Está en la página 1de 7

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE BETHLEM

HERMANAS BETHLEMITAS
“EDUCAMOS EN EL AMOR, PARA EL SERVICIO”
PANAMÁ

Parámetros de la Feria Científica Virtual 2020


“La Ciencia y la Tecnología en la Educación Virtual”

Fecha a realizarse: Del 24 al 28 de agosto del 2020

Responsables: Profesores de las áreas de Ciencias Naturales e Informática

Por motivos de Pandemia Mundial este año la feria Científica se trabaja de manera virtual, es decir
no es experimental es investigativa.

Sección: Premedia y Media

 Presentación de la investigación.

Los proyectos se entregan el 7 de agosto.


 Todos los proyectos llevan un trabajo escrito y un video. (los parámetros se adjuntan
con la rúbrica).
 Los proyectos pasaran por una selección donde se elegirá el proyecto ganador el
cual subirá a una plataforma que será estructurada por los estudiantes de 12 y los padres
tendrán acceso a ver todos los proyectos participantes.
 Los proyectos ganadores pasan a una segunda etapa donde se realiza un segundo
Video, en el cual se amplía y explica detalladamente el proyecto.
 El día de la feria se hará un enlace en vivo.
 Dentro de la semana de la ciencia se estarán llevando a cabo conferencias sobre diversos
temas de interés actual. Estas actividades son de asistencia obligatoria y serán evaluadas.
(Todas las actividades están debidamente programadas dentro de un cronograma).
Criterios del Proceso de Evaluación
Desde Séptimo a duodécimo grado

Primera hoja
1. Presentación (República de Panamá, Ministerio de Educación, Dirección Regional de
Educación Panamá Norte
2. Nombre de la Escuela
3. Título del proyecto
4. Área del proyecto, Integrantes, grado, Asesor del proyecto y fecha de entrega.

Segunda hoja

1. Título del proyecto


2. Resumen o Abstracto (250 palabras)
3. Tabla de contenidos
4. Introducción
5. Justificación
6. Antecedentes o planeamiento del problema
7. Objetivos generales
8. Objetivos específicos
9. Formulación de hipótesis y definición de las variables
10. Marco teórico, conceptual o temático
11. Materiales
12. Metodología (procedimiento)
13. observaciones
14. Discusión, análisis interpretación y aplicación de los resultados
15. Conclusiones y recomendaciones,
16. Bibliografía, Anexos.
Formulario de evaluación categoría: investigación científica

Título del Proyecto:

Criterios a evaluar Observacio pts a pts


nes asignar asignad
os
A. Identificación y Formulación del problema. pts. 15
1. Precisión del problema. El problema está bien definido. 5
2. El problema tiene un enfoque científico, tecnológico o social. 3
3. El problema se enmarca dentro del ámbito del enfoque 2
seleccionado.
4. Originalidad y aplicabilidad a las necesidades sociales y/o
regionales. Se debe verificar
la originalidad del proyecto, no se permitirá plagios ni
adaptaciones
menores que no representen aporte sustancial al conocimiento 5
B. Objetivos y justificación del problema. 15pts. 15
1. Claridad y coherencia en la redacción. 4
2. Pertinencia con el problema de investigación a demostrar. 1
3. Objetivo general factible de realizar y concreto. 3
4. Objetivos específicos bien definidos. 3
5. Claridad en la justificación del desarrollo. 4
C. Hipótesis 10
1. Es necesaria una hipótesis para esta investigación. En caso de
necesitarla,
¿Está adecuadamente planteada?
3
¿Se relaciona el propósito de la investigación con la hipótesis
planteada? 2
¿Se observa de donde viene la hipótesis planteada?
3
¿La hipótesis trata de establecer relaciones y de explicar porque se
producen estas relaciones? 2
D. Variables 9
1. ¿Se definen las variables? 3
2. ¿Se expresa una relación entre al menos dos variables? 2
3. ¿Son manejables estas variables por el equipo investigador? 1
4. ¿Están definidas las variables dependientes e 3
independientes?
E. Marco temático o marco teórico. 5pts. 5
1. Relaciona con claridad y precisión los conceptos descritos en 3
el problema.
2. Presenta una síntesis de lo que se conoce de la temática en 1
estudio.
3. Vincula el problema con el contexto social y/o regional.
1
F.Metodología utilizada. 10 pts. 10
1. Describe el procedimiento a utilizar, realizado por etapas de ejecución.
4
2.El instrumento propuesto es el adecuados para realizar el estudio
(maquetas, modelos, equipo de laboratorio, otros).
3.Propone utiliza recursos materiales de bajo costo.
4
G. Anteproyecto escrito y Bitácora 10
1. Redacción clara, concisa y concreta.
6
2. Uso adecuado del lenguaje científico y/o tecnológico.
1
3. Refleja claramente el trabajo que se pretende realizar.
3
H. Análisis y conclusiones preliminares 9
1. Presenta plan de procesamiento para el análisis de datos y el
diseño 4
Experimental.
2. Presenta elementos para el control de la calidad propuesto de
los datos 3
(replicabilidad y validez).
3. En las conclusiones preliminares contrasta los resultados de
otras investigaciones. 2
I. Fuentes bibliográficas utilizadas 3
Nota: Verificar antes que las referencias cuenten con los
siguientes datos: autores, título del
documento citado, fecha de publicación del documento, así como
la información de dónde fue
publicado.
1. Presenta menos de 2 referencias bibliográficas
0
2. Presenta de 2 a 4 referencias bibliográficas 1
3. Presenta de 5 a 7 referencias bibliográficas 2
J. Viabilidad y Factibilidad del proyecto. 14
1. El tiempo programado es suficiente para realizar el proyecto. 6
2. Utiliza materiales y equipos de bajo costo. 4
3. El número de estudiantes es coherente para la realización del
proyecto 4
Feria Científica Bethlemitas 2020

1. RÚBRICA PARA EVALUAR UN VIDEO


Estudiantes: __________________________________, __________________________________.

Título del video: ___________________________________. Duración: ______________________.


(Incluya nombre del programa y herramientas reseñadas) (Máximo de tiempo: 90 segundos)
Descripción General: ______________________________________________________________.

Criterios 0-1 2 3 4 5 Puntaje


Descriptores Pobre Bajo el Promedio Sobre el Excelente
promedio promedio
Calidad de las Las Más de la Algunas de La mayor El texto en las
imágenes imágenes mitad de las parte de las imágenes está
son las imágenes imágenes claro y puede
borrosas o imágenes están están claras, leerse fácilmente.
muy están borrosas y el pero el texto Todas las
pequeñas borrosas o texto no se no puede imágenes son
muy puede leer leerse claras.
pequeñas. correctame correctamen
nte. te.
Efectos y No incluye Incluye Incluye Incluye Los efectos y
transiciones efectos en efectos en efectos y demasiados transiciones son
texto ni en texto y transiciones, efectos que aceptables en su
video ni video más pero a distraen la cantidad, están a
transiciones no demasiada atención del buena velocidad y
. transicion velocidad propósito del contribuyen al
es o video propósito de la
viceversa. película
Originalidad No es Gran parte Tiene Solo utilizó Todo el video es
original. del video alrededor algunas original realizado
Video es copiado de 50 % de escenas de por los alumnos.
copiado. de otros videos otros videos.
videos. copiados.
Frases Las frases no Algunas de Gran parte de Buena Excelente
guardan las frases las frases construcción construcción de las
relación con están bien están bien de las frases y frases, todas son
el tema construidas construidas, guardan muy significativas ya
estudiado y , pero hay pero hay tres relación con el que guardan
no son dos que no que no tema, pero le relación con el tema.
significativas. guardan guardan faltaron
relación relación con colocar dos
con el el tema. descripciones.
tema.
Ortografía Tiene más de Tiene seis Tiene cuatro Tiene dos No presenta ninguna
siete faltas faltas faltas faltas falta ortográfica.
ortográficas. ortográfica ortográficas. ortográficas.
s.
Títulos y El video no No tiene Tiene títulos Tiene títulos Tiene títulos y
Créditos tiene títulos títulos o y créditos, y créditos, créditos con
y créditos. créditos. pero se pero los velocidad y
muestran a efectos de efectos de video
demasiada video no aceptables.
velocidad. dejan
apreciar el
texto.
Puntualidad El video se Se entregó Se entregó Se entregó El video se entregó
entregó un día horas minutos puntualmente.
varios días después después. después.
después.
Puntaje:
Observación

2. Recomendaciones para crear un Video

3. Plantilla Base para la Planificación del video


Planificación: Se debe definir el objetivo del video, para qué o qué quiero lograr con este recurso. Se
debe analizar el contexto para este material: necesidades educativas, recursos disponibles, fuentes,
pensar en una sinopsis o resumen de la historia, es decir lo que se quiere mostrar en el video,
también se debe pensar en el escenario y los personajes.

Luego con todo este panorama claro se puede proceder a trabajar en un guion

4. CONSIDERACIONES PARA CREAR ELVIDEO


El siguiente enlace muestra algunas recomendaciones para realizar el video

https://www.slideshare.net/dylanramirez10/tips-para-hacer-un-video-educativo-dylan-ramirez-a1-1

El siguiente enlace muestra aplicaciones para editar el video

https://youtu.be/Exe9azwoWfo

También podría gustarte