Está en la página 1de 4

AFASIA DE BROCA

¿Qué es? también conocida como Afasia de producción, expresiva o motora. La afasia de Broca
provoca en la persona que la padece una dificultad moderada o severa en la comunicación, debida
a una alteración en la expresión del lenguaje.

Síntomas o características: Falta de fluidez verbal, anomía, agramatismo, dificultades en la


repetición, conciencia del déficit, apraxia bucofacial, hemiplejia, hemiparesia.

Tratamiento: Entrenamiento de áreas cognitivas, actividades de denominación, Entrenamiento en


la construcción de oraciones. Evaluación neuropsicológica, logopeda, psicología.

Causas o etiología: Comúnmente tras sufrir un accidente cerebrovascular en el hemisferio


izquierdo, traumatismo craneoencefálico (TCE) o por la presencia de un tumor cerebral, también
se presenta en pacientes con Alzheimer y Parkinson.

AFASIA DE WERNICKE
¿Qué es?  Es un trastorno del lenguaje llamada también afasia sensorial o afasia receptiva en el
que el individuo va a tener problemas para comprender el lenguaje escuchado, o repetir palabras
o frases que han dicho otros; mientras que la pronunciación si va a ser correcta.

Síntomas o características: Los pacientes tienen un Habla fluente, pero su discurso carece de
contenido, por una inadecuada selección de las palabras. Las dificultades de estos pacientes se
centran en la comprensión del lenguaje, de manera que el resto de las habilidades cognitivas se
encuentran conservadas. Se caracteriza por frecuentes repeticiones, errores y la inclusión de
palabras y frases sin sentido.

Tratamiento: Áreas/aspectos que se tratan en la afasia de Wernicke: comunicación del paciente,


terapias mediante conversación, terapia situacional, intervención en memoria a corto plazo y de
trabajo, fármacos, ayuda de la familia, entre otros. Evaluación neuropsicológica, logopeda,
fonoaudiología.

Causas o etiología: Traumatismos craneoencefálicos, tumores en el cerebro, trastornos


neurodegenerativos, infecciones víricas, Alzheimer, neoplasias, etc. Las dificultades principales de
este trastorno provienen de daños en el lóbulo temporal medial y en la sustancia blanca
subyacente. Esta zona es adyacente a la corteza auditiva.

AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA


¿Qué es? Es una alteración adquirida de la expresión del lenguaje que se produce después
de un daño neurológico, afecta a la corteza frontal izquierda y regiones perisilvianas.

Síntomas o características Se caracteriza por una alteración en la producción verbal


espontánea, anomia, ecolalia, adinamia, con conservación de la comprensión auditiva.

Tratamiento: Tratamiento fonoaudiológico con intensidad, farmacoterapéutico y


metacognición. Fonoaudiología, neurología e intervención neuropsicológica.
Causas o etiología La afasia transcortical motora (ATM) puede ser causada por la
desconexión entre la corteza motora suplementaria y el área de Broca, sin afectar ésta
última. No obstante, la lesión que produce esta alteración puede tener varias
localizaciones: corteza motora suplementaria, vías de sustancia blanca por debajo

AFASIA ANÓMICA
¿Qué es? Consiste en la dificultad de recordar el nombre de los objetos, personas, elementos...
siendo la persona prácticamente incapaz de llamar a las cosas por su nombre.
Síntomas o características: En la afasia anómica la persona es perfectamente capaz de
entender aquello que se le pide, e incluso es capaz de señalar correctamente aquel objeto
para el cual no encuentra la palabra. Sin embargo, al intentar denominarlo le resulta
imposible.
Tratamiento: Ejercicios de repetición de palabras, descripción, parentescos, escritura de lo que ve,
construcción de frases, todo esto con el fin de reaprender el lenguaje, enseñar a la familia a hablar
con el paciente. Evaluación neuropsicológica, psicología y fonoaudiología.

Causas o etiología: Tumores cerebrales, apoplejía y demencia.

AFASIA TRANSCORTICAL SENSITIVA


¿Qué es? Es una dificultad severa para encontrar palabras. Los errores que comúnmente cometen
son: parafasias semánticas, fonémicas y neológicas. Se observa un tipo de anomia bastante
particular, llamada anomia semántica, que consiste en una desconexión entre el léxico y la
semántica (significante y significado). Por ejemplo, si el examinador le da el nombre del objeto al
paciente que no logra denominar, él no es capaz de decir si corresponde o no al referente, a pesar
de poder repetirlo.

Síntomas o características: La persona presenta severos trastornos de comprensión,


denominación alterada en la mayoría de los casos, la repetición preservada, aunque a veces puede
haber ecolalia (el paciente repite las preguntas que se le hace en lugar de contestarlas) lectura y
escritura afectada.

Tratamiento: Terapia formal del habla y lenguaje, dependiente de tres factores principales se
define la intensidad y cantidad de terapia (Estado cognitivo, estado emocional y conductual y
comprensión del lenguaje). Evaluación neuropsicológica y terapeuta del habla y del lenguaje.

Causas o etiología: Lesiones en la parte inferior de la unión entre los lóbulos temporal, parietal y
occipital, que se corresponden con las áreas 37 y 39

AFASIA DE CONDUCCIÓN
¿Qué es? La afasia de conducción se caracteriza por un lenguaje fluido, pero con una alteración
importante de la repetición, junto con una comprensión preservada o casi, y una expresión con
dificultades para encontrar las palabras (anomia), es decir, reemplazar un fonema por otro
(parafasias fonémicas). 

Síntomas o características: dificultad en la repetición, es decir, el paciente es capaz de comprender


todo lo que le dicen, pero no puede reproducirlo, también se presentan alteraciones en la
escritura.

Tratamiento:  terapias del lenguaje con un logopeda, además de un proceso de rehabilitación


neuropsicológico y apoyo psicológico para el paciente y la familia.

Remisiones: Evaluación neuropsicológica, logopedia, psicología

Causas o etiología: Traumatismo craneoencefálico, Tumores del sistema nervioso central,


Enfermedades degenerativas: (Enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, etc.),
Infecciones localizada o difusas del cerebro

AFASIA GLOBAL
¿Qué es? La afasia global se caracteriza principalmente por una incapacidad para convertir los
pensamientos en lenguaje, además de dificultades para entender las verbalizaciones de los
demás. Este tipo de afasia supone carencias graves para el individuo, pues presenta alteraciones
tanto expresivas como receptivas del lenguaje.

Síntomas o características

Tratamiento No existe un tratamiento único para la afasia global. El objetivo principal va a ser
mejorar la adaptación al medio y la calidad de vida al máximo. Para ello, se deben llegar a
acuerdos mediante la colaboración multidisciplinar de logopedas, neuropsicología, fisioterapeutas
y terapeutas ocupacionales, además del apoyo de la familia.

La rehabilitación debe ser diseñada para las capacidades y situación personal y única de cada
individuo, es decir, tiene que ser personalizada.

Terapia del habla y del lenguaje para mejorar la comunicación con otras personas y la calidad de
vida. Influye en la recuperación el nivel de motivación y aspectos de la personalidad.
Remisiones: Evaluación neuropsicológica y terapias de lenguaje
Causas o etiología La principal causa de la afasia global es el accidente cerebrovascular (ACV), al
igual que otros tipos de afasia. De hecho, en la fase aguda del ACV se estima que entre un 20 y un
30% de las personas presentan algún tipo de afasia. Los daños abarcan las áreas de Broca y de
Wernicke, necesarias tanto para comprender como para expresar el lenguaje, acceder a las
palabras, utilizar la gramática y construir frases.

AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA

¿Qué es? Es un trastorno grave del lenguaje caracterizado por la alteración tanto de la
comprensión como de la expresión verbal, si bien se conserva una buena capacidad para la
repetición. De hecho, representa una combinación de la afasia motora transcortical y afasia
sensorial transcortical.

Síntomas o características Se caracteriza por una alteración grave en todas las funciones
lingüísticas, excepto en la capacidad de repetir que está relativamente preservada y
frecuentemente desinhibida, adoptando las características de la ecolalia. El lenguaje espontáneo
está ausente o reducido a palabras estereotipadas (por ejemplo, “eh.. eh.. eh.. eh…”), expresiones
incomprensibles, frases incompletas, clichés o palabras obscenas.

La lectura y escritura están gravemente alteradas.

Tratamiento: El tratamiento se hace con la fusión de las dos afasias transcortical motora y
sensorial. Rehabilitación de la comprensión de las frases, oraciones y el discurso, rehabilitación del
vocabulario activo y restablecimiento de la pronunciación de las palabras

Remisiones

Causas o etiología: Las lesiones causales suelen ser múltiples y afectar a zonas corticales y
subcorticales alrededor de las áreas del lenguaje. Por ello, se ha denominado a este síndrome
“aislamiento del área del lenguaje”. Habitualmente el pronóstico es malo, con poca recuperación
del lenguaje. Daños multifocal en los lóbulos frontal y parietal, conservando la región perisilviana
(aislamiento de áreas del lenguaje, la comprensión está completamente comprometida. El
paciente se comporta como un afásico global, aunque en ciertas ocasiones pueden procesar
órdenes simples con apoyo contextual.

También podría gustarte