Está en la página 1de 133

FAMILIA ANTIHIPERTENSIVOS

MEDICAMENTO CLASIFICACION PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN


GENÉRICO Y COMERCIAL

Comprimidos 50 mg:
envase conteniendo 20
ATENOLOL Antihipertensivo Hipotensor Atenolol 50 mg y 100mg comprimidos.
BETACAR 50-100mg Betabloqueador Comprimidos 100 mg:
envase conteniendo 20
comprimidos.
CANDESARTAN Antihipertensivo Candesartán cilexetilo Comprimidos de 16 mg.
BLOPRESS Comprimidos x 30
Cada comprimido contiene:
Captopril 25 mg.
Excipientes: Croscarmelosa comprimidos de 25 mg via
CAPTOPRIL hipotensor Sódica, Dióxido de Silicio oral, caja de 30
Coloidal, Ácido Esteárico, comprimidos
Lactosa Monohidrato,
Celulosa Microcristalina.

Comprimidos: cada
comprimido contiene: Comprimidos: envase
CLONIDINA Hipotensores de acción Clonidina Clorhidrato 0.1 conteniendo 30
CATAPRESAN central mg. Inyectable: cada comprimidos. Inyectable:
ampolla de 1 ml contiene: envase conteniendo 5
Clonidina Clorhidrato 0.15 ampollas.
mg.
Comprimidos de 60, 120
(presentación retard) y
300 mg. Ampollas de 5 ml
con 25 mg, y viales de 10
DILTIAZEM ml con 50 mg.
GRIFODILZEM Inhibidor de los canales del
TILAZEM calcio, antihipertensivo, DILTIAZEM CLORHIDRATO
TILDIEM antianginoso y antiarrítmico
TILDIEM 90
Comprimidos 2 mg:
envases conteniendo 30
comprimidos recubiertos.
Comprimidos 4 mg:
envases conteniendo 30
comprimidos recubiertos.

DOXAZOSINA
ALFADOXIN Bloqueantes Alfa
ANGICON Adrenergicos doxazosina mesilato
CARDURA Antihipertensivo
CARDURA XL
Comprimidos 10 mg:
envase conteniendo 20
comprimidos.
Comprimidos 20 mg:
envase conteniendo 20
comprimidos.

ENALAPRIL Antihipertensivo antiginoso Enalapril Maleato


Vasodilatadores perifericos Envase conteniendo 20
HIDRALACINA Hidralazina 50 mg.
arteriales comprimidos.

Cada comprimido Envase conteniendo 28


IRBESARTAN Antihipertensivo recubierto contiene: comprimidos.
Irbesartán 150 mg Y 300mg
Comprimidos 5 mg:
Envase conteniendo 30
comprimidos recubiertos.
Comprimidos 10 mg:
Envase conteniendo 30
comprimidos recubiertos.
Comprimidos 20 mg:
Envase conteniendo 30
Antihipertensivo. Inhibidor comprimidos recubiertos
LISINOPRIL de la ECA. Lisopril.

LOSARTAN Losartán potásico


METILDOPA Hipotensores de acción Metildopa comprimidos de
central Metildopa 250 mg

0,2 mg-0,3mg y 0,4mg


MOXONIDINA Hipotensores de acción caja de 30 y 60 comprimidos de 0.2
central comprimidos mg/dia
Cada comprimido
recubierto de liberación
Antagonistas del calcio
NIFEDIPINO Antianginoso, Nifedipino prolongada contiene:
Nifedipino 20 mg. Envase
Antihipertensivo. conteniendo 30
comprimidos.

vasodilatadores perifericos itroprusiato sódico:


NITROPRUSIATO arterial y venoso Nitroprusiato sódico ampollas de 5 ml con 50
mg.(1 ml = 10 mg).
PRAZOSINA Bloqueantes Alfa PRAZOSINA Minipress, comp.1, 2 y 5
Adrenergicos mg

Comprimidos 10 mg:
envase conteniendo 20
Propranolol clorhidrato comprimidos.
PROPRANOLOL Bloqueador-adrenérgico. 10mg y 20 mg Comprimidos 40 mg:
envase conteniendo 20
comprimidos.
Comprimidos 2.5 mg: cada
comprimido ranurado
contiene: Ramipril 2.5 mg.
Comprimidos 5 mg: cada
comprimido ranurado Comprimidos 2.5 mg:
contiene: Ramipril 5 mg. envase conteniendo 30
comprimidos ranurados.
RAMIPRIL RAMIPRES Antihipertensivo IECA. Comprimidos 5 mg:
envase conteniendo 30
comprimidos ranurados.

TERAZOSINA Bloqueantes Alfa Terazosina caja con 20 comprimidos


Adrenergicos de 2mg
Cápsulas 80 mg: envase
VERAPAMILO Antagonistas del calcio Verapamilo conteniendo 20 cápsulas.
Cápsulas 120 mg: envase
conteniendo 20 cápsulas.
VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA
DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
 Usual: 100 mg/día. Oral 1-2
comprimidos cada 12-24 horas.

Vía Oral.
Dosis inicial sugerida es 4 a 8 mg una
vez al día.
Uso en Niños: La seguridad y eficacia
del candesartan cilexetilo no se han
establecido en niños.

Vía Oral.
Hipertensión arterial: 50-100 mg 2
veces al día. Tratamiento de la
insuficiencia cardíaca congestiva: se
comienza con dosis de 25 mg al día.

Vía Oral.

Dosis diaria inicial de 100-200 mcg.


Puede administrarse en 1 sola dosis al
acostarse ó dividido cada 12 horas.
Administración parenteral: salvo otra
prescripción médica, la inyección puede
Vía Oral IM I IV ser subcutánea, I.M. o I.V., con el
paciente siempre en posición
horizontal.
La perfusión I.V. se recomienda a una
dosis de 0.2 mcg/kg/min.
Angor e hipertensión arterial: 30 mg VO
c/6h, incrementado en función de la
respuesta sin sobrepasar los 360 mg/d.
- Antiarrítmico: 0.25 mg/kg de peso
(habitualmente 20 mg) en bolus EV de
2 min. A los 15 min se puede repetir
Vía Oral I IV una segunda dosis de 0.35 mg/kg en 2
min. Seguir con perfusión contínua de
10 mg/h que se puede incrementar si
fuera necesario a 15 mg/h. Evitar
velocidades superiores a 15 mg/h y
duración superior a 24h.
La dosis habitual recomendada es de 2
a 4 mg diarios.
Niños: No hay experiencia del uso de
doxazosina en niños.

Vía Oral.
Usualmente, 5 a 40 mg/día en 1 ó 2
dosis divididas. Comenzar con 5 mg 1
vez al día, aumentando levemente,
según respuesta. En casos de
insuficiencia renal, la dosis debe
reducirse a la mitad. En tratamiento de
hipertensión antes de iniciar la terapia
con enalapril, debe discontinuarse el
uso de diuréticos por lo menos con una
anticipación de 3 días, para prevenir la
aparición de hipotensión; si no es
posible la discontinuación, se debe
Vía Oral. efectuar una prueba con una dosis de
2.5 mg de enalapril. En casos de
insuficiencia cardíaca congestiva, la
dosis inicial es de 2.5 mg 1 ó 2 veces al
día con un monitoreo constante. Dosis
usuales de mantenimiento: 2.5 a 10 mg
2 veces al día.
niciar la terapia con una dosis de 10
mg, 4 veces al día. Luego de 2 a 4 días
la dosis se puede aumentar a 25 mg, 4
veces al día, posteriormente la dosis
puede ser aumentada dentro de
algunas semanas a 50 mg, 4 veces al
día.
Vía Oral.

La dosis habitual inicial es 150 mg a


300mg al día

Vía Oral.
Hipertensión arterial: La dosis
recomendada es de 10 mg, 1 vez al día.
La dosis usual puede ser ajustada de
acuerdo a la respuesta de la presión
arterial.

Vía Oral.

Vía Oral. 1 comprimido de 50mg en una dosis


diaria
Adulto: las dosis habituales son: 250
mg (un comprimido) dos o tres veces al
día. Niños: La dosificación inicial es
de 10 mg/kg de peso corporal al día
distri­buidos en dos a cuatro dosis.

Vía Oral.

Vía Oral.
Adultos: Nifedipino 20 mg (Liberación
prolongada) un comprimido dos veces
al día. Niños: 0.25-0.5 mg/kg/dosis.
Adultos: 10-20 mg/dosis. En crisis, vía
sublingual. Oral cada 6-8 horas.

Vía Oral.

Nitroprusiato sódico en perfusión EV


Administración exclusiva por vía EV contínua: iniciar perfusión a 0.3 µg/Kg/
min.
Adultos: inicialmente, 1 mg PO 2-3
veces por día
Vía Oral. Ancianos: Inicialmente, 1 mg PO 1-2
veces al día.
Niños: Inicialmente, 5 mg / kg PO cada
6 horas

Hipertensión: 40 mg dos veces al día.


Tratamiento de arritmias: 10-30 mg
tres a cuatro veces al día.
Angina: 40 mg dos o tres veces al día.
Temblores: 40 mg dos o tres veces al
día.

Vía Oral.
La dosis inicial de Ramipres para el
tratamiento de hipertensión leve a
moderada es de 2.5 mg 1 vez al día,
esta dosis puede ser incrementada
hasta 10 mg de acuerdo a la respuesta
individual del paciente. La dosis de
Vía Oral. mantención es de 2.5 a 10 mg 1 vez al
día.

Vía Oral. Adulto: 1mg al día en la noche


La dosis usual inicial es de 80 mg 3 a 4
veces al día.

Vía Oral.
EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS

El atenolol es un betabloqueador cardioselectivo b1, sin Sequedad de los ojos, enfriamiento de las extremidades, fatiga
propiedades estabilizantes de membrana ni efecto muscular, y en casos aislados bradicardia. Hipotensión, rash
simpaticomimético intrínseco (agonista parcial). Sin cutáneo, trastornos del sueño.
embargo, la acción preferencial no es absoluta, y a dosis
mayores que las usuales inhibe los receptores b2. El
atenolol reduce la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco,
ya sea en reposo o en ejercicio, reduce la presión sistólica y
la diastólica en reposo y en ejercicio, inhibe la taquicardia
inducida por isoproterenol, reduce la taquicardia refleja
ortostática. A diferencia de diversos otros
betabloqueadores, el atenolol produce una menor
reducción del FEV1.
Es un antagonista del receptor de angiotensina II, selectivo En los estudios clínicos el candesartan cilexetilo fue bien
para los receptores AT1. No tiene actividad agonista. tolerado, mostrando un perfil de eventos adversos comparable
Candesartan está disponible como polvo blanco con un al del placebo. Generalmente los eventos adversos eran leves y
pKa 2.1 y 4.6 y punto de fusión 163°C (descomposición). transitorios. La incidencia total de eventos adversos no mostró
Prácticamente insoluble en agua ( < 0.05 mcg/mL), soluble asociación con dosis, edad o género. Los retiros de tratamiento
en acetona, levemente soluble en etanol y acetonitrilo. El debido a eventos adversos fueron similares con candesartan
Candesartan cilexetilo es una prodroga que se hidroliza cilexetilo (2,4 %) y placebo (2,6 %). Los eventos adversos
rápidamente durante la absorción en el tracto reportados con una incidencia > 2 % fueron dolor de cabeza
gastrointestinal a la droga activa, candesartan (10,4% con candesartan cilexetilo vs. 10,3% con placebo),
infección del tracto respiratorio superior (5,1% vs. 3,8%), dolor
de espalda (3,2% vs. 0,9%) y vértigo (2,5% vs. 2,3%). La relación
causal de estos eventos adversos con candesartan cilexetilo no
se ha establecido.
Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina que se Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y
utiliza para el control de la hipertensión arterial y para el en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al
tratamiento de la insuficiencia cardiaca. médico: Fiebre y escalofríos, dolor de garganta y ronquera,
súbita dificultad para respirar, inflamación de la cara, boca o
extremidades fiebre, escalofríos, confusión, coloración
amarillenta de piel u ojos, picazón intensa, dolor en el pecho o
palpitaciones, dolor abdominal. Otros efectos: Pueden
presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan
atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el
tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al
medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera
de estos efectos persisten o se intensifican: Tos seca y
persistente, mareos y dolores de cabeza, alteración en el
gusto.

Actúa sobre el SNC, con el resultado de una reducción de Depresión, trastornos del sueño; mareo, sedación, cefalea;
las eferencias simpáticas y una disminución de la hipotensión ortostática; sequedad de boca, estreñimiento,
resistencia periférica, resistencia vascular renal, frecuencia náuseas, vómitos, dolor en la glándula salival; disfunción
cardiaca y presión arterial. eréctil; fatiga.
Inhibidor de los canales lentos de calcio durante la Cardiovasculares: bloqueo aurículo-ventricular de primer
despolarización de membrana de las células musculares grado, bradicardia, edema periférico, insuficiencia cardíaca y
miocárdicas y de los vasos sanguíneos. Dilatación de las edema pulmonar, hipotensión arterial severa, flushing, edemas
arterias coronarias y sistémicas con mejoría del transporte periféricos. Pueden aparecer reacciones cutáneas (leves o más
de oxígeno, disminución de resistencias vasculares, tensión graves como sindrome de Steven-Johnson, eritema
arterial y postcarga. Posee propiedades antiarrítmicas multiforme, dermatitis exfoliativa), efectos gastrointestinales
(grupo IV de la clasificación de Vaughman y Williams) por (naúseas, vómitos, diarrea, anorexia, estreñimiento, sed,
enlentecimiento de la conducción a través del nódulo dispepsia, disgeusia), elevación de transaminasas, y efectos
aurículo-ventricular, prolongación del período refractario y adversos neurológicos (cefalea, fatiga, ansiedad,
prevención de los fenómenos de reentrada a través del somnonolencia, vértigo, depresión, insomnio y confusión).
nódulo aurículo-ventricular.
Bloquea selectiva y competitivamente los receptores Algunas veces, con la primera dosis de doxazosina, ocurren
postsinápticos alfa-1 adrenérgicos, produciendo de este cambios en la presión de tipo postural, especialmente cuando
modo vasodilatación periférica el paciente está en posición vertical. Otras veces, al aumentar
la dosis, es posible que se presenten estos efectos; es
importante comenzar la terapia con dosis de 1mg. Los efectos
hipotensivos ocurren más frecuentemente en pacientes
geriátricos. Los efectos adversos más comunes son: mareos,
dolor de cabeza, náuseas, fatiga, mareo postural, vértigo,
somnolencia, rinitis, edema, disnea, diarrea y dolores
abdominales. Se han observado además los siguientes eventos
adversos entre pacientes tratados con hipertensión, los cuales
en general no pueden distinguirse de los síntomas que podrían
haberse presentado en ausencia de doxazosina: taquicardia,
palpitaciones, dolor en el pecho, angina pectoris, infarto al
miocardio, AVE y arritmias cardíacas.
Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y
angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al
vasopresora y secreción reducida de aldosterona médico: fiebre y escalofríos, dolor de garganta y ronquera,
súbita dificultad para respirar, inflamación de la cara, boca o
extremidades, fiebre, escalofríos, confusión, coloración
amarillenta de piel u ojos, picazón intensa, dolor en el pecho o
palpitaciones, dolor abdominal. Otros efectos: Pueden
presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan
atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el
tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al
medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera
de estos efectos persisten o se intensifican: tos seca y
persistente, mareos y dolores de cabeza, alteración en el
gusto.
Vasodilatador periférico de acción directa que actúa Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y
principalmente sobre las arterias causando una relajación en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al
directa del músculo liso arteriolar. La hidralazina es un médico: dolor en el pecho, dolor muscular, sensación de mal
vasodilatador de acción directa en las arteriolas sistémicas. estar, dolor articular, debilidad de pies o manos, rash, picazón,
Además altera el metabolismo del calcio, interfiriendo con dolor de garganta y fiebre, inflamación de los ganglios.
los movimientos del mismo.
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no
necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer
durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al
medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera
de estos efectos persisten o se intensifican: diarrea, dolor de
cabeza, pérdida del apetito, náuseas o vómitos leves,
constipación, enrojecimiento de la cara.

Inhibe el efecto de la angiotensina II sobre la presión Mareo; náuseas/vómitos; fatiga; mareo ortostático;
arterial, flujo sanguíneo renal y secreción de aldosterona. hipotensión ortostática; dolor musculoesquelético; incremento
CK; hipercaliemia; trombocitopenia.
Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de Los efectos indeseables más frecuentes fueron: mareos,
angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad cefalea, diarrea, fatiga y náuseas. Ha sido reportada tos. La tos
vasopresora y secreción reducida de aldosterona. inducida por IECAs debe ser considerada parte del diagnóstico
diferencial de la tos.
Otros efectos indeseables menos frecuentes fueron: efectos
ortostáticos, erupción cutánea y astenia.
Efectos indeseables que aparecieron raramente incluyen:
Cardiovasculares: infarto de miocardio o accidente
cerebrovascular, palpitaciones y taquicardia.
Digestivos: dolor abdominal, sequedad de boca, hepatitis-
ictericia hepatocelular o colestática.
Sistema nervioso: alteraciones del humor, confusión mental.
Respiratorios: broncospasmo. Cutáneos: urticaria, diaforesis.
Urogenitales: uremia, oliguria y anuria, disfunción renal,
insuficiencia renal aguda, impotencia.
Hipersensibilidad y edema angioneurótico: se ha descrito en
raras ocasiones edema angioneurótico de la cara,
extremidades, labios, lengua, glotis y/o laringe.
Otros: ha sido reportado un complejo sintomático que puede
Bloquea selectivamente el receptor AT1 , lo que provoca Danemia; mareos,
incluir fiebre, vértigo;
vasculitis, hipotensión;
mialgia, artralgiaalteración
o artrosis,renal, fallo
test de
una reducción de los efectos de la angiotensina II. renal; astenia,
anticuerpos fatiga; hiperpotasemia,
antinucleares aumento
positivo, velocidad dede la urea
sanguínea,
sedimentación elevada, eosinofilia y leucocitosis.hipoglucemia.
de la creatinina y del potasio séricos; Hallazgos de
laboratorio: raramente aumentos de la urea, creatinina sérica,
enzimas hepáticos y bilirrubina sérica, usualmente reversibles
al suspender el tratamiento. Ha ocurrido hipercaliemia e
hiponatremia.
La metildopa actúa en el SNC para disminuir la presión El uso de este medicamento puede producir los siguientes
arterial sistémica. Ofrece un sustrato alternativo a la dopa efectos que normalmente no requieren atención médica:
y en el organismo (tejido encefálico) se convierte somnolencia, sequedad de la boca, dolor de cabeza. La
alfametilnorepinefrina por la enzima dopadescarboxilasa, somnolencia tiene mayor probabilidad de producirse al
que reemplaza al neurotransmisor normal, noradrenalina, comienzo del tratamiento y después de aumentar la dosis.
en los sitios de almacenamiento. El alfametilnorepinefrina Disminución de la capacidad o del interés sexual (más
disminuye la presión arterial por medio de la activación de frecuente en hombres que en mujeres). Amenorrea Si se
los receptores alfa 2-adrenérgicos (centro vasomotor presenta alguna de las siguientes reacciones adversas mientras
hipotalámico y tallo encefálico) para atenuar la salida de esté en tratamiento con este producto, consulte a su médico:
señales adrenérgicas vasoconstrictoras hacia el sistema Edema (hinchazón de los pies o de las piernas), fiebre poco
nervioso simpático periférico. Los individuos con después del comienzo del tratamiento, cambios en el estado
insuficiencia renal son más sensibles a los efectos mental (depresión, ansiedad, pesadillas), diarrea, fuerte dolor
hipotensores de la metildopa. de estómago, cansancio o debilidad no habituales, dolor
hepático o ictericia (orina oscura o de color ámbar, heces
pálidas, color amarillo en ojos y piel). Alteraciones de la
composición de los elementos sanguíneos, reacciones alérgicas
graves en la piel.

Estimula los receptores imidazolínicos selectivamente en el Las principales reacciones adversas incluyen sequedad de
tronco encefálico. Dicha estimulación, reduce la actividad boca, cansancio, cefalea, nerviosismo, trastornos del sueño y
simpática y disminuye la presión sanguínea. sensación de debilidad en las piernas.
Inhibe el flujo de iones Ca al tejido miocárdico y muscular Hipotensión ortostática (sensación de mareo o desmayo al
liso de arterias coronarias y vasos periféricos. incorporarse desde una posición en reposo). Retención de
líquido con hinchazón de tobillos y piernas (edema), latidos
cardíacos irregulares. Ronchas, urticaria, dificultad para
respirar.
Pueden ocurrir otros efectos no deseados que usualmente no
requieren atención médica y que desaparecen con el uso
(adaptación del organismo al medicamento). No obstante, si
continúan o se intensifican, debe comunicarlo al médico.
Cefalea, zumbido de oídos, náuseas, enrojecimiento y calor
facial, mareos pasajeros.

Vasodilatador periférico que actúa sobre el músculo liso de Nerviosismo, agitación, desorientación, cefalea; hipotensión,
los territorios venoso y arterial, se desconoce el cambios ECG, palpitaciones, dolor precordial, bradicardia;
mecanismo celular concreto (posiblemente cono donador náuseas, vómitos, dolor abdominal.
de óxido nítrico) El efecto es mas manifiesto en
hipertensos que en normotensos. Por su doble acción
produce disminución del retorno venoso con disminución
de la precarga y vasodilatación arteriolar disminuyendo la
postcarga. En pacientes hipertensos produce un leve
incremento de la frecuencia cardíaca con disminución del
gasto cardíaco. En los pacientes con insuficiencia cardíaca
mejora el rendimiento ventricular aumentando el índice
cardíaco y el volumen sistólico y disminuyendo el consumo
de oxígeno miocárdico. Produce vasodilatación renal. Sus
efectos no son inactivados por bloqueantes adrenérgicos o
vagotomía.
Disminuye la resistencia vascular periférica. La acción Depresión, nerviosismo; mareos, somnolencia, dolor de
antihipertensiva de la prazosina, a diferencia de los cabeza, síncopes, pérdida de la consciencia; visión borrosa;
antagonistas de los receptores alfa-adrenérgicos no vértigo; palpitaciones; disnea, congestión nasal; constipación,
selectivos, normalmente no se acompaña de taquicardia diarrea, nauseas, vómitos, sequedad bucal; erupciones;
compensadora refleja. polaquiuria; edemas, astenia, debilidad, falta de energía.

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y


en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al
médico: depresión, dificultad para respirar, disminución de los
latidos cardíacos, dolor en el pecho, hinchazón de tobillos, pies
o piernas.
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no
necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer
durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al
medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera
de estos efectos persisten o se intensifican: fatiga, mareos,
dolor de cabeza, insomnio.
Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de Cefalea, mareo; tos irritativa no productiva, bronquitis,
angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad sinusitis, disnea; inflamación gastrointestinal, trastornos
vasopresora y secreción reducida de aldosterona. digestivos, molestias abdominales, dispepsia, diarrea, náuseas,
vómitos; exantema en particular maculopapular; espasmos
musculares, mialgias; síncope, dolor torácico, fatiga; elevación
de K en sangre.
Después de la evaluación periódica de los datos de
farmacovigilancia (Informes Periódicos de Seguridad IPS), se ha
detectado que puede producirse riesgo de s. de secreción
inadecuada de la hormona antidiurética como reacción
adversa.

Produce un bloqueo de los receptores alfa1 adrenérgicos Astenia, cefalea; palpitaciones, hipotensión postural, síncope,
en la próstata, cuello de la vejiga y en la cápsula prostática taquicardia; náuseas; edema periférico, aumento de peso;
mejorando el perfil urodinámico en los hombres con desvanecimiento, vértigo, descenso de la libido, somnolencia;
síntomas de hiperplasia benigna de próstata. También disnea, congestión nasal, rinitis; impotencia; visión borrosa.
produce un descenso de la presión sistólica y diastólica en
posición supina y de pie.
Inhibe su entrada a través de la membrana de las células Mareo, cefalea; bradicardia; hipotensión.
del músculo cardíaco y vascular.
CONTRAINDICACIONES

Insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico. Bloqueo AV de 2º


a 3º grado. Asma.
El Candesartan cilexetilo está contraindicado en los
pacientes con hipersensibilidad conocida al candesartan o a
sus análogos. Embarazo: El Candesartan cilexetilo no se debe
utilizar en el embarazo. Debido al potencial de efecto
adverso sobre el lactante que amamanta, la lactancia
materna se debe discontinuar si el uso del candesartan
cilexetilo se considera esencial. Ver Advertencias, Embarazo
y Lactancia.
Alergia a captopril, benazepril, cilazapril, espirapril,
fosinopril, lisinopril, perindopril, quinapril, ramipril y
trandolapril. Si ha presentado alergia a algún excipiente de
la formulación.

No debe prescribirse a pacientes con bradiarritmia grave,


consecuencia de enfermedad del nódulo sinusal o de
bloqueo AV de segundo o tercer grado. Tampoco en
pacientes con hipersensibilidad conocida a la clonidina o a
algún componente del producto. En raros casos de
condiciones hereditarias que lo hacen intolerante a algún
excipiente del producto, el uso de este producto está
contraindicado.
Hipersensibilidad conocida al diltiazem. Shock cardiogénico,
insuficiencia cardíaca, flutter o fibrilación auricular asociada
a una vía accesoria, infarto agudo de miocardio,
bradiarrítmias, síndrome del seno carotídeo, bloqueo
cardíaco, estenosis aórtica severa, hipotensión severa,
tratamiento concomitante con bloqueantes ß adrenérgicos
EV dentro de las 2-4h de la administración, taquicardia
ventricular, taquicardia paroxística supraventricular con QRS
estrecho refractaria al tratamiento con adenosina.
Sensibilidad a la doxazosina. Debe evaluarse
cuidadosamente el uso de este producto en casos de
disfunción hepática, ya que puede acumularse debido a un
retardo del metabolismo.
Hipersensibilidad al enalapril. Embarazo. Porfiria. Estenosis
arterio renal. Si ha presentado síntomas de alergia al
Enalapril, benazepril, cilazapril, espirapril, fosinopril,
lisionopril, perindopril, quinapril, ramipril o trandolapril. Si
ha presentado alergia a algún excipiente de la formulación.
Si ha presentado síntomas de alergia a la hidralazina.
Si ha presentado alergia a algún excipiente de la
formulación.
Aneurisma aórtico disecante.
Insuficiencia cardíaca con gasto alto (tirotoxicosis).
Insuficiencia cardíaca derecha aislada (cor pulmonale).
Insuficiencia miocárdica debida a obstrucción mecánica
(como estenosis mitral o aórtica o pericarditis constrictiva).
Lupus eritematoso sistémico idiopático y desórdenes
relacionados.
Porfiria.
Pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria.
Primer y segundo trimestre de embarazo.

Hipersensibilidad, 2º y 3 er trimestre embarazo.


Concomitante con aliskireno en pacientes con diabetes o
con I.R. de moderada a grave.
Hipersensibilidad al fármaco. Embarazo, porfiria.

Losartán está contraindicado en caso de embarazo o


hipersensibilidad a la droga o a alguno de los constituyentes
de este medicamento.
No usar en personas con enfermedad hepática activa,
feocromocitoma (tumor de las glándulas suprarrenales que
libera sustancias vasopresoras), porfiria, depresión o en caso
de presentar reacción alérgica o hipersensibilidad a la droga.

Pacientes con hipersensibilidad a la droga, arritmias graves,


bradicardia grave, insuficiencia renal grave (tasa de filtración
glomerular inferior a 30ml/min, creatinina en suero mayor
de 160mol/l), edema angioneurótico. Por falta de
experiencia clínica, se recomienda no administrar a
pacientes con claudicación intermitente, enfermedad de
Raynaud, enfermedad de Parkinson, epilepsia, glaucoma,
depresión, embarazo, lactancia y en menores de 16 años.
Hipotensión

Hipersensibilidad a nitroprusiato, hipertensiones


compensatorias como las derivaciones arteriovenosas o la
coartación de la aorta, riesgo ASA grado 5, equivalente a
pacientes moribundos que no se espera que sobrevivan sin
ser intervenidos quirúrgicamente; anemia o hipovolemia no
corregidas; insuf. cerebrovascular; la hipotensión inducida
durante la anestesia esta contraindicada en: hepatopatía,
enf. renal grave, atrofia óptica de Leber, ambliopia tabáquica
y enfermedades asociadas con un déficit de vitamina B12.
Hipersensibilidad a prazosina

Si ha presentado bloqueo cardíaco, bradicardia intensa o


shock cardiogénico.
Si ha presentado síntomas de alergia a este u otro
medicamento betabloqueador.
Si ha presentado alergia a algún excipiente de la
formulación.
Si usted presenta asma, presión arterial baja consulte a su
médico antes de iniciar la terapia con este medicamento.
Hipersensibilidad a ramipril o a otro IECA; antecedentes de
angioedema (hereditario, idiopático o angioedema previo
con IECA o ARAS II); tto. extracorpóreos que lleven al
contacto de la sangre con superficies de carga negativa;
estenosis bilateral o unilateral en caso de riñón único; 2º y
tercer trimestre de embarazo; hipotensión o de inestabilidad
hemodinámica. Uso concomitante con aliskireno en
pacientes con diabetes mellitus o I.R. de moderada a grave
(Clcr <60 ml/min).

Hipersensibilidad, antecedentes de síncope durante la


micción.
Hipersensibilidad, shock cardiogénico, enf. del seno (excepto
si existe un marcapasos implantado), bloqueo AV de 2º ó 3
er grado (excepto si existe un marcapasos implantado),
flutter ó fibrilación auricular que tengan un tracto AV
accesorio de conducción (s. de Wolff-Parkinson-White, s. de
Lown-Ganong-Levine). Además en formas orales: insuf.
cardiaca izda., hipotensión (sistólica < 90 mm Hg). Además
en inyectable: hipotensión severa, ICC severa, taquicardia
ventricular (excepto verapamilo-sensible), IAM, pacientes
que estén recibiendo bloqueantes ß-adrenérgicos.
FAMILIA: ANTIANGINOSOS NITRITOS

MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
NOMBRE GENERICO Y COMERCIAL DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Inyectable 50 mg: Se administra (0,5mg/min.). En la profilaxis y el tratamiento de la Cefaleas, rubor facial, mareos o Hipersensibilidad.
envases clínicos Esta aumentara en incrementos de angina de pecho. hipotensión postural. Traumatismo craneal.
conteniendo 10 y 50 5mcg/min. En el tratamiento de angina variante o El alcohol facilita y acentúa su Taponamiento cardiaco. IAM con
frascos-ampolla. A intervalos de 3 a 5 minutos hasta de Prinzmetal. aparición. hipotensión
Inyectable 0.5 mg: obtener insuficiencia cardíaca congestiva y Taquicardia refleja IC: Estenosis Aortica, mitral,
envases clínicos el efecto o hasta que la velocidad crónica. y elevación del tono adrenérgico pericarditis constrictiva.
conteniendo 5 y 100 es de 20 mcg (0.02 mg)/min. 1 Coadyuvante en cirugía, para controlar compensador que anula su acción Hemorragia Cerebral.
Nitroglicerina ampollas. Cada comprimido/dosis. la hipertensión terapéutica. Insuficiencia Circulatoria aguda mas
Nitrato (Vasodilatador comprimido contiene: pre o intraoperatoria, la isquemia Hipotensión, síncope; cianosis y hipotensión.
NITROGLICERINA coronario. Antianginoso) (Trinitrato de I.V- S.L
glicerilo) Nitroglicerina 0.6 mg. miocárdica metahemoglobinemia.
Envase conteniendo 30 o la insuficiencia cardíaca. Ocasionalmente aparece dermatitis de
comprimidos. contacto
tras su administración tópica.

Una tableta de 20 mg administrada de Vasodilatador. Relaja los vasos Decoloración azulada de labios, uñas o Hipersensibilidad a isosorbida
2 a 3 veces al día sanguíneos palmas de las manos mononitrato o a los nitratos
e incrementa así el suministro de Latidos cardiacos irregulares, orgánicos.
sangre y oxígeno al corazón. palpitaciones Hipotensión pronunciada.
Produce una relajación Baja presión sanguínea Colapso cardiocirculatorio.
directa de 20 mg caja con 20 Náuseas, vómito Shock, IAM con baja presión de
Mononitrato de isosorbide la fibra muscular lisa Medocor Vía oral. Dolor de cabeza persistente llenado ventricular.
tabletas
vascular Cansancio o debilidad inusual Anemia marcada.
Traumatismo cerebral o hemorragia
cerebral.
Concomitancia de inhibidores de la
fosfodiesterasa
tipo 5 (sildenafilo, tadalafilo o
En angina pectoris es de 5 a 40 mg 3 ó La relajación del músculo liso vascular, Dolor de cabeza severo o prolongado, Embarazo,
vardenafilo).lactancia.
4 veces al día. que provoca efecto vasodilatador en rash cutáneo, Hipersensibilidad a Isosorbida
En falla cardíaca pueden administrarse las arterias y venas periféricas, visión borrosa, sequedad de la boca, Dinitrato,
dosis por vía oral que varían entre 20- predominante en las última mareos, nitroglicerina o a algún componente
Comprimidos: 40 mg cada 4 horas. somnolencia, pulso acelerado, de la formulación.
Vasodilatador coronario enrojecimiento de cara y cuello, Pacientes con infarto, presión
Dinitrato de isosorbide antianginoso Isosrbide, dinitrato Dinitrato de Isosorbida Vía oral.
náuseas, vómitos. sanguínea marcadamente baja,
10 mg.
60 compromidos shock, anemia severa.
FAMILIA: ANTIARRITMICOS GRUPO I A

MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
NOMBRE GENERICO Y COMERCIAL PARA NIÑOS Y ADULTOS

Cardioquin Antiarritmico Quinidina comprimidos 200 mg oral niños: 4-6 mg/kg/dosis tratamiento de la fibrilacion Diarrea, nauseas, vomitos. Hipersensibilidad a la quinidina,

quinora adultos:200-300 md/dosis auricular, taquicardia vertigo, vision borrosa. alteraciones en la conduccion,
supraventricular paroxitica. hipokalemia.

Antiarritmico Procainamida comprimidos 250mg oral Adulto dosismantenimiento:50 Inhibir la entrada de sodio Disrritmias, y efectos de la Hipersensibilidad a la procainamida
mg/kg/dia
niño dosis de mantenimiento:20- conduccion anestesicos locales tipo ester,
30mg
hipotension, insuficiencia cardiaca
Ampolla 1g/10ml I.V adulto dosis de carga: I.V 100-200mg severa.
Biocoryl en bolo cada 5 min.
I.M 0,5-1 g. cada 4-8 horas

dosis de mantenimiento: I.V 2-6


mg/dia niños dosis de carga]: I.V 3-6
mg/kg/dosis en perfusion continua
de 5 min,I.M 50 mg/kg/24horas

Antiarritmico Disopiramida comprimidos 100 mg oral Adultos: 100 a 150 mg cada 6 horas Inotropico negativo retencion urinaria, sequedad Disfuncion del nodo sinusal,

Dimodan

niños menores de 1 año: 10 a 30


mg/kg en la boca, vision borrosa, bloqueo auriculoventricular,
Norpac
niños de 1 a 4 años; 10 a 20 mg/kg/ estreñimiento, prolongacion insuficiencia renal.
dia
niños de 4 a 12 años: 10 a 15
mg/kg/dia del intervalo QT.

niños de 12 a 18 años: 6 a 15
mg/kg/dia

Ampollas 100 mg I.V Niños: 2mg/kg hasta un maximo de


150 mg/dia
GRUPO I B
contraindicada en niños de 3 años,
bloquea tanto la iniciación como pacientes con asma. Hiper sensibilidad al
la conducción de los impulsos principio activo, bradicardia, bloqueo A.V
nerviosos mediante la de II y III grado, hipovolemia
Antiarritmico Lidocaina gel 100 g topica aplicar fina capa 2 a 3 veces al dia disminución de la permeabilidad
de la membrana neuronal a los
iones sodio 
Lidocaina
anestesico local 1mg/kg seguido por 1 mg/minuto Somnolencia, cefalea,
Prolong
adulto: 200-300mg en el musculo vomitos.
Dimecaina
ampolla 100 mg I.V deltoide
I.M
Mexiletina antiarritmico Mexiletina capsulas 200mg oral Adultos: 200 mg cada 8 horas Inhibe la salida de sodio Inestabilidad, nauseas, shok cardiogenico, disfuncion

hepatica, trastornos comvulsivos infarto


vomitos, mareos, temblores agudo al miocardio, hipotension.
Biocoryl
GRUPO I C enlentecer la conduccion

100-200 mg dosis maxima de


Antiarritmico Flecainida comprimido 100mg oral en los tejidos cardiacos nauseas, vomitos, diarrea, Infardo del miocardio, insuficiencia
Flecainida 300mg/dia

dolor abdominal, dolor de cardiaca , bloqueo AV de 2° o 3°


Diondel
Tambocor cabeza grado, embarazo, lactancia,
niños y adolecentes menores de
15 años.
pacientes con hipersensibilidad a hipersensibilidad a la propafenona,
la propafenona, clorhidrato o clorhidrato o algún otro componente de
algún otro componente de la la formulación. En pacientes con
formulación. En pacientes con disfunción del nódulo sinusal, bloqueo
disfunción del nódulo sinusal, aurículo-ventricular de 2do. y 3er. grado,
bloqueo aurículo-ventricular de bradicardia severa (menos de 45 latidos
2do. y 3er. grado, bradicardia por minuto), insuficiencia cardíaca
severa descompensada, insuficiencia hepática o
renal graves, hipotensión arterial
pronunciada o shock cardiogénico,
broncopatía obstructiva severa e
intoxicación digitálica, hipotensión
Imidep Propafenona comprimido 150/ 300 mg oral 300 a 900 mg al dia repartido en 3 enlentecer la conduccion en los marcada, trastornos manifiestos del
tomas tejidos cardiacos equilibrio electrolítico embarazo y la
lactancia.
FAMILIA: Antibioticos B Lactamicos

MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN


NOMBRE GENERICO Y COMERCIAL

Comprimidos 500 mg
Comprimidos 750mg
AMOXICILINA Amoxiclin, Velamox antibiotico Amoxicilina Comprimidos 1g

600.000 UI (4ml) 1.200.000


PENICILINA G BENSATINA
Benzetacil antibiotico Bencilpenicilina-benzatina UI (6ml)
2.400.000 UI (6ml)

PENICILINA G SODICA antibiotico Penicilina G sodica 1000000 UI

AMPICILINA Amplipeni antibiotico Ampicilina


500 mg capsula 250
mg capsula
250 mg capsula 500mg
CLOXACILINA Orbenin antibiotico Cloxacilina
inyectable

FAMILIA: Antibioticos Cefalosporina Primera generacion


MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN
NOMBRE GENERICO

CEFADROXILO Cedroxim Antibioticos


Cefadroxilo 500 mg capsula

CEFAZOLINA Linzec Antibioticos

Cefazolina 1 gr

FAMILIA: Antibioticos Cefalosporina Segunda generacion


MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN
NOMBRE GENERICO
Cefuroxima 250-500 mg comprimido
750 mg inyectable

FUROXIMA Curosef Antibioticos


Adultos: Oral 250 a 500 mg cada 8 horas,
VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN como máximo 4.5 DOSIS TERAPÉUTICA
g/día.
DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO En gonorrea, tomarPARA3 NIÑOS
g de amoxicilina
Y ADULTOS
más 1 g de probenecid simultáneamente como dosis
única.
Pediátrica: oral.
Lactantes hasta 6 kg: 25 a 50 mg cada 8 horas.
Oral Lactantes de 6 a 8 kg: 50 a 100 mg cada 8 horas.
Niños de 8 a 20 kg: 6.7 a 13.3 mg/kg cada 8 horas.
Niños sobre 20 kg: usar dosis para adultos.

Niños: 50.000. UI/kg Adultos:


I.M en 4 cc de agua destilada 1.200.000 millones UI/ semana

I.M en 4 cc de agua destilada I.V.en 50.000 a 200.000 UI


100 cc de suero fisiologico

Niños: 50 mg/kg/dia cada 6 horas. Adultos:


Oral
500 mg cada 6 horas
Niños: 50 mg/kg/dia cada 6 hora. Adultos:
Oral 50-100 mg/kg/dia cada 6 horas Adultos y niños
I.V mayores de 20 kg por via I.V o I.M 250-500 mg cada
I.M 6 horas. Adultos y niños menores o igual
a 20 kg 6,25mg/kg cada 6 horas

VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA


DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS

Oral Adultos: 50 mg/dia cada 12 horas

I.V 50- 100 ml suero fisiologico,


dextrosa 5 o 10% Adulto: 0,5 a 1 gr cada 6 a 12 horas Niños:
I.M 10 a 20 mg /kg dividido en 3 a 4 dosis

VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA


DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
oral Adultos: 250 mg cada 12 horas. Niños
I.V 50-10 ml suero fisiologico con peso mayor a 40 kg 125 mg hasta 250 mg cada
I.M en 3 ml de suero 12 horas. I.V adultos: 750
fisiologico mg cada 8 horas. Lactantes y Niños: 30 a 100
mg/kg/dia
EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

Se unen irreversiblemente a las proteinas transportadoras de


penicilinazas, componentes de la pared celular bacteriana causando Nauseas, vomitos, diarrea Hipersensibilidad a las penicilinas
ruptura osmotica, y muerte bacteriana.

 la penicilina G es un antibiótico beta-lactámico de acción


principalmente bactericida. Inhibe la tercera y última etapa de la
síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a Dolor en zona de puncion, alergia,
determinadas proteínas de la pared celular. Estas proteínas de unión dolor articular, fiebre. Alergias a las penicilinas
son responsables de varios pasos diferentes en la síntesis de la pared
celular 

 la penicilina G es un antibiótico beta-lactámico de acción


principalmente bactericida. Inhibe la tercera y última etapa de la Flebitis, alergia Alergias a las penicilinas
síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a
determinadas proteínas de la pared celular. Estas proteínas de unión
son responsables de varios pasos diferentes en la síntesis de la pared
celular 

Se unen irreversiblemente a las proteinas transportadoras de


eritema, dermatitis, sindrome de en pacientes con infecciones virales o
penicilinazas, componentes de la pared celular bacteriana causando
ruptura osmotica, y muerte bacteriana. Steveens- Johnson,vasculitis, leucemia linfatica
Se unen irreversiblemente a las proteinas transportadoras de
Shock anafilactico,anemia
penicilinazas, componentes de la pared celular bacteriana causando En embarazo, lactancia, en conduccion
hemolitica,nauseas, vomitos, colitis
ruptura osmotica, y muerte bacteriana.

EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

Inhiben la biosintesis de la pared celular, evento que causa muerte de dolor abdomina, diarrea severa, alergia a cefadroxilo, otra cefalosporina
la pared celular y lisis de la bacteria, por la diferencia osmotica fiebre, escalofrios, edema o penicilina

Hipersensibilidad a cefalosporinas. Está


contraindicada Ia administración de
Cefazolina en individuos con
antecedentes previos de reacciones
Inhiben la biosintesis de la pared celular, evento que causa muerte de alérgicas a penicilinas, derivados
la pared celular y lisis de la bacteria, por la diferencia osmotica fiebre, erupcion cutanea, anafilaxis. penicilínicos y penicilemina.

EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

Inhiben la biosintesis de la pares celular. diarrea grave, inflamacion del colon, Hipersensibilidad a los antibióticos
fiebre pertenecientes al grupo de las
cefalosporinas.
FAMILIA: Antibioticos Cefalosporina Tercera generacion
MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN
NOMBRE GENERICO
Cefotaxima 1 gr inyectable

CEFOTAXIMA Antibiotico

Ceftazidina 1 gr inyectable

CEFTAZIDIMA Fortum Antibiotico

Ceftriaxona 1g IV frasco-ampolla y
solvente

CEFTRIAXONA Acantex Antibiotico

FAMILIA: Antibioticos Cefalosporina Cuarta generacion


MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN
NOMBRE GENERICO
CEFEPIME Antibiotico Cefepime 1 gr
VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO
DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
I.V 2 gr en 100 ml 1 a 2 gr al dia Cefalosporina de amplio espectro, de tercera
I.M 4 ml suero fisiologico generación. Es altamente resistente a
muchas de las betalactamasas bacterianas,
pero no a las de espectro extendido y tiene
buena actividad frente a bacterias aerobias
Gram positivas y Gram negativas

I.V en suero fisiologico, dextrosa al 10 % Adultos: 1gr cada 8 Se unen irreversiblemente a las proteinas
I.M 4 ml suero fisiologico Lactantes y niños: 30-100mg/kg/dia transportadoras de penicilinazas,
componentes de la pared celular bacteriana
causando ruptura osmotica, y muerte
bacteriana.

IV en 100cc de suero fisiologico Lactantes y niños: Se unen irreversiblemente a las proteinas


50 mg/kg/24 horas. transportadoras de penicilinazas,
Adultos: 1-2 g/día. componentes de la pared celular bacteriana
I.M. cada 24 horas. causando ruptura osmotica, y muerte
bacteriana.

VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO


DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Adultos y niños mayore de 16 años: 2 Al igual que otras cefalosporinas y
gr cada 8 horas bebes y niños desde penicilinas, la cefepima inhibe la tercera y
2 meses a 16 años: 50 mg/kg última etapa de la síntesis de la pared celular
bacteriana por al unirse a las proteínas de
unión específicas para la penicilina (PBP) que
se encuentran dentro de la pared celular
I.V bacteriana. Estas proteínas de unión son
I.M responsables de varios pasos en la síntesis
de la pared celular
EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

Trombocitopenia, eosinofilia y leucopenia Hipersensibilidad a las cefalosporinas. Puede


Náuseas y vómito, diarrea, dolor abdominal producir hipersensibilidad cruzada con las
penicilinas.

 Común: Diarrea. No comunes: Náuseas, vómito,  Pacientes con hipersensibilidad conocida a los


dolor abdominal y colitis. antibióticos cefalosporínicos. Hipersensibilidad a la
ceftazidima pentahidratada o a cualquier de los
excipientes de la formulación.

Nauseas, vomitos,dolor abdomina, cefalea, antecedentes de hipersensibilidad a cefalosporinas


prurito, mialgias, fiebre medicamentosa y de reacción de hipersensibilidad inmediata a
beta-lactámicos. Neonatos con ictericia,
hipoalbuminemia, acidosis y alteraciones de la
unión de la bilirrubina.

EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES


dolor de cabeza, náuseas, vómitos, erupción  pacientes con antecedentes de enfermedad
maculopapular, urticaria y diarrea gastrointestinal, especialmente colitis, debido a que
los efectos adversos gastrointestinales asociados al
tratamiento pueden agravar la situación. Además,
los pacientes que presenten diarrea 
FAMILIA: Antibioticos Carbapenemz
MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN
NOMBRE GENERICO

500 -750mg inyectable 250-


IMIPENEM/ CILASTATINA Antibiotico Imipenem/ cilastatina
500mg

LORACARBEF Antibiotico Loracarbef 200- 400 mg capsulas


MEROPENEM Antibiotico Meropenem 500 mg inyectable
VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO
DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
60-100 mg/kg/dia cada 6 horas Está indicado para el tratamiento de
las siguientes infecciones cuando se
deben a microorganismos sensibles
determinados con antibiograma:
intraabdominales, del tracto
respiratorio inferior, ginecológicas,
septicemia bacteriana; infecciones
del tracto genitourinario, óseas y
articulares; de la piel y tejidos
blandos; endocarditis bacteriana.
I.V
I.M

adultos y adolecentes: 400 mg cada 12 Actúa al unirse preferentemente a


horas bebes y niños mayores de 6 mese: proteínas de unión a penicilina
15-30 mg/kg/dia cada 12 horas (PBP) específicas localizadas dentro
de la pared celular bacteriana, con
lo cual inhibe la tercera y última
etapa de la síntesis de la pared
celular bacteriana
oral
Adultos: 500mg cada 8 horas niños: 10-20 Está indicado para el tratamiento de
mg/kg cada 8 horas las siguientes infecciones cuando se
deben a microorganismos sensibles
determinados con antibiograma:
intraabdominales, del tracto
respiratorio inferior, ginecológicas,
septicemia bacteriana; infecciones
del tracto genitourinario, óseas y
articulares; de la piel y tejidos
blandos; endocarditis bacteriana.

I.V en 50-200 ml de suero fisiologico


EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

 Eritema, dolor local e induración, Hipersensibilidad a cualquiera de sus


tromboflebitis componentes. Hipersensibilidad a otros
antibióticos beta-lactámicos. Insuficiencia
renal severa.

diarrea , náuseas/vómitos , dolor pacientes con hipersensibilidad al cefaclor o a


abdominal y anorexia otras cefalosporinas, sobre todo si hay
antecedentes de reacciones de
hipersensibilidad de tipo inmediato a las
cefalosporinas
Inflamacion, tromboflebitis, cefalea, Hipersensibilidad a cualquiera de sus
parestesia. componentes. Hipersensibilidad a otros
antibióticos beta-lactámicos. Insuficiencia
renal severa.
FAMILIA: Antibioticos Lincosamida
MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
NOMBRE GENERICO DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Adultos: 600mg/dia Inhibe las sintesis de las tromboflebitis, pacientes que han sido previamente
Niños proteinas bacterianas a hipotension,urticaria, sensibles a clindamicina o a lincomicina
mayores de 1 mes: 10- nivel del ribosoma 50 s disfuncion renal,
15mg/kg/dia Oral Adultos : trombocitopenia.
CLINDAMICINA I.V en almenos 50 ml se suero fisiologico o
2ml- 4ml inyectable glucosa 600-1800mg/dia dividido en
Antibiotico Clindamicina al 5% - I.M
Dalacin C 300 mg capsula 2,3 o dosis
Oral
Niños mayores de 1 mes: 8 a
20 mg/kg/dia dividida en 3 o 4
dosis
Oral: 500mg cada 8 horas Inhibe las sintesis de las nauseas,vomitos, aumento No administrar a pacientes sensibles a este
I.M: proteinas bacterianas a de transaminasas, dolor antibiótico y/o a la clindamicina. No usar en
I.M Adultos 600mgcada 24 horas nivel del ribosoma 50 s abdominal, diarrea, flebitis, caso de meningitis. No usar en recién
LINCOMICINA 2ml inyectable I.V en 100 ml de glucosa al 5% o en suero Niños mayores de 1 mes : colitis,anafilaxia nacidos
Antibiotico Lincomicina 500 mg
Lincocin comprimido fisiologico. 10mg/kg cada 24 horas I.V
Oral
Adultos: 600 mg Niños
mayores de 1 mes: 10 a 20 mg
cada 8 a 12 horas

FAMILIA: Antibioticos Quinolonas


MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
NOMBRE GENERICO DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Comprimidos Adultos: 250- DNA girasa bacterian nauseas, vomitos, anemia, en embarazo, lactancia, niños menores de
750mg cada 12 horas alucinaciones, dolor 18 años, manejom de veiculos, consumo de
500mg comprimido Oral abdominal, cefaleas, diarrea, alcohol.
CIPROFLOXACINA Baycip I.V Adultos: 200 a 400 mialgias
Antibiotico Ciprofloxacina 200mg /100ml
IV inyectable I.V mg 2 veces al dia Niños y
adolecentes de 5 a 17 años: 10
mg/kg cada 8 horas

FAMILIA: Antibioticos Sulfadiazina


MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
NOMBRE GENERICO DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Adultos y niños mayores de 12 actua inhibiendo en la prurito, rash cutaneo, fiebre, no usar en menores de 2 años, en pacientes
años: 10 ml cada 12 horas . bacteria a captacion de insomnio. con daño renal, asma brolquial
Niños hasta 12 años: 2 ml/5kg acido folico
TRIMETOPRIM Trimetoprim 5ml inyectable I.V fraccionada en 2 dosis iguales
SULFAMETOXAZOL Antibiotico sulfametoxazol 500 mg Oral
Cotrimoxazol comprimido

Adultos: 250 a 750 mg 3 o 4 por la enzima Nauseas, dispepsia, diarrea, primer trimestre del embarazo,
veces al dia. I.V Adultos y niños nitrorreductasa libera convulsiones, neuropatias enfermedades del SNC, no ingerir alcohol,
mayores de 12 años: compuestos intermedios perifericas, sabor metalico en lactancia.
15mg/kgcada 6 horas. Niños toxicos que tedtruyen el en la boca,
250 mg comprimido Oral menores de 12 años:7,5mg/kg ADN bacteriano y causa la
METRONIDAZOL Antibiotico Metronidazol 500mg/100ml I.V no necesita dilucion, biene listo para cada 8 horas muerte celular
inyectable administrar.
FAMILIA: Antibioticos Aminoglusidos
MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN
NOMBRE GENERICO

AMIKACINA Amikin Antibiotico Amikacina 500mg/2ml inyectable

ESTREPTOMICINA Bucomicina Antibiotico Estreptomicina 1gr/2ml inyectable

GENTAMICINA Garamicina Antibiotico Gentamicina 20,40,60,80 mg inyectable


oftalmica 3mg
FAMILIA: Antibioticos Macrolidos
MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN
NOMBRE GENERICO

ERITROMICINA Antibiotico Eritromicina 200 mg/5ml comprimido

CLARITROMICINA Euromicina Antibiotico Claritromicina 500mg comprimido

AZITROMICINA Abacten Antibiotico Azitromicina 500 mg comprimido


VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA
DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Niños y Adultos: 10 -15 mg/kg/ de
peso al día; repartidos en dos dosis
de 5 mg o 7,5 mg por kg de peso,
cada 12 horas.
I.V I.M Glucosa 5-10 %, cloruro de sodio 0.9 % o
Dextrán al 6%.

Adultos y niños: 15 mg/kg diarios dos


o tres veces por semana
I.M

adultos y adolecentes: 1 a 1,7 mg/kg


(base) cada 8 horas .
Adulto de 60 kg o
mas : 160 mg cada 24 horas .
I.V
I.M Niños: 2,5 mg/kg/dia dividida 8-12
gotas horas. gotas: 1 a 2 gotas en el ojo
afectado cada 4 horas
VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA
DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Adultos: 250-500mg cada 6 a 8 horas
Niños: 50mg/kg/dia fraccionados
cada 6 a 8 horas
oral

Adultos: 250 mg o 500mg cada 12


horas niños: 7,5 mg/kg cada 12 horas

oral

Adultos: 500mg al dia


Niños: 10 mg/kg cada 24
oral horas
EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

Inhiben sinteis de proteinas  pérdida de la audición, torpeza o Hipersensibilidad a los


bacterianas al fijarse a proteinas inestabilidad, mareos, gran aumento o aminoglicósidos. No debe
ribosomicas presentes en subunidad disminución del volumen de orina, aumento administrarse durante el
30s. de la sed, pérdida del apetito, náuseas o embarazo
vómitos, sensación de taponamiento de los
oídos

Inhiben sinteis de proteinas fiebre, anemia, neuseas, vomitos, cefalea, Antecedentes de


bacterianas al fijarse a proteinas debilidad, parestesia. hipersensibilad
ribosomicas presentes en subunidad aminoglucosidos, mayore de
30s. 60 año, deshidratacion.

Inhiben sinteis de proteinas edema, somnolencia, temblor Hipersensibilidad a los


bacterianas al fijarse a proteinas aminoglicósidos. No debe
ribosomicas presentes en subunidad administrarse durante el
30s. embarazo
EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

Hiniben la translocacion del aminoacil Malestar y cólicos abdominales. En raras Hipersensibilidad a la


RNA de transferencia y por ende la ocasiones náuseas, vómitos y diarrea, eritromicina
sintesis de polipetidos bacterianos urticaria, rash cutáneo

Hiniben la translocacion del aminoacil náuseas, dispepsia, dolor abdominal, vómitos en pacientes que reciben
RNA de transferencia y por ende la y diarrea terapia de terfenadina y que
sintesis de polipetidos bacterianos tengan anormalidades
cardíacas preexistentes o
desórdenes electrolíticos. En
aquellos pacientes que tienen
daño renal severo y que
presentan o no daño
hepáttico, en pacientes que
son hipersensibles a la droga,
a la eritromicina o a cualquier
macrólido.

Hiniben la translocacion del aminoacil diarrea,mareos, vomitos, arritmias Hipersensibilidad a los


RNA de transferencia y por ende la ventricular, rash de piel,cafalea, icteria aminoglicósidos. No debe
sintesis de polipetidos bacterianos colestasica administrarse durante el
embarazo
FAMILIA: BRONCODILATADORES
MEDICAMENTO CLASIFICACION PRINCIPIO ACTIVO
GENÉRICO Y COMERCIAL

Estimulante de los
SALBUTAMOL receptores ß-adrenérgicos. Salbutamol (como Sulfato)
Broncodilatador.
SALBUTAMOL Estimulante de los
AEROLIN receptores ß-adrenérgicos. Salbutamol
Broncodilatador.

FENOTEROL Broncodilatador Fenoterol


TERBUTALINA Broncodilatador TERBUTALINA

SALMETEROL Broncodilatador SALMETEROL

BROMURO DE IPRATROPIO Broncodilatador BROMURO DE IPRATROPIO


BROMURO DE TIOTROPIO
SPIRIVA RESPIMAT Broncodilatador TIOTROPIO

TEOFILINA Broncodilatador TEOFILINA


AMINOFILINA Broncodilatador AMINOFILINA
PRESENTACIÓN VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN
DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO

Jarabe: 120 ml 2mg/5ml VIA ORAL


Aerosol Inhalacion: 100 mcg/dosis
250 dosis
500 mcg (0.5 mg) de Sulfato de INYECTABLE
Salbutamol en 1 ml (0.5 mg/ml) Dilución: Aerolin Solución Inyectable 0.5 mg/ml
de una solución estéril isotónica puede diluirse con agua para inyecciones BP,
ajustada a pH 3.5. inyección de cloruro de sodio BP, inyección de
cloruro de sodio y dextrosa BP o inyección de
dextrosa BP. Estos son los únicos diluyentes
recomendados.

Comprimidos de 2,5 mg.


Solución inhalatoria al 0,5 %.
Cápsulas inhalatorias de 200 mcg via oral inhalatoria
(Inhaletas).
Comprimidos. 5 mg (durules)
Inhalacion. 250 mcg / pulsación Vía oral. Utilizar para administrar la solución el
Polvo para inhalación 500 mcg / vaso dosificador que acompaña al frasco, y que
pulsación
Solución para inhalación. 10 mg / 1 permite dosificar por volumen hasta 15 ml.
ml

Frasco aerosol para inhalación oral


que contiene 120 ó 200 dosis de Inhalacion oral
25mcg de salmeterol.

Envase con 1 Inhalador (200 dosis). Cada dosis-medida contiene: Bromuro de


Ipratropio (como monohidrato) 20 mcg.
Cada puff contiene: Tiotropio 2.5 mcg (2 puffs
1 inhalador Respimat y 1 cartucho, contienen una dosis). Excipientes: Cloruro de
conteniendo 60 puffs (30 dosis). Benzalconio, Edetato Disódico, Agua Purificada y
Acido Clorhídrico para ajuste de pH.

Solución oral: cada 15 ml contiene:


Teofilina 80 mg. Lentocaps (cápsulas
de acción prolongada) 125 mg: cada
lentocap contiene: Teofilina Anhidra
125 mg. Lentocaps (cápsulas de
acción prolongada) 250 mg: cada Vía Oral
lentocap contiene: Teofilina Anhidra
250 mg. Lentocaps (cápsulas de
acción prolongada) 300 mg: cada
lentocap contiene: Teofilina Anhidra
300 mg.
Solución Inyectable: 250/10ml caja
Vía Parenteral
con 5 ampollas de 10 ml
DOSIS TERAPÉUTICA
PARA NIÑOS Y ADULTOS
Jarabe: Adultos y niños mayores de 14 años es de 5 ó 10 ml 3 ó
4 veces al día.
Niños de 6 a 13 años la dosis es de 5 ml 3 ó 4 veces al día.
Aerosol:
Adulto: 4 a 6 inhalaciones por día.
Niños: De 2 a 6 años: 100 mcg
(0.1 mg) por kg de peso
corporal 3 veces al día.
De 6 a 14 años: 2 inhalaciones
3 veces al día.
Adultos: En broncoespasmo severo y estado asmático:
Vía S.C.: 500 microgramos (8 microgramos/kg de peso corporal)
administrados de manera repetida a intervalos de 4 horas,
según se requiera. Vía I.M.: 500 microgramos
(8 microgramos/kg de peso corporal) administrados de manera
repetida a intervalos de 4 horas, según se requiera.
Vía I.V.: 250 microgramos (4 microgramos/kg de peso corporal)
inyectados lentamente. Si es necesario, se puede repetir la
dosis.
Niños: Hasta este momento, no existen suficientes indicios para
recomendar un régimen de dosificación para su uso rutinario en
niños.

Inhalatoria: 200 mcg cada 6-8 horas.


VO: 2,5 –5 mg cada 8 horas. Adultos: 2,5-5 mg/8 h.
Niños de 6-14 años: 2,5 mg/8 h.
Niños de 1-6 años: 1,25-2,5 mg/8 h.
Lactantes: 0,5-1,5 mg/8 h (solución).
Vía inhalatoria: adultos y niños mayores de 12 años es
0,5mg, según fuere necesario, o cada 6 horas cuando se
usa como terapia de mantenimiento.
En casos severos cada dosis se incrementará a 1,5mg. La
dosis diaria total no debe ser superior a 6,0mg.
Niños de 3 a 12 años: 0,5mg según se requiera o, cuando
se usa regularmente como terapia de mantenimiento, cada
6 horas.
En casos severos la dosis única puede incrementarse a
1,0mg. La dosis diaria total no debe ser superior a 4mg.
Vía subcutánea: 0,25mg, que pueden repetirse si el
paciente no responde en 15 a 30 minutos. Si el paciente
no responde en los 15 a 30 minutos posteriores a la
segunda dosis, deberán adoptarse otras medidas, pues no
se puede superar la dosis de 0,5mg en un período menor
de cuatro horas.

2 inhalaciones 2 veces al día (cada 12 horas).

Adultos: 1 a 2 inhalaciones (18 a 40 microgramos), 4 veces al


día, dejando transcurrir por lo menos 4 horas entre una y otra
inhalación. No debería excederse una dosis diaria total de 12
puff.
Adultos es 5 mcg de tiotropio administrados como 2 puffs o
aplicaciones del inhalador Respimat 1 vez al día, a la misma hora
del día. No debe excederse la dosis recomendada.
No se recomienda el uso de Spiriva® Respimat® en niños y
adolescentes menores de 18 años debido a la falta de datos
sobre eficacia y seguridad.
La seguridad y la eficacia de Spiriva® Respimat® en pediátricos
con asma aún no han sido determinadas.

Solución oral: Adultos: 3 cucharadas (45 ml) 3 veces al día


durante 2 días. Después, 2 cucharadas (30 ml) 3 veces al día, de
mantención.
Niños: 0.6 mg/kg 3 veces al día, durante 2 días; después, 0.4
mg/kg 3 veces al día, de mantención.
Lentocaps: Adultos y niños mayores de 12 años: 250 mg ó 300
mg cada 12 horas.
En casos severos: 250 mg ó 300 mg cada 8 horas.
Niños de 6 a 12 años: 60 mg ó 125 mg cada 12 horas, como dosis
promedio.
En casos severos: 1 cápsula de 60 mg ó 125 mg cada 8 horas.
Admon por via parenteral:
Niños y Adultos: administracion IV lenta o por venoclisis.
Impregnacion: 5-6mg/kg en infusion IV durante 20-30 minutos.
Mantenimiento: 0.4-0.9 mg/kg en infusión IV
EFECTO PRIMARIO

Agonismo selectivo sobre receptores ß2 -adrenérgicos, relaja el músculo


liso bronquial y disminuye la resistencia de vías aéreas. Con poca o
ninguna acción sobre receptores ß1 -adrenérgicos del músculo cardiaco.
Agonismo selectivo sobre receptores ß2 -adrenérgicos, relaja el músculo
liso bronquial y disminuye la resistencia de vías aéreas. Con poca o
ninguna acción sobre receptores ß1 -adrenérgicos del músculo cardiaco.
Agonista que estimula predominantemente los receptores ß2
-adrenérgicos provocando la relajación del músculo liso bronquial,
inhibe la liberación de espasmógenos endógenos y el edema,
aumenta el aclaramiento mucociliar.

Agonista selectivo de acción prolongada de los receptores ß2


-adrenérgicos. Inhibe la liberación en pulmón de mediadores procedentes
de mastocitos, inhibe así la respuesta al alérgeno inhalado y atenúa la
hiperreactividad bronquial.
Antagonista de receptores muscarínicos de acción prolongada. Inhibe
efectos broncoconstrictores de acetilcolina por unión a receptores
muscarínicos en musculatura lisa bronquial.

Relaja el músculo liso bronquial y los vasos pulmonares por acción directa
sobre los mismos, aumenta el aclaramiento mucociliar. Otras acciones:
vasodilatación coronaria, diuresis, estimulante cerebral, cardíaco y del
músculo esquelético.
Libera in vivo teofilina, la cual es la forma activa. La teofilina relaja
directamente los músculos lisos de los bronquios y de los vasos sanguíneos
pulmonares, aliviando el broncospasmo y aumentando las velocidades de
flujo y la capacidad vital. Se cree que esto se debe a un aumento del 3',5'-
adenosina monofosfato cíclico intracelular (AMP cíclico) tras la inhibición
de la fosfodiesterasa, que es la enzima que degrada al AMP cíclico. Otras
teorías propuestas son la inhibición de los efectos de las prostaglandinas
en el músculo liso, alteración del ión Ca en el músculo liso, bloqueo de los
receptores de la adenosina e inhibición de la liberación de histamina y
leucotrienos en los mastocitos. Se cree que la teofilina actúa por
estimulación del centro respiratorio medular. Parece que aumenta la
sensibilidad del centro respiratorio al estímulo del dióxido de carbono.
Además, aumenta la diuresis, estimula el corazón, cerebro y músculo
esquelético, estimula el músculo liso del tracto biliar y gastrointestinal,
inhibe las contracciones uterinas y estimula la secreción gástrica.
EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

Dificultad respiratoria, urticaria, inflamación de boca Está contraindicado en pacientes


y garganta, con historia de hipersensibilidad
desmayo. Calambres o debilidad muscular, a cualquiera de sus componentes.
temblores, aceleración de los latidos cardíacos, Pacientes con: arritmias cardíacas,
trastornos respiratorios, como obstrucción repentina insuficiencia coronaria, enfermedad
de la garganta. cardíaca isquémica..
Dolor de cabeza, enrojecimiento de cara y cuerpo.
Trastornos gastrointestinales, irritación de boca y
garganta.
Reacciones de hipersensibilidad incluyendo El uso más frecuente de ß2-agonistas podría indicar
angioedema, urticaria, broncoespasmo, hipotensión y un agravamiento del asma del paciente.
síncope. Bajo estas condiciones, es posible que
Hipopotasiemia, Acidosis láctica. se requiera reevaluar el plan terapéutico
Cefalea, Hiperactividad. del paciente y, además, se debe considerar la
Taquicardia, palpitaciones- administración de una terapia concomitante con
Vasodilatación periférica. glucocorticoesteroides.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: No debe administrarse en la misma jeringa
Edema pulmonar en la que se administre cualquier otro medicamento.
Náuseas, vómito.
:Calambres musculares. Lesiones, intoxicación y
complicaciones quirúrgicas. Dolor ligero o escozor al
administrar I.M. 1 inyección no diluida.

Temblor fino de manos, palpitaciones, Alergia al fármaco.


taquicardia, nerviosismo, cefalea. Embarazo y lactancia (se acepta el uso de fenoterol y
terbutalina)
Cuando un parto prematuro se asocia a toxemia
gravídica o hemorragia antepartum ni cuando
exista riesgo de aborto durante
el primer o segundo trimestre de embarazo..
temblor y palpitaciones, características de todas las Hipersensibilidad a la terbutalina o a las aminas
aminas simpaticomiméticas. La mayor parte de estos simpaticomiméticas.
efectos revierten en forma espontánea en 1 a 2
semanas de tratamiento.

Cefalea, temblor, palpitaciones, calambres Pacientes con síntomas agudos de asma que necesitan
musculares una bronca dilatación rápida. Pacientes con un
empeoramiento significativo o deterioro agudo del
asma (deterioro rápido, en horas a días). Paciente con
hipersensibilidad a los broncodilatadores adrenérgicos
o a alguno de los componentes de la formulación.

Sequedad de boca, constipación, dolor de cabeza, En caso de hipersensibilidad a Ipratropio o a alguno de


náuseas, mareos. los componentes de la fórmula. En caso de
hipersensibilidad a Atropina o algún derivado de esta
Leves que desaparecen con la continuacion del hipersensibilidad al bromuro de tiotropio, atropina o
tratamiento: sus derivados, por ej., ipratropio u oxitropio o a
Sinusitis cualquiera de los excipientes de este producto.
Faringitis
Taquicardia
Estreñimiento
Retencion Urinaria

Taquicardia y arritmia, palpitaciones, hipotensión; No administrar a personas sensibles a la droga, ni en


náuseas, vómitos, diarrea, debilidad del tono hipertiroidismo.
muscular en el esfínter esofágico inferior;
hipocalemia, aumento del Ca sérico, hiperglucemia e
hiperuricemia, cambios en electrolitos séricos; dolor
de cabeza, agitación, temblor, nerviosismo, insomnio;
aumento de diuresis y de creatinina sérica
Antecedentes de hipersensibilidad al principio activo.
S.G: Vomito, dolor epigástrico, diarrea y Ulcera péptica. Hipertiroidismo. Pacientes con
hematemesis. hipotensión, angina pectoris y daño grave al miocardio.
S.N.C: Irritabilidad, cefalea, insomnio, crisis
convulsivas.
S.C: Falta de circulacion, taquicardia, hipotensión,
arritmias.
S.R: Taquipnea
S. Rnal: Albuminuria, microhematuria y diuresis.
FAMILIA: ANTITUSIGENO

MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN


NOMBRE GENERICO Y COMERCIAL
Comprimidos de 28.7 mg
Comprimidos retard de 50 mg
solucion de 10 mg/5ml (2mg/ml)
Jarabe de 6.33 mg/5ml
Jarabe de 10mg/5ml (2mg/ml)
CODEINA Analgésico opiáceo. Antitusivo METILMORFINA

Caja de 20mg por 20 comprimidos.


Jarabe de 5mg/5ml por 100 ml
Sobres PVC aluminio por 20 tabletas

NOSCAPINA Antitusivo Noscapina

FAMILIA:

MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN


NOMBRE GENERICO Y COMERCIAL
600mg granulado en sobres
sabor naranja, caja por 10
MUCOLÍTICOS
N-ACETILCISTEÍNA n-acetilcisteína comprimidos
ANTITUSIVOS
200mg por 30 sobres y 100mg
por 30 sobres

Jarabe conteniendo 100 ml.


MUCOLÍTICOS
AMBROXOL ambroxol Jarabe infantil: envase
ANTITUSIVOS
conteniendo 100 ml.
Cada 5 ml de jarabe contiene:
MUCOLÍTICOS
BROMHEXINA Bromhexina Clorhidrato 4 y 8 mg. Bromhexina Clorhidrato 4 u 8 mg
EXPECTORANTE
en 100 ml
VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO
DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Vía de administración: Oral. 1 ml = 30 gotas (gotario incluido en el Adultos: Efecto antitusígeno central,
envase). 1 gota = 2 mg de codeína fosfato. Rango y frecuencia: El (inmediatos) v.o_ 10-20mg/4-6hrs moderado efecto analgésico y
médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento de acuerdo (Retardados) v.o 50mg/12hrs sedante, antidiarreico.
al caso particular de cada paciente. Forma de administración: Niños:
Codeisol puede ser administrado independiente o en conjunto con las v.o: de 2-6 años, 0,25mg/kg/dosis cada 6
comidas. Se sugiere diluir la dosis recomendada por el médico en una horas
cantidad reducida (no más de 30 ml) de jugo o agua. v.o de 6-12 años, 5-10mg/4-6hrs

Adultos y niños mayores de 12 años: Ingerir 1 a 2 comprimidos cada 6 Actúa directamente sobre el centro
a 8 horas (3 a 4 veces al día) con 1 vaso de agua. Tomar 1 cucharada Niños: de 2-5 años 2-5mg/dosis respiratorio suprimiendo el reflejo
(15 ml) cada 6 a 8 horas (3 a 4 veces al día). Niños de 2 a 5 años: de 6-12 años: 6-12 mg/dosis de la tos a nivel central y acción
Tomar 1/2 ó 1 cucharadita (2.5 ml a 5 ml) cada 6 a 8 horas (3 a 4 Adultos: 20-40mg/dosis. oral cada 6-8 sedante moderada.
veces al día). Niños de 6 a 12 años: 1 a 2 cucharaditas (5 a 10 ml) cada horas
6 a 8 horas.

VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO


DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Niños: sobres de 10mg 15 a 30 Despolimeriza los complejos
mg/kg/dia via oral, por 10 días. mucoproteicos de la secreción
Adultos: sobres 200mg, 3 veces al día mucosa disminuyendo su
por 10 días via oral. sobres de 600mg, viscosidad y fluidificando el
una vez al dia, por 10 días, via oral. moco; activa el epitelio ciliado,
favoreciendo la expectoración;
citoprotector del aparato
respiratorio, precursor de
Vía Oral glutatión, normaliza sus niveles.

Menores de 6 años: 0.5 mg/kg/día. De


6 a 12 años: 15 a 30 mg/día. Adultos:
45 a 90 mg/día. Oral cada 6 a 8 horas.

Aumenta la secreción de vías


Vía Oral respiratorias, potencia la
producción de surfactante
pulmonar y mejora el
aclaramiento mucociliar, como
consecuencia: facilita la
expectoración, alivia la tos y
reduce reagudizaciones de
bronquitis crónica y EPOC.
Adultos y Niños mayores de 12 años: Activa la sialiltransferasa
de 8 mg (5 ml; 1 cucharadita) cada 8 incrementando la síntesis de
horas. Niños: La dosis oral usual en sialomucinas, lo que restablece
niños entre 6-12 años es de 4 mg (2.5 el equilibrio entre fucomucinas y
ml; 1/2 cucharadita) cada 8 horas. sialomucinas y el retorno a la
Para niños de 2-6 años, la dosis producción normal de moco.
recomendada es de 4 mg (2.5 ml; 1/2
cucharadita) cada 12 horas, o bien 0.5
mg/kg/día, dividido en dosis cada 8-12
horas. Usar el jarabe de 4mg/5 ml.
Vía Oral
EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

Mareo, Vertido, dolor de cabeza, Su uso está contraindicado en recién nacidos y


somnolencia, cambios en su estado de prematuros, en casos de hipersensibilidad a
ánimo, náuseas, vómitos cualquiera de los componentes, y embarazo y
lactancia. Tos del asmático, pacientes con
hipertensión severa, enfermedades coronarias graves
y en pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la
MAO.

Somnolencia, cefalea, náuseas, rinitis Uso con precaución en pacientes ulcerosos.


alérgica noe stacional, conjuntivitis, Hipersensibilidad, niños < 2 años.
exantema y urticaria.

EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES


Reacciones gastrointestinales: nauseas, Hipersensibilidad a compuestos relacionados con
vómitos y diarrea. cisteína; úlcera gastrointestinal; asma o insuf.
Raramente se presentan reacciones de respiratoria grave; niños < 2 años.
hipersensibilidad, acompañadas de
urticaria y broncoespasmos.

Disgeusia; hipoestesia faríngea; Hipersensibilidad; niños < 2 años.


náuseas, hipoestesia oral.
El uso de este medicamento puede Contraindicado en pacientes con antecedentes
producir los siguientes efectos de úlcera péptica. Contraindicado en personas
indeseables, que normalmente no que hayan presentado alergia a bromhexina
requieren atención médica: náuseas, clorhidrato, a algún excipiente de la formulación,
dolor epigástrico y vómitos. En raros o alergia a ambroxol. No se debe utilizar
casos: dolor de cabeza, mareos, bromhexina clorhidrato para el alivio de la tos
transpiración excesiva y reacciones crónica ocasionada por el cigarrillo, asma,
alérgicas. Si alguno de los efectos enfisema o en tos seca.
adversos que sufre es grave o si nota
cualquier efecto adverso no
mencionado en este folleto, informe a
su médico o farmaceútico.
FAMILIA: ANTIHISTAMINICOS

MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN


NOMBRE GENERICO Y COMERCIAL
Antialergico H1 Clorfeniramina Comprimido 4mg/8mg/12mg

Jarabe
CLORFENAMINA 60ml/100ml/120ml/
primera generacion 150ml

Ampolla10 mg

Mareamin
Antihistaminico Dimenhidrato Comprimido 100mg

H1 primera generacion,
Anticolinergico,
antivertiginoso.
Loratadina
Antihistaminico Loratadina Comprimido 10mg

H1 segunda generacion
Alledryl
Jarabe 5ml en 5mg

Cetirizina
Antihistaminico H1 de Cetirizina Comprimido 10mg
Segunda generacion

Remitex gotas 10 ml

Jarabe 5mg

Desloratadina
Antihistaminico H1 de Desloratadina comprimido5/10 mg
Despex
segunda generacion
Neo-Alledryl
Jarabe 2,5 mg

Famotidina Comprimido 20-40


Antiulceroso H2 Famotidina mg

Ampolla 20 mg

Ranitidina
Antiulceroso H2 Ranitidina comprimido 150mg/
300mg

Ranitax ampolla 2ml-


5ml/50mg

Cimetidina Antiulceroso H2 Cimetidina ampolla


VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN DOSIS TERAPÉUTICA
DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO PARA NIÑOS Y ADULTOS
Oral niños de 2 a 5 año: 1 mg c/d 4 a 12 hrs

Oral niños de 6 a 12 años: 2 mg cada 4-6 hrs

I.V/ S.C/ I.M adultos y adolecentes: 4 mg cada 4-6 hrs

S.C niños menores de 6 años 87,5


ug/kg o 2.5 mg/m2

I.M-I.V-S.C adultos/adolecentes; 10-20 mg

oral niños de 2 a 6 años: 1/4 a 1/2 comprimido

niños de 6 a 12 años: 1/2 a 1 comprimido

adulto: 1 a 2 comprimidos

oral niños mayores de 6 y adultos: 10mg

niños menores de 6 años: 5 mg


oral niños de 2 a 12 años con peso menor a

30 kg 5ml, con peso mayor a 30 kg


dar 10 ml.

niños mayores de 12 años: 10 ml

oral niños de 2 a 6 años 5 mg

niños de 6 a 12 años hasta 30kg dar

5mg, mayor de 30 kg dar 10 mg

adultos y mayores de 12 años: 10 mg

oral niños de 2 a 6 años: 15 gotas


niños de 6 a 12 años 15 gotas
adultos y mayores de 12 años: 30 gotas

oral niños de 2 a 6 años: 5mg


niños de 6 a 11 años: de 5 a 10 mg
adultos y mayores de 12 años: 10 mg

oral adultos y adolecentes mayores de 12:

5 mg

niños de 6 a 11 meses : 2 ml
niños de 1 a 5 años: 2,5 ml
niños de 6 a 11 años:11 ml
oral 12 años de edad y mayores: 10 ml

oral Adultos: 20 a 80 mg/dia

I.V- I.M niños de 1 a 16 años: 0,5mg/kg

adultos y adolecentes: I.V 20mg.

I.M 20mg

oral niños mayores de 8 años: 150-300

mg/dia

adultos:300 mg/dia

I.V en 100 de SF. niños:2 a 4 mg/kg

adultos y adolecentes:50mg y hasta


400 mg/dia
I.V en SF niños: 20 a 40 mg/kg,

I.M I.V 5 a 10 mg/kg- I.M 5 a 10 mg/kg

Adulto: 300 mg/dia.


I.V 300mg- I.M 300 mg
EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES

alivio de las afecciones sedacion, somnolencia, no administrar en glaucoma,

cutaneas como, alergia mareos, cefalea trastornos uretro-prostaticos,

dermatitis atopica, insuficiencia hepaticasevera

dermatitis de contacto

efecto depresor sobre el comvulciones, coma, no administrar en enfisema,

sistema nervioso central. depresion respiratoria bronquitis cronica, asma

efectos anticolinergicos.
en embarazo, lactancia,
Bloqueante selectivo de cefalea, somnolencia, menores

los receptores H1 fatiga, resequedad de boca de 2 años


produce una inhibicion somnolencia,diarrea, uso de alcohol, en enfermedad

selectiva de los receptores cansancio exesivo, renal terminal.

perifericos H1 vomitos, dolor de estomago

antagonista selectivo cansansio, somnolencia, En infuficiencia hepatica,

embarazo, lactancia, menores


de los receptores dolores de cabeza,
de
perifericos H1 . insomnio, palpitaciones 12 años.
mialgia,

Antagonista H2, Nauseas, vomitos, En embarazo, lactancia,

Inhibidor de la secrecion erupciones cutaneas hipersensibilidad a la


famotidina

gastrica. molestias gastrointestinales

anorexia, cefalea, fatiga.

hipersensibilidad a la
Hinhibidor reversible y Dolor de cabeza, mareos, ranitidina,
competitivo de los fatiga,vision borrosa, en embarazo, lactancia.

receptores hidtaminicos disminucion de la funcion

H2. sexual.

Bloqueador de los arritmias, hipotension, difucion hepatica severa,


fiebre , bradicardia,
receptores H2 de la disfuncion renal, embarazo,
cansansio

histamina. diarrea, cefalea. lactancia, menores de 16 años.


inhibe la secrecion de acido
gastrico.
FAMILIA: Antibioticos Cloranfenicol
MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN
NOMBRE GENERICO DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO

oral
I.M
colirio 5mg I.V
CLORANFENICOL Antibiotico Cloranfenicol suspension 125 mg/5 ml capsula
250-500mg 1g inyectable
topica

oftalmica

FAMILIA: Antibioticos Tetraciclina


MEDICAMENTO CLASIFICACIÓN PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN VÍA ADMINISTRACIÓN Y DILUCIÓN
NOMBRE GENERICO DEBE INCLUIR TIPO DE SUERO

TETRACICLINA Antibiotico Tetraciclina 250 mg comprimido oral


MINOCICLINA Bagomicina Antibiotico Minociclina 100 mg comprimido oral
DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES
PARA NIÑOS Y ADULTOS
Hiniben la sisntesis de proteinas anemia aplasica, cefalea, Hipersensibilidad a cloranfenicol.
bacterianas al fijarse en la sindrome del niño gris, neuritis Discrasia sanguínea. Embarazo,
subunidad 50s el farmaco inhibe la optica, rahs, diarrea, lactancia.
Lactantes y niños: Meningitis: IV peptidiltrasferasa, bloqueo la estomatitis, depresion de la
75-100 mg/kg/dia div. Cada 6 formacion de polipeptidos en los medula osea, nauseas,
horas. Otras ribosomas del reticulo vomitos,
infecciones : oral-.I.V 50-76 endoplasmatico
mg/kg/dia div cada 6 horas
Adultos:
50mg/kg/dia div cada 6 horas
oftalmica niños y adultos: 1 o 2
gotas topica: 3 a 4 veces

DOSIS TERAPÉUTICA EFECTO PRIMARIO EFECTO ADVERSOS CONTRAINDICACIONES


PARA NIÑOS Y ADULTOS
 Adultos: 1 a 2 g/24 horas en dosis Inhibe las sintesis de las proteinas calambres abdominales, niños menores de 8 años, insuficiencia
divididas cada 6 o 12 horas bacterianas a nivel de la subunidad oscurecimiento o decoloración renal moderada o grave , alergia a la
Niños ribosomal 30s de la lengua, fotodermatitis, tetraciclina
mayores de 8 años: 25-50 mg/kg inflamación de la mucosa de la
dividido en 2 a 4 tomas boca, náuseas, vómitos
Adultos: 100 a 200 mg cada 12 Inhibe las sintesis de las proteinas vomitos, diarrea, dolor Segunda mitad del embarazo y
horas. Niños mayores de 8 años: 4 bacterianas a nivel de la subunidad epigastrico, cambios de lactancia. Pacientes con historia de
mg/kg cada 12 horas ribosomal 30s coloracion en los dientes, hipersensibilidad a la minociclina u
inhibicion del crecimiento de otras tetraciclinas.
los huesos

También podría gustarte