Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


INSTITUTO ANATÓMICO DE CORDOBA
CATEDRA DE ANATOMÍA NORMAL

IMÁGENES
EN
MULTIMEDIA

GUÍA DE ESTUDIO Nº 1

AUTORES:
PROF. DR. CÉSAR I. ARANEGA
DRA. ROSA E. PAEZ
DR. VICENTE A. MONTENEGRO

EDICIÓN: MARTÍN E. FERRAZZUOLO

2006
RX NORMAL DE CRANEO Y CARA

En este capítulo nos dedicaremos al reconocimiento de las Estructuras Anatómicas


Normales de Cráneo y Cara a través de Imágenes Rx, no sin antes revisar algunos
conceptos:

Cabeza: término usado para designar la parte superior o extremo superior del cuerpo.
Deriva del latín “cuppa” o “copa”; o también “caput” o “capitis” que
significa cabeza.
En clínica médica los síntomas o signos que afectan a la cabeza se nombran según el
gr. “kephale” que significa cefalea (dolor de cabeza), céfalo hematoma
(tumor de cabeza) etc.

La cabeza tiene dos porciones:

Calota.
1- Encefálica Base del Cráneo.
Cavidad Craneal.

Región Ocular (Órbita).


2- Facial Región Nasal (Cavidad Nasal).
Región Bucal (Cavidad Bucal).

En la Rx de cráneo estudiaremos: de la porción Encefálica, la Cavidad Craneal; y de


la porción Facial, las Regiones Óseas Ocular y Nasal.

Desde el punto de vista imagenológico se estudian en conjunto tres posiciones:

o Frente.

o Perfil.

o Mento-Naso-Placa.

o Antero-Posterior con Boca abierta.

2
RX. DE CRÁNEO Y CARA DE FRENTE
1)- En una Rx de frente se pueden reconocer las siguientes Estructuras Anatómicas
Normales:

De arriba abajo:
 Articulación Fronto Parietal.
 Hueso Frontal.
 Reborde Orbitario.
 Cavidad Orbitaria.
 Hueso Cigomático (Malar).

Hacia adentro y en la parte media:

 Orificio Nasal.
 Tabique de las Fosas Nasales.
 Cornetes: Superior, Medio e Inferior.

Hacia abajo y ambos lados:


 Seno Maxilar.

3
RX. DE CRÁNEO Y CARA DE PERFIL

2) Radiografía de Cráneo: Perfil o Lateral.


De atrás, adelante:
1. Occipital.
2. Celdas Mastoideas.
3. Porción Petrosa del
Hueso Temporal.
4. Silla Turca.
5. Apófisis Clinóides anteriores y
posteriores.
6. Seno Esfenoidal.
7. Seno Etmoidal.
8. Seno Frontal.
9. Porción Orbitaria del Hueso
Frontal derecha e izquierda.
10. Seno Maxilar.
11. Arco Posterior del Atlas.
12. Nasofaringe.

4
RX. DE CRÁNEO Y CARA MENTO-NASO-PLACA
3) Mento-Naso-Placa:
Esta posición se utiliza para una mejor visualización de los Senos Paranasales.

RX. DE CRÁNEO Y CARA ANTERO-POSTERIOR


4)- Antero-Posterior con la Boca abierta:
Posición de elección cuando lo que se desea explorar es la Articulación
Atlantoaxoidea. También se pueden estudiar en la misma los Senos Paranasales.

5
Conceptos a recordar:

o La Articulación Fronto-Parietal es una articulación del tipo de las Sinartrosis,


del género de las dentadas.

o Borde Orbitario: también llamado Reborde Orbitario es de un espesor


importante. Se halla formado por el Hueso Frontal, el Maxilar y el Cigomático.
Se lo puede dividir en:
1. Borde Supra-Orbitario formado únicamente por el Hueso Frontal.
El orificio Supra-Orbitario se halla situado sobre este borde, más cerca de
su extremo interno, da paso al Nervio y los Vasos SupraOrbitarios.

2. El Borde Orbitario externo esta formado por el Hueso Cigomático.


3. El Borde Infraorbitario se halla constituido por el Hueso Cigomático y el
Maxilar.
4. El Borde Orbitario Medial o Interno se halla formado hacia arriba por el
Hueso Frontal y hacia abajo por la Apófisis Frontal del Lagrimal.

Cavidad Orbitaria:

Tiene la forma de una pirámide cuadrangular con vértice posterior y una base superior.

o Pared superior: también llamada techo. Se halla formada por la Lámina Orbitaria
del Hueso Frontal en gran parte, hacia atrás también la forma el ala menor del
Esfenoide. En la parte más posterior del techo se halla el conducto óptico que da
paso al Nervio Óptico y a la Arteria Oftálmica.

o Pared medial o interna: (muy delgada). Se halla formada por la Lámina


Orbitaria o Papirácea del Hueso Etmoides. También contribuyen a formar esta
pared el Hueso Frontal, el Lagrimal y el Esfenoides.

o Pared inferior: formada por la cara orbitaria del Maxilar Superior. También forma
parte de esta pared el Hueso Cigomático y la Apófisis Orbitaria del Palatino. En
ella se puede ver la Fisura Orbitaria inferior por donde pasa el Nervio Maxilar
Superior, la Arteria y el Nervio Alveolar Postero-Superior y la Vena Oftálmica
Inferior.

6
o Pared lateral: es la más gruesa. Esta formada por Apófisis Frontal del Hueso
Cigomático y el ala mayor del Esfenoides. Esta pared está un poco separada del
techo de la Orbita por la Fisura Orbitaria Superior o Hendidura Esfenoidal.
Por esta hendidura pasan: el Nervio Motor Ocular Común (Oculomotor), el
Patético y el Motor Ocular Externo.

o El Tabique de las Fosas Nasales se halla constituido por:

1- Lámina Perpendicular del Etmoides.


2- Vómer.
3- Cartílago del Tabique.

o Cornetes: Son relieves longitudinales de la pared lateral de la Cavidad Nasal.


Son tres: Cornete Superior, Medio e Inferior.
El Superior y el Medio pertenecen a la cara interna de las masas laterales del
Hueso Etmoides.
El Cornete Superior es el más corto, cierra el Meato Superior. El espacio que se
encuentra por detrás y por arriba al Cornete Superior se denomina Receso
Esfenoidal, y en el se abre el Seno Esfenoidal.
El Cornete Inferior, es un hueso independiente, y además el más largo de los tres.

o Meatos: Abertura u orificio. Se hallan situados entre La cara externa del Cornete
y la cara interna de las Masas Laterales y están destinados para el paso del aire.
En el Meato Superior desembocan las Celdas Etmoidales Posteriores.
En el Meato Medio el Seno Maxilar, Frontal y las Celdillas Etmoidales
anteriores.
Y en el Meato Inferior lo hace el Conducto Lacrimonasal.

o Senos Paranasales: Son cavidades aéreas situadas alrededor de la Nariz:


Senos Frontal, Maxilar, Esfenoidal y Etmoidal.
Con frecuencia estas cavidades suelen ser afectadas por procesos infecciosos
denominados Sinusitis, entonces Sinusitis es la infección de uno o mas de los
Senos Paranasales, de origen variado. Ej.: infecciones de la Vía Respiratoria
Superior, Dental o Alérgica, etc.
Al inflamarse la Mucosa Nasal, la desembocadura de los Senos Nasales en el
interior de la Nariz se obstruye, por lo que las secreciones se acumulan en los
Senos. Como consecuencia habrá dolor, cefalea, temperatura etc.
Recordar que las mucosas de los Senos Etmoidal, Maxilar y Esfenoidal se
continúan con la mucosa de la Cavidad Nasal.

También podría gustarte