Está en la página 1de 35

CONTENIDO

Introducción 3

Capítulo de proceso rítmico 4

Capítulo de proceso melódico 11

Capítulo de proceso armónico 17

Capítulo de proceso Expresivo 22

Capítulo de proceso Corporal 30

Reflexión 35

Bibliografía 36
INTRODUCCION

La educación musical tiene muchas herramientas y recursos para facilitar el


aprendizaje musical, en el siguiente cancionero solo busco complementar a
través del uso de la canción complementar el aprendizaje desde unos puntos
específicos con el uso de la canción.

La canción es elemento sincrético musical por excelencia, ya que este con tiene
todos los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía y expresivos. Edgar
williems (1890-1978), también tomando muy en cuenta que el desarrollo
corporal es muy importante en la educación musical.

He tomado una selección de canciones de un repertorio infantil y popular, en el


cual los niños, adolescentes y adultos que quieran iniciar un proceso musical lo
pueda realizar a través de la vivencia, con canciones que pueden escuchar en el
contexto, y que también aporte en el desarrollo cultural, social, comunicativo y
lo más importante el desarrollo integral del estudiante.
Capítulo 1:
Para Maurice Martenot el ritmo es un elemento vital en la música, una fuerza
que impulsa a la acción, que cada persona posee un ritmo viviente, propio, que
este varía dependiendo del estado anímico y de la edad del ser humano. Para
Edgar Willems el ritmo es un elemento pre-musical presente en la naturaleza
que una vez apropiados se convierten en elementos musicales. Para Vincent d’
Indy el ritmo es el orden y la proporción en el espacio y en el tiempo.

CANCIONES:

1. LA GUABINITA

En esta canción se nota muy claro el motivo rítmico y secuencias rítmicas


características del ritmo colombiano conocido como Guabina.

Motivo rítmico Secuencia rítmica

2. FANTASIA NOCTURNA

Esta canción contiene sincopas externas e internas muy populares en la música


del caribe en especial en el ritmo conocido como paseo y tiene dos ritmos
predominantes uno en la primera parte de la canción y el otro en la segunda.

Ritmo predomminante 1

Ritmo predomínate 2

3. Galerón Llanero

En esta canción trabaja una métrica 6/8 muy popular en la música llanera
teniendo un motivo rítmico tradicional del joropo y su variación.

Motivo variación
Fantasia Nocturna
Paseo
Adolfo Echavarria

∀ −− œι ι ι ι
% ∀Β œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ œ
œ
Ι
1.U na no che me que de con tem plan do/el pa no ra
ces me trans for me en pa lo ma men sa je


% ∀ œι œ − Œ ‰ ‰ ∑ Ó Œ œ œ œ œ œ œ œ œ
5

Ι Ι
ma y/a lo le jos di vi sé
ra y/al to muy al to vo le


% ∀ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ− Ó ∑
9

Ι œ Ι Ι
un lu ce ro que llo ra ba
con fun dien do me/en la nie bla

∀∀ −− œ − œ œ œ œ
Ó Œ œ œ −− ∑ œ œ œ ‰ œ œ
13 1. 2.

% Ι
en ton lu ce ri to ¿por que/has per di do tus

∀∀ œ œ œ œ œ œ− ι ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ −−
17

%
ra ros en can tos? en la tie rra a lla muy le jos se/es cu cha tu llan to

2. Cuando volaba muy alto, la tierra me parecía

Una cumbia gigantesca con mil velas encendidas

El lucero que lloraba, por su amor una estrellita

Que se ha escapado del cielo, y en la tierra está escondida


Guabinita
Guabina
Jorge Humberto Jimenez

α
% α 32 −− œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ −−
œ œ œ αœ
˙ ˙
1.gua bi ni ta/es u na ni ña u na ni la cam pe si na lle va som bre
2.Va la ni ña por el cam po va son rien do/y va can tan do brin ca/un a rro

α
% α ˙− œ œ αœ œ œ œ œ œ
6

œ ˙− œ œ œ œ œ
ro tie ne dos tren zas tie ne dos tren zas fal di ta ne gra
yo pi sa/un ba rran co pi sa/un ba rran co co ge/u na ra ma

α
%α œ œ œ œ ˙− œ œ œ
11

œ œ œ ˙− œ œ
blu sa ro sa da y/en su bo qui ta u na son ri
su be/aun na ran jo y con la ni ña sal ta/un co ne

α
% α ˙− œ œ œ œ œ
16

œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙−
sa u na son ri sa y/u na/es tre lli ta en su mi ra da
jo sal ta/un co ne jo can ta/un jil gue ro sus pi ra/un ar bol

α ι ι
%α œ œ ˙ œ œ ˙ œ
21

œ µœ œ Ι œ µœ œ Ι ˙
ni ña ni ña lin da ni ña cam pe si na ni ña

α
%α œ Œ œ œ
26 D.C y sigue

œ œ œ œ œ ˙− ˙ ˙
lin da es mi gua bi na ni ña lin da

α
%α œ œ œ œ ˙− œ Œ Œ
31

es mi gua bi na
Galeron llanero
Joropo
Alejandro Wills

∀∀∀∀ 5 ι
% 7 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ι −− œ ι œ
œ œ œ
la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la

∀∀∀∀ œ ι
ι −− œ œ œ œι ‰ ‰
1. 2.

œ œ œ œ œ œ œ œ
6

% ι ι
œ œ œ œ œ
la la la la la la la la la la la la la la la la la la

∀ ∀∀
% ∀ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
10

Ι Ι Ι
a guas que llo vien do vie nen a guas

∀∀∀∀ œ œ œ œ œ ‰ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ι
œ
13

% Ι Ι Ι Ι Ι Ι
que llo vien do van ga le ron de los lla ner ros es el que le can ta

∀∀∀∀
‰ ‰ œ œ œι œ ι ι ι
18

% œ œ œ œ œ œ ι œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ
ra so bre los lla nos la pal ma so bre la pal ma los cie los so bre

∀∀∀∀ ι ι ι ι
Œ ∀œ œ œ œ−
23

% œ œ œ œ ˙− œ œ œ œ œ œ Ι
mi ca ba llo yo y so bre yo mi som bre ro

∀ ∀∀
% ∀ œ− Œ ‰ ˙− ∀˙ − œ œ œ œ œ
28

˙− Ι
¡Ay ay ay ay! no ti re pa'

∀∀∀∀ ι œ− œ− ˙− œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ
33

% ˙− Ι
lla no ja le pa' ca ¡Ay ay ay fue la que me/en ga


∀∀∀∀ − œ− œ− ι œ œ œ ι
D.C. al Coda
˙ œ− œ œ œ œ
38

% ˙−
ño ¡Ay ay ay! por qué no me dio su/a mor
2

43
∀∀∀∀ œ œ œ œ œ ˙−
% Ι
que no me dio su/a mor
Capítulo 2:

Procesos
Melódicos
La melodía es el elemento más visible de la música, es decir, aquello de lo que
nuestros oídos es más consciente al escuchar. Para que una melodía pueda ser
entendida como tal debe demostrar cierta organización y construcción ya que
eso es lo que prueba que la melodía fue generada de algún modo y no por azar.
Para Martenot, es importante que el niño tenga en su memoria pequeñas
melodías o canciones que pueda cantar para que facilite la recepción y
aprendizaje de los diferentes elementos encontrados en la melodía como por
ejemplo intervalica, movimiento del sonido (ascendente y descendente) entre
otros.

CANCIONES:

1. EL LOBO

En esta canción se puede apreciar de manera clara el intervalo de cuarta que


se encuentra en toda la canción; tonalidad mayor.

2. LA PELOTA LOCA

En esta canción se hace uso delos arpegios de manera ascendente y


descendente y el uso de intervalo de tercera y cuarta en la segunda parte de la
canción; tonalidad mayor.

3. AL SUR

Esta canción presenta un intervalo de sexta al comienzo de cada frase o verso


en la canción muy notorio y tiene un cambio de tonalidad de mayor a menor muy
tradicional en la música popular colombiana.
EL Lobo
chotis
Tradicional andina
Transcripcion: Olga Lucía Jiménez

∀∀∀ −− œ œ œ œ œ œ œ œ
% Β œ œ œ œ œ œ œ
œ
Es tan do la muer te/un di a di vi di sen ta da/en su/es cri

∀∀∀ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ
5

% œ
to rio do vo do co gien do pa pel y la piz di vi di pa ra/es cri bir le/al

∀∀∀ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
9

% œ y y y y
lo bo so vo do y/el lo bo le con tes to psst psst que si psst psst que

∀∀∀ −− ˙ Œ
1. 2.

œ
13

% y y œ
no psst psst Es no
La Pelota Loca
Sanjuanero
Henry Wilson León C.

∀ ι
% 57 −− œ œ œ œ ι
œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
E lla su be/e lla ba ja/e lla brin ca/e lla co rre/e lla vue la por a

5
∀ ‰ ι ι
% œ− œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
lla si la bas co se pir de pa re ce un fan tas ma/y no la pue do/ha

∀ ‰ −− œ − ‰ œ ι
9 1. 2.

% œ− œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ
llar E lla llar es u na pe lo ta lo ca que

∀ ι
13

ι ‰ œ ι
% œ œ œ œ œ− œ œ œ œ œ œ œ œ
ten go de ju gar me la/en con tre/en u na ca lle del


17

ι Œ−
% œ œ œ œ œ œ−
ba rrio de pe rian tán
Al Sur
Vals
Jorge Villamil

œ œ− œ œ œ− œ
% α 32 œ Ι Ι œ ˙ œ− œ œ
Ι
œ
1.A zu les se mi ran los ce rros en la le ja

ι œ−
%α œ ˙ ˙ œ œ œ œ ˙
6

œ œ− œ Ι
ni a pai sa jes de/ar dien te lla nu ra

œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ ∀˙ −
%α Œ Œ Œ œ
11

con sus a rro za les de ver de co lor en

œ œ− œ œ œ− œ œ ˙ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ
%α Ι Œ Œ
16

Ι
no ches no ches de ve ra no bri llan los lu ce ros con gran es plen

œ œ œ œ ˙
% α ˙− Œ Œ œ Œ œ
22

œ ˙
dor la bri sa que vien ne del rí o

œ œ œ œ ˙ œ œ ˙− ∀
%α Œ œ Œ œ œ µ ∀ −− Œ Œ œ
27

me di ce/has ta lue go yo ke di go/a dios al

∀∀ ˙ œ ˙ œ ˙− ˙ Œ ˙ œ œ
32

%
sur al sur al sur del ce rro


% ∀ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ
1.

˙− ˙
37

de pa can de en tre cha pa rra les en tre los sa


% ∀ œ ˙ Œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ ˙ −−
42

˙
ma nes rei na la ale gri a que/a dor na/el pai sa je
2

∀∀ ˙ œ œ− œ œ Œ œ œ œ
2.

˙ œ œ ˙ œ
47

% Ι
de es ta la tie rra bo ni ta la tie rra del

∀ œ ˙ œ œ œ œ œ ˙−
% ∀ Œ œ œ œ œ œ ˙
52

hui la que me vio na cer a mi me/a rru lla ron


% ∀ Œ œ œ œ œ œ ˙ Œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ
57

˙
so nes de tam bo res as pi re/en el ai re las flo res de


% ∀ œ ˙ Œ œ œ œ œ œ ˙ Œ µœ œ œ œ
62

ma yo a pren di/en el rit mo de los san jua

∀∀ µ œ œ œ œ œ œ œ− œ ˙ œ œ œ ˙ ˙
˙ Œ Ι
66

%
ne ros to da la ale grí a del pue blo que quie ro
Capítulo 3:

Procesos
Armónicos
A grandes rasgos, la armonía es la parte de la música que regula la relación
sonora entre una melodía y su acompañamiento que pueden ser una o más
melodías al tiempo o el uso de acordes. Para Edgar Willems, la considera en la
naturaleza mental, posee elementos de carácter fisiológico y afectivo, por las
estructuras y relaciones tonales.

CANCIONES:

1. CIELO Y TIERRA

Este es un canon cantado realizado a tres voces para empezar un trabajo


armónico, desarrollo del oído y análisis armónico a través de la escucha de las
otras voces, a medida en que se vaya trabajando esta canción; tonalidad mayor.

2. QUODLIBET DE LAS GOTITAS

Este Quodlibet esa distribuido en tres voces tres melodías completamente


diferentes, esto desarrollara su habilidad de una escucha discriminativa y un
desarrollo en su oído armónico; Tonalidad mayor.

3. EL NEGRIO AQUEL

Una canción infantil tradicional cubana escrita varias voces, esto hace un
trabajo imprescindible de disociación, que a su vez le permitirá desarrollar el
análisis a nivel armónico dependiendo del nivel en el que se encuentre el
estudiante; Tonalidad menor.
Cielo y Tierra
Canon
Cancionero Viva La Música

ι
% α 32 œ œ œ œ− œ œ
œ œ œ ˙− œ œ œ œ− œ œ
Ι œ œ œ

ι
cie lo y tie rra su cum bi rán pe ro la mú si ca pe ro la

2
%α 3 ∑ ∑ ∑ ∑ œ œ œ œ− œ œ
œ œ œ

2
%α 3 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

œ œ ι
% α œ− œ œ œ œ œ ∑ ∑
8

Ι œ− œ œ œ ˙−

ι
mú si ca pe ro la mú si ca per du ra rá

% α ˙− œ œ œ œ− œ œ œ œ œ œ− œ œ œ œ œ œ− œ œ
Ι Ι
ι œ œ œ œ− œ œ
%α ∑ œ œ œ œ− œ œ
œ œ œ ˙− Ι

%α ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑
15

%α œ œ œ ˙− ∑ ∑ ∑ ∑

œ œ ι
%α œ œ œ œ−
Ι
œ œ œ œ− œ œ
œ œ œ ˙−
Quodlibet De Las Gotitas
Educa Chile


% 33 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ

∀ 3
pi can pi can las go ti tas so bre mi te ja do y di nu jan ca mi ni tos

% 3 œ œ œ œ ˙ Ó œ œ œ œ ˙ Ó ˙ ˙ ˙ ˙

∀ 3 ˙
ya llo vien do/es ta ya llo vien do/es ta rin rin rin rin

% 3 œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ
llue va que llue va la vie ja/es ta/een la cue va los pa ja ri tos can tan las

∀ ˙ −−
œ œ œ œ œ œ
7

% ˙ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙

∀ œ œ
de co lor pla tea do pi can pi can las go ti tas so bre mi te ja do

% œ œ ˙ Ó œ œ œ œ ˙ Ó œ œ œ œ ˙ Ó −−

∀ œ œ œ œ
ya llo vien do/es ta ta llo vien do/es ta ya llo vien do/es ta

˙ œ œ ˙− œ ˙− œ œ œ œ œ Œ −−
% ˙−
nu bes se le van tan que si que no que cai ga/un cha pa rron
El Negrito Aquel
Tradicional Cubano

Cancionero tradicional cubano

∀ 1 ι
% 3 œ œ œ œ œ œ ‰ œι œ œ œ œ œ ‰ œ œ
3 3

Narrador 1 œ œ
Es ta ba/el ne gri to/a quel es ta ba co mien do/a rroz el a

∀ œ œ œ− œ−
% 31 ∑ Ι œ ‰ œ œ œ ∀œ œ œ œ
la cul pa la tu vo/us ted de lo que le su ce dió por que

Negrito 2 Ι Ι
quie ro a rroz quie ro/a rroz con le che con


Madre 3 % 31 ∑ œ œ œ œ œ œ œ œ− ‰ œ œ œ œ œœ œ œ− ‰
sha la la la ra la la sha la la la la ra la


% 31 ι œ − œ œ œ œ− œ œ œ œ− œ œ œ
œ œ− ∀œ ∀œ œ
Padre 4

Bom bom bo rom bom bom bo rom bom bom bo rom bom bom bo rom bom

∀ œ œ œ œ œ œ ‰ −−
œ œ ∀œ œ œ
6 3

Nr. 1 % œ œ œ

∀ œ
rro es ta ba ca lien te/y el ne gri to se que mó

œ œ œ œ œ œ œ ∀œ ∀œ œ ‰ −−
no le dio/us ted cu cha ra cu chi llo ni te ne dor

Ng. 2 % œ œ
le che muy ba ti da con ca ne la/y con li món

∀ œ œ œ œ œ œ œ œ œ− ‰ −−
Md. 3 % œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
sha la la la la ra sha la la la la ra sha la la la la ra la la

∀ œ ι −−
% œ œ œ
Pd. 4
œ− ∀œ œ œ œ− ∀œ œ œ− ∀œ œ œ œ
bom bo rom bom bom bo rom bom bom bo bom bom bo bom bom bom
Capítulo 4:

Elementos
Expresivos
La expresión es un elemento fundamental en la música, es un constructo
multidimensional, ya que la música no solo comunica emociones, sino que
también expresa intensiones, actitudes, motivaciones; la expresividad en la
música favorece a las habilidades interpretativas. Para Martenot donde más se
puede ver el elemento de la expresión es en el campo de la improvisación
especialmente en la improvisación rítmica, puesto que si es espontánea y
expresiva la improvisación melódica será más fácil. Permitirá la expresión y la
espontaneidad anterior al automatismo del aprendizaje, facilitara la adquisición
de otros automatismos, los cuales conducen a la lectura expresiva y
espontánea, y a la rapidez de los reflejos. Martenot asocia los elementos
expresivos con el gesto manual.

CANCIONES:

1. EL CARPINTERO

En esta canción tenemos dos cambios dinámicos en cada sección de la canción.


Uno en velocidad moderada y otro en velocidad un poco mas rápida.

Velocidad mas rapida velocidad moderada

2. EL PESCADOR, LUCERO Y RIO

En esta canción tradicional colombiana podemos obtener cambios de expresión


relacionados a la intensidad del sonido (sonido suave o sonido fuerte) también
con cambios dinámicos y un final agógico tradicional en la música colombiana.

Crecendo diminuendo piano Forte

La intensidad del sonido la intensidad del sonido sonido suave sonido fuerte
Aumenta poco a poco disminuye poco a poco
3. LA PATA Y EL TULIPAN

En esta canción se aprecia el tipo de ejecución o de expresividad que si pide,


también se hace muy evidente el elemento de acentuación par reconocer el
inicio del compás y dar carácter de poder del padre y un elemento agógico.

grazioso
Interpretar de manera graciosa acento dinamico
El Carpintero
saporrondón
Tradicional del choco
∃ Transcripcion: olga lucia Jimenez

ι
andando

%β œ œ œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ ‰ ∀œ œ œ− œ ∀œ œ Œ
œ œ œ œ
mi com pa dre car pin te ro car pin te/a ba de ro di llas cuan do/es

ι ι
œ œ œ ‰ œ œ œ ‰ œ œ − œ ∀œ œ ι
œ œ œ œ œ œ ∀ œι œ œι œ
6

% œ œ ∀œ œ
ta ba muy can sa do se sen ta ba/en u na si lla/¡Ay! el cuer po le da ba co mo/u na/an

ι ι
% œι œ œ œ ∀ œ œ œι œ œ Œ œ ˙ œ œ œ‰
11

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
gui la/¡Ay! me nea ba/y me nea ba la ra ba dilla car pin te ro/es ta can sa do ya no

ι œ œ
% œ− œ ∀œ œ Œ ˙ ˙ ∀œ œ
16

˙ œ œ œ œ
se po dra sen tar e sa si lla/es ta que bra da y le

ι ι œ œι œ ι ι ι ι ι
% œ− œ ∀œ œ
alegre

ι œ œ œ
20

œ œ œ ∀ œ œ œ œ œ œ œ ∀ œ œ œ œ œ
œ
fal ta/el es pal dar ¡Ay! el cuer po le da ba co mo/u na/an gui la/¡Ay! me nea ba/y me nea ba la ra ba

œ œ œ ‰ œ ι
œ ‰ ∀œ œ œ−
andando

Œ œ œ ∀œ œ Œ
25

% œ œ œ œ ˙ œ œ
œ œ
di lla yo me voy pa tie rra li bre en bus ca de li ber tad voy en

ι ι œ œι œ ∀ œ ∀ œ
% œ œ œ ‰ œ œ œ œ œ ‰ ∀œ œ œ− œ ∀œ œ
30

œ œ œ œ œ œ œ
bus ca del a lam bre que me sir va pa/en gan char y/e se si/es el a lam bre que me va/a/en gan

ι
Fine D.S. al Fine

% ι œ œ œ Œ
35

∀œ œ ∀œ œ œ œ œ œ œ œ
œ ˙
char y/e se si/es el a lam bre que me va/a/en gan char Mi com
Pescador, Lucero y Rio
Pasillo
Jose A. Morales


% ∀ 32 œ œ œ œ œ œ ‰ œι œ œ œ œ
œ œ œ œ œ ˙ œ ˙
ε
Cuen tan que hu bo/un pes ca dor bar que ro que pes ca ba de no che

∀∀ ι ‰ œΙ œ − œ
ι ‰ œ œ µœ œ œ µ˙−
6

% œ− œ œ ˙− Ι
en el ri ó que/u na vez con su red pes co/un lu

ο
∀ ‰ œΙ œ œ œ œ ‰ œι œ œ œ œ
% ∀ µœ ˙ ˙− œ œ œ œ œ
11

ce ro y fe liz lo lle vo y fe liz lo lle vo a su bo

∀ µµα
% ∀ œ Œ ‰ ‰ ι
16

˙ ι œ œ ˙ œ ˙
hi o
œy desœ de/en ton ces
œ œ ∀œ œ ∀œ
se/i lu mi no/el bo fi o

ε
ι ‰ ∀ œι œ œ œ œ
%α ‰ ‰ ι
21

ι œ− œ œ ˙ œ ∀œ œ œ œ œ ˙
œ
por que te ni a a lli a su lu ce ro y no qui so vol

ο
ι ι
% α ˙− ‰ œ œ− œ œ ˙ ‰ œι œ − ι
26

œ œ ˙
ver mas por el ri o des de en ton ces

∀ ι ι
% α ‰ œι œ œ œ œ µ∀ ‰ œ œ œ œ ι
31

œ ˙ ι œ œ œ œ œ œ− œ
œ
el pes ca dor bar que ro y cuen tan que de pron to se/os cu re cio/el bo

∀ ι ι ι
% ∀ œ Œ œ− œ−
36

œ œ œ− œ œ ˙
˙ œ œ œ œ
hi o y sin vi da en con tra ron al bar que ro

∀ ι
% ∀ ‰ œι œ − œ µœ ˙ ‰ µœ œ œ œ ∀œ œ ˙ ‰ œ œ− œ
41

Ι Ι Ι
por que de ce los se des bor do/a quel ri o en tro/al bo
2

∀∀ œ ˙ ‰ œ œ œ œ œ œ ‰ œι œ − ι
˙ œ œ
46

% Ι ˙
hi o y se ro bo/el lu ce ro en tro/al bo hi o

∀∀
rubato


51

% ι œ œ œ ˙
œ œ œ
y se ro bo/el lu ce ro
La Pata y El Tulipan
Mario Panzeri
Instrumento letra al español: Roberto Gomez bolaños (chespirito)

α ι ι ι ι
% α 57 œι œ
ι
œ œ œ
Ι
œ œ œ œ œ œ œ œ œ− œ œ
ι

α ι ι ι ι ι ι
%α œ ι œ
6

œ œ œ œ− œ œ œ œ œ œ œ− œ œ œ œ œ Ι

α ι ι ι ι ι ι
%α œ œ œ œ œ œ œ ι ι œ
11

œ œ− œ œ œ œ œ œ œ− œ

α ι ι −− =œ œ œ œ œ œ
Voz Grazioso

%α œ œ œ œ œ ˙− Œ− Œ ι
16

œ œ œ œ œ œ
=
1.En un a la gu na no le jos de/a qui en
can y que can ta le di jo/a pa pá tu

αα ι ‰
1.

ι
21

% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ =œ œ œ œ œ œ œ
=
tre tu li pa nes un
=di a yo viœ a un a pa ti ta can
œ œ œ œ
tan do fe liz
œ œ
fe
œ œ
liz cui ri cui
de bes sa ber que me quie ro ca sar con un tu li pan que me quie re/en ver dad a

α ι = ι ι ι ι
%α œ ‰ Œ œ −− Œ ‰ Œ− Œ
2.

œ œ œ œ œ œ
26

ι œ
œ− œ œ
cui y mar que dó se tu ru la to pa pa

= Τ
αα ‰ Œ ι œ œ œ œ œ œ œ œ− ι
31

% œ− œ− œ œ œ Ι Ι Ι Ι œ œ
pa to y/a la/in fe liz pa ti ta di jo/al ra to los

α ι = ι ι ι ι ι
%α œ œ œ œ œ œ œ œ œ ι ι
36

œ œ Ι œ œ− œ œ œ œ œ œ
= = =
tu li pa nes sa be lo son al tos al tos al tos y tu/e res pe que
2

α α = ι ι ι = ι ι œ œ ι ι
œ œ
41

% œ− œ œ œ œ œ œ œ− œ œ œ œ œ Ι œ
ñi ta y tu/e res pe que ñi ta la pa ta muy sim pa ti ca le

α ι ι ι ι ι
%α œ œ œ ι ι œ œ œ œ œ œ
46

œ œ− œ œ œ œ œ œ œ− œ
con tes to can tan do a si de pe que ñi ta yo quie ro mi tu li

α
% α ˙−
51

pan

2. Cansado de oírla su pato papá


sin más miramientos mandó a secar
aquella laguna donde ella podía mirar al tulipán.

Entonces la pata se puso a llorar y tanto fue el llanto que sin esperar
sus lágrimas otra laguna pudieron llenar

Quedóse turulato papá pato


y a la infeliz patita dijo al rato

Los tulipanes sábelo son altos altos altos


y tú eres pequeñita y tú eres pequeñita.

Pero el amor es mágico y ya me convenciste


no quiero verte triste te llama tu tulipán. (bis)
Capítulo 5:
La educación musical y la educación corporal (motriz) están muy ligadas, debido
a que la educación musical no puede desarrollarse sin el cuerpo y el movimiento,
y la educación corporal precisa de la música, la voz y los instrumentos
musicales. Se relaciona muy mucho con la comunicación y la representación, de
la identidad y la autonomía personal, a la vez que participan en el medio físico y
social.

CANCIONES:

1. CAMINEMOS Y VAMOS

En esta canción se desarrolla la motricidad gruesa. Se enfoca en


desplazamientos que se realizan al ritmo de la canción

2. PALMEAR Y ZAPATEAR

Esta canción empieza a trabajar movimientos coordinados entre pies palmas


sumando también un movimiento corporal en este caso un baile.

3. HERMANITOS A BAILAR

Esta canción desarrolla habilidades del cuerpo en motricidad gruesas como fina
con movimientos coordinados de baile, con desplazamientos y postura corporal.
Caminemos y Vamos
Hugo Cubillos

% 31 œ œ œ œ œ œ ∀œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ
ca mi ne mos to dos al com pas al com pas de nues tra li ber

∀œ ˙ œ− œ œ− œ
7

%˙ œ− œ œ− œ œ− œ œ− œ œ
tad va mos ni ños to dos a sal tar al com pas de nues tra

˙ œ œ œ œ
13

%œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ ∀œ
œ
li ber tad va mos ni ños to dos a tro tar a tro tar por

19

%œ œ œ œ ˙
nues tra li ber tad
Palmear Y Zapatear
Gustavo Sierra Gomez

∀∀∀∀ 1
% 3 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ
bai la siem pre lle van do/el com pas dan do pa sos y brin qui tos ya nun ca pier das el ba

6
∀∀∀∀ œ œ œ œ œ œ
% œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
lan ce ar lle va/el rit mo mar can do/el com pas pal me ar za pa tear

∀ ∀∀
% ∀ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
11

œ œ œ œ œ œ œ
da/u na vuel ta lle van do/el com pas tu tu tu u lu lu lu u pi pi ra lo lo lo

16
∀∀∀∀
% œ œ œ
rim pam pam
Hemanitos A Bailar
Cancionero Viva la musica

% α 33 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
˙
œ ˙ œ
Her ma ni tos a bai lar tu ma ni tos vas a dar

% α −− œ œ ˙ ˙ −−
6

œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
por a lla por a ca vuel ta vuel ta tra la la

2. Con la cabeza nic, nic, con los dedos tip, tip, tip,
por aca, por alla, vuelta vuelta tra la la

3. Con las manos clap, clap, clap, con los pies trap, trap, trap
por alla, por aca, vuelta vuelta, tra la la

4. Que bien bailas ya asi, que sorpresa para mi


por alla, por aca, vuelta vuelta, tra la la

5. Nuevamente bailare y despues descansare


por alla, por aca, vuelta vuelta, tra la la
Reflexión:
Con el tiempo y dedicación que hice este cancionero, pude
comprender un poco más sobre el criterio de selección de un
repertorio, pero no solo, eso pues me hizo pensar en que las
herramientas para el desarrollo musical siempre las tenemos a la
mano.

Comprender la canción, va más allá de solo saber la letra y tocarla,


consiste en conocerlos los elementos que contiene y cuáles son los
que predominan para poder hacer uso de ella en nuestra profesión
como maestros en música, también aportan de gran manera el valor
cultural y social, la mayor parte del repertorio musical tiene
aspectos muy tradicionales, culturales o sociales característicos de
un contexto, de una ciudad, región o país.

Para terminar quiero decir que el repertorio que escogí para este
cancionero es un repertorio muy popular de música colombiana y
latinoamericana, que me dejo muy en claro que en nuestra música
tenemos todos los elementos para tener un desarrollo musical
completo, desde la iniciación musical, el desarrollo integral del ser
humano hasta la profesionalización del músico.
Bibliografía
 Banco de la republica ministerio de la cultura de Colombia.
Temas encantados. (2014).
 Alcaldía de Medellín. Corporación cantoalegre. Medellín vive la
música cancionero popular. (2014)
 https://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500.1224
6/16291
 Banco de la república, ministerio de educación nacional.
Cancionero didáctico. (1992)

También podría gustarte