Está en la página 1de 10

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA ___________

Presentado por:

PEPE ÁLVAREZ ÁLVAREZ


NACHO GONZÁLEZ
JUAN TENORIO CASAS

Director:
DIANA CAROLINA RINCÓN TELLEZ

TRABAJO PARTE DEL PROCESO EDUCATIVO PARA EL CURSO DE ANÁLISIS Y


DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONA – NRC ___

UNIVERSIDAD VIRTUAL Y A DISTANCIA UNIMINUTO


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
COLOMBIA
2015 
TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS 3

1.1 Objetivo general 3

1.2 Objetivos específicos 3

2. CULTURA ORGANIZACIONAL 3

2.1 Breve descripción de la actividad económica 3

2.2 Estructura organizacional (organigrama) 4

2.3 Principios empresariales 4

3. ANÁLISIS EXTERNO – AUDITORÍA DEL ENTORNO 4

3.1 Análisis PESTAL 4

3.2 Análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter 4

3.3 Análisis de oportunidades y amenazas POAM 6

4. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA - AUDITORÍA ORGANIZACIONAL 7

4.1 Perfil de capacidad interna (PCI) 7

4.2 Análisis DOFA 8

4.4 Tabla resumen PEEA 9

4.5 Gráfico PEEA 9

4.7 Calificación de la posición estratégica 9

5. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 9

5.1 Cuadrante de vulnerabilidad 9

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10
1. Objetivos

1.1 Objetivo general

1.2 Objetivos específicos

2. Cultura Organizacional

2.1 Breve descripción de la actividad económica

2.2 Estructura organizacional (organigrama)

2.3 Principios empresariales

3. Análisis externo – Auditoría del entorno

3.1 Análisis PESTAL

UBIQUE AQUÍ EL ANÁLISIS PESTAL REALIZADO A SU EMPRESA (ELIMINE ESTE

TEXTO UNA VEZ COPIADA LA INFORMACIÓN)

3.2 Análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter

Análisis del sector: las 5 fuerzas de Michael Porter


PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PERCEPCIÓN IMPACTO
PROVEEDORES A M B A M B
PERCEPCIÓN IMPACTO
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES
A M B A M B

PERCEPCIÓN IMPACTO
AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES
A M B A M B

AMENAZA DE PERCEPCIÓN IMPACTO


DE PRODUCTOS A M B A M B
PERCEPCIÓN IMPACTO
LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES
A M B A M B

3.3 Análisis de oportunidades y amenazas POAM

Perfil de oportunidades y amenazas – POAM


Calificación
FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
Factores
ECONÓMICOS A M B A M B A M B

FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO


POLÍTICOS
A M B A M B A M B
FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO
SOCIALES
A M B A M B A M B

FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO


TECNOLÓGICOS
A M B A M B A M B

FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO


GEOGRÁFICOS
A M B A M B A M B
4. Análisis interno de la empresa - auditoría organizacional

4.1 Perfil de capacidad interna (PCI)

UBIQUE AQUÍ EL PCI REALIZADO A SU EMPRESA (ELIMINE ESTE TEXTO UNA VEZ

COPIADA LA INFORMACIÓN)
4.2 Análisis DOFA

Matriz DOFA OPORTUNIDADES AMENAZAS

Enumerar las de mayor impacto FCE Enumerar las de mayor impacto FCE Enumerar las de mayor impacto FCE
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA


4.3 Análisis de la posición estratégica - PEEA

UBIQUE AQUÍ EL PEEA REALIZADO A SU EMPRESA (ELIMINE ESTE TEXTO UNA

VEZ COPIADA LA INFORMACIÓN)

4.4 Tabla resumen PEEA

Aquí inserte la tabla resumen de Excel de PEEA.


RECOMENDACIÓN COPIAR LA TABLA, DAR CLIC DERECHO AL MOUSE Y ELEGIR
LA OPCIÓN QUE DICE MANTENER FORMATO DE ORIGEN. BORRE ESTA
INFORMACIÓN CUANDO YA COPIE LA TABLA

4.5 Gráfico PEEA

Aquí debe insertar el gráfico PEEA


RECOMENDACIÓN COPIAR EL GRÁFICO, DAR CLIC DERECHO AL MOUSE Y
ELEGIR LA OPCIÓN QUE DICE MANTENER FORMATO DE ORIGEN O LA OPCIÓN DE
IMAGEN. BORRE ESTA INFORMACIÓN CUANDO YA COPIE EL GRÁFICO.

4.7 Calificación de la posición estratégica

Eje vertical se indican FF y EA

Eje horizontal se indican VC y FI

 Eje vertical = FF – EA

Eje vertical =

 Eje horizontal = FI – VC

Eje horizontal =

 Posición estratégica:

5. Análisis de vulnerabilidad

UBIQUE AQUÍ EL DIAGRAMA DE VULNERABILIDAD REALIZADO A SU EMPRESA


(ELIMINE ESTE TEXTO UNA VEZ COPIADA LA INFORMACIÓN)

5.1 Cuadrante de vulnerabilidad


Alto
10
INDEFENSA I EN PELIGRO II

VULNERABLE IV PREPARADA III


Bajo Alto 10
0

6. Conclusiones y recomendaciones

Por cada análisis realizado plantee las conclusiones y recomendaciones a que haya lugar.

7. Referencias bibliográficas

Incluya documentos, páginas web y demás fuentes utilizadas como soporte para su análisis.

También podría gustarte