Está en la página 1de 6

INSTITUTO BIBLICO EL CAMINO

GISELLA DOMINGUEZ NAVARRO


17 DE SEPTIEMBRE DEL 2019
BARRANQUILLA
- GRUPO IGLESIA MI CASA –
1) ¿Qué función tenían los profetas en el tiempo del génesis?
En génesis como tal no hubo profeta, encontramos personajes como el padre de
la fe Abrahán, Isaac la promesa de una descendencia, Jacob quien lucho con el
ángel, el pueblo de Egipto en manos de José, y el gran Moisés quien fue esa
personada que se podría decir el primer profeta pues fue la voz de Dios tanto en
Egipto como en el desierto, su función ser libertador y quien trajo las leyes para
que el pueblo tuviera relación con Dios.

1b) después de la muerte de Moisés y en el tiempo de los jueces como se


manifestaba el espíritu santo.
Los Jueces que gobernaron Israel son 14 en total, considerando a Samuel que fue
juez, sacerdote y profeta:

 Otoniel: (Jue 3:7-11)


 Aod: (Jue 3:15)
 Samgar: (Jue 3:31)
 Débora (Y Barac): (Jue 4-5)
 Gedeón: (Jue 6-8)
 Abimelec: (Jue 9:22)
 Tola: (Jue 10:1)
 Jaír: (Jue 10:3)
 Jefté: (Jue 10:6-12:7)
 Ibzán: (Jue 12:8)
 Elón: (Jue 12:11)
 Abdón: (Jue 12:13)
 Sansón: (Jue 13-16)
 Samuel: (1Sm 7:15)

2) ¿Qué constituyo Samuel y como lo hizo?


Prohibición del matrimonio entre amonitas, moabitas e israelitas. Este problema
lo resolvió el profeta Samuel, ya que tenía la autoridad suficiente, con la siguiente
oración: amonita varón mas no amonita mujer, moabita varón mas no moabita
mujer. Es decir, que, dado que el versículo bíblico que prohíbe la mezcolanza
entre moabitas, amonitas e israelitas.
El principio de un nuevo periodo profético.

PR IMER LIB R O D E SA MU EL

En los capítulos del 4 al 6, se relata la forma en que el arca del convenio cayó en


manos de los filisteos. En los capítulos 7 y 8, se encuentran las amonestaciones
de Samuel en cuanto a tener dioses falsos y un rey inicuo. En los capítulos del 9 al
15, se describen la coronación y el reinado de Saúl. En los capítulos del 16 al 31,
se relata la historia de David y cómo obtuvo el poder: Samuel ungió a David.
la rebelión dentro de su propia familia. En los capítulos del 22 al 24, se describen
los esfuerzos de David por reconciliarse con el Señor.

3) ¿En qué consistía La escuela de los profetas y cuál era su fin?

Definir conceptos de profeta y profecía:

Profeta: Es una persona llamada a hablar por Dios y a entregar los mensajes de
Dios a la gente. Los profetas no sólo predijeron el futuro, sino que observaron lo
que estaba sucediendo a su alrededor y entregaron los mensajes de Dios para
esas situaciones.
Los profetas, a menudo tenían que enfrentarse a difíciles situaciones políticas,
sociales o religiosas, por lo que a veces hablaban y actuaban de manera poco
común para atraer la atención y hacer que sus mensajes fueran claros.

Profecía: es un mensaje inspirado por Dios, una revelación divina. La palabra


profecía deriva del latín tardío prophetīa, y este del griego prophēteía. Las
profecías son una manera de percibir e interpretar el futuro haciendo uso de la
inspiración divina, a través de la cual se puede identificar un conjunto de señales y
no implica razonamientos lógicos, como se hace en las predicciones.

4) ¿Cuál es el propósito de los libros proféticos?

Convencer de pecado
Instruir en el deber
Consolar en la aflicción

¿Del contexto histórico de los libros proféticos, decir cuáles fueron las
etapas en que se desarrollaron los libros?

Del reino dividido


De la cautividad o el exilio
Del retorno o post exilio

¿Explicar la etapa del reino dividido y decir q profetas ejercieron su


ministerio durante esa etapa?

Es relatada en la biblia en 1 R capítulo 12 a 2 R 25. y en 2 Cr 10 a 2 Cr


36:21. Ejercieron su ministerio desde el profeta Elías hasta Jeremías
siguiendo un orden histórico.

El reino se divide

Ahías el profeta de Dios. está hablando con Jeroboán. Jeroboán es un hombre a


quien Salomón le encargó hacer parte de su trabajo de construcción. Cuando
Ahías se encuentra con Jeroboán aquí en el camino, hace una cosa rara. Se quita
el vestido nuevo que lleva y lo parte en 12 pedazos. Le dice a Jeroboán: ‘Toma
10 pedazos para ti.’ ¿Sabes por qué le da 10 pedazos a Jeroboán?

Ahías explica que Jehová le va a quitar el reino a Salomón. Dice que Dios le va a
dar 10 tribus a Jeroboán. Esto quiere decir que solo quedarán dos tribus para que
Roboam el hijo de Salomón las gobierne.

Cuando Salomón oye lo que Ahías le ha dicho a Jeroboán, se enoja mucho. Trata
de matar a Jeroboán, pero éste huye a Egipto. Después, Salomón muere. Fue rey
por 40 años, pero ahora su hijo Roboam es rey. En Egipto Jeroboán oye que
Salomón ha muerto, de modo que vuelve a Israel.

Roboam no es buen rey. Es más cruel con la gente de lo que había sido su padre
Salomón. Jeroboán y otros hombres importantes van a ver a Roboam y le piden
que sea mejor con la gente. Pero él no escucha. Hasta se hace más cruel que
antes. Por eso la gente pone a gobernar como rey sobre 10 tribus a Jeroboán,
pero las dos tribus de Benjamín y Judá siguen teniendo a Roboam como rey.
Jeroboán no quiere que su pueblo vaya a Jerusalén a adorar en el templo de
Jehová. Por eso hace dos becerros de oro y hace que la gente del reino de
10 tribus los adore. Pronto el país se llena de delito y violencia.

También hay dificultades en el reino de las dos tribus. Menos de cinco años
después que Roboam llega a ser rey, el rey de Egipto viene a pelear contra
Jerusalén. Se lleva muchos tesoros del templo de Jehová. Así que el templo
no queda por mucho tiempo como al principio.

1 Reyes 11:26-43; 12:1-33; 14:21-31.

¿Qué realizaron los ministerios de Elías y Eliseo?.


Según la mención de Jesús y la reacción de sus oyentes de estos dos
pasajes en Lucas 4:25-29

Elias:
 La predicación del fin de la sequia
 El desafio del monte Carmelo
 Dios alimenta atravez de una viuda
 Reuscita el hijo d ela viuda
 Huye de Isarel para liberarse de la vengaza de Jezabel

Eliseo:
 Partio las agua del jordan
 Sano a naam de la lepra
 Purifico las aguas de Jericó
 El ejército sirio quedo ciego
 Resucito a un hombre muerto tiempo después de q el mismo había
fallecido.

¿Qué reflexión encuentra usted en el pasaje de Elías y la viuda de sarepta y


el de Eliseo con Naamán el sirio?.

 Esto se trata de las espectativas sobre los milagros y curaciones. Naamán,


que se creía importante, siente que no ha sido considerado; sólo lo visita un
mensajero, y no el profeta en persona; además, la cura depende de que
Naamán se bañe en el río, en vez de recibirla directamente de las manos
de Elías.
 Yo soy igual a Naamán, Señor. Incluso en mi necesidad está presente mi
orgullo. Deseo ser una víctima reconocida, no sólo una víctima. No sólo
deseo la cura, sino ser el centro de atención.
 Ayúdame a centrarme en Ti, no en mí...
 En esta lectura encontramos la preocupación por el extranjero - por
nacionalidad y también por cultura. El extranjero era un marginado
para los fariseos, y la viuda era uno de los grupos abandonados. La
misión de Jesús era para todos, especialmente para las
ovejas perdidas y para los "paganos". Acoger a un marginado
podía resultar en ser expulsado de su propio grupo. Oremos por
aquellos en esas situaciones, en nuestro pueblo y alrededor del mundo.
 Los presentes en la sinagoga eran celosos de su comunidad de fe.
Jesús estaba incorporando a todos los pueblos al cuidado y al amor
salvador de Dios. Eran celosos de su propia relación con Dios, y la
usaban en distintas formas para dejar sin privilegios, sin tierras y sin
derechos a los que no pertenecían a su círculo.Jesús
es Aquél de la bienvenida universal, su Corazón está
abierto en oración y vida para todos, sin importar su credo,
nación, género, edad o cualquier otra categoría que
nos separe

También podría gustarte