Está en la página 1de 9

ÁREA: Matemática

CONTENIDO: Adición y sustracción de


números naturales con resolución de
problemas combinados a través de
situaciones reales de la vida

AQUÍ PASA ALGO


Por las mañanas al entrar en clase, colocamos siempre las mochilas en nuestros pupitres. En clase
somos treinta y cinco estudiantes y cada uno tiene su propio pupitre.
El otro día faltaron 15 pupitres y solo 6 de ellos recuperamos. ¡Qué raro! ¿Cómo es posible?
Contesta:
¿Qué crees que sucedió?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Busca en la lectura:

Un lugar

3
números

Un momento
del día
¿Cuántos pupitres nos faltan por recuperar?

Demuestra el resultado con una operación.

____________________________

____________________________

____________________________
Responde según tus conocimientos las siguientes preguntas.

¿Qué entiendes por adicción?

¿Qué entiendes por sustracción?

¿En qué momento de nuestra vida cotidiana podemos realizar una adición y
sustracción?

¿Conoces las propiedades de la suma o adición?

Coloca las cantidades antecesoras y sucesoras que corresponden.

567
1625

280
2175

492
74

133
3999

Ingresa al link y observa con atención el video de la adicción y sustracción.


Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones.

13 467
+ 8 763
35 912

45 864 7 569
+ 199 + 48
10 801 122

496 963 1 366


-275 -842 - 724
Recuerda cómo se llaman los términos de la adición y de la sustracción.

Al escribir un sumando debajo de otro,


debe cuidarse de que las cifras
correspondan al mismo orden (Unidad,
Decena, centena).

Comprobación de la
sustracción
142 sustraendo La prueba nos indica que la
sustracción está bien desarrollada.
+ 321 diferencia
463 minuendo Es decir:
Sustraendo + diferencia = minuendo

PROPIEDADES DE LA ADICIÓN

Observa las propiedades que tiene la adición.


Completa y resuelve el siguiente crucigrama
Actividades

Ejercicio 1
Aplica la propiedad conmutativa y completa cada ejercicio.

56 + 124 = + 56 43 + = 124 +

a. = b. =

Ejercicio 2
Aplica la propiedad asociativa y resuelve.

46 + (135 + ) = (46 + 135) + 53


25 + (132 + 37) = (25 + 132) + 37

+ = + + = +

a. = b. =

Ejercicio 3
Descubre y escribe el número que corresponde a la letra de cada ejercicio.

a. 45 + x = 136 + 45  X=136

y=
b. 64 + y = 67 

c. 146 + (21 + 17) = (146 + z) + 17  Z= 21

x=
d. 2 130 + x = 1 300 + 2 130 

y=
e. y + 6 742 = 6 742 

z=
f. (27 + z) + 49 = 27 + (16 + 49) 
Ejercicio 4
Resuelve los siguientes problemas.
a. Beatriz compra una planta que cuesta 55 pesos y unos dulces que cuestan 23 pesos.
¿Cuánto dinero tiene que pagar?
Operación

Beatriz tiene que pagar________

b. Una profesora tiene 88 lápices y ha repartido 24 entre sus alumnos. ¿Cuántos lápices
le quedan?

Operación

Le quedan _________

Ejercicio 5

Determina la operación y halla la respuesta para cada caso.


a) Si el sustraendo es 645 y la diferencia es 942, ¿cuál es el minuendo?

Algoritmo Respuesta

b) Si la suma de una adición es 2 743 y uno de los sumandos es 948, ¿cuál es el otro
sumando?

Algoritmo Respuesta
Koo, (el chaco), lugar de producción
Elaboramos el siguiente material didáctico para un mejor aprendizaje.

Los materiales que utilizamos son: Cortamos dos rectángulos iguales A uno de los rectángulos le
tijera, un lápiz, estilete, silicona con el cartón con las medidas de dibujamos 20 círculos y
líquida y cartón reciclable. 35cm x 10cm. procedemos a recortar los mismos.

Finalmente utilizamos nuestro rectángulo para realizar sumas


y restas con diferentes piezas de nuestro contexto como
piedritas, fideos, en este caso utilizamos canicas.

En las adiciones vamos colocando las canicas de acuerdo a las


cantidades que nos indican los sumandos (6 y 1) obteniendo
como resultado final la suma de los mismos (7).

En el caso de la sustracción, primeramente colocamos las


canicas según nos indique el minuendo y vamos quitándole
según la cantidad que nos indique el sustraendo, obteniendo
asi nuestro resultado o diferencia.

Utilizamos la silicona líquida para


Resultado final
pegar ambos rectángulos.

También podría gustarte