Está en la página 1de 2

Problemas en la Financiación de la Educación Superior de

Colombia en tiempos de coronavirus


Instituto San Pablo Apóstol
Español
Natalia Jimena Moreno Ausique
Octavo

- Debido a la situación provocada por el virus que está rondando en las calles,
la economía de muchos padres de familia ha disminuido significativamente,
por ende, el ingreso monetario es insuficiente para cubrir todas las
necesidades de muchas familias que se proveen de la informalidad, esto ha
provocado un incremento en el número de estudiantes desertores para el
segundo semestre de este año.

- La impotencia que sienten muchos padres al no tener los recursos necesarios


para financiar la carrera de sus hijos es de tal magnitud, que muchos piden
“alivios financieros” para que sus hijos no se atrasen en su proceso de
aprendizaje.

- Para las universidades publicas tampoco ha sido fácil, educar de esta


manera, ya que muchos de los estudiantes de la educación superior no
poseen los elementos necesarios para tomar las clases virtuales
correctamente, estos jóvenes de bajos recursos piden ayuda al gobierno
urgentemente para que este les brinde el equipo necesario.

- A causa del decreto dictado por el gobierno, la educación superior se brindará


a los jóvenes hasta el 31 de mayo del 2020 de forma obligatoria, muchos
rectores de universidades piensan que no se hubiera completado el primer
semestre sin este decreto, y mucho menos creen que el segundo semestre
del año se pueda realizar por ende piden subsidios al gobierno por la falta de
ingresos que poseen. Los estudiantes de universidades privadas realizaron
un “movimiento” en twitter llamado “matricula 0” para que el gobierno financie
el 100% de las matrículas universitarias.

- Para muchos profesores tanto de universidades públicas como privadas, la


tecnología que se implementa en las clases virtuales muchas veces es
complicada y es cierto que muchos de los profesores no están familiarizados
con esta, otras veces la intensidad de red es baja o la conexión falla.
- Muchas universidades privadas están implementando un descuento en el
pago total de este segundo semestre para que el próximo semestre los casos
de desertores no incrementen mucho. La universidad de la Salle, por ejemplo,
tiene un 30% de descuento, en este caso para un estudiante de ingeniería
ambiental, que normalmente pagaría 6 millones por semestre, estaría
pagando 4 millones.

- A pesar de los descuentos, alivios y el esfuerzo de los educadores, para


muchos jóvenes universitarios no es lo mismo aprender virtualmente, ya que
poseen muchas fuentes de distracción y el proceso de aprendizaje no es de
la misma calidad que las clases presenciales, además la situación económica
de los padres de estos estudiantes no les permite costearse el semestre, por
ende, muchos optan por desertar o aplazar este semestre universitario.

Bibliografía
• https://www.universidad.edu.co/coronavirus-crece-temor-entre-rectores-
por-desercion-y-crisis-economica-en-2020-2/
• https://www.elespectador.com/coronavirus/pandemia-del-coronavirus-
educacion-universitaria-remota-en-que-va-articulo-914062
• https://www.youtube.com/watch?v=5PHV2wpu5wo

También podría gustarte