Está en la página 1de 13

PRESENTACION

El caudal es un dato importante que se debe considerar en todo proyecto


hidráulico, pues un mal cálculo de este haría fracasar el diseño de las obras
hidráulicas ya sea canales, represas, bocatomas, sistemas de regadío, etc.
Para esto se debe realizar los cálculos para obtener el valor del caudal medio,
máximo y mínimo de la zona donde se realizara el proyecto, para esto se
deberá contar con estaciones índice que estarán situados cerca de la zona del
proyecto.

Para esto se realizó la siguiente tarea con el fin de obtener caudales en


función a datos entregados y también con el fin de experimentar estos tipos de
cálculos, el presente trabajo se realizó siguiendo los procesos indicados en
clase y esperando que sea del agrado del docente los resultados obtenidos.

Para realizar el trabajo, los cálculos fueron hechos en tablas de Excel, también
se utilizó AutoCAD lo que permitió reducir el tiempo pues los cálculos son muy
largos y estresantes pero todo sea por formarnos de mejor manera.

Atte. El grupo

1. Calcule el caudal con la información dada en la tabla de abajo.


Suponga que la calibración del medidor es de la forma v = a+bn,
con a = 0.1 Y b = 2.2 para v en pie/seg.

DISTANCIA PROFUNDIDAD DEL


PROFUNDIDAD
DESDE LA CORRENTOMETRO REVOLUCIONES TIEMPO (seg)
(pies)
ORILLA (pies)
2 1 0.6 10 50
2.8 22 55
4 3.5
0.7 35 52
4.2 28 53
6 5.2
1 40 58
5 32 58
9 6.3
1.3 45 60
3.5 28 45
11 4.4
0.9 33 46
13 2.2 1.3 22 50
15 0.8 0.5 12 49
17 0
Sección del rio en estudio
a=0.1
V=a+bn v=0.1+2.2n
b=2.2

DISTANCIA PROFUNDIDAD DEL


PROFUNDIDAD
DESDE LA CORRENTOMETRO velocidad ALTURA DEL BASE DEL AREA DEL
(pies) REVOLUCIONES TIEMPO (seg) R/t (n) V (pie/seg) CAUDAL
ORILLA (pies) media (pie/seg) RECT. RECT. RECT.
2 1 0.6 10 50 0.2 0.54 0.54 1.625 3 4.88 2.6325
2.8 22 55 0.4 0.98
4 3.5 1.280384615 3.36663333 2 6.73 6.598601
0.7 35 52 0.6730769 1.58
4.2 28 53 0.5283019 1.26
6 5.2 1.439752765 5.09996667 2.5 12.75 16.09376
1 40 58 0.6896552 1.62
5 32 58 0.5517241 1.31
9 6.3 1.531896552 5.8 2.5 14.50 19.05
1.3 45 60 0.75 1.75
3.5 28 45 0.6222222 1.47
11 4.4 1.573574879 4.35 2 8.70 12.77933
0.9 33 46 0.7173913 1.68
13 2.2 1.3 22 50 0.44 1.07 1.068 2.33333333 2 4.67 4.984
15 0.8 0.5 12 49 0.244898 0.64 0.63877551 1.15 3 3.45 2.203776
17 0 SUMA: 62.1382

El caudal total del rio será la suma de los caudales obtenidos en cada sección:

𝑄 = 69.16695𝑝𝑖𝑒𝑠 3 /𝑠𝑒𝑔
2) A continuación se presentan las descargas medias diarias en metros cúbicos por segundo en una estación
de medición para un período de 5 días. ¿Cuál es el caudal medio para el período en metros cúbicos por
segundo?.¿Cuál es el volumen total durante el período en metros cúbicos? Si el área tributaria es de 100,000
km^2¿cuál es la lámina de escorrentía equivalente en mm?
volumen *10^6 volumen
dia
m^3 acumulado
1 60.48 60.48
2 414.72 475.2
3 267.84 743.04
4 174.528 917.568
5 113.184 1030.752

1030.752−60.48 6 𝑚3 𝑚3
Caudal promedio: 𝑄= = 242.568 ∗ 10 ∗ = 2807.5 ∗
5−1 𝑑𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑔
Volumen total durante el periodo: 𝑉 = 1030.752 ∗ 106 𝑚3
dia caudal (m^3/seg) porcentaje caudal
1 700 20 4800
2 4800 40 3100
3 3100 60 2020
4 2020 80 1310
5 1310 100 700
3. Dibujar la curva de duración para los datos de la tabla de abajo. Las
cifras son caudales medios mensuales en m3/seg.
Si se va a instalar una central hidroeléctrica en el sitio donde se han
medido los caudales de la tabla, ¿cuál sería una primera estimación
razonable del caudal de diseño y del volumen anual turbinado? ¿Cuál es
el valor del caudal medio mensual con un período de retorno de 10
años?

dias año 1 año 2 año 3


enero 31 110 180 193
febrero 28 102 118 109
marzo 31 97 88 99
abril 30 84 79 91
mayo 31 70 56 82
junio 30 62 52 74
julio 31 45 47 68
agosto 31 67 35 43
septiembre 30 82 60 30
octubre 31 134 75 48
noviembre 30 205 98 49
diciembre 31 142 127 63

Calculo de caudal promedio para cada mes y su porcentaje respectivo:

meses porcentaje caudal prom.


enero 8.33 161.00
febrero 16.67 117.33
marzo 25.00 110.67
abril 33.33 109.67
mayo 41.67 94.67
junio 50.00 85.67
julio 58.33 84.67
agosto 66.67 69.33
septiembre 75.00 62.67
octubre 83.33 57.33
noviembre 91.67 53.33
diciembre 100.00 48.33
Curva de duración:

180.00

160.00

140.00

120.00

100.00
m^3/seg

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00
%

¿Cuál sería una primera estimación razonable del caudal de diseño y del
volumen anual turbinado?
La primera estimación del caudal seria:161m3/seg y el volumen anual
turbinado es el volumen acumulado en este caso veremos la tabla sigte:
caudal prom vol.*10^6 vol. acumulado
m3 (m3)*10^6
161.0 431.2224 431.2224
109.7 265.3056 696.528
94.7 253.5552 950.0832
84.7 219.456 1169.5392
69.3 185.7024 1355.2416
62.7 162.432 1517.6736
53.3 142.848 1660.5216
48.3 129.456 1789.9776
57.3 148.608 1938.5856
85.7 229.4496 2168.0352
117.3 304.128 2472.1632
110.7 296.4096 2768.5728

Por tanto el volumen turbinado es: 2768.57 *10^6 m3.


4. La figura representa un hidrograma simplificado.
Calcular y dibujar la curva masa.

Calculo del volumen:


0<x<3
Con la formula de la recta: 10
y= 10800 x

t (seg) caudal(m3/seg) volumen (m3)


0 0.0 0.0000
3600 3.3 0.0120
7200 6.7 0.0480

3=<x=<9

tiempo(seg) volumen(m3)*10^6

10800 0.1080
14400 0.1440
18000 0.1800
21600 0.2160
25200 0.2520
28800 0.2880
32400 0.3240

9<x=<18 −10
y= 32400 x+20
Con la fórmula de la recta:

t(seg) caudal(m3/seg)
volumen(m3)*10^6
36000 8.9 0.3
39600 7.8 0.3
43200 6.7 0.3
46800 5.6 0.3
50400 4.4 0.2
54000 3.3 0.2
57600 2.2 0.1
61200 1.1 0.1
64800 0.0 0.0

Se resumen los cálculos en la tabla siguiente:


tiempo
tiempo volumen
( vol.
(seg) *10^6(m3)
horas) acuml.*10^6(m3)
0 0 0.0000 0.0000
1 3600 0.0120 0.0120
2 7200 0.0480 0.0600
3 10800 0.1080 0.1680
4 14400 0.1440 0.3120
5 18000 0.1800 0.4920
6 21600 0.2160 0.7080
7 25200 0.2520 0.9600
8 28800 0.2880 1.2480
9 32400 0.3240 1.5720
10 36000 0.3200 1.8920
11 39600 0.3080 2.2000
12 43200 0.2880 2.4880
13 46800 0.2600 2.7480
14 50400 0.2240 2.9720
15 54000 0.1800 3.1520
16 57600 0.1280 3.2800
17 61200 0.0680 3.3480
18 64800 0.0000 3.3480
Gráfico de la curva masa:

4.0000

3.5000

3.0000
volumen acumulado MMC

2.5000

2.0000

1.5000

1.0000

0.5000

0.0000
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000
t(seg)

5. Una corriente proporciona los siguientes volúmenes en un período de


80 días en el lugar de un posible reservorio. a) Dibujar la curva masa. b)
Determinar los caudales medio, máximo y mínimo. c) ¿que capacidad de
reservorio se necesita para asegurar un caudal regulado igual al caudal
medio del período si el reservorio arranca el período estando lleno? d)
¿Qué cantidad de agua se perdería en este caso por el aliviadero de
demasías del embalse?

volumen
volumen volumen
dia *10^6 volumen dia volumen dia volumen
*10^6 m3 *10^6 m3
m3 acumulado acumulado acumulado
0 0 0 28 0.7 19.2 56 0.6 26.7
2 2 2 30 0.8 20 58 1.2 27.9
4 3.2 5.2 32 0.8 20.8 60 1.4 29.3
6 2.3 7.5 34 0.7 21.5 62 1.8 31.1
8 2.1 9.6 36 0.7 22.2 64 2 33.1
10 1.8 11.4 38 0.5 22.7 66 2.3 35.4
12 2.2 13.6 40 0.4 23.1 68 3.2 38.6
14 0.9 14.5 42 0.7 23.8 70 3.4 42
16 0.5 15 44 0.8 24.6 72 3.5 45.5
18 0.3 15.3 46 0.4 25 74 3.7 49.2
20 0.7 16 48 0.3 25.3 76 2.8 52
22 0.7 16.7 50 0.2 25.5 78 2.4 54.4
24 0.6 17.3 52 0.2 25.7 80 2 56.4
26 1.2 18.5 54 0.4 26.1

a. Gráfico de la curva masa:

b. Determinar los caudales medio, máximo y mínimo.


Calculo de Caudal medio
Coordenada punto bajo: (80,56.4)
Coordenada punto alto: (0,0)
Tangente: 0.705
Caudal medio = 8.16 m3/seg
Calculo de Caudal máximo
Coordenadas punto Q: (12,13.6)
Tangente: 1.133
Caudal máximo= 13.11 m3/seg
Calculo de caudal mínimo:
Coordenadas punto T: (58,27.9)
Tangente: 0.481
Caudal mínimo=5.57 m3/seg
c. ¿ que capacidad de reservorio se necesita para asegurar un caudal
regulado igual al caudal medio del período si el reservorio arranca el
período estando lleno?
Se necesitaría el volumen que corresponda al caudal máximo por tanto
correspondería a la ordenada del punto Q.
La capacidad del reservorio será= 13.52 *10^6 m3

También podría gustarte