seupuar viouew vunsiE ap ‘ouy asa v ouwsquimsooe v sezadwia onb seiuay, “ezau0D ap ozepad ono aiseouese A soquaip anua aisifip— aurSeurt ay— vedox vj soupiend 91 of & vureur yw “Soy ‘SeFULOP OIOD~ gomao8 as A oxsed [9 Ud wID[>IOIq v] OSode vIIG “eleq EZDqGED EI woo ‘aislip “BjOH ‘oprea o2uon Ja a1qos oprwuas seas SOK uguod ja sesed pe wop!Iq P| QUAY A ‘Olyp~ UEAT “POH sorquioy soy ¥ eqeBaq] 9] ou ofad Ja 4 epuopas souaUE IDG -ed niv> vf ‘aqueaseg oproaio viqeHy “Oly fp Jod ypioalorue 2ueu zy] A oypnaar jad Jo wuay ‘vOINy v IeBaq] aIsTA soouCTET “00190 [ap S9auN ¥ ‘9I[v2 ET E EZaYIOD ap SoTDEP -9d opursn ‘ye opeiuias epuiosas y] arseuruseY, ‘seIopEparUs 9p opuoyiqns ary 28 < eu J20e4 e8ed uoseyDEY vouny an ops 89 OdUON SUTNOUAD UN A sayeBou so] ULISA ‘Oleg ETE ‘uoUIOd |e caun{ ‘21Te9 ze] eisey opueleg angis vama eun aoey anb eavss ap ours un ‘rye apsep “A apursB vsvo ve vleq anb e1paid ap uajeoso Pun Ae “eLHO] | ap Pye SPU awed P| UD vise LIPH ET sepupod sefoy ap wuayy & apie ene yo opunstar “wad v1 2P apiog |e ua opriuas OW! UN aisepanb a1 ruISeD ¥] ap sHTes IV -aduiais owo> eputl UI equisg “epeu sap UIs a1opuEmu opanb as oiuord ap A ojad p 10d ourw ¥] opesed wiqey 91, ‘euruusy m & aspeur m ueger -s9 ops o1unaid & ‘SoyJo Jap wSoUW P| Ud ‘Opel M1 E sasUOIES oles as ryaUY ‘onuapE ved ary as A orfoU aye ap eze] LUN 9149q OTPD ‘opiaies oundesap Ja o> sojopupiedsa vqrisa vyI9 “arurul e] & OBuRWOP [a ‘o[ UOD OIne Jap dIseleq OpuEN> OZIONUUTE Jap sorejd soy seav] ap sandsap orpes vy aeyD -Ndso E equisoDa! as o dor vy vqrysuy|d senuarH EpeIdso wo Olos s20RY EMIaAIp 21 anb svsoo seDod se| ap PUA) “eNOUTY 39s Hpased sapersn ap eqedngo as anb euosiod zorun vy {r0d9 sof “Pur E| UPID Ora1q9y op souMN so] A arquia_oIp ap sesp sousur “ud soy -afeie8 jap oypor ja sod seurures ‘safoque soy ap ving IPOUBISE ‘SeAIOIOD Sv] B EIDWOS UOD MeN ‘vapid EY UA O[LPULD 82 s208y A sein oprqmord equiso :sapaisn vied wis opnsoaip souaw ‘ese> Ff Ua vIqey apuEI aqo8 sew olueny “sary sou “2M apsap saparsn ered solesed so] ueqepueus o ‘ozseu ap sod ~pund ¥ sopeosnq e oaanu ap urjoarede & oraNq2y Ua 0 OIUD Ue SUIp AUIAA ULIAJOA ‘PEPIAPN op solue ueqeBoI] son < soupeg Soumd sm sopor ‘soa o10s ON “ozieur eIsey sequpanb ay A 254 “WA_Ip us auquiND &] v seqeBay ‘souR OoUID Oo ONEND adepY ‘OMlis}oq [2 U2 arseprens ¥] 91 A daxIT UOD aIsBIIa9 +00 genbse 21 onb risey ‘onary ap oonsyj [a augos arsequos 2 “vu ~® | ap said so] ¢ opeljoz eqeiso uoYp|oo [A “eqeuOFUNy “Zn BL aiseqorg ‘opauny un ap opinby 1se> o4y un vey onuapy epenua e| 2p uoye>se ownyn Jo Ue “eiasPUE eu 9p ofeqap op “unasa vin82s aavj] eT ‘orOpoUF un A oUOWAPl UN ‘OpUOS [EK PIL 8 As woo vsout gun ‘osadox un “eu eun osnd apuop ‘ofre] o1 “send OJ0s UN Ua ONIALOD So] A saxafnU ap jap sasqUAOY ap 101998 Pp eqriedas anb euiaiur pared yj ofeqr om oje5 sandsop ‘sop “HAUT So Ered souvMIsaA so] UEquIse Ie OoIYD seia OptEN> VISES UI LqEISD OWOD J9A SeHANO wiopd vf & ues anb eipard ap soucjease soy aisigns A ates IPP opel [e Jod aiseseg ‘svoas seloy op ouarqn> rquiss owed iP onb aista euape8 vj apsaq “esapeose vj Jod svfeq Je sosed sm @P Opruos Jo ony anb sodos un £ opuojop odiano ja semua, Ae ” apasionante. Hablaba con muy poca tonada; no parecia cordo- besa. Igual que Amelia. Claro que Amelia no es cordobesa, —Podemos ir 2 la escuela juntos, maiana —dijo de pronto-. Entramos a la misma hora. jEb!, Ivan. ¢Querés? La miraste: —Seguis yendo al colegio? —Claro —dijo-, Entré a primer ato, como vos. Por qué? No sé, contestaste. Y te encogiste de hombros. Aurorita te mi- raba con las manos en los bolsillos de su saco de lana. ~Estis mas alto —dijo, al rato. Y cambiando totalmente la voz: -Cuando tu abuelo nos avis6 que venias, creimos que era pa- ra las vacaciones de invierno. No ahora. Bajaste del tronco de un salto. Ella no se movié, aunque ca- {ste casi a sus pies, No hablaba asi porque no supiera, sino por~ que no se animaba a decir que si sabia lo que paso. ~iNo dijo que me echaron del colegio en Buenos Aires? 2Y que nadie me aguanta més? Te sacudiste la parte de atras del pantalén. Aurorita cabeces para sacarse un mech6n de pelo de la cara. Fue como si sefia~ lara la casa grande; y, sin querer, miraste hacia alla. =Mi mama dice que lo que pasa es que nadie te sabe tratar. Que sos buenisimo, pero un poco arisco. —Ariscos son los caballos -dijiste-. Y, ademés, ella qué sabe. Hace un frfo de cagarse. ‘Aurorita se agaché a recoger un yuyo y se lo puso en la bo- ca. Vos te diste vuelta y empezaste a hacer saltar la corteza del tronco con el pie. —Cémo vamos a ir juntos mafiana —dijiste, sin mirarla-, si no tengo bicicleta. Si tenés. Tu abuelo mand6 arreglar una que habia en el gal- p6n. Quedé nuevita. Faltaba poco para que oscureciera. Por la calle de tierra pa- saban los primeros autos con los faros prendidos Cuando dijo eso tu mamé -preguntaste. 14 -Qué cosa. Que soy arisco. Hace poco? Ella levanté la bicicleta y acomod6 un paquete que levaba en la parte de atras. Contest6 sin mirarte: -No sé, Pero siempre dice que sos buenisimo ~agregé ense- guida, levantando la cabeza hacia vos. Oyeron ruidos desde la casa grande, Era Amelia, que estaba cerrando los postigos. -Te llevo ~dijo Aurorita~; vent Cuando te sentaste y ella empez6 a pedalear, oliste el mismo perfume que le sentias a Amelia de chico. Una mezcla de olor a fruta y a limpio, un olor fresco. Amelia hacia tallarines case- 108 todos los sabados del verano a mediodia, sobre el mantel de hule de la mesa de la cocina. Primero preparaba la masa y después la cortaba en tiritas, Todos ustedes estaban alrededor de la mesa, mirando. Era el lugar que més les gustaba de la ca- sa. La negra mole de hierro de la cocina econémica, el cajén de la lefa a un costado y, mas alla, en un rincén, la moderna cocina a gas, los tarros de dulce casero en los estantes, Ia bol- sa de género blanco donde se ponfa el pan fresco todas las ma- fanas, Cuando Amelia te ozaba mientras espolvoreaba harina sobre la masa, le olias ese perfume y apretabas las manos con- tra el borde de la mesa. Siempre cantaba bajito mientras ama- saba, y dejaba que ustedes terminaran las estrofas. Aurorita era la tinica que sabia la letra de todas las canciones. —Tu bici est adentro —dijo ella cuando frenaron delante del garaje—. Recién pintada y todo, “La veo después. Estoy muerto de hambre. -¥ te metiste en la cocina. Con un pedazo de pan y un tidéngulo de queso Adler en la mano subiste a tu cuarto. La casa estaba vacia, pero ha- bia un mont6n de luces prendidas. Amelia esté poniendo la mesa para Galo y para vos cuando bajas una hora después a comer. Se oye mtisica desde el escritorio, pero esté la puerta cerrada. Es un concierto, 0 algo a: —aRecién te levantas? ~dice Amelia 15 uoIng[e uos equsieauoo K wIgns O121qH] [2 aNb axs!0 OPUO§ [2 P -saq] “euand ¥] ap Ope] [e EqeIse OURIOS Je eqefeq onb E2]EIS9 ey ‘optioy [9 Uo vIquy anb seIauOIsTY ap vd LUN JestAds v ase -ipap ar ‘ofeqe oamse osasqy [P SenUDTTY “osed Ja UeqezyNIe -sqo sesaur seurea & ‘epynumor euian ¥ A ofpta jaded & 1070 Iq -ey] ‘oan fe osid jap ‘sorajdas saiueso soy Jod uO}ESUAS ES? xqep 1ofour of ¥ 0 “visoBur o1ad apues8 vio vyaIqy ET “oue OP uy misey oour|q ua oprearasuioo ‘a[qysod 42s ap ‘A UsapEND 0d -qup aso Woo o183[o> [e Opuas snes v OsandsIp anb spur sequa -s9 ‘Soa ap vIpuadap Ig ‘OU © EIALAMA so] aN OUST OF e9UTE -oex eqep ay, ‘ousodap |p ua ‘ofeqe soungye uesepanb 9 yzinb nb ofip oxarqy] [2 seqersasau anb soynin so] arstay 3] opueND ‘seui0 anb ap soiue euasqiy ef & se8aq] ered offafo> Jop ses [e werd ¥ Os -pSiqqo a1 -oynorpus aoared ay aiquiny eT ue euUa vied UO) swpur- uozer eungpe od anb 4 ugpriued Jop Ois{oq J Us et “oye spuar anb sorajfiq Somispus Sosa ‘viaT|LA198 M1 ap Opey TE ‘P! -ueut [2 auqos saratfiq soun gfep 4 ¢,sesND soy Uepid 1 anb es -09 eno IaINbyENd o “SOIQl] SO] EXE, ‘Op OED ‘ToUIOD ap sand “sap ‘atou vy v OBUTWOP [q “eLeIU epeo vied spusaoou onb puodns as anb sorxai soy ap sopmun soy a1seioue apuop ue ‘SPU ppvu ousapens un uo asep & sea anb seIp sop areH “olgend [pp euouqy vor vp] 10d arsesed ‘orBa[oo Jap sendsap ‘oH, ‘Soqes ‘EUOMY SEU UadIP DUE OU BX- oIp A puas Anus ilu a1 ‘apes exaury OpuEND “soses sof aluaueomgumuE opuEpoLOde 4 jaruEW [9 OpuEstE ‘arpeUE ns vhea 9s anb viodsa A vsour vy argos esode vy “ene op easel vun woo ‘cutso9 yy & ep anb euand x] 10d ewoMy enuD o1uaUE -ow 989 Ug “[BIOU ap Oe UN UD ENOSUE vY A eIdUIT MaT|EAIDS eUN ¥IGop skuatW ‘esLUOS vuN LOD EHSL aoIP- asoqUa auE ex— ‘ows un avy ‘voy UOD aamsq— spfosBe & ‘2piei e] epo1 rye sod aanpuy “ON Yprpa apes v ozaduua ene [9 ourq usd ug so[e> ud Jenua ap opurIeN ‘eauaUETD 2] ap oBory je sepjedso ap svisa “eyonp cun auep op syquoy y que acababa de entrar. Te enderezaste de un salto y dejaste caer sobre la pila un D’Artagnan amarillento que tenias en la mano, E] librero puso un par de tomos apolillados encima de los manuales de tapas brillantes que decian Vox Latina, Len- gua & Habla, Historia Antigua y Medieval. —Son los tinicos que me quedan. ‘Te agrego en el paquete es- tos dos libros que me habfa pedido el ingeniero. {Te importa Hevarselos? Para nada, dijiste. El tipo que habia entrado un rato antes se acercé al mostrador y se paré a tu lado, Estaba mirindote. El librero le dijo quién eras. -El seAor Gémez Pini ~agregé~. También es de la Capital La cara que sonreia te result6 desconocida. Como el librero se puso a conversar con el tipo y no se dignaba preparar tu pa- quete, volviste al rincén donde estaban las historietas. Al rato iste una voz a tu espalda. Dijo que te conocia desde chico. Que te habia visto por primera vez cuando eras una criatura, algtin verano, tu padre te tenfa alzado a la salida de misa, te habjas quedado dormido en sus brazos. Pero ahora estabas he- cho un hombre. No te habria reconocido si el librero no le hu- biese dicho que eras nieto del ingeniero Pujol. ~Ah, conoce a Galo ~dijiste vos. Gomez Pini dijo: “Claro, claro; acd todos conocen a todos’, y cambio de tema instanténeamente. Después te palmeé la es- palda, dijo que esperaba volver a verte pronto después de ese reencuentro, habl6 un rato mas con el librero y se fue. En cuan- to se alejé volviste a oler el tufo a humedad y encierro y te dis- te cuenta de que G6mez Pini usaba perfume. Fuera de eso, era igual a cualquier amigo de tus padres. Tu paquete no estaba listo todavia. El librero sum6 lo que debias y dijo -El seAor Gémez Pini dejé esto para vos. Un regalo de bien- venida, 7 Era un libro angosto y de pocas paginas. En Ja tapa, arriba, un recuadro decia: Teatro en el teatro. Saliste de la libreria con 18 el paquete bajo el brazo y una sensaci6n confusa, mezcla de nervios € incomodidad, No habfa nadie en la calle. Mientras pedaleabas decidiste leer el librito lo mas rapido posible y le- varselo de vuelta al Gémez Pini ése. Apenas terminaste el almuerzo te sentaste a leer el libro. A Jas cuatro y media ya lo habjas terminado; no tenfa ni cien pa- ginas. Amelia estaba en la cocina, anotando en una libreta el pedido para el supermercado. =:Ya querés tomar la leche? ~dijo al verte, Negaste con la cabeza. -Galo vuelve hoy, ¢no? Nunca se sabe —dijo ella-. Supongo que estara aca para la cena. ~{Sabés quién es un tipo que se llama Gomez Pini? Amelia levanté la mirada de su libreta y dijo que si ~Donde vive? Y, como ella te seguia mirando, agregaste: Tengo que Ilevarle una cosa. No hace tanto frio, pero te sale vapor por la boca cuando res- piras, y a pesar de la velocidad de la bicicleta seguis sintiendo la pesadez del aire. Todo parece en blanco y negro; en la sie- rra ya esta lloviendo; te das cuenta por el velo gris sobre el ho- rizonte y los chispazos lejanos de relampagos La casa de Gémez Pini es de piedra. En la pared del frente hay una enredadera que sube hasta el techo, el jardin esta des- cuidado y los portones de hierro no cierran bien, Dejas la bici- cleta contra la pared, bajo el alero, por si llueve, y golpeas un llamador de hierro verdoso que hay en la puerta. Gomez Pini aparece después de un siglo, cuando ya estabas a punto de ir- te. Te da la mano y pasan al living; hay fuego en la chimenea 19 1 “19a Uf TU ‘uppdadap ¥] OOS ON “eA aNb ese vf OIqUIOSE 1 ‘ouond vy 94199 A OHOMULIOP mM UD ssUO|P) So] a1opuysid NUD eyo 4 {(eseo m1 ¥ ojos s2ajoa UOrefap ar ou feUIeT] OpepuCUE UE -Iqeyy ep axpeur ny WOD aIsfAfOA OPULND ‘OFB2JO> Jap UOILYD 21 vuruias bun avep] “SaHY sOuANg Ua sequiso PURUIES BUN 390] ‘opor ary OlU9D JapuaTuA ap seqeoe OU ELAEpO) ‘pepIea UT omuyur un sureuopIed- samp Ae -uvaa] ag ‘opeipnsey ‘epinBasua sopuqe ¥ aayana A solo soy var <9 Turd ZauI9D ‘oUoJaI>) fp vUONS esED FT ap LOU UNSpE UY ‘onpasquioy un opoj— Za BNO all as A ¥zaqRD EI UOD aIuayse [g ‘soap ‘S25, gual ‘sguai sour soiupng?— IJ Uoo Josey anb sages ou ‘arseuTBeun anb Of ap eBsey seus sa ‘svoes ey “euINyd eUN ap omMuUFD [2 $9 ‘UOT ~18 jap opezidey Jo ua opnSenund o8[e sx901 ouPuE vf UOD “ofr B reuo(uaur ou wed jepadsa opepma un sauod aoazed sHKd ZOWOH ‘sua vOULUOduT anb ‘ig “sosquioy ap spoous aL ggoe uvsepuri ar anb orpioap as sondsap & gjour ay ort? YpIA NM} Epo JeyUOD ¥ sezadute anb Sefuar ON “So}8aj09 sof Sopor sayenBr uasared a1 onb sod any Wig Z0WOD wunoid anb o>! Oy “opor opuEpzaur suis yor uezepueu aur anb vied samy souang e osiav 4 seim> Sof UOD OloU AUF OFD saouOTUA --O8fWUCD Joey anb uEIqrs ou {voseype apy ‘peplfeas ud ‘“sesoo seyonur uOsesEY ‘OBE sed anb wisey “sary Souang UD Sos ap OFBafoD un e Eq! anbIOd~ sraqes apand as 1g ows |e ‘|p a01p~ se sysuad anb sod 5- “offony Ja opuemut sypanb ay, ‘visond up!905 PUDT FI ap vies vdsiyp var) “solo So] wasap OU 1uId ZOWO ‘SEM OT gsoypnur sa20u0cy gs “ty? soyenst sopor tog ~-s1o9p— O1uaAUE UN $2 SOIBA[OD souang ap OSE 0% sedas o| anbune ‘ryodun a ou pepyeas ug “vap! s9uD1 ON ou? ‘s3,TePY 1UFeg [9 Ud sasy souaNg ap Soom. ap seid Avy anb sviqeg |p ao1p— offajoo uang un x ypueut a1 as anb sg[Bur ja sod a1uaurvjos so ou ‘onua8u svos ON- “opesoyos SUIS ‘Sepetiao seurIAA sx] UTIs O “vameUT a) 1O}O | A OUT un anb spur oypnur raumny ones |g “ats as tg 290105 epeu vied aus ou sayepy ites Jap S9[BuE [9 onbsoq— {stINO ap OFB9[oo [e pnb sod 42 soavi8 Ue] Uasary OU IS owi0> sa ‘x98 ‘o1ad sary souang ua uequium 91 anb svsoo ety “ple ap sofrure sm ap saiped so] A saxped sm op soBture so] anb ‘oypip Jofeur ‘© “sasry souang ap apurs8 91098 xy anb ses -09 Se] Aap ap EULJO) vUUSTUL Y] BUAN TUTq ZAWIOD :TUAA OZIY 21 anb of any anb rapuaius sgar ‘vioye “r]qry ojOpuaXo “eTuOUT -2180 PIE) UIS OPaafoaap ered “eHOLUY O1UOD 91 OWOD “PAIOIS P| ua odwirs ns asany nig zawo5 anb ssodso 0 ‘ory je opel -op ojasiaqey srupod “1UaLUPJOs UOAsand v] ap aed O “esnDxo bun so oq! [4 “aIstutA anb & uarq Anu s9qvs ou ‘pepreos UT “o8any |v Orunf asreyuas v aajana 4 oeusoD UN AMIS as TUIg ZWD “UOTTIS M1 ap OpEIsOD uN v Avy anb vionb -ueq t] auqos ‘ourt ¥ o19d viadutes e] ap oleqap oplpuodse o1q, “I [2 Vo ‘oBary Jap arqisod sola] spur of aiseqUas ay, “opwoeor sinias tiadure> pr] spaes a1 anbuny ‘ezaqeo e Yoo S}29p ‘ON, Zo8e seu0y sarange— Joao] v ozadwo wiorye !sepraiao urIsa seURIUAA Sel sepo], ‘ones un apuasd 4 o8any ye oiunl viuars as jug Z3u1 -9 ‘seiquiogre ‘rapeur ap osid ‘opeyouvus 4 opuojoosap op -ezidea Jap sesad v sopouigs uaoased anb sayqanur ‘aunoue vo -a1oyqug van dey “vista ¥] ¥ expatd ap wos uDIqUIE onuape ap sopared se] sopaparye mi sea 4 sosquioy ap safooua ay, “s3}8eWV 1UIes Je seqE anb opesn! exaiqny “seBip ow ON— 'SEIND SO] UOD ‘STUOUIE|OS UEUEUI Ev AOA— ‘o1Ba]09 |e seMT eIOY EIS F aNb ysuDd -adIP~ vsasdsos |NO- ] gitenza que le habias hecho pasar; lo que mas te impresion6 cuando cerré la puerta y se sacé los anteojos negros que usa- ba ditimamente para ira todos lados, fue que por primera vez en tu vida pensaste que se maquillaba para disimular, corregir algo, para que los demas creyeran que era la misma de siem- pre. A pesar de eso, sentiste una extra gratitud hacia ella por haberse sacado los anteojos para hablar. Lo que jainds se te ocurrid fue que, cinco dias después, esta tias acd en La Cumbre. Ella dijo que no le parecia tan descabe- llado, especialmente después de los Ultimos acontecimientos. Pero querfa saber si vos estabas de acuerdo: podian probar unos meses; isfas al colegio all4, vivirias con tu abuelo, Si no te adaptabas, ya verian qué hacer. Tu madre y Galo nunca terminaron de tragarse uno al otro. Ella volvia loco a tu padre cada vez que saltaba el tema: le pa- recia absurdo cémo se metia Galo en las vidas de sus hijos, que a fin de cuentas ya eran hombres hechos y derechos, casados y con chicos; y le exigia a tu padre que Ie pusiera limites de una buena vez. Los hermanos de tu padre, y él también, sus- pitaban mirando el techo cuando sus mujeres chillaban por eso, como si les pareciera imposible que alguien de afuera enten- diese cémo eran las cosas en Ia familia Pujol, Para vos, Galo es casi un desconocido. En realidad, casi to- da la familia te parece un conjunto de caras apenas reconoci- bles, sin mas diferencia entre uno y otro que el color 6 el lar- go del pelo, la forma de la nariz, la altura, el nombre o el so- brenombre. Sos el tinico nieto vardn con el apellido Pujol, pe- ro tu madre impuso una férrea distancia entre vos y Galo des- de que tenés memoria, especialmente en los veranos en La Cumbre. El se burlaba cuando a ella le agarraban stibitos ata- ques maternales y te abrigaba 0 te vestia de punta en blanco. Lo odiabas por eso. , mAs bien, le tenias micdo. Era tu padri- no de bautismo pero nunca te daba regalos, ni en Navidad ni en ty cumpleafos. Galo y tu padre s6lo conversaban de golf 22 entre ellos; si por casualidad tocaban otro tema, el tinico que hablaba era Galo y tu padre asentia con la cabeza, decia: “Es- td claro”, “Seguro”, “Puede ser”. Jamés discutian con él, ni tu padre ni tus tios. Un verano, cuando tenfas nueve afios y tus padres te habi- an dejado en La Cumbre con tus primos para irse a Europa 0 a algtin otro lado, Galo te llevé a una de sus obras en cons- trucci6n. Una casa énorme que estaba haciendo, a mitad de camino entre el pueblo y la sierra. Los albaniles lo trataban con aprensién y familiaridad a la vez, como si hubiera algo contradictorio entre sus chistes y el modo de darles Grdenes. Mientras él hablaba con el capataz te dejé que anduvieras por ahi. Al rato lo viste aparecer cargando una mesada de mar- mol que habia que instalar esa tarde. Ninguno de los albaiti- les la habia querido mover hasta ese momento; quedé en el mismo lugar en que la bajaron del cami6n. Cuando Galo la vio, puted por lo bajo. Y ahora la estaba entrando él solo en la casa en construccin, Les pasaba bien cerca a los albaailes yse burlaba de lo flojos que eran los cordobeses. Ellos no de- cfan nada, pero tampoco le dieron una mano. Vos lo ayudas- te a descargarla, en lo que iba a ser el bano principal. Le tem- blaban los brazos por el esfuerzo. Tenia la camisa empapada de transpiraci6n, Pero actuaba como si no hubiera hecho nin- guin esfuerzo. Gomez Pini vuelve con el cigarro todavia encendido entre los dedos. La ceniza no se desprende de la brasa. Antes de sentar- se mira por la ventana y larga una bocanada de humo, que re- bota contra el cristal y por un minuto envuelve su cara. —jEn qué estabamos? Tenés el libro en la mano. El lo mira, sorprendido, pero no dice una palabra. Parece estar esperando que expliques por qué lo trajiste. 23 sz ‘so]]2 UO 19a anb epeu opfuar saqey opnd ou ur ZaUIOD, oypnu uPPOUOD v] sasped sn = ‘oIAIA asa Opuoy [> visey ses}dsay Opuatienb owos ‘epezir vie ev] 4 ‘euajaul ns ap seiund se] ueWose puop ap ‘yon B] Ua SOULUI Sop se] UOD eT[e ‘Iwata [9 Jod opruspIosap oped [0 Uoo [9 :oreseueYOd Ja Ue arueHTUOS Efored YY SPINY “rafnut JU BLD 0105 BI OP LT paied e] eeuas oes [2 Wop ‘aire J ua auan anb aid jo eaur as A sepezmu seusoid sof uoo vasq ‘o1dez ns op eaund ¥] Ue sopearp solo soy auaN ulg ZaWOH ‘awETUE LOUNU oN ‘eTaUEY OffP Of 21 !SzIqeS PA “Jenseo Z0Aa Uod A ezaqno vf Te1ueAg] UIs ‘9oIP— OUAID $9 OYPIP UY a1 aNb OT- -puopovas OWS JOA ened ‘a1U9ut -epejnunsip Anu ‘syidsa o] ezaqro ¥| efeq uy sod anb snuas op -ueng ‘aluasjua auay a1 anb ap Euan BraIp as OU Is oWIOD $9 010d BIW 2) TUIg ZaLUOH “a[qepEISesap ‘OBIe] OPUAT!IS UN adeY| AS vaud ou vf anb x “yor vied ours as 4 eusals e[ Ue odes jo odo 08a 10d & ‘ounut as 1a{hut ns org “eqraund and ‘vIVD Ud ofS -opuryp wos ‘odjo8 op s}oap- sasty souaNg UD wALA anO- “Jp 9p seIqey euro opursed -so orsn8 v Anus soared ‘uoroenHS E] OUUTUTUT SpUE O] Ua LPOLIOD -ur 9] ou ‘oad un saanty 9] a8 OU TUG ZAWOD Y "UO!_IUP ef orp ar anb Je orasqy [9 any anb sap oprpod sasaiqny *eyeuy & sereuojouaut anb vyey epeY OU OFBg “UAB y ad1p anb of wr -qur a1 ovodwei & [9 9p vpeU saqes ON ‘aMUAUE seAPod FUP sod svAns svsoo opuensiiaae opepur sera;qny Is oWOD SUIS 2 -vy a1 ‘TeysaquOD EZUANBIA ep ay, “ueTUNBard as OU svsod SUST gu ap uosaltp a1 arb x?- ceBoq] ered arsto1y OWO9 epuanua anb vied aqipursosdust O1 svuady ‘vyjoury so uinb svordxe a] ‘orqures ug “ewan sep a opriquiou vavy of ou anbune ‘oye5 ap sayqey ay anb asad ‘oata apuop ua aisidns OwIg> A~ ve ‘epeaiod ¥>0q ¥[ LoD oueponb ou wied ‘sop ‘YY OB!p ‘snauorsty se] WON ng? inqip auon OU o1g~ ‘ouoo sq— ‘opides a1st9] 07 “vumuoa yf suqe ses5Ip -nd souaur je 1g “ezaquo vf 9Jonp ay “oumy ap vpeues0q ENO ‘eqns apuop ud vop Of & 4e4I99 v Dagan oF Bp olaq “eurar ap sryqrumes OwOD soqes ON “osed 1.98 SoA ¥ anb 03]@ auaay # eA anb avared ‘sefoy sea vseg ‘saluarp soy am -UD OueBP Jp dUDLL "vSoUU ET ap OIq] Jo EIUEAST TUG 795 sip of v4 ‘Iso eK ‘1p oJ aur anb wseg~ umd “sourea~ svapedivd “solo sol ap senop amy 21 o8]y euoduit ON “epeN— -seiqujed se] ua Joqus ou ubJaDared ‘sepIoap syluaruy owwEND Ud ‘o1ag “Set -ep Urynsar a1 ye uBISe SeNUDTUU ‘A wZaqRd eI od UEZNID 91 as © sysuad anb seso9 seuoi Avy “oourjq us vzaqeo v{ souay Tig Z0WIOD eIuNBo1d~ saduoID “ancy “SIOap 0] a8 X ‘089 $9 ON ejaepor ejuIND sop 91 ou anbune ‘eoye apsap opeqess epanb a1 o1ag “sondsap oyonus sepuoiua ap srummoy ‘pepo mi x “Jemueu sq- 0A v] Op “UvIqUIPD 4 “I VISAIUOI ePDeIB OzrY ouE ab sq -epeu “epEN— 18 vioye ‘ojopursiu ‘spap- esed and “anb sod sa opuanus ou anb 07 ‘seiouoIsty svj ueIsn8 ou JU y “ses0D seso 3] eoUNN— ss}99p Soleq solo so] UOD “souquCY ap spZ0oue ay, ‘opaued a1 and “viou as ‘Ig zarstay OT?— - souoyys soy anu> Avy anb esaus vy a1qos spdode of & ‘s199p- oajanaap of a5— i] pensds. A pesar de su forma de hablar, a pesar de que diga lo que acaba de decir. Jamas pudo ser amigo de tus padres, Ella, en cambio, si. Ella és linda, mas joven, y no mira a la foto. Amelia te cont6 también que Gémez Pini y la mujer iban bastante a la casa grande, en una época, Galo también la conocia, sno? =Tu abuelo ha tratado muchas mujeres ~dice Gomez Pini se- camente-, pero eso no significa que las conozca, a ninguna de ellas. La ventana tiene rejas. Mirds las gotas que se acumulan en las curvas de hierro. De repente te levantis. —Ya no llueve. =Va a seguir. Es un temporal Gomez Pini toca con el cigarro el borde de piedra de la chi- menea y la ceniza cae sin deshacerse, —Apurite, o te vas a empapar. De noche, con Iluvia y en bi- cicleta... ‘Te sentis un idiota, ahi parado. Pero antes decime una cosa: ;viniste solamente para devol- verme el libro? Est4s poniéndote la campera, de espaldas a él -Si. No sé, No tenia nada que hacer. -Era un regalo, Ivan. Y los regalos nunca se devuelven, Estés mordiéndote el labio. Te cuesta enganchar ¢l cierre de la campera. Cuando al fin te la cerraste hasta arriba decis: No me gusta que me hagan regalos porque si. —Qué susceptible. Me parece que acerté: vas a entender mu- cho ms de lo que suponés de ese libro. Por donde se sale ~decis, desorientado. fl te acompaiia has- ta la puerta, abre y te da la mano. Te resulta aspera y blanda a la vez. -Vas a ver que tengo raz6n. Est4 mirindote con una mueca extrafia, ~Razén en qué? ~decis. 26 Cuando te hagan agachar la cabeza, por ejemplo, cuando creas que tenés el mundo entero en contra. En momentos asi vas a entender el libro. Y te vas a acordar, de Espésito y de mi, —Quién es Espésito. -£] que lo escribi6: Esteban Expésito. Bajés los escalones y ois el ruido de la puerta al cerrarse. Fl jardin huele a tierra mojada, El cuero del asiento de tu bicicle- ta esti hiimedo y viscoso. Al lado del portén, en la calle, hay una caja de fruta llena de basura; el olor a podrido te da arca- das. Aunque estés mareado, pedaleds furiosamente hasta que el frio en la cara te despeja un poco. 7 6c i ap o1sau Jo UOo eperedwiod Outs EID EF] ap SoIaWE]D syUOP So] Uod UONE]as US apuLsB aUaLEEPEINSeUISeP asony PZaqvd M anbsod ou urquams a1 anb sestad ousNnd0 a1 2 LUNN “o]}>Nd Ja msey ojos vquorege olayes jo 4 ‘osdwoys seqesur a1 anb ua JwBn] Jo exo osq “ouRg Jap ofedsa Jo wa vquorpes vUID|GOxd [a uouezid jo ua ue -pvy anb svimeoue> se] unas ‘seurop sof UeIEA STUDWOIAr -vdv onb orpaw [a ua voog 4 zueu ‘solo ap oluaRUETOWUOUTE aso se[nBuvrai sow vosoiueBIB vse wos oppared sousU [p uls ‘epeuorsiodoid ezaqeo eun eye sviea anb oy “,apuvs8 up} 89 ON, ‘Opursuad seqvurmuer asduiais A ‘sequsrus o1 Is ‘orquivs ua ‘so, “sewiap So] UOD asse1oUF ap soque oladsa [> Ua asses ap sarvdeout sojjanbe orsn| uesany souiopol svu SO} anb o1mb ap equoes aj, ‘auawyeas ‘epol vy vi [END aIsIpurt -u9 YOUN “wuaTTEg ap d1edny9 © *,arew ond, :ueDap a1 ‘OT] -ouD ro09uEUTY “eZaqUD MI OD THIP SaISIEP SO] OPO, “OU Osad “repel ap sell -equed owiod sefoi0 se] 0 ‘svypuoYpar £ seuoD sured sv] o ‘ue -m1 ap ooid owos zueu vun Jouar anb oso aIqueyeud vs9 ‘opor ap onvad “[ea1 pepluojop JeiNbjens anb apucs8 vzoqed vun vso1oes8 seus warored 3 opunut Ja opor e anb vi Jopuaiue sejpod ou anb 07 “0s9 uo O90] UEIAIOA aL, “wDased so] OWLTSIS -o1DWIH “UOZaqLD [9 ULDap al SAITY soUaNE dP O183]00 [> UAL cuerpo. Te diste cuenta de eso mucho después, en una foto de tu clase que apareci6 en la revista del colegio cuando ya esta- bas en el secundario, No era un problema de altura, tampoco: en la foto medis mas 0 menos lo mismo que los demas; pero al llegar al cuello los otros parecen tener una bochita sobre los hombros, comparados con vos. Bueno, no era tu culpa; eso fue lo primero que pensaste: no era tu culpa que los demas tuvie- ran esas cabecitas microscépicas. Pero, para ellos, la cosa era al revés. Y “la cosa” era, precisamente, tu cabezota. Los primeros aftos del colegio fueron los peores. En tu vida anterior, nadie cargaba a nadie por cosas asi, por cosas que no hacias sino que estaban ahi y que no dependian para nada de lo que uno pudiese hacer © no. Un idiota hace idioteces, un gordo engulle lo que tenga a mano; pero pueden cambiar, si se lo proponen, Un cabez6n, en cambio, qué puede hacer. Pa- ra peor, los que empezaron con las jodas eran pibes grandes, de sexto y séptimo; después la siguieron los demas. Vos trata~ bas de disimular, no querfas que nadie se diera cuenta de que las cargadas te volvian loco. Pero apenas volvias del colegio le contabas llorando a tu madre todo lo que habfan dicho. ~Pero, mi amor —decia ella, y te abrazaba~. Lo dicen porque saben que sos inteligente. Creen que las personas inteligentes tienen que tener la cabeza mas grande que el resto. Son cosas de chicos. Ya van a pasar. No te consolaba en absoluto, claro, Al contrario. Porque, has- ta quinto grado, fuiste de los mejores de la clase. A tu madre jamas se le ocurrié que en el colegio pensaban de manera exac- tamente inversa: el Cabez6n es de los mejores de la clase por- que tiene el marulo de este tamaiio. Habia muchas cosas en las cuales tus padres pensaban lo contrario que los chicos del co- legio. Las notas, por ejemplo. Muchas veces no estudiabas a prop6sito, para no ser de los mejores de la clase; pero el cole- gio era tan f4cil que, asi y todo, seguias sacando medallas to- dos los afios. Al menos no tenias que ir a la entrega de pre- 30 mios; apenas terminaban las clases, a fines de noviembre, te man- daban a La Cumbre con el resto de tus primos. Poco antes de la expulsién del colegio te invitaron a la prime- ra fiesta con chicas. La primera para vos, no para todos. Era en un departamento en Callao y Guido; los varones de traje y las chicas de largo. Cuando empezé la miisica casi todos sacaron alguna a bailar. Sobraban chicos: vos, entre otros. Se acomoda- ron en los rincones del living. Al rato, varios de los que estaban bailando empezaron a hacerles sefias furiosas cuando sus pare- jas no los vefan. En el momento en que por fin te decidiste a rescatar a uno de los mas desesperados, pusieron un lento. El primero de la noche. Estuviste a punto de decir que preferias volver en un rato, pero el tipo ya se habia evaporado, Ella te apoy6 una mano en el hombro, casi sin flexionar el codo, y empez6 a moverse como un metrénomo. Vos la se- guias, a duras penas, depositando el peso del cuerpo en un pie y después en el otro. Podias sentir en tu mano derecha el hue- so de la cadera de ella, a través del vestido, No se miraban. Ella parecfa totalmente concentrada en la miisica. Ni siquiera pregun- t6 tu nombre. Vos tampoco se lo preguntaste. Barilati, uno que estaba de novio desde el verano y se creia el rey de la joda, se acerc6 bailando hasta ustedes. Mirandote de reojo, le dijo a la chica que estaba con vos: =A éste le decimos el Cabez6n. Pero por Ia de arriba, no por la de abajo. La chica miré primero a Barilati, que siguié bailando como si nada, y después a vos. Tenia la cara perpleja. Vos estabas para- lizado en medio del living. La luz negra volvia fosforescentes las camisas blancas de los varones y los vestidos de las chicas. Como ella no podia seguir bailando si vos no te movias, te sol- t6 el hombro, pero sin dejar de mirarte. Sentiste que te volvian Jas fuerzas de a poco. Aleanzaste a decir: “Tengo que hacer al- go", y te escapaste de la fiesta por fa puerta de la cocina. EI lunes siguiente esperaste a Barilati en los bafios del cole- 31 ee aidurays salen uoo asaraniso anb orpuardios ay, “oz01q Je ofeq sopues8 soiqos soun U0. UaBEMsyIOA JP JES 23814 OT orrEND ny ap vUEIUDA YJ aPsaq “EGOPI9D ap apse vas OBI] O~ED -opessewiop 2euenxe v sesany anb samy soueng ue vpeu vq -ey ou ‘sequen ap UY e ‘K “sPSOD seYPNU Opesed UEIqUH weIqeI, ap seueS seqpnur semua) onoduse1 soa osag “epeBuojord spur anb “une ‘uoDe|osu! vNO anb spUL BIE OU ONb epoHdKE © "SOIT ap svso9 ues, :o[durola sod ‘aproap aisesuad *,yureur ‘resed v va Vk, ‘SepeBie se] sod ‘oy8ajoo Jap OpUBIOT] sesAfoa anb 294 Upt ripep a1 anb of ap vqepsose as 1s apeiungaid ap ownd v arsiam -sq “esvo mv vqwAdy] So] anb naa fe UD epEL vIO!Ip opodumA FTP anb opod un grpuaidios a1 osad ‘owan so ‘svsoo svypnus oprsed ueiqeH] “eeu Offp OU vIIa Golour sols] seuF CEND ‘opyT ONO & rueaay] a1 anb atpad uxiqap ,euawe|qeuaurey, anb apap tt -ed ‘o1S9joo jap upew m v zeurE]| UoTepuTU anb 73a eH FT ‘e8ea anb oraiquios ry ou & os [2 Jod sa ou anb ap viouaresIp vy UOD ‘oppared o8f8 © “uaiq ojopuysuad ‘esoye vsed anb of sa Osa ‘yISaIS LJ BP LOY E[ E ONUEPE ayepanb x A so[Noypyy sousezq -Wos sos Jusn v UEQuBTGO 91 oWwaTOU asa ap anued v A “25K -ay uoo vue Ua seIvs OURIBA sod $9994 Sop O BUN !seqzIOsUt 3) aiduiais o19q ‘osesquios UIs Jos Je oduran oypNUT Jepur uerelep 91 ou soaxy sod onb eyaury eA rjange mv wpad 9[ azul NM) ‘onanyy ouy ap sondsap souy souang & J8AjOa ap sovuy “souRy =A SO} SOpOI sequjosuE a1 ‘ONeND o ‘soue san stu! OpuEND gent aysinfias pnb 10d saouowg? sepeavd ap 38 -p[p vs2 UO EpIA EI asIEoTdwIOD euad | exTea OU aruoWTTEAS OND A sajqeoydxour saon1o1pt opuarsey sequisa anb ‘ouar vie aonb sejuas ‘orquses Uo ‘Jp UO) “oNOYEOP m ua ozeuod UN ap > -svuiooua £ yozes uoD aurfoua sespod axprur m1 woo ‘soudut [P ‘osag ‘OUND Ns 9p OdUIA\ fe Ua UaTIN|OA Oper v vIuEd anb w -asnwu x] visey “eqesn anb spuyszpowoout sepyepURe se] 0 ¥IUD anb sopnuajau: soBtwe ap ase[> ef apsop *es00 Jembpens sod ‘es -sv9 9s onb ap soiue YoAwur eueUNZOY ni 4 ef aNUa souOIsND -sip st ap ajuaurepapad sequpsoor a1 4 “edomg & 41 ap 1 ‘oS Te 2e8n{ ap qu ‘aypou ap s1[es ap FU ‘sTUHOP ap Tu ‘JoWIOD op ON Soa sod soyja ueqeaud as anb ap opursuad seqepanb asdurois sosopsny ueTuod 21 24pwUE M ap SosmosIp SOT IOAd OF EIB OST gepaor[diuoo eynsar a1 LoyIp wey? ‘oypntn apid a1 oN “azpeur m auod as owNgD s9,— ‘e[jo vaed ono A ja ered opredio un vipuacus A ‘uous ns opeuTUa) eIqey axpeeE my anb z9a vun ‘vquaidsns ojuaurejog “Osa wDap orodurE O19 {UOIUAT F] vqpweyy seul 4 sviou sazofour sey eqeoes asduiais anb ‘ouanq ue] ooIyp as9 UO opesed eiqey anb x? sorsnfsip ap asep> eso Zan vuns|e opep vIquy so] ‘JOAeUT eURULIDY mM ‘esUEY Ostoy? “ourstu of eqrsuad [9 anb sesuodns anb sasaa se1uei vo v Op Jo seiqey oO] as o1ad ‘SeIqUY ap esCUTUAL exper ty anb v OPT -vo vqesadse ‘pepyear ud ‘eDap Of ON “ozIaTyse J sourNgLN -a4 ap vidULU Nj sa vs9 4 ‘JOlauT OT sasatAm anb Zed seSOD SEI -uv1 ap opraud soway son, :e1]9 ap seiqeyed se[ opuLsy!suar “ur owloD equstw 21 79 4 ‘vsour ve] Ua ‘asped Mm e Opor equIUOD Co} a8 aupeur ny, “sauOUaS sof UEsUAA ‘aypoU EL & ‘sandsoq awasop onb oypnu efap eNpuCD ns K “-ouem ts ‘oadwars ueqvordxe~ ezouss ‘euodurr 3] pen ouadw sequod ou, anb epap aj A of8'3[09 Je amp -vur ny v eqniip 1osajoid uN8ye oN eprD ‘“JOMETUE OUF [> >PS>T [eu SeIUaA x ‘OLAS UA saUODEDyuTOD se uoIeZzaduza FYY “o|INb -uen spwi o] ap seqeise onuap Jod oxed ‘opuesndsues £ opuryq -wio} seinBos “Uopoomp v] e sendsap 4 voMuayue yf e UeqEAdT] 8} SENUDTY “POIOUr UOD asiEIOIE B OPESTGO uasarqny oy 1s Our -09 ‘enoso vdjnd ap vseU vUN exA AE[LIeG ap ¥90q k] AP AISA -m anb usta pamnyn yf :o1ue) QUOdUH OU O1ad ‘ezaqeD ¥] 99s -09 anb uoIa}AM SOA y “SaIUDIp Sop arsedeS a] £ ozezaqed uN Alsip a[ ‘vorepoy ‘eu1DUD aise af a1 ‘gKRauede opuend ‘K o18 anda con saco pero jamas se pone corbata. Nadie usa corbata en La Cumbre. Cuando bajaste la escalera lo encontraste sentado frente a la chimenea del cuarto grande, en donde antes dormian él y tu abuela. No sabias que hubiera vuelto a dormir ahi, Hay un fue- go recién hecho, la cama est tendida y el saco de Galo es un bollo sobre la colcha. Hay algo imptidico en todo eso; quizas el hecho de que Galo esté con la camisa abierta y la corbata desanudada. El domingo, cuando legaste, la puerta de ese cuar- to estaba cerrada y no sentiste la menor curiosidad por asomar- te. Creiste que segufa siendo el cuarto de las visitas. “Hola -decis, desde el pasillo, cuando Galo te ve. ~Pasi -dice él. Tiene los sobres en la mano, los hace golpear de canto con- tra su pierma. ZY? Qué tal los primeros dias. ‘Te encogés de hombros. Maftana es tu cuarto dia de clase. Has- ta ahora te mantuviste a la expectativa. Las profesoras pregun- tan invariablemente por tu parentesco con el ingeniero Pujol ~Todos los profesores te conocen, -Es un pueblo muy chico ~dice Galo, mirando el fuego. ‘Te acercas a una de las ventanas, corrés la cortina. Hay una arafia blanca trepando por su tela. Esa clase de cosas te recon- ciliaban con tu madre: que no le dieran asco, ni miedo, esas arafias. Te quedas mirindola hasta que desaparece por un agu- jero en el marco. Al rato volvés junto a la chimenea y avivas el fuego. ~éNo te preguntaron nada sobre Buenos Aires? No, decis sin mirarlo. A quién le importa, pensés. -Qué raro. Arman un alboroto tremendo cada vez que apa- rece un portefio fuera de temporada, No saben valorar lo que tienen, pobres infelices dice él. Y entonces tira los sobres a tus pies. -Quemilos, Cuando los levantas ves que tienen un membrete. Son de pa- 34 pel madera, grandes. Tratés de leer las siglas. Laboratorios Ar- giiello, dice, en letras géticas. —Quemilos, dije. ‘Antes de que te des cuenta ya se los tiraste de vuelta, sin fuer- za, sobre su falda. Te quedas en cuclillas, mirando el fuego. -Parece que empezamos mal ~dice Galo, y al acomodarse en el sillén deja que los sobres caigan al piso-. Asi que mejor acla- rar las cosas desde el principio. ;Me ois? ‘Asentis con la cabeza, de cara al fuego. Yo no te voy a andar detras, como una madre. Desde ya te Jo digo. Nunca me gusté su manera de educarte, primero so- breprotegiéndote y después dejando que hicieras cualquier es- tupidez, Para serte franco, hay muchas cosas en las que no coin- cido con ella, Pero eso a vos no te incumbe. Ac4, cada uno se arregla como puede. Ya tenés edad como para cuidarte solo. ‘Amelia se encarga de tu ropa, tu comida y la limpieza de tu cuarto. El resto ¢s tu responsabilidad, {Est4 claro? Y, si tenés al- gtin entripado, lo hablés conmigo, que para algo me ha servi- do Hegar a viejo. Pero nada de caprichitos ni de caras largas. No contestas. (Esta claro? -Si, esta claro —decis, atizando el fuego. Galo se pasa la mano por el pelo y aspira hondo. Entre hombres nos vamos a entender. Y te voy a sacar hom- bre, a vos ~dice, Ois que respira varias veces por la nariz, so- noramente. Y, al rato, agrega en voz mas baja: No vino nada mal que vinieras, chiquilin. A veces uno se siente un poco so- Io, con la casa vacia. Sabés que te est mirando; lo sentis en la nuca, pero no ha- cés el menor gesto ni movimiento. Seguis en cuciillas, con el atizador en la mano y la cara ardiéndote por la cercania del fuego. 35 orsta eiqey Soy rounu onb oltp ‘ejange m ap exauprel ap saqueng soy ueqeis> 9puop wiges Is IOMY ¥ aiseIUNBaid a] op -ueno ‘A “Eso [88 | ap soxaItiED soy uP sauRLUZe! oUFS stisUaTIOY ety ow PA “Soratoy soy eredaid eyaury A sapesos soy Jepmd ¥ oFU “pif un auata eoyy ‘Plange m "nu anb sour aiais av, YOUNU ELIEUTUHIO OU eISaIs ¥[ ap BOY L[ aNb ap uO!esUDS Fr seIUDI £ sopesa> sofnsod so] ueqeisy “ward x apsap ‘sound sny ap sourlay sors soy se Jo opurns ud ZaA aq “UrFEnNsTp a1 sopinbuos soauns sns !eua> -op eiound vy aysvurutial ON “gnbid ap eypfoo vf uo ode as & vUID ns Ua OsODaI as ‘soredez So] OOS as TID ‘OUvUF Pj UO OF -psou UN UOD ‘pared vf B aIuoy seIPoue suey ap sondsoq zed uo sesuvosep efpod oipeu anb soz -euod sae ueqp anb 4 svosour sey senua ueqelap soomg> so] anb vinap vane ny, apuerd vseo x] v asreosane opiqnoud ueru -o1 sapaisn sopor 4 ari] UO ypexao ardurats eqeise quays ap euand Py ‘21 [ap POY YI LISeY OZIONUTTE Ja apsaqi “eISAIS Pf PILWOP vIJo SeNUD!W OLSOI UN Fezas re|UDIUAd EI BIO [END O “Ip a1 A ogoyunop ns & rewey]] opueUL a1 OzIeNUWTE [ep sendsap ‘seioueu sepol ap ‘o1og “epelous uey opared ou ejanqe NL spurs est Uf misty eases Cf & Oaal[ a1 4 o1auINb Ja OUGnosap aL, porpaut P wisvy vuoNY ef ap [OqE UN UA arsIPUGISA a1 SoA ‘>[sEIUO: vied vjonqe m3 & seuadsap & opuarios uorany ‘oduran & ofony Pp aiseede ou osad ‘so10}s9J soy Opipuorsa sesquy vx SOW sm worayqnosap 1 opuen “sewer sey rendass uefey O04 @P sei08 se] “ofany otsspusid S21 wu1209 wap soiojso5 ap we> Hl stad fap aiseors ‘aid fp woo uayq axstasyide soy ‘eason ef 9 opany un uo sesos sk] alseuoIUOUY “sa[eBOU soy LIsey “Ofe« 9¢ vouvsseq aisi0> A vjange m4 ap sesor se] sepor arseLI09 ‘sap ~uws8 so} ues UEAal os anb ap same ‘ouriduza ‘eueuew vu “es[ey otusuto|qeuodosur p3219 -oued a1 anb ered osvi8opo sey esta vun onb vquiseq orod ‘ses ~04 sns UeseIsn8 9] PAIa B anb equiso[oty a1 ON “so10[09 so] sop -01 ap ‘sesor se] A vspey aUa8 YI srEUOdos sapod ou anb svsoo Sop Avfy yse O8je 0 ‘soon and, :eKO9p A vsuUOs vUN uO> olo 24 ap EqRIRU a1 ‘so]esOI Shs Opurpod einBos vy eUD|eS EL Ap soptisoo so] ¥ seistauoY ap sozo1UED So] atuoUID|qH>IeJopUT seq ~P[euDs ‘sound sm sopor owoD ‘soa A "woIa9 seqepu OpuLNd equiundoud ‘,2upay ‘spur vasn8 a1 pen5?, “vled ap osaiquios ns A ‘ood ap uso} ua sepod ap seisin sean A saturn eqs; SaTesor So] oyonur opeiBoja asaiqny anb esta vun v eunspe vqepefar 91 © ‘oprpuauiso 4 os08ur ore10y uN ud ‘sayped sm ap o1eNo IP EPOUD v] a1qos roURIq ESor LUN EqRfap sad9A y “IeUOD [eno opuosipa stiaiua sesoy assesed espod ‘org us ‘sesox sey Yoo "ese FI epor Jod sosJ0Y Soy sINgunsip anb eUA) wUTY sandsaq ojo umd samy souang ap oueip ja uoo own ‘eu “PubUE vIpaw ¥ OINe [> UD PI]> BEN anb seidwioo sv[ ap es[Oq UI SouLeqEEIPDSap soNOsOU OPUOP dojo JOP ESaLE BL aIGOS “VID “U0 vfJa OJOS anb wunbisnu kun Opuramm ‘eprensip eqeut “ae SO] ‘sepeumyiod ‘seuponbuelq ‘so10y sesnd wer eyo op soy "OEP ‘ANID UdpseH JOP sese[Sur sx] ered so osg, iselOy BISIA -menb oxeroy un vquiedaid spuref “vjanqe oi eqesed anb sond “SOP StISUDUOY 9p sosa1uLd so] ULGepaNb oWIOD 19a eUDd eq “€q_ 'svBIUOY SP] ese OUDIDA eqeYDD A eqHPOd sot 'sapPsor sns eqeBar ‘eyaprei v & “eIsoIs EL ap spndsaq “seisuauoy ap sori -te9 soj svanbes v vquoipap as 4 wsiur ap ¥LAJOA ve ‘aTDy) [ap eu2[e8 ET auqos wioIp [os [2 anb ap soir ‘seuvuvUT sx] sePOL ‘Seip Oou| EprD vqvaoua anb ‘svsor ap o1aroy aur fous ootun un eqesojoo ‘Butayy Jap eleq vsous ¥| auqos ‘4 seis “vou ap apts esvo vj equuayy ‘auqniso ap sordioutsd e ‘a1q “wn ET v eqeSaq] seuady sosoy sey uequiuoua 9] ranqe my De dénde lo sacaste ~te pregunta, mirando el cigarrillo que tenfas hasta recién en el bolsillo de la camisa. -Me lo dieron en el colegio ~decis. Y tratas de enderezarlo, golpeando la parte del filtro contra los escalones de piedra de la casita. Anda a buscar f6sforos. Si querés Jo fumamos juntos. Aurora dice que nunca fum6. Y que seguro que te lo dio el Gordo Astolfi. Tiene la espalda apoyada contra el marco de la puerta. Mira el cigarrillo de reojo y dice que ni piensa ir abajo a buscar f6sforos. $i la pescan y le preguntan para qué los ne- , qué va a decir. ~Tenés miedo, Ella se encoge de hombros y baja la cabeza. =No me gusta fumar. -Cémo sabés, si nunca probaste. —Me dla asco el humo ~dice-. Hay que tragarlo. ~Ya lo sé, O te creés que es el primero que fumo. Ella pregunta por qué no tenés fésforos, entonces. “Porque se me acabaron, tarada. Dale, anda. Si a esta hora no hay nadie en la cocina. Aurora se pone a silbar. Sigue el ritmo con Ios pies. Vos en- tras en la casita y te fijds si hay alguna caja de fosforos en el 39 w oureg~ ‘201p~ oA opuasd of? “esau e[ ap eur -pud yIse Of}eBIp |_| “OUFUE EI UD BISyDURY SosOYsoy ap efeD y] UOd ‘OPE|[OIUD UOYDIOS [2 d1GOs Yes UN ap RUDI 98 LIOINY -epeied eun ap spud ey A eyana Sep ay “opumyp un uod “vjos aq as osados Jap euaNd vy “sam -nuy SO] azlua Opuauoo vleq SeAUDHU eUEIUAA Ef Jod SpsHU eT sosoysoy se2sng v AOA~ ‘OWES UN ap FIUEAD] as k~ “O[NGE MI F Z9A KUN TDAP 10 OF aS “UOMTUE UN So HUI ZATIOD JOUAS [A O1ag “SEMI SPSOD UOS SESF- ‘aur as eiomy sages apand as 1s ‘soa offy spsur ugmb © A~ Jaoey anb uaqes ou ‘oly syst sot & oun & ap saa so] sandsap 1s og “soypnt os soja 4 vjos szzmuD so] 21 opuEnd ‘ra vIseUOI~ eLanbsod satnbpens uso1p ay anb s9[But o182]09 Jap sosTyD sof ow1oD- “eBIp of opueno ofpdso je atopursur seyse OU stajasd x “OpNDEP & ea anb aqeypadsosur off aqes tiomy anb spsuad owosd ep o1ad “ere> m aovy anb svianbsyou se] uD soly SO{0 so] UOD ‘s!> -ap ‘op ‘oladse [a uo spur a1 A uINbnOg JP wa FIA ey selec. sajenst uos soyauiod so] sopoy, “fuld 791009 ap ZOA e[ OpurmUT ‘SoIP- ZDIU vapE $9 0 SBsEqOPL0D SH] D SYP “uy spue vip wpv9 vasny SVT? 204 “e101 Sos anb spa1> a1? - ‘oxainb ou o1a “Kyanb 1s ‘vseAay] a1 anb ofp A Ju! e OUAUE a OUAUI SOU fq “eSOLIND AOS ON “ENUAA- sos anb esouino ap a1 saxonb So, squaunperey ‘soap spndsap o1ag- “serun{ se{uour sm sepot anb opumge seu sy "19 ap opurrqey osed vy as ‘Ing opuENg- ‘SIS|DUDAUOS vf OU EIALPOI OIDg “OIguy Je epsoNUT 2s wOIY “ofuru09 oy O- ‘syBos8e vpinfasua A— “soa UOd 91 > ILUIOI FUIg ZaUIOD & sesoioiur apond a] and~ “uginb uo osiwiosdiwoo :sesuad aonb -uny—cosntiosduso9 10d atuaure|os olip 0] a1 anb sapuaiua oN? ‘SISISUT~ SEIU ‘oITET Ul) epesod Bi9s 1g “Os9 UOD TEP A ‘ere> ¥] svaa ay anb vsed syw asopupurl> “Ul ‘DOIP= Ud ZIWOD ap O] B SOUELA sorOJsoy ODsNq ar IS? “sesopjeq ap osid jo unuoo sepedode ‘sours sey £ vzaqe> ¥] SOA 9] AIUDUILIOS ‘see EDEY ypEUTUT ‘opURULE PIS a1 LIOINY “ou Is ‘o1sa sapuoud uapuaraid anb uoy— “oulorAp] Jo auqjOs UNbnoq [> UD FID LUN IeNUODUD op sPquIV TSvD PISA Ua SOIOYSO} BIqeY 2pUOC— ‘omfas sow. ~EHUODUD Of 93 JP LOY eI E EP soMbIENd soumsed 18 ‘onb of Ap rody ~-souopeose soy apsap ‘¥IJa 2d4p— woYE 31 soULapog— “opensta v svaary aonb zaa vunxoad ey seqeaaT| vf OU anb sod anb olip tug Zw $99 -uowug “vIAOU! 9s OU LOMY O1ed ‘oNqnUPU [> seqeiaide Av -9pP1DIg ¥| ap uoUTd Ja Os}ey Ua seNB swOvy ‘afe1a sNBos v1 eI -onb anb ootun of "eIJ9 UO auea eRuaAip a] aNb OPased ay “et “omy © equsTUT OU Olag ‘sEPUT] SEU LIP "PED URDLY se] svs9q -opsoo sv] v anb olfp 1g ‘oprreu svsaiqny v7 “vista 9p eDCUOD o| vf anb ofp aj ea < ont ey tg zaMIOD “eomy ¥ apeUDs oid anb asian 4 wrapwiq ef aIseuayy SoA “aITeD YI v OITes ‘Iesed 614 21 opuen9 ‘ouary ap sououIod so] vqruaD seNUaTU eyDseUT us wauoruE> Ff opelep rIqLY TuIg Z>UIOD “ese ns ap aluL|op tod woresed ‘or8ajo> Jap epifes vy v ‘sep OoUID 0 oNEND adeH ‘OPENSIA & AT e SoUeGE puns anb ofip A opnyes oy ores je ‘aonp td ZAtIOD JOURS Je 1A oO] JOAY— -sauopeosa so] enuoo vynedez ns ap opin Jo sio fopurqys ansis omy ‘onuape apsap ‘soap— vpsory— ssauto[e> so] Oprsioj uey anb uoD wap -vur jaded ja 4 vpuvay] ap eysjoq run atuaumejog “‘epeN ‘o1sdos ‘ Ella te pone la caja en la mano. —Pasame el cigarrillo. Desde que se fue estas sentado en el piso de la casita, al la~ do de la puerta, con la espalda contra la pared. Aurora te al- canza el cigarrillo y se queda en cuciillas a tu lado. ~Sabés tragar el humo? ~pregunta, cuando encendés el pri- mer fésforo. La mirés con el cigarrillo entre los labios y el f6sforo prendi- do enfrente de la cara. ~2No te dije que ya fumé? Aurora mira la brasa roja en la punta del cigarrillo. Largas la primera bocanada de humo. Ella quiere probar. -Espera —decis, y das varias pitadas. Solt4s el humo por la nariz. —Dale, dejame, Cémo hacés para que salga por la nariz? —Primero se traga y después sale solo, cuando respiras. Ella da una pitada y se atora. Tose, se le Henan los ojos de lagrimas. Le sacds el cigartillo de la mano. ~Dejame probar de nuevo —dice. Pero le esquivas la mano. ‘Aurora sigue atorada, Se levanta, va al lavatorio y abre la cani- lla, Vuelve secandose la boca con la mano. =WOD -sopeajss! Solo so] spuay—“uEdIp gab ,— ~paquyed aap UIs ‘qWarse eromny cous sa oN? vuole epia ef ua asraiaus rasn a] A epi -nge visq ‘a1ua8 vj v Japuaqua anb Avy Oleg “sPuTUaUID, ser sns ‘upap O1aINnd ‘Sopuayard seuta1 so] ap OUN so Jolng o1TUEs -ur [9 4 ‘opeiseusap e[qey sua ey “ory Anur oygand un sy- oop & BioINY & RIL Tg Z9KOD, ‘YOUO! ZOA UOD ‘syIUNard— oypay EY anb parsn aqes OUIOD A- SSOmTY souang Ua saparsn sopor anb sour soUN|N so} uo oypay vy anb o] ap o1uma Fe spur soweIsa ve soUNAtA anb soy ‘pepyeas ug ‘vary ev ap orsar a 4 sofiy sns uos afqesapls -4oo vue sip vun oisonduu py anb seBiau apand as ou ‘ouang- ‘asandsax b] elowlag, ‘sopEsiasanue solo so] WO :| BluvAal A OWUNY ap epeUEdOg eUN eBrE WIG ZWOD sioap- 9nd~ ‘soredez sns us sopearp solo soy auan erouny, goamed a1 ON? “Turd Z9WOD OP -varoip yisa~ oo¥89] sq ““opruar ey anb epra xy uoo ‘onbuny- ‘ugpnvsaid sod aovy o7 -o1uosd ap sfoap— Onas epeU s9 ON- Sew ap 91qey anb aqeg ‘epednooard vara a1 exomy ‘gauoumyp ey ap esidas y asq -os Avy onb autioua sopepuasua un vos epuasd vy A yUOUS -nd woo edid ns esedarg “pepaaou vr] remuystp aoared anbuny “a|qod uN sq —TuIg ZaLOD adHp- OLAS ypEU Jas ap vy ON- .20U? ‘OqeIp Jo Uoo o1ed uN oYPeY mqEH © ‘odwan Ja vsed 9[ ou yyy OpuEIss anb yas temuaur ad0sed SSUOPIDNOE ‘SPpOI E ILIOIUD ¥ EA SON, *UEpEp asdusais ‘ow! uanq un opeonp ap sandsaq ‘seonyod sen sm ap sopuayeud seus 01 sof ap oun elo asgq ‘osnpur edor eusR Ey ‘eoUIndsOD wUE -stur Bf ‘ooue|q a108}q OuNsTUE [9 Pent aysta OF audusars ‘UoZts 2P yy osn suai anb apsaq “a1uasoyIp epee arstiou a] ou anb sa osad ‘opeumrue seuiqey 9} ou vzInd ‘pnyes ap eqepue OWS opeIUNS -aid ouando ay as vouny ‘seiunfard sns reysa1uo9 e arsearu] 91 son A “sour vj Ua ary UoesIaAuOD anb savas ser0d sey “apuRss vsv> v] Ud Ope] Ns Jod epue UN vpeD ‘pepvar ug “seULUIOS se] Sepor eGOpIND op vajona 4 vdva onbiod o[9s ON ‘aseBol] anb apsap oe us oypnu oprisa sexey anb sap s9pod ON, ‘pzaqe> P| UOD spfou so, “eidade Hg ZOD -eiomny wiungoud- ¢seur azar uain8yy?— ‘ppemur Py seamb -s9 9] ¥z¥1 E efeq OpuEND ‘a1 Ns OpUEUIOI onBis TUIg Z2WIOD, ‘ploINy ADIP~ pnjes ap Ua{q "PUL oU anb sq -vo0g P| Auge tamed seziany sasatama 1S ‘OUST PA TUNA ap IEE -iep anb seupuay, ‘carer ap apadse vun vaseBe a1 A ‘oiwosd ap sesuad ‘ofanSry souoriogey ‘omuore ‘womny e opuRaTUr ses uld ZWD ao1p- ;sist|UY?— womny vordxe— sist -pue soun asizovy & eqopi99 & sefela anb oam oxaruesur [g— ‘ofeD vise eioInb Is IN ‘a1peU oUTA OU souaUE oO] 10d ‘gnBay] anb apseqi “ON SOE BIR 91 Tug ZOWOD ‘opuroNSeU IS? ‘ezaqeD E[ UOD OU aNb asp LOY geSeD TN) UD SPRISTA UdUALL?— equnfaad [9 ‘sope||e> a[qeapusorur ores un ap spndsoq, SeONZE UIS A DYDIT UIS BLO} Of [Wg ZA -95 ‘soa B ENO A Hg ZaLIOD ¥ 91 ap EzEI FUN aans spndsoq “puowes psour FI argos sowyd A seze seD0[09 v epnce woINy ‘vfopueq bun OD voTYD FE] FENUD J8A Te [eAO! Z0A UOD eBou8e— 91 JO vise INbe Old “EEN as OU epaiey as onb OT- -aoip A vaidsns tig zauiog “at as vomny aye? ‘vruedwioo 118 ered isn uang spuar— 20Ip lig ZawEy ‘aopuEN ‘opeurdwose ofep aur £ exes opueno anbsad of oad “O] -os UDA v eq ‘peprfeas Uy “—eIOMY soKp- uvAy ap vapt ang— Mirds a Gomez Pini fijamente. No es para tanto, Ivan ~dice él-. Seguramente mafana ya se habri olvidado de esos andlisis. Basta con que se le ocurra al- gin proyecto nuevo para construir cualquier otra de sus lo- curas, Es incansable. Servime otra taza de té, querida. Aurora va en su bicicleta. Pas6 como una exhalaci6n en cuan- to abriste el porton de hierro, y no te esperd mientras cerrabas, Aunque ahora no va rapido; podrias aleanzarla, pero preferis quedarte atrés. Se ha hecho de noche. Por encima de 1a calle, mds o menos en la mitad de cada cuadra, cuelga un farol de un cable que va de una vereda a la otra, Aurora entra en la zo- na de luz, donde el pavimento es casi plateado, y ves desde atrds c6mo se le tensa la espalda cada vez que su bicicleta pa- sa sobre las juntas de alquitran que cruzan la calle. ‘A las dos cuadras te adelantas, pedaleando a toda velocidad, y frends la bicicleta veinte metros mas adelante. + ~:Qué pasa? —dice ella, freriando también. —Por qué le contaste que Galo esta enfermo. Estén en una esquina y la luz de los faroles llega apenas. Te cuesta distinguir los ojos en la cara de Aurora ~Acaso no es cierto ~dice ella, =No tenias por qué decirlo. Ademas no esta enfermo. Qué sabés, Apenas lo viste, vos. =Me lo hubiera dicho. Soy su nieto, no? ‘Aurora se encoge de hombres. —Mi mama dijo... ~Me importa una mierda lo que dijo tu mama. -Y preguntés: ~Cudndo le oiste decir a Galo que Gémez Pini es un mirén. —No me acuerdo. Pero no es eso Jo que querias preguntar. Estés muy confun- dido, no sabés por dénde empezar. Aunque sf sabés que Au- | rora no tiene idea de nada. 46 -Qué dicen en el pueblo sobre Galo —insistis, tozudamente-. Gomez Pini te mir6 a vos cuando hizo el comentario. ‘Aurora trata de eludir tu bicicleta y seguir viaje, pero le aga- rds el manubrio. Las ruedas delanteras se tocan. Aurora apo- ya el pie en el pavimento para no caerse -No sé -contesta, con los ojos bajos. —Qué dicen. -No sé, Ivin, Soltame -dice ella, con los dientes apretados, y mueve el manubrio bruscamente, para zafarse. En cuanto lo soltas trata de escaparse, pero su rueda delantera choca otra ver con la tuya y Aurora se cae contra el cordén de la vereda Dejds tu bicicleta en el pavimento. -iTe golpeaste? ~preguntas, como un estipido. Sali, andate. Dejame sola -No seas artista. Duele mucho? Esté sentada en la calle, con el cuerpo inclinado hacia ade- lante y las manos apretadas contra la rodilla. Le sangra un po- co. Tratés de separarle las manos pero no podés. Bueno, calmate. Fue sin querer, che. Sali ~dice ella, sin dejar de Horar, y te tira una patada. Sen- tis una puntada en el tobillo. ~Pendeja. Das media vuelta y te subis a la bicicleta. Una camioneta des- vencijada pasa por la esquina, con un estruendo de lata. Te pa- rece que Aurora dijo algo que no alcanzaste a oir. -Qué dijiste. iQue sos un portefio de mierda! -grita ella, con la cara con- tra Ja rodilla. a7 ov Anut gis ‘oduson e vuasj 9s o1ad ‘aswar ap ound v oanso vs -29 14 JA TY “vqey 21 OU anb svIp sop ave} ‘sopedied soj 10d ruloy run opursed vquiso a1 esomy solo soy asuqe opuEND ‘opluxiop aueponb ap sare ‘ay18 avs TOD ‘ses 499] & OpeBo|] sviqeH “eIUaAOU IsED URIy “Jepprase anb seruay anb svuried se ayseiuoo 4 orgy Jp aisuiqe ‘opepeisur za vuN, -ajqruiodosut 4 “Jona as OU Ja A saJOquE So] ap eIquIOs ¥] EUNDUS snuas anb e “sey UOYD|OD Jd UD spisoDar a1 A MAI Bud xT slog ‘Tos [> ep senuany ‘apie ev ye eIsa oIsNs Jo aisvaseBe a] ood ¥ agi -pepoumny v sade ou vA osad ‘eioprjey euN Opua!s and -Is onuap Jog “TastA UI B aIuEUEEY UOGel UN selop 4 oFOPOUT [> A ouoraey [9 sejduy ‘seuruoo sey sauod ep uoredno0 as wor -ny 0 Uff ‘epeyoue eun A sepezeyy seun epUTy v arsipod a] A uoypjoo Jp seasre v aisvors ‘osid ja aisvapjeq sesp sosound S07 "BSED vy ¥ sIqns seLrayaid ‘osojarau eyuod 9} opuEsB vse e ap o1nUAT!s [g “oFBo[oo UIs ‘1g apse) P| "Por Jouar v aye -s008 dp SeqvUTWID! ON “visas B[ UasoRMp sopor anb v1 aq “wind vy & seBaT] Je uoserpHsey a1 spur anb svsoo sey ap euN ‘squauresiduuyjo oproses seiqey 3 ‘omuawour ase visey ‘A sapensaurq sozustid soy UequosoD" 28 tuepnysa v sezaduia aonb ompauror spur seyUa1 ON “BuOASTY ap O14 “2 UO wad Bf ap BIISED v] v arsIqns Jezi0UFE ap sondsaq mK seria, ahora, esperando que termines de desperezarte -Esta noche vienen invitados. El doctor Reguera y la esposa, Y una persona mas. Tu abuelo dijo que estés presentable —di- ce, remarcando irénicamente la palabra y frunciendo la nariz, El sol, apenas encima de los Arboles, te da de leno en la cara cuando ella da un paso al costado. ~Qué hora es. —Hora de despertarse de la siesta ~dice-. {Tenias que estudiar historia? El libro esta caido en el piso, con las tapas hacia arriba. ~Estuve estudiando hasta recién. ¢Quién es el doctor Man- guera? Reguera, dice Aurora y contiene a duras penas la sonrisa. Da un paso y vuelve a tapar el sol. No podés verle la cara. El due- fio de la clinica, dice. Y agrega: Una vez me llevaron a que me cosieran, Me habia cortado con un alambre de ptias. :Ves? Aca. -Y muestra una cicatriz. de- bajo de la rodilla. ~La esposa viene a veces a la escuela, a ayu- dar a las monjas en la kermesse. Es de ésas. —De ésas qué. Ella te mira como si fueras un retrasado mental. —De ésas que siempre quieren estar en todo, No tendra nada que hacer en su casa, digo yo. Y quién le pregunté su opini6n, pensas. Levantas el libro del piso y lo ponés sobre la mesa que hay al lado de la cama. ~(Sabés algo de esto? —zLos egipcios? ;Recién van por ahi Nosotras ya lo pasamos hace rato ~dice ella~, Si querés la leche baja rapido, que mi ma- md se va al pueblo. No te da tiempo a contestar. A lo mejor, todavia le dura la bronca y vino solamente porque Amelia la mand6. Puede ser, pero ademas le sirvié de excusa para curiosear qué estabas ha- ciendo. Abris de nuevo el libro. Leés las primeras lineas, pero no te acordas de nada, Es que anoche no pudiste pegar un ojo: 50 primero esa pesadilla y, después, no podias parar de dar vuel- tas en la cama. No sos de los que duermen siesta. La siesta es para los viejos. Tenés que bajar a tomar el té antes de que Ame- lia se vaya. Dale, levantate de una vez. Hace tres afos el hombre lleg6 a la Luna. Era de noche, eran Jas vacaciones de invierno, te habian mandado a La Cumbre con tus primos. Galo organiz6 una comida y uno de los invita~ dos llev6 un televisor para ver la transmisiOn del alunizaje. Lo instalaron en el escritorio, un cuarto de paredes de piedra, chi- ‘menea y un gran ventanal con cortinados. Galo habia manda- do hacer ese cuarto en la época en que naciste, mas o menos, treinta afios después de la edificacién de la casa grande. Por eso el ventanal, fenémeno pero un poco incongruente, y por ‘eso también las paredes de piedra: para “conservar el estilo de la casa a pesar de las innovaciones”, No se cansaba de decitlo. Comiste con tus primos y Aurora en la cocina, mientras Ame- lia servia la mesa a los grandes, y apenas terminaron de comer Galo mandé decir que subieran todos a la cama, Amelia y la nifiera de tus primos los hicieron desvestir, lavarse los dientes y meterse en las camas respectivas, y cuando ustedes termina- ron de rezar a coro, entre risas ahogadas, les apagaron la luz. Los invitados hacian un escdndalo insoportable, no podias ni cemrar los ojos. Cuando te parecié que todos tus primos esta- ban dormidos, te asomaste por el hueco de la escalera, Habi- an terminado de comer y la gente estaba repartida en los sillo- nes del living, frente a la chimenea grande o en la cocina, pre- parando més café, Volviste a la cama pero era inutil; te cansas- te de ofr las campanadas del reloj de abajo. Al final, te pusiste las zapatillas y decidiste bajar. Algunos invitados cabeceaban en los sillones, semidormidos. Otros charlaban en la cocina o jugaban a las cartas en el co- medor. Bajaste los escalones en puntas de pie. Las luces del li- 51 es apand as ou anb of ‘odwian owishu je eisteapr 2 OLEUOIINIOA -91 498 apand as anb aoiq “a8 18109 vf O[eD BIAdaqe> ¥] apsaq, “a1uaajtp so anb ‘svisieapr uog —epaunbse rf ao1p— opeduse1 soyj> A~ OPIN “PISTUNUOD B19 OU OX- ‘DWWPIODY “[eNBE sera soA— “eran -9y ap aan er] ao1p~ opunt > FEIquIED op Zeded da19 as oun SOUL aIUIDA SO] V “PEP PI ap SESOD Og “SaIa], UOT SUDL— ‘o1uyy tsed so ON —ePparnbie vf aD1p— Ofa{A UN OWIOD SeIqUH- grontjod r99ey & 0 reIpmsa ¥ UeA? ‘opuanua so] OU anb pepses PT ‘sajaueo so] 4 sauopersayruvur se] uoo ‘pepiszoaruy vf sod sesvd apand 9s tu woyy~ “sapaisn ap auassue ‘sandy ep sl -vy & soBruge soy asopugtuod ‘sopenaur soy ses v uorzed -wa oes [y ‘Opur|quia ‘Joquy [op s~NEp OpIpuodse senBes anbiod ‘sopor v sipadsap vied oz1y wg saqes ou 4 ‘euaKd® opelep sviqey anb ‘viaje e| ap euand ey sod onus ope soust sop eunq rf ours -id uvsozanisa Is OWOd ‘seIO IPT saistyD ss ap UEIas as “UEGEP -unig ‘ouBedumyp ap sejjioq weqeyszo2saq “ofarsay [2p SOP -Ind Sof ULIO 3s ONUAPY “SOTTIS|O SO[ US SOURLE se] ONT as A ezaqeo ey oleq peuy ty “ov0d & ap opuewes ang as o1Ad "8 -su0u1 Jod eqeis® anb aysteus opunBas un sog “ruva1qe w904 FI oe (opp je exes eT ‘sene voey ypEyse ezaqeo vy vIUay, “oonPUE ‘se un OWOD ‘ozIanJsa UO OpuEsdsax ‘Ise Open as aTuatTE| 0s osad “HUB v vq} anb opased & sozesq soy ONE O[eD “eu -ny eIqry & opeTjanse equisy ‘oj! |e OpuEsI ‘vouRsEG LI ap apiog [2 va opesed ‘o[r5 v arsia anb visey urpsel ja sod aiseu runes osad ‘seynedez seun A vusefid yo orsond seruar syuour -2[0¢ ‘OU [ap Jesod v euDyes vy x arsyes 4 oTedsap arstiqe ‘euand pl ¥ arseoisoe a], “Buraty J wsey OPI Josey UIs a1 -sipaonas & oLo1uDs9 Jo Ud UPaIAMIsa sopor anb sises9dsq JOSIAa|AI |e alu VEqLUCIUOUTE os seutap so] senuat ‘ye sod usprel je oHes A ‘TeuRWUDs [> sed UA ted ap ouiaiqe 4 seurion sey opusoo exqey OpeD ored ‘soprltaur sof Sopa) uooparedy epinSasuy osiag[ar |e ouay ‘sepelerde souRUt Se] UOD ‘opuLsOT “IYe eqeIsy ‘sofoatue so] ap oleqap 1od sauL]EG seUMBY] seuN ULB a] anb aista soouoIUD “TAoU <8] “OJOS Opanb as OPH “seULap SO] B JeSIAR v ‘PUIDOD EI E OP _-uatsi0> ones £ ouadsap as o[e5 ap opeT Te eqeiso anb odn |g “puny | opursid vqeisa arquioy [> anb of p 1oms0} [9 oIuOId ap A ‘seIO Ofe red ‘omfeq equiso UaLINT oa |g “eteiued vj sod opeznoudry eared ‘uoseiungasd 2] op tend o1sa1uoD Tu FED) ‘o1ayDuAd [ap Ofeqap OLA 21 OUNBUIN “2stT Euoro1afoa & ‘erApor ‘ored uN eqeIeJ Nb offp OU “~PUISOD YT ua ueqeise anb sopeaur so] ap sounsje uorspasede oes TV LUOIES JOP sozesqedode soy ap SOPOd So] JEIELAI| UTS SOU -vur sey ailru vey omer epey ‘ourardsop vquiso o1ed ‘solo so} 2a sespod 9] ou ‘soysand sofoaue soy wuaL, 'soprMaut Soy ep oun eqrouos opel ns & X UOTTIS UN UA EquISe O[eD “IOSIAAIAI [AP -opeareyd ofayer Jo Bloa as aiuausepog “soony se] sepedede ueq 2aiso upIqUIN) OOIIDSa [a Uy ‘UaINBTE eDasede Is Jod ‘Wye asi -uoosa ay, ‘soprdar A sviaduies ‘sooes ap ousT] equisa osayprad Id ‘o[ep ap opowsose je eqep anb ojpised 9 Jod asnau aL wia[eoso ve sepredse op ‘oprensip “Ayjsiya ap soqios equur -01 anb odn un 4 ‘oBany [2 Uo solyy Solo so] BOD ‘opeder un uOD tuarqno ‘UglIIs UN UD LIOUaS vUN ast, “sepeSede uRqraso Buta ak | | | | ¢s ser revolucionario y peronista a la vez. Y que parece haber varios de ésos en cada universidad del pais. —Perdéneme, ingeniero, pero lo que esta diciendo es una barbaridad, O me va a decir que prefiere un comunista a un peronista. La arquitecta asegura que hay maneras y maneras de ser re- volucionarios y la mujer de Reguera, que parecié un poco in- quieta con las palabras de Galo, dice que por supuesto, con su voz suavecita y eludiendo la mirada de la arquitecta, =A mi, por lo menos, esos chicos me asustan —confiesa Re- guera-. Son diferentes; no es que se rebelen solamente. Todos hemos pasado esa etapa. Pero ellos se niegan a escuchar y mi ran con odio a cualquiera que no piense como ellos. En mis tiempos también habia actividad politica en la Universidad, pe- ro respetabamos a los mayores. -Vamos, Reguera, qué dice. Parece mas viejo que yo, La tini- ca diferencia es que esos chicos dicen lo que les pasa por la cabeza. Y, como el peronismo esti prohibido, quieren ser to- dos peronistas. —Necesitan expresarse y,expresar su tiempo. Es lo menos que pueden pedir ~dice la arquitecta. La mujer de Reguera mira a su amiga y dice que quiza los j6- venes de antes fueran mas prudentes; ellas dos, al menos. ~éLos j6venes de antes? Matilde, muchos dirigentes universi- tarios tienen nuestra edad. Y, ademis, si yo fuese prudente ya estarfa casada, zno te parece? La mujer de Reguera protesta. Dice que la arquitecta nunca supo lo que quiere, nada mas. =La discusién de siempre -suspira el médico-, Una le echa en cara a la otra no haberse casado, pero le envidia la solteria. Y la otra se queja de que, con tantas obras y proyectos, no le queda tiempo para pensar en esas cosas. Ahora las dos mujeres protestan a la vez. Galo se rie. Usted qué edad tiene, Reguera. 34 Cincuenta, dice él. Y vos, Matilde, vuelve a preguntar Galo. Teresa se anticipa: “Ah, no. Me niego a que contestes. Vos estaras casada, pero yo tengo que conservar cierta dignidad. Un poco de respeto por la solteria, che. Mirés a la arquitecta. Es linda, y simpatica. Pero te parece que exagera todo lo que dice, cuando se enoja y cuando se rie, es- pecialmente de los chistes de Galo. él no le importa, 0 no se da cuenta, por mas que ella le festeje cada pavada que dice y agregue algo que lo hace reir a él. Ninguno de los cuatro te di rige la palabra. Hubiera sido mejor que comieras en la cocina, pero después del tonito con que te hablé Aurora a la tarde pre- feriste aguantar a los invitados. ‘Cuando estabas por bajar a la mesa antes de comer, ofste vo- ces. Y, al aparecer por la escalera, Galo dijo: “Reguera, se acuer- da de mi nieto”, Vos saludaste a las dos mujeres y al médico. La mujer de Reguera te mir6 a los ojos como con ldstima antes de darte un beso, y te pusiste incémodo. No quedé mas reme- dio que sentarte en uno de los sillones del living, mientras es- peraban que Amelia sirviera la mesa. Te acababas de bafar y estabas podrido de los egipcios; lo tinico que querias era co- mer. Cuando bajaste a la casa grande a la hora del té, Amelia y Aurora ya se habian ido. Reguera parece de la misma edad que Galo, si no mayor. Se ve que la mujer es mucho mas joven, aunque no tan linda co- mo la arquitecta, Las dos mujeres tutean a Galo y él las tutea a ellas. Con Reguera, en cambio, se hablan rigurosamente de us- ted. Te sorprendi6. A fin de cuentas, la arquitecta acababa de conocerlo, y Galo y Reguera parecen conocerse hace afios. Los cuatro estaban tomando whisky. Sobre la mesa baja del living habia unos platos con queso, papas fritas y aceitunas. Ta mujer de Reguera pregunté si te gustaba estar en La Cum- bre. Dijiste que si. Quiso saber entonces cémo te llevabas con los chicos del colegio. Y con los curas. Dijiste que eran como 55 “ “uaIp So] HOD ‘sioap~ sasatu sop aoey OHNUL as yded anbiog— arseBay] aonb apsap seuojUDU B arsisay as O[eD anb of ‘Sages eyionb vjjo anb o] vveunbue vy] % aopuEIsa1uOd s¥iso oO} -uoid ap o1ag ‘outa [a vas anb apang ‘ese ej Ua apse a1 OV. epeodura) UpENNS PUN si saorp 4 eadseat -89 |g “OBEN UN ap soqag vy ‘saluL eqeise epUOp “ortEUT [> 21q -os vdode Ee] soouoqUD U9IDaI 4 JeBNy Ns Ud 1Opoud) [2 sefap anb visey ouet Pf ue edoo mi UoD eiadso BIOYY ‘sapuEsE sot vO Saul Bf B Ueqeiuas as opuend Ense uOd eprfegar ouLA ap edoo 2UN UETEUIO] So1aTU So] aNb ofap asdurays OFED “ouLA ap EY so ssopauar [2 uOD opuvadjos sequis anb edoo vj euEAd| O[PD gsooulua ‘orantr ns uoo aata anb 10d A? SeIONSO OU SoA Ts OLHOD ‘DIP A O[eD & OpUTAUE ESE EDayNbIE ET ‘ansod ap Jopauay [9 uos edoo m1 oxsedsap 1eadjo v sv -oduia eiuand auEp UIs Ise -oloas ap opuEAUT FIs o} eIENTIxY ap safnu e] “epfedsa ey od opyoyeasa un asso9 21 anb snueg ‘offy ns ap opr] fe vaso Is opides svur avalos -u9 auped up “owu] sew vsed oduion fp anbiod ‘ise reise 0194 “Dig -90Ip~ EIU v] B SOUDUT ODA POE JTAIA [Be ‘OSES TUE UA vaqejed vy] 9papoo avazed anb ‘eaynbur e & aduinuzoiu o1s98 fa 4 wrpyIlaras e[ woo ¥0q ey Edu 2s O/D “o10t) -oud orad ‘ouowrpenuos soared anb 9g weotdxe ap PoyTP Sd “voqeoar ‘sadaa VW “sepesto se3 “fue sns & a4 opuend ‘sene opeponb ey as anb inuas ‘sa094 F ‘eBoqu ou anb opuapyp visa epaunbse ey “esasdyos uoo ovD eau & ord [a argos Jopaur jo ono jo eAode vionBaxt ‘op -ared offje esed our tun y —-o[e5 so1p— sesuad ap seutioy uos- “ap eioueur Jofew EB sa opeses auLraqey ‘ur esed ‘onb oF 4p a ardurarg “arquioy un ap rpuepuadapur eusstus vj UO EP +14 y] semysIp aqap Jolnut Eun anb ap euOA Fy BuaN s2IAL~ | sYos ost a1 epainbue eT ‘opuianb tur ‘oradsasap ox.~ ‘ofeD eIDeY aaona as 4 eBwre ns v oIpnsey op “Buy op o1sa8 un voIpop cause vy ,ua1g vBuda aj anb op -vu Avy OU seMUATY, :Offp anb ‘eionfay ap zdlnur vy ap seaqey -ed se] op Punoua sod ‘ops aoqp~ euler ‘osremde onb Avy1— EpIA Ns ap asquioy je nuooua ou elaepoy anbiod ojos “eurMbryo wun OULD UaNFoL =a vp] onb snnuad e ea OU onb 201cj “wisayoud viouNbye eT ‘ommang Jp aeu9s -oidar v eEpUaa and ‘auasard mbe oOUas Jo 4 ‘sour OY FIseY ouUIES B OYDalOp sauar eAaIOS 10s Jod anb “—v>anb “Je vy v Opuestur ‘204p- esOIO], ‘SOA “aPINBW “OK “OLDTUDBUT [a ugDerauUas viunsIp ap sowos sopor Esaur visa Ug ZopElly Ue ag? wwura ap aviquies rod vido x ‘orpnsey ns sejNUIISIp ap op -ueIwn ‘wanZey ao1p~ epeuor ef op dzuaNBoae au ou OX “seprfeores v an as oe5 A vsaqops09 EPPUO! UOD sa/BUF UD aseyy BUN DIP eDONNbsE eT ‘euONBay I1P— EWOIPI fo Jog “SaEPY TIES [e vA anb ‘oood un opuaralomue ‘eaiSe sa{nut ey ‘s}opuvitu won’ “94 SIP OUR F510] UD PISS UDID9y “eLARpOI ‘oduioN oUDTI— ‘atueiquies ue sq “eq O91 98 aonb esey YI" aq “aqes UpINb o19g —IONBoY ap sofneu Y] adIp~ auped ja owtos ‘vulipow seppmaso uoinb s0seus fg coypnus ednooaid oy? Pepisioatun, ey ey ened OW.od pepe UPspudI soUL souN UA -O} “ep ‘wioye ‘aotp- eranfay ‘soliy sns uo zesed v va anb A- pas op spur svqep ou ‘epyuias equise esau ej anb osiar uy sod eyoury opuend 4 ‘osanb 4 seumarase sowWoD v aiseoIpep aL “Opor any 089 o1ad ‘viourisunos ap vse UO IeIRW v BIAfOA 91 OLUEL ep “Po ‘spur epeu o1umBaid ou eionay ap salnu yy o1od opual sousut [E “ue20AMba as OU Os> Ug ‘SeiND SO] UOD vpeU Jaqes UaLINb ON “vaIeE] “oy ap pryuaant ¥ sa Isy zeraniay ‘a2, :olyp A ou as ofeD “opel sinbeno us tes apretados y un nudo en la garganta. Y te levantas. La silla hace ruido contra el piso de piedra, Galo te agarra del brazo y dice que todavia no terminaron de comer. Sentis cémo bombea la sangre en tu brazo contra los dedos como garfios de él. Te impresiona la fuerza con que aprieta y te hace sentar otra vez. Conseguis aguantar las ligr mas, con la cabeza baja, parpadeando y sin respirar. Hay un si lencio agobiante, ~Perd6n -murmura la arquitecta—. No sabia que. No tenias por qué saber -ois que dice Galo, Ia mujer de Reguera te esta acariciando la mano. Te quedis quieto, concentrado en su movimiento, sin mirar, y de a poco sentis una especie de consuelo muy vago que te sube por el brazo, mientras Galo sigue hablando. -Reguera, seguramente usted se acuerda de los terrenos en donde iban a construir el balneario nuevo, sobre el rio. Acabo de comprarlos. Y voy a edificar. Justamente la semana pasada estuve en Cérdoba. Ya salié la financiacién para empezar la obra. Tengo los planos en mi escritorio. Me gustaria que los viera la arquitecta, cuando terminemos de comer. -Lindos terrenos ~ a1gos euL] ap Opra1 odes UN A VU vUN UOD OP -viv ojad [a auaLL,‘ouNdesap [ap sesOD SE Lav] seRUDT ‘sepIed -s9 ap ‘vyjalwy OpuapIp FIS— UOHeByYGO Ns Suan oUN ePED- ony SB -g9 4sv $9 18 {4 “sapues8 soy ap peprintajos e] opuemtu ‘ajqisod 0] Ue UEISIYD UIs J999paqo Ua INsIsUOD adored oradsas Ja ab -ioq ‘vounu 329959 ou suajard saoUOIUA ‘eIOdso v opuasde OP 09 -ueno 0198 ofepuad un 19s op vfap oun 4 ‘ugzes UaUaN Sol|> IS couinut as anb ap asieprajo sa oped ma ap eyou “our vj seiadsay? {soa argos svinuaw: v8ip anb muense se oje5, v seredsoy? gvled vj assoavy so seoryo se] v madsay? ;svand sol owo9 ‘oparu ayaua sa soig v seiedsax osvoy? ‘uorurdo m ua ‘svproyduros syur oypnur uos sesoo sey ,oredsox ap 020d un aiopusipid 40189 og, ‘o1aqo BANy 1s OWOD “uasIP spndsap & SEIUNSIP sesoD Udsixe aiduiais ‘ood ap Jog ‘awaWTear Om Antu opisuiay uazared ou ‘uesn onb sopidmse sojdwials soy 40d ‘o1aq “$9 anb auroydxa ap peprssoou esouadunt yy uals op -UNUL 2 Oo, “oIedsaL jo UO OpApod uauaN a1 BA ‘oradsax | “ESED EI UD FASS OPUEND O[9S OU A “-e]]2 ao1p= sewoou ‘oredsar ap ovod un seisrara af anb uoD— “oseov ‘oparu o8ta1 9 anb s9a19 af, ‘o19s UD ‘IO O| ON= ‘vuseD vj US Opepanb seuqey a1 OU OJaNqe mM ap a4209 JP OPI spaiqny, OU |S oqo) Ja sexy a1 ou anb aciq ‘an as wowy cow? ‘ouriduim ores ofey— sap EUEILAA FI apsaq{ OL) a2vy O4ad 8 AvP] “selous © opuend au: as A eunBaud ay aidwars woINny JUDUDIOFP Saqes SOT OU ISEUPUE[ED C “SsUOLOD “wane sore -ed Soy SiG “aiuayEs-opruto sexiqeyy O[ Jopeuadsep [2 OUOS op -uend oprruEaa] sesaiqnyy a1 1s ‘edyno ns sa ou anb aoip eT “oose un sa ‘eeu auan 2yeo |g gamew UN sep aN? “2IqnnosIpuL O8[e wary 1s OUOD ‘epreNsIp offp of ‘rI0U O| TU eT -oUIY “OTE EpLD ¥ LZUANBIDA ap Uada{osUA ,sOs0I0UL, So] aTUSUE -B]08 *voUOIG 9p a1 anbune ‘olepuad un sos elaepor anb ap eq anid vj o1uaurersn| vas esp sezing “eseD ¥] auTODAI a1 OMIDI| oajinbsoo un anb snuas 4 opruaaaidsap exefe a1 asesy eT PIARPO} ‘OSODOU UN SOS IS squattiaiua!oyns oO] Aos eA anb vraisinb anb o] 1984 vIpod onb oli seyey vlop ous oTED— PUB] AP LUIDOD ¥] ap JOTED [9 BOI] a1 seuady ‘eyfaury ap sofay ‘paid vy enu0D e[[s EUN ua seuAs a 4 rUTDOD | UA SEAUT oratueBur [9 yisa Ou anb rjou as OWIOD— { } Seguis tomando como si nada, aunque apenas sentis el gusto. —Le podemos decir al ingeniero que faltaste a la escuela por que te quemaste la lengua tomando mate. —Le podemos deciral ingeniero -decis, imitando su tonito—que se vaya bien a la mierda Amelia apoya un codo en la mesa y te mira, un rato largo. La piel de su cara es suave y.opaca, sin arrugas. Tiene ojos gran- des, negros, htimedos. Esa clase de ojos que no pestafiean y que te hacen mirar instanténeamente para otro lado. O descu- brir que tenés los cordones desatados -Estds enojado con él, ano es cierto? Por qué, decis hoscamente desde abajo de la mesa. Y apre- tés demasiado el nudo. Amelia suspira. Cuando levantas la ca- beza est mirando el mantel, con la barbilla apoyada en la pal- ma de la mano y los dedos sobre los labios. -E] ingeniero dice tantas cosas. Hay que saber entenderlo. Qué es lo que hay que saber entenderle, te gustaria decir. © acaso ella no oy6 lo que te hizo anoche en la mesa. O aca- so no vio a la arquitecta salir de la casa grande con él esta mafiana. Pero de pronto, estas cansado, como si el dia que empieza fuera el mismo de ayer y las cosas no hubieran ter- minado de pasar. Ya no es divertido estar conversando con ella y escandalizarla. Todo sigue igual, anoche no terminé y vos no te acabas de despertar; estas muy cansado. Tenés los ojos fijos en la cara de Amelia y una blandura creciente te su- be por las piermas, Entonces algo cambia en la voz de ella. Y ya no querés mi rarla, no querés ver cémo envejece su cara hasta recuperar la edad que tiene verdaderamente, porque esta habléndote como se le habla a los que son incapaces de entender por si solos. Con voz monocorde y pausada, con resignaci6n. ¥ hay, en esa resignacién, mucha pena. No slo por vos; es algo mas amplio. En donde caben tu madre y Galo. En donde sobra espacio irre- mediablemente si no incluis a tu padre. El esta en el centro de 62 la pena de Amelia, Y vos, por el solo hecho de estar aca, de- és tener algo de culpa de que se haya muerto. “Peto por qué no se meten todos en sus cosas y me dejan tranquilo ~decis, casi sin fuerza, Y ests Hlorando otra vez. Como anoche, cuando al fin termi- né la comida y pudiste subir a tu cuarto, Ota vez llorando. Nunca va a terminar esto. :Por qué se la agarran todos con vos? ‘Acaso no se dan cuenta de esa especie de ahogo que te cierra los pulmones y te impide respirar. Es dificil aguantar las lagri- mas cuando ni siquiera se puede aspirar hondo. ‘Amelia estira la mano y te toca. Tenés la cabeza apoyada con- tra los brazos. “Nadie quiere lastimarte, Ivan, De veras, nadie quiere hacer- te mal. “Ya sé —decis-. Pero yo también lo extrafio. Qué culpa ten- go de que.. Bueno, bueno, dice ella. Te revuelve el pelo con la mano y sentis su aliento tibio contra el oido. £1 ingeniero también lo extrafa, Lo que pasa es que trata de disimularlo. Mentira, decis. Nunca lo veia. Y casi no fue a Buenos Aires; legé recién para el entierro. “Estuvo encerrado un dia entero en su pieza, después que le avisaron —dice Amelia en voz baja. No quiso comer. Cuando, salid, se fue sin despedirse siquiera. No dijo nada. Subid al co- che y se fue, Esta tan triste como vos. Pero es mds viejo. Peor eso disimula, 4 se hubiera muerto él, no papa, decis. Ella no contesta. Ojalé se hubieran muerto todos, pensds. -No pienses esas cosas —dice Amelia, y se levanta. Sentis su cuerpo apoyado levemente contra tu espalda y sus brazos so- bre los tuyos. Te quedarfas asi para siempre. La voz de Amelia dice que Galo te trajo para tenerte cerca, para ayudarte y para que vos lo ayudes. Y, mucho después, cuando estiis a punto 63 9 spur so anb epap ofpta mi oled '9$ ON “-OUDqTy Offp— 98 ON= 4p v o1A O] OED OpueNd osed and “—riuesiv8 vp resepe op sandsop ‘arsifip~ osed gnb x- sajendisap sopewur sop ua ves ns eqenos owNy ep OMY JP A Sopap so] YO OPEEde ISED Of] <8 un yUaIs0s OUAd]Y “eUBURIOY M ap OPHeUt |e arse + auped pBuai ou vA anb fp ‘Solty pBuai onb Jo 19s ¥ Koa OK & HOU B BA aS [D IP un8je lag “opuvosng wise our x ‘arped ouaH ou onb sesp sop DoeH “vise THY, sostiag ‘UTT[es ap [ald x] osnd 9} cruaUIOUT asa ua ezaqeo ef Jod oznuo a] as anb of ‘Jp unas ‘K “sestiar SENEEP -uut sr] Woo A seltyea sz] us ‘opealooue opueuTur eUuDA onb ofeD & O1a sasuoTUg “sotopesuRYp Soy ap SoU soy & 1098 ¥| ap souolndta soy ap riuano Eqep as ON “19 Q1UOD au anb aued vj so easy “EIeWOINe UN OUTED OpULUTUTED OMBis OfoHA NY, ATM “sip o| anbune ‘Jeu Anur pisy “ooreq Je WoresFeIBO[M1 SON “OTD op alped Jo ounen sep san a0eF] “PAOU yeu LUN aLEp anb o8 “ua, Offp 2} & ozeuq [ap OUIeBE oy vjanqe mi ‘opeosnq v eq! ex ofota m opaeng ‘sulyfea se] ap asopuySresua vquise OTD IOI] e Bre] as ‘OLA O| vjanqe Mm oEND Ua ‘A vUNUDEIY ap OP! ed, -ey as [p anb sour sop Ise EIORH “ep v OIA v] Crow “ouend e yen! any anb so uonsano ey “ejonqe m opepueut eIqEY O| anb o1aqo wa ofaia m ured sad ‘sop soy sod openuy equise A “pip je sowa/], Boap eusesBayaI [g ‘sopeosng v esory anb wep ad of uoduseyinog v ueqeBaqy sojange sm =cureBajar uN O14, “pat ‘yije opueisa ‘uosarpidsap as tiombis ru onb s001q “OPO. os oprajad viqey as anbiod ‘exae(Suy w sexpmasa e any 98 of -a1a ny “SupeUr Mm UOD asieseD ap sory :ozadura A~ “rSse] ood un sq ‘euewoy m sondsap o1woo F] aur eLOASH E[ ap eed~ ‘opentn wis SosquToy ap arsiBooue 21 sour aoey auped na olfp aur aonb o8fe aumuoo vues aur osed ‘esasoqUT a1 1S 28 ON~ epson ap odn uang ‘oongduns ‘opeijey ‘odn wang un wpored aL ” “sepinsqp: os sesoo sesq “opuanua a OW soqrs ON —sondsap olfp- opunut jp oyparep [2 Opor spuar— ‘euond vy ueresza0 4 uesayes onb svwap sof v orpid ‘eueunray, 1 ap opueur ja ‘ouaqry ‘ayasuaauoD ap eiouRW eIqeYy OU O1ed ‘opuvur jo 4 vueuay ma UOIaParedy ‘ose Opol WoS EpEU rages svuanb ou ‘uofes [9 Jaa seuionb on “1yt Jenue & aiseBau ay, “onoMULOp [> Uy :soleq, solo so] £ vpeBoye 20a vf Uo ‘oBauBe A “eII> OlIp— EIOYY— ‘opurns 4 ‘spioiur uls aisezunSard ‘epuop ua ouped ny sod esq gun apap & vA “oznneg 21 anb aiopiases Jp ‘oat auped Jo 9 ais9 “UPAy— Nd UN UOD OUEND [9 UA O1Dar -ede aypew ny ‘oHaquawed [> eIOkY ses EXE wOY vUN equITeT ‘ouLg Jap SeIaI[es JOAr] Jod anb orpid a1 { ‘solo soy asopuyres “ypinasua oftp ,opor seyueU e fon a1 O1Dg,, “ZEIGE a1 sand. -sap 4 oB:e] ores uN aropuesur opanb as ‘upuie opuend ‘4 sefanb smi ap zesad ¥ opeutad eiqey a1 euEuRaY ny, “BIEqIOD A Inze s9z0Iq uN ‘ofBaJoo |e Sseqr aNb UOD yJoUELY ap UoTEIUEd [2 OF -sond svjuay, “oUeNd M1 9p UOI|IS [op SeqEIUEAd| a1 0U Soa Osad ‘seq -riso owiod oumunBoud v oes vpeo ¥ EOouNde ospeuU Ny, “>yed ap supe £ soso91U99 Sou) OpEDeS UEIGeY APUOP ap BAPE SEIU -o1 ou A OUI, ap SoURT| UEqLISS soLTEND soy sopoy, “HEAP anb uviqes ou soj[> 4 viqeyed eun sejqey aisipnd ou so, “ouesad [p auUp P PANMWOD UD UOseBdI| aNb ofS] Jap sooTyD soueA ‘opr ueiqey 9s salue O1es UN ‘OpUETEYD eINBas spndsap A ¥DIE0 vqupur aupew m opuend efsurisunois ap eso esuod anb 21 -ua8 ap oval] vqeisa owouMUedap [g “apurAH OHOMUOP Je UD ‘ouped ny v uvqejaa anb sesoy 20U0.KOeH “MUOp sepod ON as? -sourllip anb sesoo sv] sepor ap SouepLAfo sou SOP SO] A “vj -so vj v sondsap 4 oupides ese ey rear] vA our as LIOYY— :901p A SOULUE Sop SP] UOD wsPD UI ¥Z[e a1 ‘oprALOP auepanb ap facil vivir si se sabe eso: que cada uno est solo, que el padre puede convertirse en el hijo y el hijo en el padre, pero que ca- da uno esta solo siempre. Vos sabés lo que quiso decir, vos lo conocias bien -dijo, mirindote muy fijamente a los ojos, y era como si te estuviera sosteniendo en el aire. ~Yo no lo conocia bien —dijiste-. Nunca me conté eso. =No hacia falta ~dijo Alberto, y apagé el cigartillo. Se queda- ron callados como veinte minutos, hasta que alguien abrié la puerta del cuarto. Era Galo, que acababa de llegar de La Cumbre. Estaba muy serio y tenia la cara del color de las velas viejas: opaca, devas- tada, amarillenta. Alberto se levant6 a saludarlo y Galo, ines- peradamente, lo abraz6. Después se acercé al sill6n, te apoy6 una mano en el hombro y dijo con voz cavernosa pero lenta, confiable: Vamos, chiquilin, que va a empezar la misa. Llegis del colegio al mediodia, en bicicleta. Aurora se qued6é charlando con otras chicas a la salida y no quisiste esperarla, a pesar de las sefias que te hizo. Estuviste toda la mafiana con la cabeza en otra parte; el profesor de latin te pesc6 ido en me- dio de la clase y dijo que para manana le copiaras veinticinco paginas del Vox latina, Dejas la bicicleta en el garaje y das la vuelta por afuera, para no pisar la cocina, Galo est sentado en una de las reposeras de la galeria, leyendo un diario de Bue- nos Aires. Frends antes que te vea, pero cuando decidis retro- ceder y entrar por la cocina, ofs la voz de Amelia, que dice, asomada a la ventana: “El ingeniero te est4 esperando”. No te queda mas remedio que seguir caminando, como si nada. Te sentas a su lado, sin saludar. Galo baja el diario y te mira. ~Asi que no ibas a ir al colegio, hoy. Ni se te cruz6 por la cabeza que Amelia fuera capaz de con- tarle, Era un secteto, entre los dos. Y no tenfa la menor nece- 66 sidad de traicionarte, eso es lo peor. Por qué, pensis, Como es posible que justamente ella, “Me sentia mal. Seguro que Amelia dijo... -Eso, justamente, me dijo. Qué. Que te levantaste con dolor de barriga y esperaste un rato, aver si te sentias mejor. Lo dice como si recitara textualmente las palabras de Ame- lia y le divirtiese Ia complicidad evidente entre ustedes dos Fl fue quien pregunto, entonces; si no, Amelia no hubiera di- cho nada. Pero por qué esta tan divertido; qué le dijo ella exactamente, =No sé qué tiene que andar explicando. Yo me sé cuidar so- lo -decis, de todas maneras, aunque ya se te haya ido Ia bron- ca con Amelia. Y ni se te ocurre pensar que ahora sos vos el que Ia traiciona. Asi me gusta —dice Galo con una sonrisita irénica. Pero en- seguida le cambia la voz y desaparece la mueca burlona de su cara. Hay que aprender a cuidarse solos. Aunque después no sirva para nada, Lo mirds, intrigado. Fl pliega el diario con gesto ausente, des- pués se saca los anteojos y deja caer el brazo sobre el dia Lo primero que notas es que Ie est4s mirando con descaro las manos y, lo segundo, que tiemblan levemente. Galo tiene los ojos cerrados y la cabeza apoyada contra el respaldo de la si- Ila. Respira como si el aire del mediodia fuese especial ~Adonde fuiste, hoy ~decis, casi sin darte cuenta Galo abre los ojos pero no te mira. Tiene la misma cara de siempre. ~ZA qué viene esa curiosidad? Sentis cémo se te enrojece la cara y te mordés el labio. No sé, decis. Preguntabas, només, 0 no se puede. El guarda los anteojos en el bolsillo y dice: ~A una clinica, en Cérdoba. 67 ayied epunsas sy saqnu urs ‘opred ‘opp ja & ‘sepio svloy ap opezop ‘upiel [p sem “oDodure ofey anb 20 -oued & ‘Surjuvas] ua ornde uNSupU sQual ON “ozoNUUTE [2 IS anb vsiae 4 jedjound euond e] asqe eypury ‘sandsap oyony ‘ourlp [2 eBoydsop A “endsns x ‘sofoaiue soy asopuyz[y> ‘o1p~ Boye op anued v ‘o1uyseq JOA e SOUIEA SON “P]P] 22eY OU ER “ON~ “ppesru ns vsad a1 owo> vou [9 a1uaWEINE -o8 4 ‘spapedieg ‘ypeu apivorsuos ap oputien syisa ou onb | saensowlap ‘oiemb auepanb eisand aj, TMU a1 O[ED ‘Is wOUY | ‘syqeuodosur aa jana as vA O1UaLS [2 OpuENd ‘sap zopinBas sefeIA v seAZ— OU a$ OU O1ag~ “PUI -aur v] sod opep viquy a1 anb foxy Ip ao1p— [ear sousu “yy seyungaad od piunfiozg “epeu ‘ON~ sazanb uls seme eIOeY Sey ay, "SHB ozedsiyp uN oUt -09 ‘solo so] ap Opuoy [> EZTUD af OBIy “sefao sv] vIULAd| O[ED “sIst[PUR SOT “—S1D9P~ {UOIAIP SO 91 BAZ “080 sod ‘ov v Oparur uaUEN aT | enbiod “ouenuos o| vas seutep 80] Sopor A tulg ZOD A vr | -omy anb seus sod ‘seiqes o] #& so, ‘sepeaed uos anb o1v[> -sepeard ‘—921p~ sisi|yur soun opus1sey UvIs> 9\— ‘nb era- a “ Cuando lo vi bajar por la Quinta Avenida yo sabia que aquél era mi hijo. Pero no me importaba; decidi seguir andando y dejar Jas cosas como estaban. No habia nada que decir. Esta ocurriendo a cada instante. 2Quién es padre de quién? jHay alguien pa- dre de alguien? WILLIAM SAROYAN ee vdnooasd 9} ‘opidrase vozared anbune ‘K “o8ewo3s9 m ue val -nging anb ezaasa0 vr] epor ua sesuad ‘spionia anb za epey auered sap -od ap osnas Anur spiso ou :¥s09 BNO A “EIINIOG Bsa Ales ‘OP -up]Is Ua rsa OFayUa OpunU [gq ‘ofeqap seua} onb oud ap sef -n8e op OpawNy UOYpIO9 Ja OWIOD osofuodsa Ux) avared Osa, “U2 Opunut [gy “OYA OrAoj] :ezsaNy ap UONsand vuN so ou ‘a ~uowayqeiustsr| ‘4 “Byaduos anb auan vyjeiog vse anbos anb jsp bun sqnasap ap sequoe o1ad oud spqus Ou ‘seIa:a8 S49] AHL esioduior is ‘ourures Jap [PLETE [a UD vIEIOGas aNb ap vapr ¥] Oisnse a1 og “oluOId ap aisesuad ‘sola] eyLM seIpod “ouoy9[91 UOD CUEND UN UD seqepanb a1 OU ‘ojos 8a senanb opuens ‘samy souang ua ‘onb uozvs vuisitt v[ Jog ‘v9 -189 EIJPIOq ¥s9 JoUD! OU sLOJaid ‘vas aNb O vag ZeIANI ap ser -o8 sey ueudy OU BA seUTeE Se] apuOp ‘JoqsE m ap JOL>I0Id O1p “V1 Jap SytUT] JO Uo ‘said sny ap opour A NSW UN E ‘TYP CUO; -91 un Opuapey seisa Eupod anb x? “oN gosvor ‘a]qu> ouaLT? IAN] vy e svualqes anb ap saiue ‘oles un adey EI[> UOD CUOJ9/a1 JOd aL -srjqry Opuend seyfe> OUSId anb oy aunDap vyed ‘odusalo sod ‘oupew ny v VANS af ang “sad0a eMIsUEN and “a1qey anb aq ~sodumt so ‘eBuai anb eunoy ey euodu ON “wDeA effa;og UN atusuizjos so :ourdnooard anb sod eupuay ou ‘pepryes ug que la botella siga estando ahi, vigildndote. Si no fuera por e50, no te importaria en lo mas minimo que pudieras 0 no po- nerte de pie. Como los arboles, por ejemplo. Ahi estin, empa- pados, como gigantes inméviles de capote verde, con la cabe- za metida entre los hombros, esperando que amaine, con to- da Ja resignaci6n del mundo. Seguramente ellos también hue- len el tufo pesado, empalagoso, de la tierra mojada, Pero no oyen voces. Es cierto que a vos la Iluvia no te toca. Que, con suerte, me- dis un metro sesenta, que no tenés puesto ningtin capote, que ests recostado contra el tronco y te sentis borracho, no resig- nado. Ois, si, el repiqueteo opaco de las gotas contra el follaje del arbol pero, aca abajo, no ilega ninguna. El colchén de agu- jas de pino esté menos htimedo que tu ropa, Cortiste hasta acd en el momento mas feroz del chaparrén. Nadie te vio salir con la botella cuando la tormenta dejé la ca- sa sin electricidad. Acababas de colgar el teléfono. Tu madre insinu como diez veces para que le dijeras en serio si estabas bien. “Obedecé a tu abuelo”, dijo antes de cortar, “y cualquier cosa, por favor, llamame”,En algiin momento de la comunica- cidn también dijo que, apenas se arregle todo, va a venir a bus- carte. Entonces soné el primer trueno y, cuando la luz de otro relmpago rajaba el cielo, se cort6 la electricidad. Con el auri- cular mudo todavia en la mano, pensaste en ¢l Gordo Astolfi y en el resto; te los imaginaste a todos en la misma casa, compa- dreando, como siempre. Y te acordaste de las botellas de cer veza, Estaban en el aparador, no en la heladera: Galo nunca toma cerveza en invierno, Pero, como dice siempre, con las vi- sitas nunca se sabe. Hay leyes, y son secretas, No podias quedarte sentadito aden- tro, como estin seguramente todos los idiotas del colegio: se- cos, mirando por la ventana sin saber qué hacer, Ellos ni se en- teran de esas leyes; ellos no tienen frio y calor a la vez, ni es- tn mojados debajo de un Arbol, ni temen oir voces, ni se lar- 74 gan estos eructos monumentales que dejan un gusto agrio y pastoso en la boca. Cuando recién empezabas a botella, viste pasar a Aurora, Volvia del pueblo, pedaleando a toda velocidad, tenia puesto un piloto amarillo con capucha. Parecia un caramelo gigante en bicicleta. $i te viera ahora. Pero no; nadie tiene que verte aci, Es otra ley. Si te descubren, vas a tener que romper la bo- tella y atacar. A quien sea. ¢En serio estas bien? Esa es la clase de preguntas que no vas a contestar mas. Ni a tu madre ni a nadie, Porque estas borracho en la tormenta y nadie puede ve- nir a molestarte El ruido de cada auto que pasa por el camino embarrado pa- rece un sifonazo en tu cabeza. ¥ las ganas de reirte, de repen- te, cuando pensas en el Gordo Astolfi y su pandilla. Serds el portefio, si, pero quién se toma la botella de un saque. Y no para cancherear, delante de las inglesitas del Saint Mark's. No. Aca, solo. Como un hombre. Al porterto le gustan las negritas del colegio de monjas. Aca te espero, gordo mogolico. ~Ya te vi, che. No te escondas mis. Tu lengua es como algodén. No sabés si Aurora te oy6 has- ta que aparece detras de un arbol y se acerca como si te hu- biese visto por casualidad. Qué hacés ahi -dice, sin sacar las manos de los bolsillos. Nada, podrias decirle, me estuve emborrachando un rato. Pe- ro preferis que ella descubra sola la botella de cerveza. Ya no tiene puesto el piloto amarillo. El cielo sigue nublado y no co- re una gota de viento. Te duele la cabeza. Qué hacias. -Fstaba viendo cémo crecen los Arboles ~decis-. Pero desde ahi no vas a ver nada. Hay que sentarse aca. ~Tenés la boca como anestesiada y Ia voz te sale ronca. ~Tarado, 75 ae -ei vun uos ould ap seine se] anua equessa 4 opeiso> ap ep “BI VIS “eyo aD1p- EquUTET] BS OUI soa e EUDOdUET 21 9Ng— coun eqeurey] as? eqOpIOD ap wy ‘OURIaA Ja Ta Oqny anb seisay san SP] Uo Tee BODES apy “OUN, —LI]O dOIP- CIAO aANI Js OA— opuejqey, pia uginb ap saqes ou anb 4 eiou aistany eounu anb spaq PIAOU nj Bud Js ‘OsOINUD = ‘opranoe atu 1N- ‘esoIny ao1p- woaed svur wq~ seuud sm t 91 -u09 of as sandsap X -sopuRss so] OOD “Oftp ‘vo0q YI UA “Os>K, un swap af anb orpid a1 euany ef ua UosaIpuodsa as opuENd {orauedwios ap ort a1 ‘sefamed © ap sepipuoase sry ¥ opus OA BUN] ‘OURIDA 989 “POE aISIA EI a1UaUURIOS OrDd “upiquE) ‘soupy SouaNg ap BIA “eSED Ns ¥ 92 [9 FeUIOI B Ue! saparsn “HI -opid e] & eruaa euoHy ‘setuUd sm ap eUN any O1OUILIG “09199 [> Jeznd v uorezadui opuvns 4 reIqvy e UoLeZaduIa OUD arsid -S EOUNN ‘OPUDENOD ULITES ‘PIAA SO] Sapaysn ap OUNse anb 794 vpes (rye sod ueqeidss sourutioy sns 4 eipyy ‘ordiound Ty ‘UOs9120UO> ¥] apuop sod 09129 [a Ua O1A{NBE Ja aA as SEISe ap -uop apsoqq “Ope| [e ap ese PI URETNbTE EADY ap saxped SOT ‘apuardios as eyo wisely ‘omauoUr aso Ua ¥ZTUD a] 2s anb o] ao1p opuend ‘{ “opuriqed piso anb Jap euray jap atuaurauarpuadapur osad ‘oduion [9 oP -01 opuruoBUTY PIOIAMISO EZaqED NS Is OWOD Sy “UD[ES apUOP ap sages ou anb eromy ap souaW0S.ap ase y] $9 ESF ZeNDTTV ap seprose ay? saopp ‘ouriauie> enanb anb ofr ap asepi0se 28 Js owo9 ‘ors Ty “epfedsa m v O9199 Ja OpuemU epanb as A st seSuod 01 ou ‘ouang- ‘euoduut a1 anb soa v A- ‘samy souang apsep ouoyp[a1 10d oWe|| axpeuE ma anb OUaP s? Is euNBord esosy anbiog “oD0d wap 1 O19q “URUIOY anb 50] o£ bse UadIp a] anb sod sppuaiue woYy ‘oufloTe :ou OYDENOg, ‘oquosd ap ao1p~ {SOA “ouppesog SEIsa ON?— “ezuvyuoosep uo9 emu ef o1ad “ests M1 UOD asFEIuD OU OD0d lun wysand 9] ‘OspEUs NS 9p sOUBULIDY So[ ap SEL oy anb ees viury dovy 9] OU eA anbune “upIqUIT EIOINY “sd v SpAfOA aI, ‘089 UadIP 9] BZDAIDD aeN aNb oun KEL IS ‘OA, -on ouy ered urqun{ as opueng ‘vurew 1 ap souRULaY SOT- ‘oo0d un sendsas sgpod opuens ‘syunfesd— oso oftp a1 ugind— {19d op Tesed sspod ou X eupua autour sod syiso ‘oust so 2901p anb of Jolt of & X “OsoEsS spur Of ap oypiq un ‘oysi UN seDNy Is OtIOD AOpUEAUT ‘OpE| M1 E SETI -no ua Piso SupIquIM aL as LIOMY “zapesad ¥] ap Od0d uN vA 28 PSII P| UOO A '94IND0 a| as UDIN Y “sie “wPeLEDIED ey SLBIET gsid Joovy op seue8 ep ezaardo xy anb oni sq? :pep -ouias visiaasduut uo emus 9 owuosd ap A ‘seNB aovy yy ‘ord [> vod xyJo1Oq EI vIOI WOINY— Z0J08 soa aIstUIOI F] a1 OES U?— vsed vA ‘oavs8 Ur} B19 ON ‘O1UE] UOAINUT as OU LA SESOD SPT “OU SOA “OU 2S K “uvaqnosap a1 opueng “ensaq ane- corp epg ‘ound [9p CoUON Jo eNUOD EoNU e] sPAody “Ise wIBTAOUT as OPUNUT ]> anb sequisdso 9) ou oid ‘aqUDoOUF SEU LIED e[ YOO SyIFUE UT {SOA a1SEWIOI E| AL?— “sopesiad vIALpor sofo so] uoD ‘seIUNBesd “TNO, gejjotog ¥s9 A? 'slo saouowg ‘2jqeuod -os aajana 9s solo of v 4 wom ap EID ey Yoo seIUNI v vA as ZOA vso ‘solo so] svIqe OItEND Ug “E]JA aIsISUI- YIseIUOD ‘aTeG— SPU! vpett ‘orqorad [a Ua o1uvalnqing 4 esoUT -ndsa ezeaia9 ap ony] un spuat anb vsed “esed a1 nb viuniasd bII2 & solo soy sess99 "vzaquo ap s0[0p Jo esed soad sq “S191 AL, “epurensey— ‘opedsap Anus uasary “euared ap omnbod un sous) anb Sey atuauEjos “pepsea ap 2a ag— mita. Vos te quedas callado, boca arriba. Todavia te dura el mareo. Fl hermano de Marcela le dijo que hay una fiesta. Con las inglesitas ~dice al rato. Y agrega, sin poder disimular la decep- cin: De mi escuela no invitaron a nadie. ¢A vos te invitaron? ‘Van todos los amigos del Gordo Astolfi. ~Adénde, {No sabias nada? ‘Aurora se arrastra un poco, hasta donde esta tu cabeza y te mira fijo. —{No te sentis mal, vos? Su pelo te roza la cara, No sabés qué quiso preguntarte y no tenés la menor idea de qué contestar. Ves como se mueven las aletas de su nariz cuando respira. Est4 esperando que vos di- gas algo, pero también esta absorta en algo que ve en tu cara Tenés los ojos abiertos como platos, ni siquiera podés pesta- fiear. Tragas un par de veces y decis, casi sin separar los labios: —Mové el pelo despacito; que me roce la cara, Fla duda un instante, pero después empieza a balancear el ment6n, para arriba y paya abajo. Esti mortalmente seria. Vos cerras los ojos y suspiras, ~Estas mareado, eno? ~Shh. -iY te duele la cabeza? -dice ella en voz mas baja y sin dejar de acariciarte con el pelo. Abris los ojos; ella sigue mirdndote pero, aunque esta igual de seria, no parece la misma de recién. Puede que se haya da- do cuenta de que le apoyaste la mano en la espalda, Tocs los huesitos de la columna bajo el suéter. =No voy a ir. Aa fiesta? —Me aburren. A mi me gusta bailar ~dice ella-. Es divertido, —A mi no. 78 —Te van a cargar. Van a decir que tenés miedo de las chica: Desvids los ojos hacia las ramas que estén encima de la ca- beza de Aurora. No me interesan las chicas. Mentiroso, dice ella. Vos presionds suavemente su espalda y Ja cara de Aurora se acerca. Qué hacés, Ivan —dice, con voz ahogada. ‘Mas cerca, decis. El pelo de ella te toca los pomulos y es co- mo si se derramase por los costados de tu cara. Sentis su alien- to en tu nariz, Ella no se mueve. Y, de pronto, desde el fondo de tu estémago sube una burbuja que te estalla en la boca y largas el eructo. ~iInmundo! ~dice ella, echandose hacia atris, furiosa. No te- nés tiempo de frenarla, tu mano no responde cuando querés cubriste la cara, El cachetazo te da justo en el ofdo y te zumba Ja cabeza. “Estas borracho en serio. Se ha parado de un salto y ahora se sacude los pantalones y se echa el pelo para atras con un movimiento de la cabeza. “Fue sin querer ~decis, desde all abajo. Ella parece altisima —Mentira, lo hiciste a propésito. Sos un asqueroso. “Se me escapé, che ~decis, porque ella se queda ahi parada, como si estuviera esperando algo-. Qué querés. Tiene mucho gas. Y largas de nuevo Ia carcajada Aurora te patea la pierna pero seguis riéndote. Cada vez mas, es incontrolable. Ella junta un montén de agujas de pino y te las tira encima, Estn htimedas y tienen un olor apestoso. Pari, che, para Ella retrocede y te mira con los ojos entornados. Pedime per- én, dice. Esti apoyada contra el tronco, con los brazos cruza- dos y el pelo sobre la cara ~Ya te dije; fue sin querer. ~Asi no. 79 18 “Ip wsa anb ‘ise syjsa uoze! ud anb ao1p & “ax a1 EHOUTY viaiid e| ap vast P| UD EquIsH “ON LANI| BS9 UOD ‘aprer EI epor vionye aistanise aluswreinfag —e[J> erp ered vpeUT spua]— gopand 2s ou O? “spur epea ‘opests ovod un sisg "es -vd a1 anb eungazg “epeyouryd edos yj o1ados m ua opueprend yiso EYpUry “vULD | aIqos s¥IN 2 A OLOMULIOP Ja US SEIT, awjojdxe ap ound ¥ vzaq -v9 vy] souay A svautdse Avy ou umbnog jo ug ‘sFIseIuOD ON ou? ‘9A a1 ugINb J OSTA BY ar UZIND “BIONy anb wed zaiaypeo anb 2am ef vIseYy UIP UA "EIUO] EDareg— ese EI UD O[OS EqEIS O[eD OpuEND Psa UL B epHUOD v] Aeaay] e EquUMUE 9s OU 'soUaUT Of Jod OYE UN 20 -ey viszy ‘onb wuans a1 eawWy “sap ‘oparu eIUA) a] opuZND voIya ap eUaI a] aNb Opatur [> vod ‘emUAL adareg “UN gepuanud ou opuens seloue aoey Of OF AP oya|duio9 10d ueumresap 21 audursis onb sesimios sesa ap tun ‘efoUFY Op EsLUOS Fy 1e0U8! aod ajqisod o] opuarsry ‘sysuad ‘souaunu soy vied auaurejog DUpeur ef e aPeS— :eBasBe A~ ‘sos -oumu soy vied wing oipau sq -spwiou ‘opid ay rT] opueng- “sorquioy ap afooua as efUy gmomny v vonPUAEW LoydKe a] aduas o[eO% ‘ugqedos ap sviungasd 3] opuens oBsey ap smnBas 10d vIsT ije aotp- opuens apsaq- -vs0q BI ap ofnid \sa1u0>- ordumyy Anuodn un sos anb sa- sartiatp sol asreary ered sesoy anO- ssozviq ua epeyouesd edos ap ed eum ouayy, “oud 1°P vuaiqe euond vj sod vuiose as vffsury opuEnd ‘omtoA EOIN [p oueoes ered ‘souarp ap vised oo saypng opuarey suis ‘eqereq aISeORS ET “EPEU ap rIUAND OFP as OU O[ED :Opet Jv spisa ‘opuo] 2 ua ‘o1Dd ‘spndsap seswBe v seA EI BA {99 “UW Puas |g “EquUL ap OUR [e aTuOUFEIDANp ‘OBIE ap spsed A ‘S}> -90 [9 ayPaRS UTS * og -9p- 08] opuanus ou opuens ojos ojBause sey aur ‘vas anbuny— “opor vpzaut audwiarg “Iwoydxa aqes ou 1g— 2oIp El]e O1ag "seouOWe ‘soa sanbyjdxa 9] anb ouod -oxd A ‘eyaepon ‘sepioze sey a1 1s eiunSaud opeD “vsoIny v ‘seq -oP ¥L as Usp Oldd “o[q"SOd soUDUT OF FeIGeY JOlaUE tearfes ma LOD ueaio¥ad as seiqujed sey anb snuag ‘somy souang ap o89[o3 P ue ‘opesed our [9 uoreyasua of 21 osa anb spap 4 woiny ap viadiea vj ua seuss sejnuNoy sey voUDIDYNs UOD SPIT fous! sa ou? ‘sepeuiquios sauopensa ap viol rm sapuaiia osoduie) soa aiusurensag— ‘opuaday rquise anb vuiied x ue opap [> uoo vadjoB senuaru exw a1 ofeD yp ao1p~ £oy wad “afea— “wiosny ap OIgy] [2 Ua asrENUOUOD & aajana A Ezaqed YI KIUEADT seUadE Oo} -e9 “osousny ‘spar vy “eHANd y] Sex919 anb aotp womny anb x -sey oprjay seponb ay, vonrworeu ap ewayqoid un ajopurordxe ‘ao1yjo [ap PSAU FI WO EYOINY LOD aluay] ¥ euay OptIUAs ‘O[eD, 829A so sequiadsa a1 ou anb o8[e Avy Is oDg “IwBoq] op sowe sonaw sopPa wuaNd sep a1 ‘zn| ve] OLAjoa apuEsd esED LT UT “opeurpiornxe opin un oziH{ ‘sozepad yur ua ordwor as § ours ye sered e ony eyfaiog eT eupoo vy] ap cuond vy sod Jenua sofaur sas & va anb sippap 4 o1vedsap spunues ‘seo sepoi aq “urd p ue ouesode syysaoau ou eA ‘ores un ap sond “sop ‘A aera] sgpod a1 oraq *v>0q vj UD opanb 21 anb vsousnd “so 4 vftrewte varpes ey A “sepeore sesowrtd se] uosany oad 07 yinoyjad eun ua asoanse Is OWOD opurunums va as 4 ‘vl[9 201p~ 190919 ¥ S¥A OpUEND “TH2qUTT- ‘ered ¥] UD UDI “ona 9) anb equisné 91 ou anb esqes ou ‘tomy ‘euTrUOpag~ “yy wyD9s— ososonbse un Aos ‘womny ‘au~UOpIad~ souoTd ‘Oulg)~ chosa casita es una cueva de humedad. Esté acomodando tus zapatos y no se pierde la oportunidad de echarte en cara el desorden del ropero. Algo de raz6n tiene; esté todo amonto- nado, entre los zapatos hay pedazos de barro seco, cordones sueltos y medias sucias que no pusiste a lavar. ~2Y esto? dice. Acaba de sacar uno de tus botines del fondo del ropero. ~;Para jugar al futbol? Al rugby —decis secamente, y te mordés los labios. Por eso son tan altos, dice ella. No le contests, No querias traerlos, pero tu madre dijo que los ibas a necesitar, Quedaron en el fondo del ropero desde que llegaste. A veces jugas al fut- bol con los chicos del colegio, pero con zapatillas. Te da ver- giienza llevar tamaiios botines a la cancha de tierra que hay detrés del colegio. Preferis ser el tinico que juega en zapatillas. -Los del colegio inglés juegan a eso, verdad? No sé, decis, no vas al Saint Mark's sino al colegio de curas. Amelia deja el botin en el ropero y te mira. -No me digas; recién me entero. Y a qué preferis jugar vos. ~A ninguno de los dos. Ella pregunta por qué, mientras repasa distraida el polvo que hay sobre la mesa de luz, Le decis que los tinicos deportes que te gustan son los que se hacen solo, no en equipo. Ni siquiera te dignds mirarla, ;Por que decis esas estupideces? No te inte- resa en lo mas minimo la conversacién. Pero al fiitbol jugas bastante, segtin Aurora, Antes de salir del dormitorio Amelia se da vuelta y ~,Sabés que, cuando jugaba al gol, el ingeniero repetia siem- pre eso de que los mejores deportes no se juegan en equipo? No, vos eras muy chico. Seguro que no se lo oiste nunca Muy piola. Todos se creen muy piolas en esta casa. Se apro- vechan ahora que estas a la miseria, por culpa de esa cerveza asquerosa. 82 En cuanto te vea, va a decir que lo tenias abandonado, o al- guna otra estupidez por el estilo. No es que conozeas tanto a Gomez Pini pero se parece a todos los amigos de tus padres. Tienen necesidad de exagerar todo lo que dicen para creerse ellos mismos; hablan como si estuvieran mirandose de refilén en un espejo. Te saca de quicio que Gémer Pini te hable asi; primero, por- que no sos grande; segundo, porque nadie habla asi en La Cum- bre. Y tercero, y especialmente, porque estés seguro de que Gomez Pini no habla asi con la gente de aca. Quizi vos no uses las mismas palabras con él y con Aurora, por ejemplo, pero so- lamente porque con Aurora hay que decirlo todo dos veces. En realidad, la diferencia es que con G6mez Pini casi no ha- blis, habla él. No es una cuesti6n de palabras, sino de confian- za, Para él, en cambio, como para los amigos de tus padres, las palabras son como la ropa, como el barrio en que viven, co- mo el lugar donde veranean, Tu madre habla de una manera absurda con la gente que reconoce, por la ropa o el apellido: como sino le alcanzaran las palabras para decir esas pavadas, como si no tuviera tiempo para decir lo que quiere. Con el res- to de la gente habla como una persona normal. Es increible. A veces usabas a propésito esas palabras que le revientan (ma- lla, rojo, piscina, cenar), pero a ella no le hacia la menor gra- 83 se O[RD v awpNAv ¥ svIoTy anb opto ye Olip ay, “eur tsa ‘ouquioy [9 9201 a1 UaINS[y “vuale vZIaNs -19A o1p a} anb vspuos wun vtuai 4 solo soy ueqeTq a] eIomy Y epiA e] Ppor ap wI2!OUOD sv] 1s OWIOD OWA se] BOA “VOINpN] -es viomy A pISWY “sella sv] OpuRDES ULqEISe sop so] anUD A neq [2 ouarqe eqey opaayly ‘opuvypnose eqeisa ou OTe olp~ es -Tel ap ©9[29 Je sq "PPHAp vuN o1pMa EY as ODM arse O1aq- seun se] arp ar 4 oxo ap soppur ap svuat] eiua) sey "souvU se] UOD er -v9 Bf O1ueAg| a1 4 vlor0 LI ap OpE| |e Osofefad osaq uN owed 21 Ufa opered rye ‘worpr un senuas ay, ‘Jolng soy ap adinse 2] ap ourNosewr rejdwafs ownIN pe aayUD eUA anb vA ¥ Ol “Ip 2] ‘MW 2} TU O[eD ‘svia anb opursuad eqeysa anb [a sasany anb 39029 espod ou onb oftp 4 svqeoisse a1 anb ofa BIaA 18x -0g outad ap vied yyuay anbune ‘Teur1o0w spur gpased a1 pasty saqeuodosur somnu soun eqep ofeD ¥ vqezviqe senuTy “Y -oumjod euajau & soutious jos ved sofoame soun vmuay, "Yet soy ¥ Bq 21 ou anb arsidns oleq as seuady “ee equlauryy ‘2ur] meg UN BIg “OIE JP aISIA TYE apsaql “ad1Jo [2 4od arstjes & wrOT] JA19s vf a1s~powlOoE ‘afIq [> a1sPUTLUJAL ‘OLsINBes ap ZaA UA PY -2[08 P| b sy[es ap solue OED olfp ‘,sels[ea sv] UOD ouYpniy, “SOPeIIAU! SO] AP UONSAND [UO anbere un op -eueBe eMqey ST “a[[HIEp ase sod odnooaid 9s erpeu osod Seu -qwy91 wis o1[d > auqos opepanb viqey EITHAIS ng “vUTTUDA yj sod opewiose eqrisa 4 ‘euog Fr] oXo ouENd ua opesed vq -vq 98 vs [9 o1ad ‘oine un eqenus anb ofep v apesiae vsed sp -SWO> |e QWOSE as ENSLY ‘OzsaNWTE [ap PEN UD UoseBOTT opayy 4 ¥52A UOS SOUBING, *B10IP! OP v8 BS9 UOD ‘SOA A “EIB[LDSO v{ UA LjOS dIsesrEBE E] OpuENd JD -op OUsIp 9s ‘opayy JOUaS [2 A 9, BIOUAS Fr] URBOT] eUCUTE anb sg, "eqeiqey sauginb ap 1aqes ou any eouosq SEU OIP 7 vs anb o7 ‘sandsap ‘exomy O1Wo> oO] aL, “SOpENAUT So] ap epEU LIP. ou o1dg “oueg ap vu eUN EISeY fuduIO9 anb sasaprdmus ap pepnues vj sax sespod on ‘opeurdwiose seyonb 3s Uns -aid 9} O[eD ‘ou Jake oFag “EUOTWED Ns Ua sandsap auata op: -rorauniadns [ap odn ja ‘ouojp/>1 10d ‘oprpad jap ¥Bseoue 95 aidwiais anb ey sa eRjawy “aovy vounu onb esoo ‘seidwoo sey savy v ojgand |e oleq oe euruEU Fr] y “satqanus soy ap sep. “uny Se] UoIwDeS “equ ap SoueNd so] ap oN vIseY sepEZEsy A scurqys uorBivo ‘sory ap uoreuar ¥] “eseD ey uosedUNYy “ep =m) Pf vpor opueleg 4 opuargns uosaamse vy 4 eyUY HOsy SoUL So] Sopot uauala anb avamed “BIqes EA BIOMY “Peps ap SeusiA UaudIA onb zaa vsourid esa arseBal] anb apsoq. eprensip oood un eared ardurays ‘seunsd & sen sry sepor uoo ‘eqezfuess0 enb $91 sosa ue ‘anbsod outs 21 -uawsioaid ofey ap 1048 v eraramise anbiod ou “eperre> eaep -onb as aIpeur ny, 12 vHAU anb ajuas vse cavivap sey “ue ap vuayy aidtuars waramso ese e] anb ajqysuspeur wo anb we -paq ‘sopuvad seurtd sm ‘seonyjod sen sn, ‘ope5 ap soperta sosowiry So] ap opuRjqey Urqeis asduiats somy souang Ug “saqenodosu uos vioye oad ‘souresip anb seuang Anux uexany anb so oy -opauyfy 4 vi9, UeIeBaI] anb ap soiue OUIOD Jos e UEA seso9 svj ‘sandsap svioy sop stajana A apurs8 ese v] ap seh -va 91 anbsod anb 49a19 ‘ojdwoafa sod ‘spovy anb sepelapuad ser -so uvasous 21 $299 y “oldjpuud Ja apsop ‘a1uaure;ayied serq, -¥s 0] 9p a1 anb eouosq sew sod ‘ejouyuENse 4 1ajoa anb Jou “91 v sea oURIduIay o apm, “Ores OYDIG UN OULOD ‘nye Jod JwpUE ap omg sviso A ‘ope] Jainbjeno v 1 seprayard ‘opuwss vse P| UO auepanb ou ap [ei vod o1ad ‘s9uai anb vynus ¥] UOD “Tul Zou “05 ap O] & aluUNSN| sesoTULA aNb OpHuas OYDNU eUA ON, aiquing ry ua urateraa anb sol bos arouo9 anb sousriod soofun soy fore “PE ap $9 ZIIP O39¢ Ten! ur]qvy souauiod soy sopor e[e ered auouEINBes ‘vans Ep as ou wOINY “Tug ZAWIOD vsN anb oMuOI ase soared 21 Op sds sew oad ‘ovata so ‘zapidmso eun vas anb apand “e> {Te animas a llevar sta? ~dijo Alfredo, sefalando la valija més chica, Vera grit6 que tuvieras cuidado, que ahi Ilevaba to- dos sus frascos. La miraste como diciéndole si acaso tenfas ca- ra de mogélico 0 qué. Siempre igual ~dijo Galo-. La reina de las cremas. Vera se ri6 a carcajadas. Amelia y Aurora también se rieron, pero sin hacer muido casi. Estabas furioso. ‘A Aurora le tocé llevar un bolso que no pesaba nada. La di- chosa valija, mas que de cosméticos, parecia lena de piedras. Cuando Iegaste arriba Galo estaba abriendo las ventanas, Ve- ra se habia recostado en una de las camas y Alfredo golpeaba el filtro de su cigarrillo contra la cémoda, Galo dijo que este afto les tocaba un cuarto diferente, que habia algunos cambios, y te sefial6 con la cabeza. Vera estaba probando el colchén, Al- fredo dijo que ese cuarto estaba perfecto, aunque te parecié que le hubiera dado lo mismo dormir en la casita de Ia pilet Dejaron las valijas en medio del cuarto y bajaron, Tuviste que ir a comer el postre a la cocina; Amelia ya habia levantado la mesa, mientras ustedes subian las cosas. Alfredo aparecié al ratoven la galeria; se habia bafiado y te- nia ropa diferente, pero su cara estaba tan arrugada y opaca como cuando bajé del auto, Galo le pregunté si queria tomar un whisky y él dijo que si; ninguno de los dos se levant6. Los miraste, ahi sentados, los dos con los ojos entornados por el sol y sin la menor necesidad de decirse nada. Te parecia ab- surdo; era un invitado, y acababa de llegar. Qué mierda le pa- saba a Galo. ‘Al rato Alfredo te mir6 y dijo si te animabas a traerle el whisky. No te lo pidié como piden las cosas los grandes a cualquier chico que ande cerca, sino como un favor. Como si hubiese di- cho: “Manejé todo el viaje y estoy muerto. zNo me harias la gau- chada?”. Aunque, cuando llegaron, no iba él al volante sino Ve~ ra, Pero igual parecia que hubiese manejado todo el camino desde Buenos Aires. 86 —iCon agua? ~preguntaste. Asi lo tomaban tu padre y tu ma- dre. Con mucho hielo y un chorrito de agua. -Solo —dijo él-. Y ponéle bastante. Que tu abuelo siempre tiene un whisky que parece de utileria Galo se ri6 y dijo: ~Ayer bajé al pueblo para eso, justamente. Pero ac no hay exquisitos; vas a tener que conformarte con un vulgar Old Smuggler. . =No le pongas tanto, entonces, Ivan —dijo él. ¥ te terminé de caer bien. Porque, aunque no lo supieras ex- plicat, te dio la impresion de que Galo habia querido ponerlo inc6modo con ese comentario. Ademds, no habia ido al pue- blo para eso, solamente Cuando volvias de la cocina Vera estaba bajando por la esca- era, Era pura sonrisa. Apenas te vio dijo: Yan jovencito y ya tomando whisky? Parecia que se hubiera bafiado en perfume. Dijiste que el whisky era para Alfredo. -:Y a mi también me vas a servir uno o las mujeres tienen prohibido el alcohol en esta casa? dijo, sacindote el vaso de la mano cuando pas6 a tu lado. La puerta a la galeria estaba abierta, -Mis quericos, aqui estoy, finalmente. Galo aplaudié, burlén, Alfredo se levant6 con cierto esfuer- zo para cederle la silla. Vera deposité el vaso en la mano de su marido y dio una vueltita antes de sentarse. Estoy postrada dijo después, desplomandose sobre Ia si- lla-. Ivan, traéme cualquier cosa que no sea whisky. Y con mu- cho hielo. Este sol es increible. “Hay gin —dijo Galo. Alfredo tom6 un trago de whisky, reprimié un escalofrio y dijo que Galo conocia todas las debilidades del matrimonio Erize. =No son debilidades, Alfredito. Son gustos. No te olvides. Alfredo parecié no oitla. Apoy6 una mano en tu hombro y 87 68 aye sod viana eun sep & sesory anb opid a1 A? SOPeUAUT 9UEn OfRD— ‘opuanua ay, ojanqe ni uo se[qey afqrsoduny eynsar a1 anbsod. aystura oquoureinBas x 219? ‘eeYD ap pepisaoau wuqns eU— que sew ap -sap SU9A vIEISADNU Is OWIOD ‘sENE EDLY PTTGIE ef LUTSUT 2 OT] -ono |2 LYDUFTY “SO[ES|Oq SO Ua sOUEUT se] BUEA TUG ZAWOD ‘rye sod svyona opuep eqeisy “9s ON- yaqUTT spas IS ‘UDA OUINIO 91.88 OWUOD 194 “EU[ED UOD Satu O] ab Jas ¥ BA JO_w OT ZRUSIA BISA ap 1OUOY JP aqap a8 anb v Ay ‘auuTyziod Ja $3]0 a] OU Ise 4 ‘mp ou souaur py “voy LUN souaUE of 10d TIA ZWD vIn -uenBe anb sual & se, ‘apse2 Opelsewiap sa rIOYY “UEpUaNUa sojja aiauejos anb ‘opeaydutos o8]e Jas anb euan ‘sepelop -uad Uos ou Solfo ied ‘sapuvsB So] ap ePUSpUa2s2pUCD LT _opuesed visa sa] anb uaqes ou ‘opuoy [2 ua ‘seiay ueozared oword ap anb yesnyeu sq “opusr> -91 ubisy, orolesed O8[e Ba OXn oJ ab Urqesuad vIAPpOI OP -ueno ‘soury souang ap o¥83[09 [ap so1aL [e axpear m oltp af Ou: -09 ‘© ‘sepefopuad seaisy[o sn oad sa anb eno v aispou0a anbiod aiaurejos ono ja ved esp un ap viquivs vuosied vun anb ausnso aj as uginb v ‘osnas sequisa “slap ‘souDUT O SEP goIpmase oYpny? *9a a1 OU anb sopsis— sesed oziy] a1 euresnut ef anb eysey Ojos eqeise |9 ‘HOE $_ “SOJOS UPISS O94 “EPNIES 31 OWI ap viuano Bap as sopor anb ezaisinb 1p 4 oduron owstw Te opuriqry scuosied oournuiea vioIgny ese ns ap Buray [> Ue JS 0WOD ‘Tug ZaWOD aoIp- auaUIEUTID ‘oprpsed seiqey aL— sepnuu & aisepueur a1 A opped et -o1A at anb us wappIDIq VJ a1seALeBe “LUIDOD k] Op aisiyEs “O1UAL -ow Ja vig “wuAND opEp swaIGNY a OU Is CWO “wISeIs FT TUE 38 ~op ¥ ueq} anb ofp wiomy 4 ‘asseu199 | ‘eque ‘soBAsod so] ap. oping [2 aisiQ “opmMBunxe uriqey as epApES v] US 990A SLT geyje vfoureur anb sai ay anb 30g? ‘]9 ‘ON- eran? GBWO] OUIOD aIsTA?— sopansqe owisiy> unB]e oueHOD e auaTA anb aidwals aes a] anb eouor z0a esa vod ‘oltp ‘ows [e ‘org SeS09-S¥-UOS-OlUDD-OFIp-o-oU-1olau, ap tur osnd BOY ioavd ‘opayly— gosatuaiur [a ‘uae? ‘ruunBe v] OWS OpuanuD ON -arsil"p- aqeuodosut sq- ‘o1sinb op urqeoes a1 P19, op SONS so] ‘eH2[eB ¥] ap S00A SP] JO sEIPOd “SOfTIS]Oq SOT Ua SOULUE sey 09 ‘eua| ap eUID09 ¥] ap aprog Jp, ¥nUED Opedode sequisa “spiqey ou ‘sapuatus ou Ig “osoInEss ANY 39a anb wun and “sopad wes as ‘ueumpiad as sarainut Se] supa], ‘059 ap Soa spaqes Ino —E]Ie Ofip- ya? “ensaq sog~ opeiseuiap vumyrad as x “wD - “epeiaiexa uel sa “eI -vy opurno sas aoey SUE TU vA “PUNISTUONG sq ‘O8[e E[EBax sou audia anb saa st] sepol, ‘osequeg vpenb a} ‘euodwy anQ— ‘optuar ojad |2 aualy, “epur epeu aoased aur ON- voog Bf ap seuqeyed sey opedes auoqry 9p emo Uoo ‘OMY OffP- Ze19,, BIOUAS ¥| sa EpUL anb arsia?~ “eu}poD YI ap Opel JP apsAp FUWEIUAA LI 225835 A epanut vun aisiory 9] “sopeataur viqey OpuENo esesanUD ap souaign> SouIsiU so] UEsESN onb seapuarasd ou anb offp ey -SWY FUIIOD ¥| VO adTHO [> EquOHUNLOD anb emBEIUDA Bl aps9q ‘aysequniioad~ ¢sa anb ered ose opor x? “ved ap sousiqno soy opuensny ‘euI909 e] US pris equiso eIOMY ‘oyJO [9 UD OFAIY LCEDLS ENSUY “LUPO yy v af -v1a aysinas 4 se[[a10q se] UeqzISe 2pUOP Uo JOpErede [P aIsEN “SOUL OJ "RIDA UV JIAJOS & LQ! a] Jp ‘seIednD0aId a1 OU anb Offp Ww -No me pidi6 nada. Vine porque se me dio la gana, nomas, —Ahora si empezamos a ser sinceros ~dice Gémez Pini. Pare- ce que le divirtiera; 0 peor todavia, que le gustara que le con- testes asi. Y lo consigue, siempre. -Qué se cuenta, tiltimamente, en los dominios del ingeniero Pujol. Asif que hay visitas? En los dominios del ingeniero Pujol, si sera rebuscado. Pero Gémez Pini ya esté preguntando si son de la familia. Amigos de Galo. ;Por? —Tenia la vaga sospecha de que eran tus padres. Ia frase tarda en llegar a tu cerebro. No puede ser: entonces no sabe. Se te nublan los ojos. No estas preparado para eso, no te co- rresponde. Ni siquiera sabés cémo se cuenta algo asi. Gomez Pini tenfa que saberlo. Es injusto. Pero nunca dijo nada. ¥ ¢6- mo iba a enterarse, si se pasa semanas enteras en la sierra, si no se hablan con Galo. ~£Te pasa algo? Negas con la cabeza, pero no podés decir una palabra. El se levanta y pregunta por qu¢ lo mirés asi. Est4 caminando hacia vos. Tenés que poder, tenés que decirselo. Es la Gnica manera de frenarlo. ~Papa se muri6. Hace tres meses. Gémez Pini queda pasmado. Se le abre la boca como en ca- mara lenta, Tartamudea algo que no entendés, Después retro- cede, apoya la mano en la repisa de la chimenea y mueve la cabeza, —jHace tres meses? ¥jOs [2 Ua OPEIUaS SOA ‘OSsE] OTeI UN sOpETTED uEpanb ag “1p Olfp onb o] uo 198 onb rpeu sua ou eje onb oiuoweanisod saqes 1s o1d ‘quot -oF 9189 Ud ELIDA op seuEs sey seBuar ou 4 aspeus m1 asc -08 opoy sedas ou yzmd ‘]9 ¥ UOIApIY a] anb oBfe sod ‘oypad -sop sod osa aop anb ‘fepredury so ou anb snuas uozez eundye Lod “WUkd Z2U95 ap seaqeyed Se] 129uDAUOS ap ULUTELIDI 91 ON -souquirar So] ap Tuyns ap eioueW ¥[ Jepudia ap sedvdrout Uos “Pept -iqap vs9 10d uapuaidsos as ‘asreradnoar ua oduran seus ep -1v) aquausa[duns 0 svija ue odode vosng Is !ourLuNYU! ULIEPIS -UOd O| OaneNsoUap OD0d 4 Cored $9 OUN Ig “SOq[SUDSUF SO] & sopurig So] :souquioy op seuoBare> sop Aey Selo ezed~ sopursuad sinias ved od “Wan ep 91 OU Mud ZatOD o1ag “spsuad ‘Ise so OU aspeUr NL, saiquioy soy anb prp! ~pey spur Uo uesadnoar as ‘ono [> 40d ‘4 ‘as v OYDaLap UO “svolun SE] Uasany Is OULD ‘uese|dorde Of as Is OWOD so Ope, UN Jog ‘Temeu spur o8[e so sO]Op [> ‘sazafnur se eIed “Tug ZW -9© aoIp~ elarpor ‘saqes ou aluauEINBas anb vso9 vuN AEH ra jos FIonuTS as ou anb vsed eLDA & sep so] sOpor Isvo vq! LU -euLisy m anb “Efe eqeIse rIJ9 anb opumnoo eIqey 21 as OU ‘seq -vuENXD Y] 1s OUOJ9[a1 Jod guNSaid arpeW Mm anb wsey “USUI -nd0 9} 9s wISINbIS TU O ‘a|qISoduUT eYNsar a1 LA A sepaovy anb: spuar anb sysuad 0 uasmo0 a1 as © “oypnuL oprsuad opoqey urs zoey surayaid anb sesoo se] auatueisn{ uos sesq “soqes ON {Iq ZaUIOD eUNBa1d— anb sod x~ ouo}J1 Jod OpeUey| IGeY EL HE EUS vUN TU OMI “82 eiqey 9[ ou anb 10d o1unSaid ayy “purus owe] Jaxeauy— oprsuro oprisewap sequisy] “ezsonj sezuai ou soa K Jo1onb sasanb anb viqey ‘od -wole sod ‘sen se] uase19 owod ‘ozrenysa unsuTU UIs eLND0 anb o8je ws ou oso anb senuas zaa viourlid Jog “opunta [9 op -01 ua ‘vowUNsOY M1 ua ‘aupet Mm Ug “svuOstad sey Ud sesuad ap zedvour sesq “suquaru © ‘sei 4 orainb seqepanb ay aruaurayd “tls :o7sanysa uNBuTU Ley anb eIqeY OU aNbiog “seSOD dp 98 “EP PSO v UOIUATE IEISaId seIpod aqaUTEJOg “oT UT Ua soINe So] ap seuID0q Sel ‘SoURD so] sod enBe Jap Oa108308 Jo ‘sosUaD “Sv [9p 1010 Ja ‘osid jap sopilruo soy ‘euBUTaTy ap opren uEIq -vy 24 anb ootoape {ojos [op opesede oyfnusnut Jo :esvo vy] ap Sopins so} sopor seiG “ULIOp seIpod o@ ‘orquteD Ud ‘SOA “1YE seqriso anb ap riuano opep P1zqey as osodtum ‘opey ns v ‘os ~id Je svsoo ap cust] rlepueq run opem sriaiqny Ig ‘epeu ap riuand op as ou ey A OWOILLOP Ty vIseYy Opms sadey UIs 31 -sipasonay ‘ofadsa Ja ud eqestur 9s 4 sojnuigd soy ap jaid EI a1 “UBUIaAdT EquINSa as SOULUE Se] UOD “OMeND Ns op ofedse |e 21 -Uayy eprluds aupeus ny F aystA ‘OU@NUD Jap sandsap svIp soq ‘adjo8 ap oppafeaua ey anb a9 oun 089 JOg "[ANUL NUAIS as OUN Osa JOg “OFUPSUD “Osa S29. 020d ~Ue} “ON :epinBasua A tug ZWD ad1p~ pepyANut ‘Z9!9,~ “on@- ‘auans Jod ‘snUdS E SEA OU SOA ang) “PSOD BNO so !pepajos sa ou ‘ON “OJOS SLU ZaA PPED amuaIs as OUN K ‘SIP ZoIp SO| B ‘wULUAS v] E ‘EplAfO as alua ET ap OIeL [a “ED @ est4 tratando de evitar. No quiere que se repita con vos algo que le pas6 a él. Esté loco. =:Por eso es que usted dejé de pintar? ~decis entonces, y tu voz parece tomarlo por sorpresa -No sé. Es bastante complejo. Yo no tenia trece aitos ~dice, con una sonrisa blanda, que te pone incémodo-. Cémo expli- carlo. Me acuerdo que, ms 0 menos una semana después de la muerte de mi mujer, me agarr6 una especie de fiebre: me sentia capaz de pintar todo Io que vefa. Como si el mundo se hubiera vuelto un infinito de formas exactamente iguales a las formas que yo pintaba. Pero, en vez de agarrar los pinceles, No sé. Me parecié una traicion empezar a pintar tan pronto, Era como si todavia no hubiera sufrido lo suficiente, Y después ya... Ya no pude, No me interesaba. Hay algo en la cara de Gémez Pini, como una capa de gela- tina, que cubre sus gestos. Es la primera vez que no te inspira desconfianza, es la primera vez que parece no estar pendiente de su cara. Te quedas mirindolo embobado hasta que sentis, de pronto, que él lo nota. —Cambiemos de tema —dice, suspirando. Pero cuando gira la cabeza hacia vos, ya tenéd los ojos clavados en la ventana, Se levanta y va hasta la chimenea a cargar la pipa. Antes de pren- derla pregunta c6mo est4 Aurora. Dice: “tu amig No querés cambiar de tema, Por lo menos, todavia no. No importa que Gémez Pini se esté convirtiendo de a poco en el de siempre; nunca hablaste de estas cosas con nadie y tené: miedo de no poder hablarlas nunca mas. Hay algo, especial- mente, que necesités saber. —Cudinto tiempo hay que aguantar. Cudnto dura esto ~decis, con la garganta apretada y los puftos apretados y las piernas apretadas, porque si aflojas la presi6n se te va a ir la voz 0 vas a decir alguna estupidez, y es absolutamente necesario que Gémez Pini te conteste, que alguien conteste esa maldi- ta pregunta. 4 -Un mes. Diez afios. A lo mejor, la vida entera. No hay fér- mulas; la experiencia ajena no sirve de nada. En mi caso, fue elativamente breve. Porque hay un detalle—agrega, rozando con el dedo la repisa de la chimenea y acomodando con el zapato Jos troncos apagados-. Cuando murié mi mujer estabamos a pun- to de separarnos. —aDe verdad? ~decfs, y enseguida te enfurece la vor estriden- te con que lo dijiste.” ~Se habia enamorado de otra persona. Elmundo de la gente grande te resulta absolutamente incom- prensible. Tu padre no estaba enamorado de otra persona; estaba enamorado de tu madre. Iban juntos a todos lados, viajaban, salfan de noche. En el colegio de Buenos Aires ha- bia varios chicos que tenfan padres separados. Si ibas a la ca- sa de alguno nunca habia nadie; a lo sumo, una mucama. Y Jos fines de semana no podian hacer programa; tenian que ir al cine con el padre o visitarlo a la hora del té. Era rarisi- mo. Vos nunca fuiste al cine con tu padre un domingo a la tarde. Estaba jugando al golf, o se iba a algén lado con tu madre, -Qué te pasa ~dice Gomez Pini. O solamente te apoya la ma- no en el hombro. Pasa que te ests dando cuenta de algunas cosas. Por ejem- plo, de que, asi como tu padre nunca fue el que vos quisiste (nun- ca te llevé al cine, nunca entré en tu dormitorio a ver qué te pasaba, nunca te explicé las cosas del sexo), no tenés la me- nor idea de qué esperaba él de vos =No sirve de nada hablar de estas cosas -est4 diciendo Gé- mez Pini, mientras te alza la cabeza con la mano, y te hace le- vantar, y te envuelve en un abrazo. ‘0 parecfa tanto mas alto que vos. Tenés la cabeza apoyada contra su pecho y sentis su mano por el pelo. Te rasca con sua- vidad la nuca y, sigue hablando. Su voz es un susurro. Dice: “Lo bueno es que, al menos, estas cosas terminan de pasar en 95 auquuou ane~ auquuou Jap seIqQeY OU HIE “Ip VOD NMOS Ua spuiaI anb sronspaiuses sv] seood uos ON ‘eHSNBuE Bf ‘UOISNyLODS FL A— vuand ey] 3p ore [9 enuoo asiedode & aajana [q “uoTEDso uN sefeq A sEne osed un sep ojuoweanunsuy ‘Ja1d ej ENUOD snUAS CO] ‘OsUAp so OIUATTE Ng ‘ere M ap BIND Anu ‘oo"p- [wala sod ‘oysejsHesUT > opr -uojiosap muidso ny, ‘soansafins soqpeaop sounsye £ey ‘ouang— ‘offyusuiod 194 anb auan gb ose A- *ses09 StSa ‘OXAS |? ‘JOY -on[e [4 “OBso18 UaUENUD and “soyesap ‘seqanud UEDS ane- ‘opeipn -svy spi ‘vBasBe 4 ous!UODsap op EID M EIOU HIG Z2WOD ‘SeONPIOIU! svansLODEIKD ULDIPNIpE So[ A “ZA ¥] ¥ SApjaqer A svanuywios uavared $a| anb seso> ‘sorajap Uezyfeap! onbIog— syjunfoid ‘Ise uos anb sod & afip ay ‘amuaures -nos ‘sppuoiua aut oN “pypr209eud ppourzaduio ap ‘oyr4p 401 <9 ‘Zompeunty ap anbo asa ‘peprfens vse opueazosuoo uoNd Als viousosajope e] Ua UEIZopeW as anb soyjanbe suauEjos~ :a0Ip ‘aula -oul Us seiu opunsas un JeWENge e SEA OU aNb saqus soa A TYE val] opurng ‘ojfano |e vI0q F[ ap ‘ziReU vy] s¥loD se ap ‘>I -uD35 FI B O[ad Jap ‘Solo so] tod axsODas 01 anb OUTS IHU a1 OFS ow [p 0104 “ollp anb | aluauesosSeRU s9puorus opuvsadse seiso ‘pepyfvar Ug ‘Uo!DvoH|dxo ns UOD ¥BIs anb opuvsadse sv) -sq ‘ou1UD OANUTE UN OUIOD sHIqEY UIS ENTE a1 tHg Z9WOD, ‘opidmisa ‘opungt -ny ‘opesBopew aiuaosayope un ‘ewe ns ap Ug SUE UNS|E UD OP -uotgey e815 pzinb 4 oqny ‘pepe fur auan susurEINBas anb oda as9 ua Yon aso Ud anb o1UDIs C1qy asa Oa] anb ZaA EPEI- ‘odn 989 09 19.4 anb of OBuar anb :08a~ saqes spionb and “Uy Ua OJag ‘SOA ap OpEUEY asaiqny as orwosd ap Is Ow! ahi. 9 ao1p~ anbydxe oj a1 anbune sepuanua anb oa: oN- “apap osnb anb of opuanua ou o1aq~ copia] sesqey of anb arsifsp oN? zaa vun 1p aur anb ory] aso grquose anb |e oozared out anb oftp aur anb sog~ opesinut ‘eur ay A coeur Jo eNuOD eAode as ‘euand vy aiqe [A “tIOYE viseY Osed anb o| anb soad o8|x ‘vpipadsap ap o8[e vBip wig zawoD onb ¥1809 Epo? & FeNAa sasanb osad ‘apreyunBaid v sea anb o| ypeu euodwr a1 oN ‘euend zy] eisey aueuedwooe orppap anb ours ‘sa0aa Seno OW ButAI| [2 Ud Opepanb ey as OU TUL ZaLOD, “ypnsvo seuos ap OpuelEN ‘sloap~ {eso9 vUN seIUNBosd opand a? -anb ap aes uginb surg ZaW9D “up -ed ni ap ‘soa “sviunsip svsoo op opuryqey ueqeisy “opesed vs -aiqny ou Js OWOD ‘prpIaa ap EPENOg “~eHOUTAUE mM Aap OJOS ON ‘sapaindesap epaory ‘vioYy vUMNN vf IeLIOg UDIqUIEY, -Os9 OOS ou X ‘SUT “sezsany sm sepor UOD sproNb aonb oBfe Avy 3s © ‘ype sazonb ou ‘si29p ‘ON, “auany o8je 1ewo1 UaIq epUdA a1 anb oary— ‘wurluad e] azqe “e Jona Up as ‘LIOS “oUNSHU Ja so A vapedied epmBasua o1ad ‘eur “MOppp a8 Tule Zaul9D ap we ef anb aoazed aqueIsUE UM Jog soavy 10d ‘eueiuaa ef age apand— oyans a1 anb sinfasuos 4 ozsaryso UN S90eH ‘ovod un oyesBape tod o8ua1 ou anb of eueq —opuat Ip yisa- soa ouo9 ooTyD UN P aISH UPI JA HAUS un sq— 1p asdusays vIqry owod ‘sesped sm ap soBrure sof owo> JEIqeY ¥ OYPNA EY oNb suas CDOd ¥ aq “IUDAJOAUE so TUT ZoUIOH ap ZO YI A sopes9 souous|nd soy s9uAI O1ed ‘auTe se so2au anb oyonur doef] ‘arte SeIIsa0aN “LBOYE 91 OZEIGE TT ‘Souau ajanp esed anb esp epeD ‘sapiafo a1 ON ‘oluaUIOW UNspE -Espésito, obviamente. Qué, -Quiere decir huérfano, ‘Te cuesta horrores pedalear el camino de vuelta. Para peor, hace un frio barbaro. © quiz4 sea la neblina. Pero tardés como media hora en llega Cuando apoyaste la bicicleta contra la pared, en el garaje, te costé despegar las manos del manubrio. Estaba frio y aspero en las partes oxidadas. Seguias temblando. Estabas en el pun- to culminante de los temblores y necesitabas tener un contac- to, por intrascendente que fuere, con el mundo sdlido y fami- liar que te rodeaba. También transpirabas, la espalda sobre to- do, y te salia algo de vapor por la boca entreabierta. ~jlvan? -oiste. Y fue como si te dieras cuenta de pronto de que estabas es- perando eso: una voz, vacilante pero confiable, en la oscuri- dad helada del garaje. =Que hacés ah Se te rompié la bici? Aurora se materializ6 a tu lado en cuestién de segundos y volvié a preguntarte si le habia pasado algo a la bicicleta. Es- taba muy cerca, a tu espalda, y miraba perpleja la manera en que te agarrabas del manubrio. Tenias que contestar, tenias que demostrarle que no pasaba nada, pero las palabras se te des- hacian en la boca y te costaba coordinar el movimiento de las mandibulas, Aurora se alej6 un poco y sentiste que tanteaba la pared, buscando el interruptor de la luz. =No prendas -dijiste-. Ya se me pasa. Ella volvi6 a tu lado. El temblor se iba aplacando pero ahora tenias miedo de que Aurora empezara a cargosear con pregun- tas 0 comentarios idiotas. Estabas demasiado débil para sopor- tar esa clase de cosas. Lo nico que hizo ella fue soltarte, uno por uno, los dedos 98. de la bicicleta, y una vez que tuvo tus manos en sus manos, las empez6 a acariciar. Apenas, como si quisiera entibiarlas de a poco y fuesen algo muy quebradizo. Te costaba verle la cara pero en algiin lado y muy cerca de tus ojos crefas ver un brillo quido, y sentias una comezén en la piel de la continuo, casi cara ~Ya se me pas6 ~aseguraste, y enseguida te sentiste el tipo mds idiota del mundo. Pero tus manos quedaron en donde estaban, —Parecemos los de los teleteatros —dijiste y, aunque eso tam- bién parecié una idiotez, fue como si te estuvieses acercando desde una distancia sideral a lo que hacia falta decir en ese mo- mento. A las palabras que, de alguna manera, equivalian a la calidez que te habia anestesiado las manos y ahora te subia por los brazos. Siempre tenés que ser tan bocén —dijo ella Entonces la besaste. Era tu primer beso y, cuando sentiste los labios de ella contra los tuyos, descubriste que no sabias qué habia qué hacer a partir de ahi. Pero era bueno; el temblor de los brazos y la opresin en el pecho habian desaparecido. Sin soltarte las manos, Aurora las dej6 caer suavemente a los cos- tados y se te acere6 mas. De a poco abrié los labios y vos, tam- bién de a poco, la imitaste. 9 101 Is uoo ‘euozy ap OMDIsap jap OIpaut ud ‘eoxexpef ap olnq “Ip un wo sopeavp solo so] sefuay ‘opunts Jap [eaNIwU SPL O] LE -aNy Js OUIOD ‘PEED PI Ap pio [9 UE OlUaS as A wOpLUrK LI ap SelyURD sv] OLaIGE SeIqeY SOA IS OLUNBarg “esaA ORarede ‘seIaT anb o] us atenussuoD ap aiuatesomonyur sequien semuary ‘vOoUlat ap [sr seiaidns x] a1 anbune ‘eis}a94 vy LI oTUDUT -ouw asa Ud auesaloiul wIGap anb o>1UN o] ‘sesUAd anb seIUaI ON sosoqut uNBuIU UIs eBLa{oy v oIsezodw A oURUE Ef UD ¥ISIAaT UI Woo PUTED ET ¥ aISIAJOA “TYE ‘soa Opelap seIqeY Oo] s2oUOIUT ‘OmBas BIO 0S ‘819A dP 1H OPaYTY ap 198 vIpod ON “wouFot aISPIY 9 aIseIUEADT ay, gSeqLIOexs CF ‘osorasou seur 4 TIqap seus eqelop 21 ophe] eped ‘olwonmAoU! souDUT Jap zedvouT senues 21 ‘od -won owssti [e ‘oad oinb auepanb seqeuodos ox “sopro sm uo equopdxe 4 odiano fp Opol eODAr UOpNoes "PED ‘INSU -o8 SOpnr] OUIS dius EVaqIOg OU UQZEIOI MI IS OLUOD BF uo}ense vf 28 -esed anb sesodsa v vue ge] ud aisem a1 A ‘epuvreq vy ua oped -ode ‘oppedsap svsa[eoso Se arsiqng “o1wo o1pett ofap 21.0594 | montura al hombro, No tenfas la menor idea de lo que habfa pasado con su caballo. Qué dice, el hombrecito de la casa ~pregunté ella. Y te alar- maste. Porque después dijo que no queria que la creyeras una insensible, pero le habia parecido mejor esperar a encontrarte solo para decirte lo que te queria decir. ‘Te sac la revista y pidié que la mirases cuando te hablaba, con una voz que hubiera intimidado al mismisimo Jackaroe, con o sin caballo. Asi esta mejor. Ahora empecemos de nuevo. A ver. Vos no abriste la boca. Dale, dijo ella. —Qué quiere que haga, —Tutedme, para empezar. Era absurdo. Para decirte eso habia venido. -Ivan, yo entiendo lo que te pasa. Bueno, gracias —fue lo Gnico que se te ocurrié decir. =No tenés que agradecerme nada; yo también tuve tu edad y sé lo que se siente, en estos casos. Pero no hay motivo para que tengas miedo: Galo te quiere y se preocupa por vos. El he- cho de que tenga invitadgs no cambia las cosas. Sos su tinico nieto var6n con el apellido; eso es algo muy especial para él. Y te aseguro que lo conozco muy bien. Pero a qué habia ve- nido yo -agrego en seguida, sin darte tiempo a abrir la boca-. Ah, si. ¢Querés que te traiga algo del pueblo? Alguna revista, un chocolate. -No, gracias. ~Seguro? De verdad. La bafiadera ~dijiste; va a rebalsar. -Si, claro. Anda, nomiés -dijo ella, aunque ya te habias le- vantado. Més tarde, cuando terminaron de comer, Galo y Alfredo se fueron al escritorio a jugar al ajedrez y te quedaste solo con 102 ella en la mesa. Querias levantarte, pero todavia no habias ter- minado el postre. Engullis la comida, te lo dicen siempre; y jus- to ahora te salia todo mas lento. No era que no tuvieses ham- bre, pero parecia que las cosas te salieran mucho mas despa- cio que a los demas. Vera te miraba cortar la banana y poner- le dulce de leche, sin sacarte los ojos de encima ni decir nada. Se abri6 la puerta de la cocina: Amelia traia la bandeja con el café. Vera dijo que los sefiores estaban en el escritorio y que ella misma podia llevarlo, Amelia dud6, pero Vera dijo que no le costaba nada y que se fuese a descansar, nomas, Bueno dijo cuando se quedaron solos, un cafecito y a la cama. :Me servis, por favor? Abriste el tarro y pusiste dos cucharadas enormes de café ins- tanténeo en la tacita, Ya que te querfa joder, que se quedara sin dormir. El agua no estaba muy caliente, apenas hume6 cuan- do lo serviste. ~;Aziicar? ~preguntaste. =No, gracias. Me gusta amargo. Vos no tomés? Negaste con la cabeza. Ella sonri. -Igual que tu abuelo, que nos condena a este horroroso ca- fé instantineo. Pero vino si: toms. Un poco, A veces -zNunca te dijeron que tenés algunos gestos de verdadera criatura? La miraste con tu peor cara de fastidio, —No. Ahora, por ejemplo, parecés de cinco aftos. Un chico de cin- co afios en medio de una calle desierta cuando est por hacer- se de noche y todavia no sabe que esta perdido. “Lo haré sin darme cuenta. =No te pongas colorado, no quise ponerte incémodo. Al con- trario, me parece divino. Y sacé un paquete de cigarrillos del bolsillo del sac6n. ~Alcanzame el encendedor. 103 sot ‘suop ¥ ary as £ op -Je uN QUIOI ag “EpESULD AUF EqeIsa LIOMY—‘olfp TYE seOeY, anb vivurarpe Is ow109 ‘A~ “ary O] Of anb ‘seUIOU ‘opeloq- ~wrogd ¥] UD arsisnd of opuend OM as PyaUTy “EqEIsS OU wOINY “vUDD -o9 v] v ansod ap om[d [2 aysead A wSOUE | ap arseIULAdy aL, ay? ‘ons sog- ‘o8asBe ‘anb ua seu -o1d sasaipnd anb ap sauy—“voze! vues vyjaury anb aoare_— “ondsns spndsaq “uopuar apmsaid wis sojsssesio ap aionbed ja fat -UeU [9 agos FOLD equlap A EquIURATT 'Z9qRD ET OLAOW TIO al opand aur ex aisiip anb visey ‘sopeyfes ores un uoseponb ag “ouvus yy ap ossop Ja sod eun vy osed a1 A~ “o3ip anb of ap aiyprooy “Iaqes ap OjuaUOU! [a seBaTE v vA a1 A~ SSOUeU SP] UOD saDeY| ab JOqQUS UIs ‘aISilIP— 9s ON- gpoosed 21 ov? ‘ouvueduredsap 49s & FA “EDTYD Bsa OP_IAID wY{ OUIOD- -epredsa vy rod ony of -09 a], "toUNY OD OpuERgrY Opes "IGE UarquIE anb ISV “sandsap ‘olip- orBajoo |e soiun| seuvueur sty sepor eA anb wom olfp a “opursrur equise AL, “o[fEue8p ono orpuaid 4 “o8eN un ap ‘owor of as [enB] ‘OpEpsy vIso 9Jv9 arsy ‘OME] SEUENXA OU PA anb sap 2 -ainb ‘spwap so] ap aiuarpuad wel syisa Is :ayqepnyes so anb vs -09 BUN SOA UA OPEIOU ay Ord "SPU Tease oFDINb 31 ON- Ise O8[e O ‘Sequiquies a1 seUATU Opueidse oprase vsoIgny > uaingje Js owlod ‘por [ap vpPYaNosa ou od ozraNyso fap sesed v ‘senuas anb sod x {svsoo seso a1opus!oIp eqeisa anb 104? “¥P -mOquid vZ>qeD FI SEIUAL, “ZOA FI UOD UBICIUFE SOA v auIAAIOAUA v opezadwa viqey anb aistiou 4 “seuade opunsos un ‘ou 2s out tun sog “sEeYD ¥ souvzaduio anb apsap orsand sey anb se! yor -29 Sv] soqes ou ‘YW “soa UOD ‘souDU anb souat ‘K “eidse PUN Aos ou anb 194 anasvy exanb auautL|os “opuvanLo £o1s9 91 Ou oldg- “LZUEYLIOD P| AeIadnoas OMared ‘eILD NY OIA £ 059 Olip O1 -uvno Ug “0180 UN asany 1s OWOD sesTU apy “sysuad OJ aNb 1S ‘oso osuaid ou oA “elouayed x] ouegorol v auoWealsn| -x0 0894 anb sea anbiod ‘o8ruUOD G “svusia eqDas anbiod 02D wad safoua a1 anb opeiaBexa ood un aoared aww org ‘sed anb o| ap sandsap ‘srisa outo9 spiso anb opuanus oA— 1auod wiv anb uarg nur viges ou anb ap eiuano arsip a1 ‘opurqey oIndis | opuen ‘onbiog ‘sene asieysa ozny vf 20a m ud OBE svzine) Top B arsezuTD|e— snqruLHD Ug “OJOS duIA ‘uOsafeN aU ON= “soureqox 0] 21 sonosou anb snuss A 0[eD woo oJ0s 3eSa v arstIquIMIsooR a1 “oR sasaTUIA anb ap A asped m uoo osed anb oj ap sandsap “and -owiny jo O81] opurno ‘olfp— gus ¥ asa1vd our anb of vBIp a1 anb sgiend?— ‘oxasTtad [9 Ud eZIURD E Ielap v owsn! Of UO OzuRZTE A OTB |e eUNSMEe epend vu oI seloreduia arsising, osopuon ‘wid, offp- ouraIp an@— SOA ¥ AMAA ap OIATUOD sEUT EDased OFLD anb sq~ ‘aisilip opresuad urs Ise “sosquioy ap aisiBooua ay, “UdIq spur OT ap aISIANISS OpayIy UOD O1dd- EDOUOD Sof ON “Of 9s aNe— cosoainba ayy? “aoared aur ‘esporpaut je ‘omne jap >feq anb apsaq ‘soe ap auara o1se anb aoared aww ‘ofsequia uIg— ‘Ise ug|qey aur anb y “-e opeiquimsooe 40189 ON “98 ON ‘ONSISUT vIID O49q “Soleq Solo sof UOD ‘axsilIp “ePEN, saouotua ‘s9 9nO- “ezuryuoosap o8u21 21 ON~ gezuryuoosap EIUE] sua] aut anb Jog?— SOIL] SO], Uo OIf[sseBID Ja UOD opuLadsa vq “89 vylo anbune ‘opapuaid uis o1od ‘oisezuesye oO] 9g “sus uOS “toy un,oprpanb EIqry opdyry equIuas as apuop IBN] [> UT ili. 2 A Los primeros dias, las primeras semanas fuiste al colegio co- mo un zombi. Nada te importaba, apenas ofas lo que decian los profesores. No te fue tan mal; todo lo que ensefaban ya lo sabias del colegio de Buenos Aires. Nunca te hicieron pasar al frente a dar lecci6n y solamente tuviste que repasar un poco para los primeros bimestrales. En los recreos andabas por ahi, solo, y los demas no se te acercaban. No solamente eras El Nue- vo; ademas eras El Portefo, y todos parecian estar esperando que dieses el primer paso. Vos no tenias apuro y, cuando el Hermano Sanessi te pre- gunté una mafiana si jugabas al fiitbol, dijiste que si. Hasta ese dia, apenas tocaba el Gltimo timbre ibas derecho adonde de- jabas la bicicleta. Pero habjas notado que todos los martes y jueves algunos Ilevaban botines y pantalones cortos y, después de clase, se quedaban en la cancha de tierra que hay al lado del colegio. Ya conocias los apellidos de casi todos los pibes de la clase, pero no los vefas nunca fugra de ahi. Una vez, el Gordo Astol- fi y dos o tres mas se acercaron en un recreo y te propusieron ir esa tarde a joder un rato a casa de una chica. Dijiste que no. De toda la clase, Astolfi era lejos el que te cafa peor. Y estabas seguro de que se acercé solamente porque venias de Buenos Aires. Era mas urso que gordo y se crefa el rey de la joda, El desagrado era mutuo: por mas que Astolfi no volvid a dirigirte la palabra, sabias que te la tenfa jurada. Cuando el resto de su barra te vei juntarte con Aurora, en la esquina del colegio de monjas, silbaban y gritaban idioteces. Pero siempre de lejos. En. los recreos y en la clase te ignoraban, simplemente. El dia siguiente era jueves. El Hermano Sanessi aparecié en Ja cancha sin sotana. Traia la pelota bajo el brazo y un silbato colgando en el pecho, para hacer de referi. Dijo a Astolfi y a uno que se Ilamaba Loza que eligieran los equipos. Te sorpren- 106 di6 que Loza te eligiese primero. Jugaste de delantero y tu equi- po gan6. Vos metiste el tltimo gol, aunque en realidad apenas auviste que meterla, porque Loza habia eludido al arquero y a la mitad de la defensa y te dej6 solo frente al arco. Desde ese dia los demis, salvo los de la barra del Gordo As- tolfi, te empezaron a dar bola, En el recreo te juntabas con al- gunos, especialmente con Loza, a hablar de futbol, de lo que tenjan que estudiar y ninguno habia estudiado 0, muy rara vez, de las fiestas, Te habian invitado a dos pero preferiste no ir, y cada vez que salfa el tema te quedabas mudo 0 ibas a los ba- fos. Cuando le preguntaste a Loza por qué te habia elegido primero, sin haberte visto jugar nunca, dijo: =Los zurdos casi siempre juegan bien. Te cayé fenémeno, Loza. No s6lo porque te hubiese clegido; era uno de los pocos que no canchereaban. En clase no hacia quilombo pero tampoco era un traga. Ni siquiera con los ciga- rrillos se mandaba la parte: fumaba porque le gustaba, nada més. Asi que sos de la Capital -te dijo, al rato-. Yo también. Pe- ro me trajeron aca a los dos afios. No me acuerdo de nada. -2Y nunca fuiste de nuevo? =A lo mejor voy este afio ~dijo-. Si no repito. tba a ir el ato pasado pero repeti, Tengo unos tios en Avellaneda. ~Y agre- ‘26, mirando para otro lado: Mi tio quiere levarme a probar a las inferiores de Independiente Vas a tener que dejar de fumar, ademas de aprobar el afio. -Si-dijo él, sonriendo-. -Y vos? (Te vas a quedar? Preferiste no contar nada de lo que habfa pasado. Ademis, con qué cara podrias confesarle: “Dijo mama que, cuando pa- se todo, va a venir a buscarme’ Este aio, si —dijiste. Nada més. A Loza le costaba entender que no prefirieses vivir en Bue- nos Aires, En su casa todos querian volver a la Capital. ~éEstas loco? Si aca es mucho mejor: no hay que estudiar na- 107 cor guar uaoared sousoyuoS so] :os0[9 CYSNUT uOS Bad BUN UA Sonare solo so] vos odwian opErseurap Oprise svso;qny 1s OW! -09 $9 Z| BY “ewWeD P| ap arseyfes OuEND Ua zed UA Jed ap > -sumqe anb euvju9a vj sod oduran fa opor sysrwy ‘seanoso ¥ Our Jp ua sopesssoanua solo sof UoD A OPER ‘S¥IP SO] SOPOI OU -09 ‘aunsaa ap Z04 ug ‘ouvpqedsap esed ery ENBe Jo rapey O71, 91 ow 4 eljaury asaiasude anb ap saiue ojos aiseuadsep a], ouawouay un via Joqnny [e A ‘Owes ua uaIq tIED a ‘waIq EID ay, ‘auvoued ¥ OIAJOA A ‘olfp— OBuryp ‘neYyD sezroWTE e AoA UX ‘OUSNE— elonou ¥] aturiseq olaye a1 anbune ‘aisifip~ 19 2p wsoD— ‘odn jeu sa ou ‘eauoug vy vsed 9] as opuend ‘spaiapy “euindsa vind so ‘spqua[e9 a1 1U OpsoH [> Jog ‘oust -ange “ezo7 ‘auany wig “vpredsa y] gowued a1 A~ Zouras ug? Sousa[BUt $0] ip spndsap A “-arsilip- sopad ¥ 9Beo ay- ‘wind Ja uoo osed ang sye vrata anb ofp A vapeno vf ap seseo sey ap EUR OTeUDS TH Zona] AL ‘osjoq ns ap ope] [e aiseuasg ‘soa onb ope] owsne jo wed viotasa anb sviq -vs ON “vumbsa wun Ua 2z07 ¥ arsta ‘opursadsa vqriss a1 BIOIV 18 sod ‘sopry sopor vaed opuesur ‘e9p1DIq Ud sesajoa OpuEND ‘ypjedso ey US aAanu [> woo enuy ‘0Z Ja vied asopupsedasd eden X— “orquIOY Ja Ua O1ed -[S [> a1opuvarp vmBeg “aistasuos soa { ofo uN QUIN ay "9 -insuy of anb ye epra 4 ewe uoo eNuD aj ‘aTuAINsIs epesn! vy U2 ‘A omyp viuenBe Ef as ‘Ise ueMOUe OJ anb zoA vuNTKXosd ET- reqejqed senuonut o1quroy [9 Ud OIEguS [P aIOpuRALP ‘Olfp A eyfENA >P oul] a1 opueno sf sod sequisa 2], "sour So] Spor ase eI >P pen rf e uawexo v eqvpueUs anb oY>Ip UrIqey a1 ood ‘seTU enuoo o8an{ anb 801 -91 0f OU SOQ “OLIN UN Ia 1Os2zoId OWOD X “VOIBHaS BL aNb [oq any [2 seuE equIsns oy ‘ores opour MD uN PIA “IS aNb oasilicl gooydxa apy? ‘odinba fw up soriored osInb ou os9q “Yforsy v 30 of anbsod vsed Zea wISa JOg “TOCMNY [> equa" a] as A sesp ap spur vuN jJoInd~ ‘aqua ns uoo opuransuas any 28 ‘eZ UOD SEU OEE UN BEIGEY| ap Sandsap ‘orad ‘osoLINY eqeI -S9 OpsoD [A “Be ET EQuaUITEd af A YloIsy v O8[e EIDap a] vZOT anb asta ‘eqroreor as Issues OURLIDHT JP SENUDI “epInBas ue gUTUZa) opnied jy “EyDULD e] ap OpEIsoD uN ¥ saseradso O] anb olip 4 pen osindxa a1 nano ja ored “ezaqe> v| eieouese a1 pio ja anb ap saiue ‘upindura un ap oxedas so} ez “se]Oq, Sef Ua OpudUIAN OzE|POI UN aISsIP a] ‘Osa sod ary pziN@ “soys -9Y] $208 sop opipsad seiqey a 4 oun ¢ oun opuryedura ueqy ‘aupew’ my ap eYyuOD FI B sea 91 Ou anb Jog —o1ueaa} as opuens yjorsy olfp a1 oind ousu0d— ‘OAD [NOY OPEIGOS BIqEY LIND Tq “SOP SO 09] uomD0yp 4 [9 uoo Mojad uN Jeqen B aIsiNy OUDWIOW! UN ug “euieg ns ap soy e osoWLd EIBa[a aiduIaIS YloIsy OPI [a ‘odmba as ened auiBoj9 ¥ o1jon vz07 opnred opunBos Jo UT ‘arsiar a1 ugiquim) soa A ‘uginduta un a10p “upp ‘Olfp~ 10a & sea ‘sa]08 & soumED soy OUR arsg “>1qM90 ap ZI |? $a eypURAAr ef J ‘Opnied un urzqueBie asdurarg “exapurg 2] ap HI [a “SOUSopBU! so] eNUOD seBN! ved odmbg Je Ug— ‘anb ja ug— ‘odinby PP ue sou0d e eA a1 Issoueg OuRWIa]] J onb av01ed W- ‘ou aS EZOT ‘OTL -n8s0 [9 re[nUNSIP arsipnd ou o1ad ‘sorquuoY ap arstBooue ay {80108 sgiout auduiars A ‘openur urs ‘aysifip~ souaut o seqy— 2eUe “ToqnNy [e oypnur sequBn/?— “esto Ud FOUNU [SED yISa OU OJaNge tur ‘of ~oque aur as anb of 1a9ey opand 4 apie) v| e asep Aey ou ‘ep x filo y hasta el aire te pica en los ojos. Pero a quién le importa eso hoy. Amelia te mira de reojo mientras tomas el desayuno. Te Io pasds silbando y siguiendo el ritmo con una cuchara contra la mesa, A los diez minutos preguntis qué le pasa a Aurora, que no viene. $i no salen ya para el colegio van a llegar tarde. Ame- lia mira el reloj despertador que hay en la cocina, se saca el delantal y va a ver qué pasa. No tenias el menor apuro en ver a Aurora ni en salir; sentias que esa mafana nadie corrfa el menor riesgo de llegar tarde a ninguna parte. Sabjas que ella apareceria por esa puerta tarde © temprano, con los ojos achinados por el suefo y la cara bri- ante y rosada de frio, con los guantes de lana en una mano y los libros acunados contra Ia cintura; que se tomarfa de un tra- go, a medias sentada, el café con leche y dirfa: “Vamos?” Des- pués cada uno subiria a su bicicleta, bajarian regulando y sin pedalear hasta la calle, para no agarrar demasiado impulso, y seguirian hasta el colegio sin decirse nada. Pero antes de que ella se desviase para entrar por el lado del edificio de las mon- jas le ibas a decir algo, algo que se te ocurriria durante el ca- mino y que la hiciese mirarte como anoche, antes de que la dejaras sola en el garaje. Casi no te das cuenta de que Amelia acaba de entrar, hasta que dice: ~Aurora esta descompuesta, no va a ir a la escuela. ¢Podés avisarle a la hermana que esta en la entrada? =sQueé? ~decis, mirando a Amelia como si hubiese hablado en chino. —Que le avises la monja de la entrada de la escuela que Au- rora tiene fiebre -repite ella, fastidiada y separando las pala- bras, como cuando les piden que repitan Ia pregunta a los con- ductores en la television. ‘Al entrar en el garaje a buscar la bicicleta, te asomas a los cuartos de Amelia. Sabés que se est4 haciendo tarde, sabes que 0 no deberias, pero no podés irte asi. La puerta de Aurora esta entornada. Retrocedés en puntas de pie y, cuando pasis fren- te al baho, hay algo colgando de las canillas de Ja ducha: una bombacha mojada. Sabés que estis metiéndote en lo que no te importa, Cuando ya reculaste hasta territorio seguro y te das vuelta, ves a Amelia mirdndote desde la entrada del garaje. Qué hacés abi. -Nada, queria saber si./. -Con esfuerzo preguntas: Qué le pasa a Aurora? —{No te dije ya que tiene fiebre? Apurate, que vas a llegar tar- de -dice Amelia. No parece tan enojada por haberte pescado curioseando, pe- 10 esti clarisimo que no te quiere cerca del cuarto de Aurora. Y no solo porque esté enferma. Te subis a la bicicleta, acomo- ds los libros contra el suéter y te cerrés hasta arriba la campe- ra. El aire frio te arde en la cara cuando llegas a la calle y em- pezis a pedalear furiosamente. No pensas en nada, no frends en las esquinas; por suerte casi no hay autos a esta hora. Al pa sar por el edificio de las monjas seguis de largo. En algin momento de la mafana volviste a sentir lo mismo que al levantarte: que valia la pena abrir los ojos, que habia al- go esperandote y que estabas inexplicablemente preparado pa- ra ese momento, aunque no supieras cudndo seria, Como si te hubieses despertado justo al final de un suefio buenisimo que ni siquiera hacia falta recordar. Después del desayuno Ia sen- saci6n desapareci6 sin dejar rastros, pero volvié de golpe cuan- do soné el timbre del primer recreo. ‘Te agarr6 desprevenido. Quiz4 fue la luz; en ese momento es- tabas mirando por la ventana y se habia nublado. Aunque sabi- as que eran las nueve y media, por alguna razon independiente del reloj y del timbre, sentias que también eran las siete y cuar- to y acababas de despertarte de otro suefo similar, tan agrada- i fans vonyp eso & J9A v OINUTUE UN UDA S9POq— Opoagyy ¥ 20%p a] & PHD] -e8 y] sod tua, enus o1uaWOUI aso ug ‘srIUNHasd— ese gnd— soonspurop saquaTuaauoour Avy anb a2ar -eg ‘ozonunpe [2 ered owes uang un seredsa onb sauar & Se_A~ aH 2s opaytly sjap- auquiey ap onanty Sorsq~ ‘ses09 $v| UPA [eI anb riungaid |p 4 sepnyes 7 ‘ousiqe o1qy] UN WOD ‘OUESI|O [>P Opry Je UTS UN Ud oprIUAS “Buralj [> us vise OpaxyTy ‘alesed [2 Uo senuo TU asismb ou ‘rapye vf ep pared e] eNUOD Epes code HapPLIG Fy arseloq “ouLoY ja Ua TU oBany ye EPEU APY ON. opr] unSuTu sod pW v SoA OU Orad ‘IeZIOWTL ap Aey pnb JOA B BUIDOD FI Ud SyNUY “kOg EI Uo BAvpol S¥IOB SE] ap OSCE ~anbse oisn8 Ja Uod 4 aiquiey ap OUENU O89[09 [AP SPAjOA puro) [a Ua sesuad ju soapy ‘osaq uN anb spur vpeu opesed viqety ou ‘peprear Ua ‘A “UeqRIuOD as OU SvsCD seso {UOZes BUD) LZOT “SEUSAI UOSADTY a1 as SeIOY SeLININ SOP sey ‘asep & arstajoa oduton [9 s9pred ap aisvsura a1 opueny ‘or say uBsaroiy anb esvy ETT F] Ua OprIsodes axrepanb sespod anb ofip & ‘aquawmpojied senuas a1 anbune seBen onb arsiant dnb ‘sesosonbse svi08 seun orp ar sup asdussis vis anb vfuow: ey eBrareq P| PsfOp a1 anb ap esNoXo v] GOO eLFAUETARTE PI UO O} ~isprad aistiajoud a1uainsiis Oa:as Je anb o9as ua wei osed aL “ug]UANO 9s OU SESOD SeSHI ‘OU ‘SPUTUE UOD 0A anb dua IS~ top 4 quay as ezoT ‘opesed wiqey a1 anb o8|e dpreuo> ¥ seqy epHes vj v anb aisiffp of oyysed [a sod wea! op Suen) “P707 ap Ope] [v arsinBas SOA “UequNUD SeNUAILE OPsOD [> op o1unf as OIL “BsquIN Jp OUOS EPINBas ug “enBuUay ry vqel oye a1 orate [p {ousumBious un owoD sUOAUT & aIsezad {geuoy] eqerse vIp osg? “euarpuadapul op eypurD e] ¥ JF RU v eENSNB auF OWOD soqus “oUeC OT >NO~ at ‘olp a1 4 vz -oqeo ¥| $9994 SELEA OIPNORS ¥ZO'] sagUOIUA ‘sousB op eUDT| eI -v9 ns seqesttt Is ofeseo [ev O00d uN IF UEgE as sesOD sv] aNb ap uonesuas yy seiua £ ojwawow sambjend ue sya o8|e Bap & vq! o1aiid “OsotAsoU mopuptuod sequisa “posed vj eNUD epeA -ode ezaqeo yj UOd ‘UOTJa! ap eqEIFU 21:95 OU vz “Op -01 Ua OpIOD [2 BIFUIF OLD So OIA ap UaDamyUD a1 anb seso> se ap ENO “opr] oso ved arses & seINEypUEUE se] aIsEIEY jouayiod Jo ‘seunu ap opuriqry vqvase 217- opr] ns v sas sounpiad sou anb avama— ‘opayyy A ea, 1enua ap ueqeoe orad ‘ser o8[e sap v EqL ‘ono oprur -2] uel & Oso[epueosa jap sa1ouatusod opuadnypuy ‘aradsa P| aonpordar as owiga 4 oxopouo o20d ofeures5 un sexedosd ow -99 astpuaide orsaid owstut [2 Jog eyo? ‘telanb sapod 21 oN= ‘EI[IS EF] Ua seNe eDOLY eYype as 4 oUTA ap ose ou10 dass as JWOD ap BURUIa] OpuEND “ofeuTEID OANA -a1 Jap PoIase OMEIAWOD UNS[E avety OIE) EpLD “sasalnut sy] been anb ey anb ua ewuoy ef ap ours ose ap opuryqey VI -s9 ou e4 anb ap eiuans sep a1 ouosd aq ‘TeIMeED sey ‘ofduns aqusurepeypadsosur o8|e OwWOD reUOs asvy oO] eIGAND of a1 anb up erouBU PT “Osn2s0 4 OONOE OpOUT UN ap SEIqES EIOYE EISEY anb oj sojfep ap olny uo> voydxe a1 o[ey spWo senuET, ‘ayUD as anb saiue ‘9UIOD A “SOUDUE |e “9S OK ap -uop wiseH ‘o[ew ap ypeu auan ON “opINb op ro"S ou! spuad anb viourisunoss ap ese esa ood ‘ugpiag joferes “ezaqro P| piuasy!— reans8 “SpsTUr Of OU SOA OUNOD ‘A~ Z49? “eUIDY asa ap TD “1008 PANENSN|! eEYD eUN JoUa) sora anb-avared ‘ouang— oood un apnovs 21 9 ap epEleomeD e] “ED0q PI SLIqE ON ‘089 ap vapt suai orodure anb sesyp aut ON- ‘opueyun piso a1 anb spqeg ‘owusureauyiueisur ezaqe> yy setest ‘sopenxas sauoD -vjaz oun) uapand sasa(nun sp] ‘ugfoennsuau ef auata say a0b OIL apsap ogo] ap opes6q un ap sandsap ‘eBar8e— spmopy “axq “WEY ap SEI equ OU RX “-SyIUDS 31 OPUEND ‘ao1P~ Is LIOYY— “ord mi seuoumpuos v voIpap as 4 ‘sosea 4 outa svBten anb apid ay, ‘sored sop uo UDULS UI OPEIOLA LY RA [9 ‘SODsEAJ San SO] UOD S9ajoa OpUEND, ‘Auld espes ap ov0d un x “euatund x eungaad nq epinsqe vary Is CWO PITT ay, gaianbed Jp 0 oars Jaq? IMB IStO- [es- ‘seiuy seded sey 4 sozepad ua opriros uous! Jo s2v9 opuvlop va ‘vuroua ‘A upumes ef Ua sopneg soa -ony so} eypg “eootuem apd a1 4 eSenfud ey ‘ep ey ua uauEs 2] dod eH “uaUTENUNS UN UA seyDaY UvISO seIHy seded sey ojauigen 4 aquany gun ap eupua opeu -og ‘orado asa ap uofes uNs|E uD Kiepeu jaded Avy ys arel~ ‘ugUs YI Ua sepEnO? seded sv] x"> opuelap va < opyy UN v2 -ey 9) omeor [2 aendais of0 owen ug “ELAN opeBen asarcny 1s owiod asiior v aajana A— ZAIOU 9] ag? —OJeD ao1p- anb 10G~ cooIpaw $9 oparyy?— sandsap ‘opayly & oppunBasd- ‘ra{nur anb ap apuadap ‘viuanours soy eisey saqes ou anb acrp ofp 19 & sepfedso op ‘seunBoud ‘osa esed sa opuyno visey A “oUNUT |e O[aUO ‘aUadE JP BIUaTLS A OF -ony J9 apuaig “solly 19Ua1 Uapand sesBurs v UezaIduss anb ap -sop ‘auouresiseg swoyidxe ap opror{duso> Anuar £ o81ey Any -ugisuaide oo ‘sioap- anb sod A— “sonosou vs -ed ‘vypuos vy “vuisea uvUTE|| SooIPEUL So] aNb JeBny [> Jog~ ‘aoip ‘aiBuvg "7998 USL LS9 UOD SOF B aafonA as [J “OW -vur ef ua sguat onb vded x] wuoInbrs senur urs ‘soap ‘zox8ues? ‘alip a1 ‘sozepad so} souy seus yuoD “as8ues ap os0d un ayes say anbiog nb tod opor 4? ‘souiad ap soumy un vos uepur & EWES vf ap aszer nm Alfredo aprueba con la cabeza y vuelve a suspirar mientras mastica. —Cémo les gusta la tragedia, mi Dios. No te animas a preguntar por Aurora. Galo se rie y te sefiala con Ja cabeza. “Si es por el hombrecito habla tranquilo, que ya esta infor- mado. Cuente, doctor, con franqueza ~dice, burlandose de Al- fredo, o de vos, o de ellas. “Fue nada mas que el susto dice Alfredo-. Entre Amelia y Vera, la pobrecita no sabia qué le estaba pasando. Tremendas grandotas. Y¥ se quedan los tres callados, sensatos, masculinos, en ese mundo sin mujeres y con revueltos Gramajo. [Alfredo fue el primero en levantarse. Antes habia terminado la botella de vino y dejé lleno de puchos el cenicero que tie ne Amelia para los fosforos usados, Caminaba como si estu- viera por hacer algo muy concreto pero, antes de que sé ce- rrara la puerta vaivén del office, oyeron cémo trastabillaba en la escalera Galo termin6 de pelar una manzana y te ofrecié un pedazo, dlavado en el cuchillo. Cuando acabé de comérsela se acercé ala ventana de la cocina. Vera estaba parada en el jardin, de cespaldas a la casa grande y a la galeria, en el punto donde em- pezaba la barranca. Vos también la veias, desde tu asiento. Se Je notaba que no estaba mirando a ningun lado. “Te va a pasar muchas veces ~dijo Galo-, que sientas que la gente te fastidia. Generalmente no es culpa de los demas, sino de uno mismo. Hay que ser lo suficientemente civilizados co- mo para hacerse perdonar la impaciencia, en esos casos. No son los demas; somos nosotros que pretendemos que todas las personas sean como queremos No hizo falta que contestaras; no te estaba mirando. 118 _Y ahora te voy a pedir algo -dijo después-. Por tinica vez, Yate habras dado cuenta de que no me gusta repetir las cosas. Esperaste a que siguiera hablando, pero hasta que Vera no se fue de donde estaba, Galo no abrié Ia boca. Cuando oyeron cerrarse la puerta de la galeria, é1 dijo: “No me importa si te cae bien o mal. No quiero ver una mas de tus caras de culo con Vera, Y no quiero que ella las vea, tampoco. Esta claro? * No contestaste hasta que él dejo de mirar hacia afuera “Yo no le pongo cara de nada. Y no tengo que pedirle a na- die que me perdone nada —Pregunté si est4 claro. “No —IYDNO SOT A sEUSHE se] UOD sezaduta A asimjun| seam sel P SesatA anb vqrseg “soumeAIp anb opouro> Anur aysnuas a) ou X ‘saury souang ue 91 un ¥ A seisay sop & op! seiqry oad ‘souats oypnu yu ‘sun se] ap Sos Jo SequIopIs -uoo 9} ON “vurvonUT ef ap einy BI -eyELUY ap vliy E] 198 10d seD AUP Se| ap 01891 JAP EqEDUAIF!P as EIOMY IS era ‘osN|PUT Tes -uad ou seuajard anb ejunfadd pj ‘auaoeyy sessonb ou anb eiund ~aid ¥] A “elJ> OWwOD voTyD vUNBUPL v sE!OUOD OU FITE Old pzoqed Pl UD SeIUDI anb oye Jo 2s -ermpe as anb wisey womy ¥ JeaInbsa souoUt fe seUpod ‘oises -uad ‘samy souang ug ‘prepa rwusnu ns vue} ‘oWaWOU asa v1 -sey 0 ‘ojuauOU! aso ue ‘anb uaInBIE Jod resaq ofep as 0 oseq anb olepuad un -owstur [9 opuais szinfas soa 4 ‘eioye euosiod ENO ¥IO PIS SeZIND ‘uO}ENNsuOUF eIOUI ns ap sandsap ea1y> vun x sesaq wipod as oJos yzind ‘sesaidns o| anb exed owod oiaes 4 sluuodwr opersewap o8|e opesed wiqey a] vxOINY v anb seqeypadsos 4 ‘sjqisuordwoour ‘osouarsi so sazafnuw se] ap opuntn [g “uoPpennsuat vawUd ns ap operate see a1 spurl < vyja anb esr russiuu yuo separa OU ‘sesoD sen an -ua ‘samy souang ug ‘aluarapIp opis euqeYy say souong Ua OL ‘ ozt ‘vUIDOd v] ap OFS A BINA eIpatE Ip ‘ep -vu sigap ¥ seq! ou anb ap eiuano oIp as opuend ‘K seur ores UN. >lopuratwy oINsig "Mo euONb [9 anb of[e ‘OBpe equijey os “esHE -uos Bun ap OUTS ap PEIU E ‘O[PD OfIP~ CY>IP SEY Of SOA~ opmopd asa uo 194 anb epeu ous} ou OA saquaury -o8 arsilip anb zeoydxo ap opesyduros unr o1rased a1 org “Ud sondsop 4 peprpowioout vun ua o20quiosap anb ‘vapr eeu Bun ap aued any [9 woo oprrqey saqey and ‘samped sm ap o8nuse. Jas opnd ou ise odn un anb ‘oppsipafoaap v aisiny atuourryos A OURUF FI UA {Wid ZALIOD ap Osq}| UN UOD aiSENUCOUD a1 COI ap anb ‘epeu aysory ou soa anb apmoydxe opranb seiqneT vonopid ua opauod v pzadurs :oos auepin ap pepe ue sv “sa vA ‘STUOUILOS ‘OSTAL 91 O1Bd “Ise OB[e seIULNBE Esed OFEUIOL -so suai 1s ‘oan v stava anb aiopupiqnyosd separ v oa ou A euoduy aw fu ‘odes ap emo ns seyodos sopod ofeseo gnb sod. més, por alguna raz6n que no llegabas a entender, una chica parece menos asustada que un varén de la edad que tienen, Cuando sacabas alguna a bailar, o te sentabas a conversar con ella, solamente se preocupaba por su vestido, por refrse con la boca no muy abierta para que no le vieses la ortodoncia, 0 por evitar que el silencio se prolongara demasiado; pero no pare- cia sentir en absoluto lo que sentfas vos, esa incapacidad de mostrar que estabas ahi por gusto y no por obligacién Cuando llegaste a La Cumbre, no te hizo ninguna gracia ir al colegio todos los dias con Aurora. Te demorabas a propésito con el desayuno, pedaleabas m4s rapido 0 mas despacio que ella para que no estuviese a tu lado en el camino y te conver- sara. A la salida de clase siempre estaba esperindote en la es- quina, pero pasabas a su lado sin frenar. Sin embargo, ella te trataba bien. Y no porque fueses el nieto de Galo y ella la hija de la mucama. Era algo mas simple: no le preocupaba mayor- mente que fueses varén, ni portefo; no se le ocurria siquiera disimular nada de lo que pensaba porque vos estuvieses de- lante; no demostraba vergiienza ni incomodidad en ningtin mo- mento. Una vez que tenia puesto un suéter de una de tus pri- mas, © quiz de Vera, le preguntaste de dénde lo habia saca- do. Ni registro tu tonito, Solamente estir6 los brazos y dijo: “Me queda un poco grande, gno? Era de tu prima” Y seguramente, ahora no se estaba preocupando por ningu- na de las estupideces que se te ocurrian a vos. En cuanto apa- reci6 en el garaje esa noche, entendi6 todo lo que necesitaba entender. No pens6, por ejemplo, que pudiera darte rechazo. Y vos, en cambio, ni siquiera sabfas que te gustaba; hasta ese momento no te habias dado cuenta. Asi estaban las cosas. Y qué pretendias ahora: sque ella vi- niera a buscarte? Era absurdo seguir ahi esperando, pero no te animabas a salir de la casa grande, como si la presencia de Ga- lo, Vera y Alfredo te protegiesen de ella. Te estaba esperando, lo sabias perfectamente. Hasta te habia mandado decir con 122 Amelia que esta semana no podria ir en bicicleta al colegio. Por esa clase de cosas se diferenciaba del resto de las chicas que conociste. Por esas cosas te parecen tan distintas Amelia y Au- rora del resto de la gente. Estuvo dos dias en cama y, a la mafana siguiente, se levan- t6 mas tarde que vos para ir al colegio. Vera habia decidido llevarla en auto. Amelia dijo que esperaras un poco para que te llevase a vos también, pero preferiste ir solo, en bicicleta, y verla a la tarde, sin Vera de por medio. Después del almuer- zo, subiste a tu cuarto y, por la ventana, viste a Aurora cami- nando entre los frutales detras de la pileta, ostentosamente dis- traida. Casi no habias almorzado, tenfas el est6mago hecho una piedra, estabas nervioso. Y, a cada minuto que pasaba, era peor. La estabas haciendo esperar. Nadie se habia dado cuen- ta; para Galo y Alfredo era un asunto terminado, Vera sentia que habia cumplido levantindose a las siete y media para Ile- varla en auto. —{Vas algtin lado? -dijo Amelia cuando te vio bajar por la escalera con unos libros bajo el brazo. Estaba doblando el man- tel de la mesa del comedor. Los demas ya se habian ido a dor- mir la siesta. =A estudiar —dijiste-. A la casita de la pileta. Preferiste no mirarla a los ojos. Pero, a esa hora, Amelia esta un poco distraida, o cansada. Ni siquiera te contest6. ‘Aurora estaba de espaldas y en puntas de pie, tratando de al- canzar un limon verde de una rama. No te oy6 llegar. A medi- da que te acercabas y la ofas tararear sentiste que los brazos te estorbaban cada vez. mas y la garganta se te secaba, Te pare- i6 ridiculo que ella te viera con los libros en la mano pero no podias ni agacharte, asi que los tiraste al pasto alto que habia alrededor de un rbol. Ella se dio vuelta enseguida. Su cara de sorpresa, su cara mas angulosa que antes —quiz4 porque habia estado en cama, © quiz porque algo habfa cambiado en ella, simplemente-, sus ojos muy abiertos, oscuros y velados como. 123 ser -of] ou saouoUa anb sod giunBard & ony as va, ‘ose olfp or -ueno ug ‘jeloduzay un wuptiaa oursdusay o apse) onb vse sopuer -u9 a[rasety omnSrsuo9 anb oaun of ood ‘odwan Jo eqeiquues ou pnb od 9jopuyoydxe oxs1ue ozone un opesed eiqey [eg ‘atuviodsexa pranuay FUN UOD BAO as o1ed vIBINb as -1epanb eypod ou ‘euziuaa vy tod rem ap sondsap eqeidosas ‘Suge & eLAJOA sv] ‘SeUNIOD Se] eIBI09 ‘oIpHsvy ap seUOIUIS sosdUE -ud soy rensow ¥ vqezaduia ex £ souaur eqeiqey woyE ‘ou ~iatp, 4 ,{eTua8,, opor eqenuosua ordisund pe anb “wa, “eqes -98 98 opear] ¥Iqey anb o| ap epeu anbiod vsonny vqeisa ey -atry ‘OUTURLL SEL O[ Ua OPP! Je BIE TU vosaxjas OU anb OIUAIA un Ary stuade ‘rods visa ua asdtuats OWOD OL Jovy Bp 794 ug YIP Jo Opor ‘sEPNOsNdoxd Ised ‘auEIOFUN zn] vUN Avy $39U01 -ua apsap A ‘vimesodura) Py OquIRD ‘OjqnU as OJAI [a PUELIES UN aoKH{ ‘Ise BIS OFad OpHNDO vIqEY a1 98 ON “OUI EMT sopinb ap 1 -vs soy sopurs8 so] ¥ OF ‘OIsT] A JOINS [2 ODES BUI JOE BeY] Is ‘o1opid Je o8uod aur aaaniy Ig ‘eey enb odwon jap eUsND Aop au 1u Of “sapurs so] ap OIqeY ‘SoNOSOU ap o]qey ON- (oso UoD ves eIf> A sopMbuen syu of ap uvgeisy “opeoid wiqey 3] oys1q enb aisipuaiua ou odpund [y opeuorsede aquatupepadso gisared a1 anb osaq un ap sandsap ‘olip- godwan ]2 wos S020] SoIpau! spol UPIse anb a1s1,?— ‘s01qy] So 40d sadno0axd 21 ON JOAOT] ¥ LA OU PIALPOJ :eleq ZOA U2 O-UNUE ‘euOIqe Band e] sod O21 Jp OpuRstU ‘K “pEpUUIa[OS UOD ‘ofp UarqUIE SOA ‘ouewr vj onside a1 ey[g “eZ9qeD F[ UOD aisnuDSy asysoq anb viownd ey dos? vpwuenxs ap odwian opruat syiqey ou anb ‘oprpuny -uoo ura ‘opednooaid wen sequiso onbune ‘vy ue opesuad serqety 4g ‘ounBas sequiso Ou o1ad ‘uarquir soa anb apap arsisind; “owes [e Olfp— auBAXD aI- vpesaq ¥ sviAjoa anb 294 EpED solo So] BqPLIAD “OsqUIOY M1 es -uoo osad ns sav ofap 4 opr] ns seIUAS OZ1Y A vI[e ‘ssOAOU ver agp NS BAILOD ISPD EID P| UOD ‘aysesuad ‘gen’ vps asdusois? ye opsap oloat ap 1sv9 ome a1 A “vyporop OU Ma eNUOD epfouT eT OXode A “opedsaq— oftp ele opuens ‘equsvd a1 gnb apensour -ap v seq 1s wioye anb opursuad ‘sourUT Sop SF UOD ERED FT 2ysez[e a] ‘ISP AsOIAMISD ONb O_AINYUD a, Yoed OB]e ap o “sD fh ap 0 ‘OpuBTis Ma op “epEIsnse vqviso pepyvar us onb op -uano arsip 21 4 ‘solo so] opurfeq ‘ofip= zzespmasa anb spud? “ugupjoo fo BAUOD soURUT se] & eyDIap Anu zpjedsa e voo ‘auemur ap svlep uts ‘eUND P| 2p aplog [P UP qquos as via “PA avjnunts euad ef w[eA OU ‘OIseISSTUOD 2] ON uanye uorepanb Sosy SM\,— lip & euuas v| apsop om a1 sand “coq -ounogo wei aso}amso ouranb esed seUMO> Se] OLE BIOINY “guse> B] ap wspaid ap souozeasa soy arsiqins & “es -anye sy vso9 eno sysuad 9p zedvout ‘saouoMa atstliP~ UAA— quay ve ap aued A selaz0 sey a -niqno x orajoa anb ‘opad Jo OOS as 4 “PTuaUILJOS O[:vD01 OUTS opmoueuse euanb ou anb ofip sosqwoy ap orBoous as eT “apioa Pasi “WOU aso sean anb esed~ ‘eprensip eqrasa anb se- sypap ¥ aisezuespe— o1uny vsed any ON- soo1y> apsap svjsouod anb eyo PWUSHU eT PIO SIH eqeIse OW OP “cussed uri uoselop a1 ‘sonwiod so ap atuosedstren Ise [ord PT A-sepewpp seuade zueu. rj ap Seie[e Se ‘Opo} fap aHP>0Fu 2P sooedrout oduian oust [e 4 soly ‘omnpeur o8fy un ap [Prd FL a via de una vez por todas, A Alfredo lo tnico que le preocu- paba era que la lluvia cortase las comunicaciones con Buenos ‘Aires, Todas las tardes, desde que lleg6, se sienta con el dia- rio y un vaso de whisky a esperar que suene el teléfono. ¥ ha- bla horas enteras con la gente que lo llama desde all. Ni se mosqueaba cuando Vera, al pasar a su lado, le pedia que de- jara de enloquecer a todos con la politica. En realidad, la tni- ca que se enerva con el sonido del teléfono y las charlas in terminables de Alfredo es ella. Era la luz, sospechabas, no la humedad ni la pesadez. ni la amenaza de Iluvia; era esa especie de resolana opaca y per manente lo que estaba desquiciando a todos, Vos, en cambio, odias el frio. Especialmente el de acd. En la casa grande, el ‘agua caliente tarda siglos en llegar y se acaba invariablemen- te en cuanto entras en calor bajo la ducha. Y, como a Galo le gusta el fuego de las chimeneas, jamas hace prender los ca- lefactores, Tu cuarto es una heladera; tenés que dormir con tantas frazadas encima que casi no podés moverte en la ca- ma. Pero, la verdad, ya te esta doliendo un poco la cabeza y se te cansan los ojos con esa luz lechosa que hay de la ma- fiana a la noche. “Es cierto —le dijiste a Aurora~. Los saca de quicio. Especial- mente a Vera. Esta de un humor Conmigo no —dijo ella~. Sera porque estuve enferma. Enferma. No se le movié un pelo cuando lo dijo. Vos tuviste que mirar para otro lado. “-Venia a verme a cada rato, Y se quedaba sentada en Ia ca- ma; a veces charlébamos, otras veces yo me iba quedando dor- mida y de pronto sentia que ella me pasaba la mano por el pe- lo y después se iba despacito de la pieza —Uuh, qué buena, No s6lo te enfurecié que ella prefiriese hablar de Vera en vez de besarte; 0 saber que la habfa cuidado, aunque lo sospecha ras. Lo peor fue que le gustase que la trataran asi 126 ~-Y también te llev6 en auto al colegio, no te olvides. Siem- pre igual. Primero nos hablan como si tuviésemos cinco afios y, al minuto siguiente, se ofenden porque no nos preocupan las mismas cosas que a ellos. Anda a decirle a Vera que es ri- diculo que esté asi por el tiempo. Vas a ver lo que te contesta Aurora te mir6 como diciendo a qué venia eso, y por qué ahora —iNunca te diste cuenta de que son todos asi? —dijiste. Pero por qué estas tan enojado, ~Acaso no te molesta eso, a vos. Ella dijo que no. Que a veces le divertia que los grandes no supieran muy bien cémo tratarla y se preocuparan por eso, a vos no? -Ojal4 tuviese veinte anos. Ojald se terminara de una vez es- ta 6poca de mierda ~Mentiroso —dijo ella con la cabeza baja. Como si estuviese tiste, 0 decepcionada. -Querés seguir siendo un chico. Prefe- rirfas tener siete afios, no veinte. -Qué sabés, vos. Ademas el problema no somos nosotros; son ellos. Que pretenden que seamos simpdticos, y estudiosos, y obedientes. Lo que quieren es que seamos como grandes en miniatura. gNunca viste esas madres que se la pasan contando las cosas increibles que hacen sus hijos de dos aitos? Siempre quieren que, a los dos aftos, hagan cosas de tres, Y, a los tres, cosas de cinco. Que hablen, que caminen, que digan cosas di- vertidas delante de los invitados. Para Aurora, eso no tenia nada de malo. ¢Acaso no era lo mas indo de los chiquitos? -O me vas a decir que preferfs a uno medio tonto, que Hora todo el dia y no sabe gatear siquiera. -Si -dijiste-. Toda la vida -Lo decis solamente para llevar la conta. Ellos eran los que levaban fa contra. Ellos querian que los chicos se portaran como grandes. O, por lo menos, lo tinico 127 ott A ‘auayuo semua anb vuosied votun e] esq “auayue seman PT *pI]2 UD BID OU aNb Jao0UODaT UD SpIOTUT JOUAUT [a SEE OW A ‘osouny sequisy ‘ouewre> # eq! asafip anb of ap EpeU lad “groan Offp— 0s ap eqE|qeL Ou OX— gepeu opuanus ou of anb spep soa 4? gsisteue soun aszeoey v any anbiod & sovalu auan anbiod aiuatuaydunis sow & va as anb 89939 SoA? ‘seSOD SBui0 9p aso as a1UDH FT aNb aqvs OLD “OTD A- suviepauvasap as anb ap soir sees -e8e e seqezaduis uy 1od anbiod auany sequiqeH ‘odwan o1 -ue) PRY apsap tzaqeo ¥| Ua seIHNA Uegep 91 aNb sesoD ses sepor apap serpod uy 10d oreg “ores ou © “opumps sequass, isepepauuoyus sv 1od arnt as ou ava’ vy! "sopawios op -uewio} piso A o8fe ajanp af arduiois & ‘oduran Jo por oompatt Te ba & ‘san sod sop epro ruuayua as a1uad vf ap o1ses 14 nb soy anb s9019 so, “seurseun a1 ru anb o8[e Aey o19q ‘opor s9p -uaqua anb s9as9 So, “—o1sIfIp~ ¥s09 Jainbyend Jod spo} SOA~ auvjosuoo seipod ou vf o1ag “euOINY Osu a1 onb uoo eiva vf sod ‘o90] UN OWIOD “OSOIAIAN “@Istas 91 seDUOI, soa sod & eueuLoy m sod & pweur m1 Jod ugiquil, ‘Jo sod os ou x “PF -off 04 “eded m1 ap 0] osed opurng sandsop olfp onb of 21830 scuade 4 ‘vlog vzaque ej uoo eromny onider peu s9qvs ON ‘aiuasaid Aois2 of 1s pded ap wigered vun sap anb auan apeu ang “saral -nui UOd vpu O[D aNd “eWWOI anbsod ‘J ep s2 edjnd ej anb usa sopor BULIDUD A Opaxy[y a1qod [e EAP [2 Oper adanboyue vga, onb :uadas ap aisilp~ seqes anb o8ua1 anb og~ ‘pple asiepanb F OFAfOA A epeu soqes OU SOA “—LIOINY Ofip— EPEU sPpUArUD OU SOA— ‘anb Jod “vIqeH 21ed— “spur vpeu olip ou ord ezaque ej Uoo OBSU PILE ou “yy? scl oBo18e~ oso 10d ousuNE|Os OU A “PEW TH sa a, Liouas vj anbiog “esv> vIsa UD OAIA anbiog “eNodun ayy {soa ¥ ‘eodurt a1 gnb osa Ke JeUIO} EqUSAsOIU 9f O[9S ‘Opayy Iv ® ‘onb x ‘Ip sod ou “ving sod poe uvqeiso ang) ‘aIpeu eer -no eipod ou opaayy anb olp A sorqey so] gIprour as viomy: zooipaut sa anbiod yor vise op -ayly anb sgn ay? “eprard eun uvsa sist[pue sosg “esnuayy— ‘odwian J9 opor ooIpatt |e Jaa anb aust, “Ow -sajua visa A —ouesu urs eomy Ollp- apuRss so vA OFag— Pepa Ns ap kapl VIOUID! SPU E[ SDN SIpEN “sofity sns sopor anb o1fe spur sq “sasoyop ap asopurfanb 1u ‘op -eBLqe aIstA O] vOUNN ‘sysy9 aoeY OU ‘eZJany aUAH OU Ofs1A UN, ‘opuinso waigny ai as seuief ‘o[eD ap pur|qey sequiso ON * -ejpe olfp= copenqe mx? souaus |e ‘sofata ueas anb vissjour aur ON “2a anb of O8IG— SOD eprD s19aq] ‘Soldta so] UEISNE a1 ou o1g— ‘ISHlIP~ SOA WOD EDUOIG EP att ON— YOUOIG ds9IP 21 SOA ¥ aNbune ‘sooneduns A souanq wepared 9] yen8 va v and “souleza soy ap se seIqQey equasni a[ ou anb & opesuad escey of eounu anb ofp exouny 4sauoaol soy anb sosnad spur uos audussys sofara sof anb aiselyy 21 eounN?— BIOSNY OlfP— OpurTUDAU s¥Ise— ‘sofaia so] SOpoy, “URoTUDE as ‘seWApY “ULAZODUA as 019s oN “opuvorype ura as ‘oIsifip ‘uaoafeaua anb eprpaur ¥ sno? vinyfe P| ‘SouKur se] U2 Uares say anb seypurar sey ‘souoyseq so] ‘seprjad orpaur sefata sry ‘seSnure sus uauan onb So] ueupajaid ‘sofata Jas sod pepiaa ap uesrisnB say 3s ‘andy ‘EI[2 Offp— ofeuE ap auan anb A~ uefased say S09 hedus sews “aviotaniss sopearssuoo sofaur o1ueNd :oursTUr Of vqrsed sofaia sof uo x “os9 Pu SOITYD Sof ap EqEISNS say aonb e a alguien habfa que decirle todas esas cosas. Ademas, habia al- go que querias decirle a ella. -Y también sé por qué estuviste en cama La mirada fugaz, alarmada, de Aurora te hizo tartamudear. Pe- ro, por alguna raz6n, también te enfurecié que te mirara asi, que te tuviese miedo y desconfianza. Si hubiese dicho “Ya sé”, si hubiese pedido que no lo dijeras, que no hacia falta, a lo me- jor te habrias callado. Pero, en vez de 50, se asust6. Y por qué mierda te hacfa tartamudear su cara espantada. Porque te vino la menstruacién. La primera menstruacién -dijiste. Y fue como si se te hinchara la garganta, subitamente y sin dolor. Te sentias ferozmente satisfecho y, al mismo tiem- po, sabias que ya no se podia volver atras. Que, a partir de ese momento, nada de lo que dijeses a Aurora aleanzaria para que ella te perdonase. —Callate, querés —dijo ella con los ojos turbios de lagrimas-. Callate. -Por qué no me lo contaste —dijiste entonces, sorprendido del cambio en tu propia voz, agotado. Pero ella se habia tapado la cara con las manos y lloralza boca abajo, con el cuerpo vuelto hacia la pared. Estuviste a punto de levantarte de Ja cama y retroceder, De a __poco ibas entendiendo (tu cabeza funcionaba muy lentamen- te) qué era eso que habia asustado a Aurora. Su manera con- vulsiva de Horar se parecia bastante a la locura que te habia hecho gritar asi dos minutos antes. =No llores —dijiste, sin la menor conviecién-. Che. Qué pasa. Pero ella no podia contestarte por qué habias dicho esas co- sas, por qué estaba permitido decir esas cosas. Y por qué, en cambio, no existia forma de decirle que, dos dias antes, cuan- do viste uno de sus corpifios colgado en la soga del lavadero, tan infimo en comparaci6n con los de Vera y Amelia, habias sentido un orgullo un poco estipido: ya no eran chicos; ya no habia ni un chico en esa casa. 130 Le rozaste el pelo con la mano. Una vez, dos veces. Empe- zaste a acariciarle despacito la nuca, hasta que se fue calman- do la agitacién que sentias en el pecho. Entonces dijiste: Perdoname. No. Mejor olvidate de todo !o que dije. No sé qué me pas6, no quise decir esas cosas. Perdoname. Lo repetiste varias veces, hasta que Aurora dejé de Horar. O dejé de hacer ruido. Porque no se daba vuelta, y se resistia a que la movieses de su posici6n. Cada tanto sollozaba y senti- as cémo se le electrizaba la espalda. Pero se dejaba acariciar y no parecia molestarle que vos repitieses una y otra vez que habfas sido una bestia, un tarado, que no tenfas derecho a de- cir esas cosas. Al final te cansaste de hablar solo y le al oido: Bueno, me voy. Y Ie diste un beso timido en el cuello. is la discusién al entrar en Ia cocina. Afuera esta mas hti- medo y pesado que nunca; bajaste trotando los escalones de piedra desde la pileta y ya estas transpirando. Y Vera que si- gue y sigue jodiendo. No es que te hayas acostumbrado, pero Ghimamente su voz parecia mas normal. Sélo es estridente en serio cuando empieza su discusién diaria con Alfredo. Tomas un trago de agua fria de la jarra que hay en la heladera y en- tras en el living. Alfredo esta sentado en su sillén frente al teléfono, con las manos juntas y los ojos cerrados, como si de esa manera le re~ sultara mas soportable escuchar a Vera. Ella camina de un la- do a otro. En la mesa, junto al teléfono, hay una pila de dia- rios y la agenda de Alfredo, un libraco leno de papeles suel- tos, todos con un logotipo que dice Nueva Fuerza debajo de un distintivo circular en celeste y blanco. =Te lo repito una vez, mas ~dice él, como si estuviese hablan- do con las manos mas que con las palabras-: ya no manejo. Ni 131

También podría gustarte