Está en la página 1de 34

Leyenda Elemento Localización Extensión

Arbustales X: 1148732
2133 21.164044 Km2
Orobioma alto Y:1184360

Herbazales
X: 1146992
2134 (Páramo) 59.111638 Km2
Y:1175840
Orobioma alto

Bosques X:1149346
2131 naturales 5.593595 Km2
Y:1175174
Orobioma alto

Pastos
X:1153120
2023 Orobioma Y:1185150 12.162928 Km2
medio

Herbazales
X:1155080 Y:
2034 Orobioma 8.404958 Km2
1188485
medio
Estructura ecológica principal - Infraestructura ecológica
Estado - salud

Arbustales, zona con poca intervención, ademas es zona


de recarga hídrica. Tiene amenaza de intervención
antropica por la ampliación de frontera agrícola y
ganadera

Ecosistema de páramo, que se encuentra con las


siguientes condiciones: Degradación debido a las quemas
intencionales, los asentamientos, ampliación de la
frontera agrícola y ganadera. Existen zonas de recarga
hídrica y las especies vegetales mas relevantes son
Calamadrosis, cortadera, espeletia cincana, romero de
páramo y rosetales

Zona de bosque natural primario (robledal). Zona poco


intervenida, poco fragmentada y con una distribución
desde las partes mas bajas hasta las zonas mas altas
(montaña)

Bosque secundario intervenido, brinda confort climático.


Se encuentra la polinización, protección y refugio de
especies faunisticas

Bosque seco. No se encontraron alteraciones en este


ecosistema
lógica principal - Infraestructura ecológica
Conexiones

En algunas zonas los herbazales son la conexión entre los bosques, zonas agrícolas y
zonas secundarias de orioboma medio adems en este ecosistema se evidencian
nacimientos de agua

Existe un mosaico de ecosistemas (Herbazales, Bosques Alto Andinos, áreas agrícolas


heterogéneas), que se encuentran en ciertas partes fragmentados por actividades
agrícolas. Es de suma importancia su conservación ya que allí se encuentran nacimientos
de cuerpos de agua, estas áreas la mayoría están destinadas a la protección

Estos bosques son de suma importancia como corredores biológicos para especies
animales y vegetales. Se encuentra conectado con los ecosistemas de subpáramo y
herbazales además limita con las zonas de orioboma medio y aolgunos cultivos

Esta zona limita con los bosques alto andinos y herbazalez del orioboma medio, aquí se
encuentra un bosque de mangles intervenido que ha demostrado ofrecer beneficios a la
flora y fauna en la region, ademas de ofrecer a la comunidad y ecosistemas cercanos
diferente y valiosos servicios

Se encuentra una trancision entre el orioboma medio y el alto observando un cambio


drastico entre ambos ecosistemas, fragmentado por vias y no se observan presencia de
cultivos a gran escala
Vulnerabilidad

Suceptible a la erosión, disminición de las


fuentes hídricas, cambio en la temperatura y
a la ruptura de la auto - recuperación del
sistema ecológico

Vulnerable a la desertificación al realizar


prácticas agropecuarias y hacer obras de
infraestructura. Podría escasear el recurso
hídrico y perder nutrientes en el suelo

Erosión, eliminación de nutrientes en el


suelo, inestabilidad del ecosistema y
agotamiento de recursos naturales

Deterioro de la comunidad vegetal a falta de


polinización, lo que conlleva a la disminución
de fauna

Desertificacion al implementar actividades


para ampliar la frontera agrícola
2023 Pastos 2034 Herbazales
FUNCIONES
Orobioma medio Orobioma medio

Funciones de regulación
1. Regulación atmosférica 2 2
2. Regulación climática 2 1
3. Amortiguación de
2 1
perturbaciones
4. Regulación hídrica 2 1
5. Disponibilidad hídrica 1 1
6. Sujeción del suelo 3 1
7. Formación del suelo 1 1
8. Regulación de nutrientes 3 1
9. Procesado de residuos 2 1
10. Polinización 3 1
11. Control biológico 2 1
Funciones de hábitat
12. Función de refugio 2 2
13. Criadero 2 1
Funciones de producción
14. Comida 1 1
15. Materias primas 2 1
16. Recursos genéticas 2 2
17. Recursos medicinales 2 2
18. Elementos decorativos 1 2
Funciones de información
19. Información estética 3 3
20. Función recreativa 1 2
21. Información artística y
1 1
cultural
22. Información histórica 1 1
23. Ciencia y educación 2 2
Funciones de sustrato
24. Vivienda 1 1
25. Agricultura 1 0
26. Conversión energética 1 1
27. Minería 0 1
28. Vertedero 0 0
29. Transporte 1 1
30. Facilidades turisticas 1 1
1.6 1.16666666666667

FUNCIONES DE REGULACIÓN
1. Regulación atmosférica 2. Regulación climática 3. Amortiguación de perturbaciones 4. Regu
5. Disponibilidad hídrica 6. Sujeción del suelo 7. Formación del suelo 8. Regu
9. Procesado de residuos 10. Polinización 11. Control biológico
FUNCIONES DE REGULACIÓN
1. Regulación atmosférica 2. Regulación climática 3. Amortiguación de perturbaciones 4. Regu
5. Disponibilidad hídrica 6. Sujeción del suelo 7. Formación del suelo 8. Regu
9. Procesado de residuos 10. Polinización 11. Control biológico

3
3 3
3 2
2
2 3 3
3 3 3
2 3
3 3
1 3 3
3 1
1 3
1 1
1 3
2 1
1 3 2
2 1
1 3 3
2 1
1
2 2 3 3

2 0 2 3 P ast o s Or o b i o m a 2 0 3 4 H er b azal es 2 1 3 1 B o sq u es N at u r al es 2 1 3 3 Ar b u st al es
m ed i o Or o b i o m a m ed i o Or o b i o m a al t o Oro b i o m a al t o

FUNCIONES DE REGULACIÓN

3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
s es
ica ca ne ica ica ue
l o
ue
l o
nt
ér áti io dr dr ls ls e
os
f m c hí hí tri
cli rb
a n d de de nu
at
m n tu ció li da ió
n n de
n ió
pe
r la bi ec ac
ió de do
ció l ac gu ni j n sa
la gu de R e
sp
o Su or
m ció e
gu R e

n 4. Di 6. F ul
a oc
Re 2. ac . 7. g Pr
1. u 5 Re 9.
ti g 8.
or
A m
3.
2023 Pastos Orobioma medio 2034 Herbazales Orobioma medio 2131 Bosques Natura
2133 Arbustales Orobioma alto 2134 Herbazales (Paramo) Orobioma alto

FUNCIONES DE INFORMACIÓN
19. Información estética 20. Función recreativa 21. Información artística y cultural
22. Información histórica 23. Ciencia y educación

3 3
3
2 2
2 2
2 1 2 2
1 1 2
1 2 2 3 3
1
3 3 3 3 3

2 0 2 3 P ast o s 2 0 3 4 H er b azal es 2 1 3 1 B o sq u es 2 1 3 3 Arb u st al es 2 1 3 4 H er b azal es


Or o b i o m a m ed i o Or o b i o m a m ed i o N at u r al es Or ob i o m a al t o (P ar am o )
Or o b i o m a al t o Oro b i o m a al t o
1 1 2
1 2 2 3 3
1
3 3 3 3 3

2 0 2 3 P ast o s 2 0 3 4 H er b azal es 2 1 3 1 B o sq u es 2 1 3 3 Arb u st al es 2 1 3 4 H er b azal es


Or o b i o m a m ed i o Or o b i o m a m ed i o N at u r al es Or ob i o m a al t o (P ar am o )
Or o b i o m a al t o Oro b i o m a al t o

FUNCIONES DE INFORMACIÓN
3.5

2.5

1.5

0.5

0
19. Información estética 20. Función recreativa 21. Información artística y 22. Información histórica 23. Ci
cultural

2023 Pastos Orobioma medio 2034 Herbazales Orobioma medio 2131 Bosques Naturales Orobioma
2133 Arbustales Orobioma alto 2134 Herbazales (Paramo) Orobioma alto
2131 Bosques 2134 Herbazales
2133 Arbustales
Naturales Orobioma (Paramo) Orobioma
Orobioma alto
alto alto

unciones de regulación
3 3 2
3 3 3
3 2 2
3 3 3
3 3 3
3 3 3
3 3 2
3 3 3
3 2 2
3 2 2
3 3 3
Funciones de hábitat
3 2 2
3 2 2
unciones de producción
2 2 2
2 1 1
3 3 3
3 3 3
2 2 2
nciones de información
3 3 3
2 3 3
2 2 2
2 2 2
3 3 3
Funciones de sustrato
1 1 1
0 1 1
1 1 1
0 0 0
0 0 0
0 1 1
1 1 1
2.2 2.1 2.03333333333333

NES DE REGULACIÓN FU
mática 3. Amortiguación de perturbaciones 4. Regulación hídrica
elo 7. Formación del suelo 8. Regulación de nutrientes
11. Control biológico
NES DE REGULACIÓN FU
mática 3. Amortiguación de perturbaciones 4. Regulación hídrica
elo 7. Formación del suelo 8. Regulación de nutrientes
11. Control biológico

3
3 3
3 2 3
2 2
3 3 2 2
3 3 3 1
3 2
3 3
3 3
3 3
3 3 2 2
3 2 2
3 3 3
3 3 2
2 0 2 3 P ast os 2 0 3 4 H er b azal e
B o sq u es N at u r al es 2 1 3 3 Ar b u st al es 2 1 3 4 H er b azal es Or o b i o m a m ed i o Or o b i o m a m ed i
o m a al t o Oro b i o m a al t o (P ar am o) Or o b i o m a al t o

IONES DE REGULACIÓN FU
3.5

2.5

ca l o l o es s n co 1.5
ue ue nt uo ció i
ls ls e id i za óg
tri
re
s ol
de de nu l in lb
i

n n de .P
o
tro
1
ec ac
ió de do
j n sa 10 on
Su or
m ció e .C
6. F ul
a oc 11
7. g Pr 0.5
Re 9.
8.
0
12. Función de refugi

azales Orobioma medio 2131 Bosques Naturales Orobioma alto 2023 Pastos Orobioma medio 203
azales (Paramo) Orobioma alto 2133 Arbustales Orobioma alto 213

NFORMACIÓN
ativa 21. Información artística y cultural 24. Viviend
cación 28. Vertede

3 3 1 1
2 2
1 1
2 2
0 0
3 3 1 1

3 3
1 1
0
es 2 1 3 3 Arb u st al es 2 1 3 4 H er b azal es 1 1
Or ob i o m a al t o (P ar am o )
lto Oro b i o m a al t o
2 0 2 3 P ast o s Or o b i o m a 2 0 3 4 H er b azal e
m ed i o Or o b i o m a m ed
0 0
3 3 1 1

3 3
1 1
0
es 2 1 3 3 Arb u st al es 2 1 3 4 H er b azal es 1 1
Or ob i o m a al t o (P ar am o )
lto Oro b i o m a al t o
2 0 2 3 P ast o s Or o b i o m a 2 0 3 4 H er b azal e
m ed i o Or o b i o m a m ed

NFORMACIÓN
1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
24. Vivienda 25. Agricultura 26. C
ener
ción artística y 22. Información histórica 23. Ciencia y educación
2023 Pastos Orobioma medio
2133 Arbustales Orobioma alto
ma medio 2131 Bosques Naturales Orobioma alto
o) Orobioma alto
FUNCIONES DE HÁBITAT
12. Función de refugio 13. Criadero
FUNCIONES DE HÁBITAT
12. Función de refugio 13. Criadero

1
2 2 2
2
1
2
3
2 2 2 2 2
1

2 3 P ast os 2 0 3 4 H er b azal es 2 1 3 1 B o sq u es 2 1 3 3 Ar b u st al es 2 1 3 4 H er b azal es 2 0 2 3 P ast os


o b i o m a m ed i o Or o b i o m a m ed i o N at u r al es Oro b i o m a al t o (P ar am o ) Or o b i o m a Or o b i o m a m ed
Oro b i om a al t o al t o

FUNCIONES DE HÁBITAT
3.5

2.5

1.5

0.5

0
14. Comida
12. Función de refugio 13. Criadero

2023 Pastos Orobioma medio 2034 Herbazales Orobioma medio 2131 Bosques Naturales Orobioma alto 2023 Pastos O
2133 Arbustales Orobioma alto 2134 Herbazales (Paramo) Orobioma alto 2133 Arbusta

FUNCIONES DE SUSTRATO
24. Vivienda 25. Agricultura 26. Conversión energética 27. Minería
28. Vertedero 29. Transporte 30. Facilidades turisticas

1 1 1 1

1 1 1 1
0 0 0 0
1 1 1 1 1
0
1 1 1 1 1
0 0
1 1 1 1 1

t o s Oro b i o m a 2 0 3 4 H er b azal es 2 1 3 1 B o sq u es 2 1 3 3 Ar b u st al es 2 1 3 4 H er b azal es


Or o b i o m a m ed i o N at u r al es Or o b i o m a Or ob i o m a al t o (P ar am o ) Or o b i o m a
al t o al t o
0 0 0 0
1 1 1 1 1
0
1 1 1 1 1
0 0
1 1 1 1 1

t o s Oro b i o m a 2 0 3 4 H er b azal es 2 1 3 1 B o sq u es 2 1 3 3 Ar b u st al es 2 1 3 4 H er b azal es


Or o b i o m a m ed i o N at u r al es Or o b i o m a Or ob i o m a al t o (P ar am o ) Or o b i o m a
al t o al t o

FUNCIONES DE SUSTRATO

25. Agricultura 26. Conversión 27. Minería 28. Vertedero 29. Transporte 30. Facilidades
energética turisticas

2023 Pastos Orobioma medio 2034 Herbazales Orobioma medio 2131 Bosques Naturales Orobioma alto
2133 Arbustales Orobioma alto 2134 Herbazales (Paramo) Orobioma alto
FUNCIONES DE PRODUCCIÓN
14. Comida 15. Materias primas 16. Recursos genéticas
17. Recursos medicinales 18. Elementos decorativos
FUNCIONES DE PRODUCCIÓN
14. Comida 15. Materias primas 16. Recursos genéticas
17. Recursos medicinales 18. Elementos decorativos

2
2 2
3
1 3 3
2
2
3
2
3 3
2
2 2
1 1
2
1
2 2 2
1 1

2 0 2 3 P ast os 2 0 3 4 H er b azal es 2 1 3 1 B o sq u es 2 1 3 3 Ar b u st al es 2 1 3 4 H er b azal es


Or o b i o m a m ed i o Or o b i o m a m ed i o N at u r al es Oro b i o m a al t o (P ar am o )
Or o b i o m a al t o Or o b i o m a al t o

FUNCIONES DE PRODUCCIÓN
3.5

2.5

1.5

0.5

0
14. Comida 15. Materias primas 16. Recursos genéticas 17. Recursos 18. Elementos
medicinales decorativos

2023 Pastos Orobioma medio 2034 Herbazales Orobioma medio 2131 Bosques Naturales Orobioma alto
2133 Arbustales Orobioma alto 2134 Herbazales (Paramo) Orobioma alto

SERVICIOS ECOSISTEMICOS

s
oma
SERVICIOS ECOSISTEMICOS

s
oma

2 0 2 3 P ast os Or o b i o m a 2 0 3 4 H er b azal es 2 1 3 1 B o sq u es 2 1 3 3 Arb u st al e


m ed i o O r o b i o m a m ed i o N at u r al es O r o b i o m a Or o b i o m a al t o
al t o

30. Facilidades
turisticas
2

1
2

azal es

al t o

18. Elementos
decorativos

Orobioma alto

COSISTEMICOS
COSISTEMICOS

es 2 1 3 3 Arb u st al es 2 1 3 4 H er b azal es
robioma Or o b i o m a al t o (P ar am o ) Or o b i o m a
al t o
Fuerza Motriz (D) Presiones (P)

Deforestación

Utilización de los ecosistemas para expansión de


la frontera agricola

Agricultura
Quemas, uso de fertilizantes y vertimiento

Generación de Residuos solidos

Consumo de agua

Generación de gases invernadero

PRODUCCIÓN

Utilización de los ecosistemas para expansión de


Ganaderia la frontera ganadera
PRODUCCIÓN

Utilización de los ecosistemas para expansión de


Ganaderia la frontera ganadera

Vertimientos de heces

Transito y pisoteo

Vertimientos de aceites e hidrocarburos

Generación de ruido por transito de vehículos

Transporte

Transito frecuente de vehículos

Generación de material particulado

Artesanias Consumo de materias primas

Generación de resiudos
Generación de resiudos

Consumo de alimentos
Población

Uso del espacio

CONSUMO

Consumo gas

consumo de energía

Servicios Públicos

Consumo de agua

Uso del alcantarillado


Situacion del espacio ocupado (S)

Se presenta una perdida en la cubierta forestal

En el municipio se evidenciaron cultivos de papa en


zonas de bosque y páramo, lo que indica que se esta
ampliando la frontera agrícola ocasionando una
perdida de la fauna nativa. Al perder sus habitats
naturales emigran hacia otras regiones

Se refleja un cambio en el ciclo del agua generandose


pérdida de la capacidad de retención hídrica, en la
estructura del suelo al ver frailejones quemados lo
que causa desaparición de la materia orgánica
existente y un cambio en la estabilidad del aire a causa
del monóxido de carbono, dioxina y compuestos
orgánicos volátiles

Se fumigan los cultivos con fertilizantes químicos u


organicos. Al finalizar esta acción se realiza una
limpieza de la maquinaria usando agua

Se utiliza el recurso hídrico para el riego del cultivo

Las vacas al vivir de bacterias en su estomago ayudan


al proceso digestivo, sobre todo, de la celulosa que
ingieren con los pastos. Estas bacterias llevan a cabo
una fermentación entérica, cuyo porducto es el
metano (CH4), que a su vez son eliminados en las
flatulencias

La cría de ganado en libertad se vincula con el


aprovechamiento de recursos naturales, lo cual hace
extender el terreno para su manutención
La cría de ganado en libertad se vincula con el
aprovechamiento de recursos naturales, lo cual hace
extender el terreno para su manutención

Existe ganado cerca a una fuente hídrica donde


pastorean y por ende defecan orina la cual contiene
en sus componentes urea que se transforma en
amoniaco

El ganado al encontrarse en pastoreo busca su


alimento dentro de las mejores gramineas por ende
tiene que movilizarse dentro del área

Mantenimiento mecánico de vehículos de transporte


público y particular. Por ejemplo cambios de aceite y
piezas

El transporte público se moviliza por zonas


residenciales y rurales. Así mismo realiza rutas
intermunicipales lo que ocasiona molestia auditiva en
algunos sectores

Dentro de las rutas de transporte se evidencian zonas


donde la carretera no esta en un estado optimo
(pavimentado), por otra parte existe transito de
vehículos en zonas rurales al tener viviendas en ese
sector

Se movilizan vehículos de carga pesada por rutas


intermunicipales y por las vías rurales los vehículos
particulares se movilizan de forma frecuente

Se obtiene lana la cual dentro de su proceso de


transformación es necesario lavarla y desinfectarla.
Por otra parte se cosecha fique para la elaboración de
canastos

Dentro de la canasta familiar se encuentran productos


procesados y empacados en envolturas plasticas,
también productos organicos los cuales al ser
consumidos son desechados por la población
Dentro de la canasta familiar se encuentran productos
procesados y empacados en envolturas plasticas,
también productos organicos los cuales al ser
consumidos son desechados por la población

Se consumen alimentos procesados en zonas no


autorizadas y se realiza una mala disposición de
desechos organicos e inorganicos

Se observaron construcción de obras alrededor del


centro de Susacón lo cual cambia las caracteristicas
físicas de aguas lluvias por sólidos sedimentables
provenientes de materiales de construcción

Los habitantes hacen uso del gas natural para la


cocción de alimentos

Se usa la energía electrica para satisfacer la necesidad


de la población en cuanto a vivienda y el uso de
tecnología

En la cotidianidad de los habitantes se usa el recurso


hídrico para la cocción de alimentos, uso personal, la
limpieza y desinfección de la vivienda

Se presenta sobrecarga y perturbación de los sistemas


técnicos, lo que da lugar a escorrentía superficial y/o
infiltración directa en las aguas subterráneas
Impacto ambiental (I)
Cambio climático
Perdida de fauna y flora silvestre

Degradación del paisaje

Transformación de bosques

Ahuyentamiento de la fauna silvestre


Destrucción de la vegetación nativa

Fracmentación del cosistema

Contaminación de agua, suelo y aire

Generación de olores ofensivos

propagación de plagas

Generación de lixiviado

Contaminación del recurso hídrico

Disminución del recurso hídrico

Degradación del aire y de la capa de ozono

Transformación de bosques
Destrucción de la vegetación nativa

Fracmentación del ecosistema

Contaminación de fuentes hidrícas por E.coli

Compactación y erosión del suelo

Contaminación del recurso hidríco

Degradación del suelo

Contaminación acustica

Ahuyentamiento de la fauna silvestre

Cambio en la estructura del suelo

Deterioro en la producción primaria de la vegetación

Contaminación del aire

Contaminación de residuos sólidos

Generación de olores ofensivos

propagación de plagas
Generación de lixiviados

Degradación del ecositema


Generación de aguas residuales dómesticas
Contaminación del suelo por la mala disposición de los residuos

Degradación del ecositema

Aumento de turbiedad de fuentes superficiales aledañas por


contaminación de material

Cambios visuales del paisaje

Compactación de suelos por transito de maquinaria pesadas

Contaminación del aire

Degradación del suelo

Emisiones atmosféricas

Degradacion del paisaje

Reducción de las fuentes hídricas

Contaminación a fuentes de agua por vertimientos

Generación de olores ofensivos


Respuestas (R)
R1 R2

Permitir la deforestación de forma controlable,


realizando un seguimiento de las actividades en Implementar buenas prácticas agrícolas de forma
organica
el área

Divulgar información entre agricultores e invitarlos


a participar en las actividades de educación
Limitar la ampliación de la frontera agricola, no ambiental que adelanten las autoridades
se permite la invasión de algunas zonas
ambientales con el fin de prevenir la intervención
de esta zona

Socializar la información de los planes de


ordenamiento territorial, planes básicos y
esquemas de ordenamiento territorial del Organización de la comunidad para que sea
municipio, especialmente en zonas de influencia autogestora del desarrollo sostenible
de los ecosistemas de páramo y otras áreas de
conservación

Disminuir los residuos solidos de forma drástica Implementar cultivos organicos usando fertilizantes
en área aledañas y dentro del páramo inofensivos para generar residuos no peligrosos

Moderar el consumo de agua teniendo un uso Publicar normas y sanciones sobre el cuidado del
racional del mismo agua

Permitir la cría de bovinos en una medida Delimitar el transito de animales donde no


controlada pisoteen zonas que aun no estan alteradas

Aplicar sanciones a quienes invadan zonas


Prohibir el uso de algunas zonas de paramo
delimitadas
Aplicar sanciones a quienes invadan zonas
Prohibir el uso de algunas zonas de paramo delimitadas

Restringir el pastoreo de bovinos cerca a fuentes


hídricas Divulgar la importancia del agua entre la comunidad

Se permite la movilización del ganado dentro Organización entre la comunidad para el uso
de las áreas acordadas entre la comunidad del suelo

Se permite la adecuación mecánica de vehículos, Gestionar de manera adecuada los residuos como
aplicando buenas prácticas y llevando a cabo una chatarra, neumáticos, pinturas, aceites usados entre
organización y clasificación de residuos otros

Convocar a la comunidad a una reunión para


Permitir la movilidad de vehículos en buen
estado concretar los horarios donde mas frecuentes usan el
transporte

Permitir el transporte público limitando zonas


autorizadas Gestionar el uso compartido de transporte

Gestionar la mejora de vías públicas Adoptar medidas estrictas para que los vehículos
reduzcan sus emisiones individuales

Se permite la comercialización de artesanias Se permite la cosecha de materia prima con el


como fuente de ingresos económicos compromiso de restaurar la vegetación afectada

Permitir la generación de residuos de forma Realizar prácticas adecuadas para la clasificación de


responsable dentro de las viviendas resuduos domensticos
Permitir la generación de residuos de forma Realizar prácticas adecuadas para la clasificación de
responsable dentro de las viviendas resuduos domensticos

Moderar el consumo de alimentos con


envolturas Socializar las prácticas de disposición de alimentos

Se permite el uso del espacio para la población Solicitar permisos de construcción para la
con de fin de tener vivienda propia organización territorial del municipio

Se permite el consumo de gas de forma


adecuada, teniendo el sistema de tuberias en No descuidar fogones o tuberias con escape de gas
buen estado

Se permite el uso de energía haciendo solo uso No abandonar las zonas con luz y aparatos
de zonas y electrodomesticos necesarios electronicos encendidos sin antes apagarlos

Se permite el uso de agua de manera racional No olvidar llaves y registros de agua abiertos
como fuente vital para el ser humano

Se permite el uso del sistema de alcantarillado


para la recogida y transporte de aguas residuales No arrojar desechos al sistema de alcantarillado
de forma responsable
Respuestas (R)
R3 R4

Restaurar las zonas afectadas que ya Crear programas de reforestación de pino y eucalipto
no se usen

Implementar programas para detener la ampliación de


Conservar el páramo junto con su
fauna y flora delimitando las áreas de la frontera agrícola así como la participación en los
planes de manejo de ecosistemas de páramo y en los
uso de la tierra para cultivar
planes de ordenación de cuencas hidrográficas

Restaurar el suelo promoviendo la Realizar alianzas entre productores y formar comites


los cuales recibiran capacitación en temas
agricultura organica y realizar siembra ambientales, manejo integrado y sostenible del cultivo
de plantas nativas para la conservación
del páramo de papa ademas de la labranza de conservación y
cuidado del páramo

Rehabilitar los nutrientes beneficos Realizar capacitaciones sobre la elaboración y uso de


para el suelo fertilizantes organicos a los productores

Conservar el recurso hídrico como Concertación con las autoridades ambientales sobre
programas dirigidos a usuarios de riego para un mejor
obligación de la comunidad en general aprovechamiento del recurso agua

Conservar el suelo y la calidad del


aire aislando el ganado de zonas Realizar capacitaciones a los agricultores sobre
que puedan perjudicar y realizar temas como la nutrición animal y la importancia
una alimentación adecuada a los de la vegetación nativa
animales

Restaurar zonas que fueron usadas


Construir programas donde los agricultores se unan
para el pastoreo de animales con la
siembra de plantas nativas para realizar rotaciones de pastoreo
Restaurar zonas que fueron usadas
Construir programas donde los agricultores se unan
para el pastoreo de animales con la para realizar rotaciones de pastoreo
siembra de plantas nativas

Conservar las fuentes hídricas Realizar un plan de manejo del agua, así como realizar
construyendo estanques para que el charlas informativas a la comunidad para
ganado no se acerque al agua concientizarlos sobre la importancia del agua

Conservar aquellas zonas que no


han tenido daños por ganado y Capacitar a los ganaderos en temas de
restaurar los tramos que perdieron conservación y delimitación de la zona de páramo
su vegetación

Mitigar el impacto ambiental Realizar una reunión con dueños de talleres mecánicos
contactando a empresas gestores de para consolidar información sobre los residuos que
residuos desechan y capacitarlos para su debida disposición

Mitigar el impacto haciendo uso de Construir un plan de acción para mitigar la


vehiculos de ocio como la bicicleta contaminación acustica

Conservar las vías acatando normas Realizar charlas informativas y pedagogicas sobre las
para su uso ventajas de compartir el transporte

Mitigar la contaminación del aire Realizar programas de mitigación de la contaminación


haciendo uso responsable del del aire e informar a los conductores sobre la
transporte de materias primas importancia del suelo y aire

Restaurar zonas afectadas por la Realizar capacitaciones a los artesanos sobre temas de
cosecha de fique y realizar mejores restauración y conservación de zonas donde se
prácticas para el lavado de lana encuentre la materia prima

Conservar limpias las zonas donde se


generen desechos para mitigar Capacitar a la comunidad sobre la importancia de
clasificar los desechos generados en cada vivienda
problemas ambientales
Conservar limpias las zonas donde se Capacitar a la comunidad sobre la importancia de
generen desechos para mitigar
problemas ambientales clasificar los desechos generados en cada vivienda

Conservar el espacio público libre de Convocar a la comunidad en general a charlas


desechos pedagogicas sobre la importancia de la buena
disposición de residuos dómesticos

Conservar áreas especificas para no ser Realizar planes para la construcción adecuada de
alteradas por los habitantes viviendas y edificios

Mantener un control sobre el uso de Implementar charlas pedagogicas en temas


gas ambientales para la conservación del aire y suelo

Implementar charlas pedagogicas en temas


Cuidar el uso de energía dentro y fuera ambientales para la conservación del paisaje y mitigar
de las viviendas
la contaminación atmosferica

Implementar charlas pedagogicas en temas


Mantener el agua potable limpia con el ambientales para la conservación del agua, creando
uso responsable del mismo
comites que vigilen su uso

Conservar las instalaciones del sistema Implementar charlas pedagogicas en temas


de alcantarillado haciendo buen uso de ambientales para mitigación de olores ofensivos y la
los desechos líquidos y solidos contaminación del agua

También podría gustarte