Está en la página 1de 7

1.

ANALISIS DE LOS FACTORES


CONDICIONANTES
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA LOCALIDAD.
 RESEÑA HISTORICA:

El Pallar se encuentra ubicado en el Distrito de Huamachuco,


Provincia de José Faustino Sánchez Carrión, Departamento La
Libertad, fue creado el 17 de octubre de 1920. El Centro de Salud El
Pallar que está dentro de su territorio tiene como jurisdicción
caseríos que pertenecen a 3 distritos (Huamachuco, Chugay y
Curgos) de la Provincia de Sánchez Carrión. Se localiza aprox. a 29
Km. de Huamachuco. Actualmente es la cabecera de la Micro Red El
Pallar y tiene como cabecera de Red al Hospital de Apoyo “Leoncio
Prado”.

El análisis de situación de salud Comunitaria es un proceso


analítico que integra las características sociodemográficas,
culturales y geográficas de la población permitiendo obtener el perfil
de salud y sus determinantes, ya sea innatos o adquiridos. Tiene
como finalidad la identificación de problemas y la elaboración de
estrategias para resolverlos teniendo en cuenta a la persona y su
entorno

Por tal motivo se realiza el ASIS de Pallar y se programa


actividades mediante el plan operativo. Para la resolución de
problemas, identificados y cumplir las metas satisfactoriamente.

1.2. SITUACIÓN DEMOGRÁFICA.


La población total de Pallar perteneciente al Distrito de
Huamachuco es de aproximadamente 3161 habitantes teniendo
como niños a su población predominante.
1.2.1. Altitud, Limites:
El relieve es accidentado, irregular, se nota presencia de colinas
y quebradas semiprofundas, fuertes ondulaciones que varían desde

pág. 1
el 10% al 40% cuyas altitudes varían desde los 2000 a los 3500
m.s.n.m.
 NORTE: Distrito de Sartimbamba,
 SUR: Distrito Huamachuco y Curgos
 ESTE: Distrito de Marcabalito
 OSETE: Distrito de Chugay

1.2.2. Superficie Territorial y Conformación:

La superficie territorial del centro poblado El Pallar según el INEI


es de 9 Km2, que representa el 0.23% de la superficie territorial de la
provincia Sánchez Carrión.

1.2.3. Altitud:
El Pallar está a 2480 msnm.

1.2.4. Clima
Es variable según las altitudes con temperatura desde 8 °C a
28 °C, con un periodo lluvioso entre los meses de septiembre a abril
y sequía en las épocas de estiaje.

1.2.5. Hidrografía
El área que corresponde al Centro de Salud es un paisaje
típico de la sierra andina atravesado por ríos de poco caudal
(Chusgón, Olichoco) y quebradas profundas.

1.2.6. Ubicación Geográfica:


Región natural: Sierra

Puente Pallar intercepta a lo largo de su emplazamiento


cursos de agua conformadas por quebradas y ríos con cauce
definido de tamaños que varían de pequeñas (0.38 Km 2) a
medianas (71.31 km2) con excepción del río Olichoco, que
presenta cerca de su desembocadura, un cauce divagante, con

pág. 2
varios brazos en la época de estiaje. Presentan fuerte pendiente
con tiempos de concentración menores a 60 minutos, lo cual
indica que tienen carácter torrentoso.

1.2.7. Flora
En las orillas de los ríos se encuentra chungales y hualagos, que
sirven de hábitat a patos silvestres y gallaretas. En las zonas de
valles interandinos, entre 1500 a 3000 m.s.n.m. se ha practicado una
agricultura intensiva por lo que escasean especies naturales, la
vegetación es variable, presentándose de tipo xerofítica2 en las
partes bajas, pajonales con arbustos en la parte media y bosques
relictos con arbustos, destacando entre ellas la retama, el capulí y el
Aguay manto. Se puede apreciar el Colibrí de Alicia, especie
actualmente en peligro de extinción y los halcones.

 TIPOS DE PLANTAS:

Plantas medicinales

PLANTA FORMA DE USO


Eucalipto Para la tos, se hierve y se toma el agua.
Culén Para purgarse, se hierve y se toma.
Lansetilla Para la colerina, es estruja y se toma el agua.
Pie de perro Es para la infección, se hierve y se toma.
Clavel Para la colerina, se estruja y se toma el agua.
Anís Para los gases, se toma en te.

Plantas comestibles

Papa Nísperos Tomatillo


Palta Rabanito Hierba buena Cebada
Lima Llacon Tuna Mashuas
Chiromoya Col Caigua Lechuga
Rocoto Mora Espinaca Membrillo
Purpuro Capulí

Plantas silvestres

Aliso Grama Capulí Cantuta Hierba santa

pág. 3
Zarza Acelguilla Cadillo Achupalla Canchalagua
Las heladas
Berro LaCerraja
rancha Purpuro

El gusano Las mosquilla



PLAGAS QUE AFECTAN A LAS PLANTAS
1.2.8. Fauna
Está representada por ganado vacuno, porcino, ovino, quino, aves
de corral (gallinas, pavos, patos), perros, gatos, cuyes, conejos, en
forma silvestre existen vizcachas, zorros, aves como perdices,
palomas y águilas; reptiles como lagartija, ratón de campo, culebra,
sapo, águila andina, etc.

 ANIMALES MENORES:
• Ovejas: son de raza churre y muy pocas de raza merina.
• Cerdos: son comunes
• Gallinas: churres y de granjas
• Patos: churres
• Cuyes: churres y ángores
• Conejos: churres

 ANIMALES MAYORES:
 Toros: bronsuis, churres
 Vaca: churres
 Caballos: lo usan para carga
 Burros: lo usan para carga

 ENFERMEDADES QUE ATACAN A LOS ANIMALES:


- Alicuya
- Parásitos

pág. 4
1.2.9. Población total por sexo y por etapas de vida
La población histórica total de Centro Poblado El Pallar al año
2020 según el INEI es de 3161 habitantes. Siendo el 100 % rural y la
población asignada al Puesto de Salud Materno Infantil.
Comunidades que se atienden en Pallar:
- Pallar
- Pallar Alto
- Restauración
- Shalar
- Yanazara
- Colpa Yanasarina
- Convento
- Cienego
- Puerto Rico
- Parva del Cerro
- Anamuelle
pág. 5
- Olichoco

1.3. POBLACIÓN
 TABLA N°01 POBLACIÓN TOTAL ASIGNADA AL PUESTO DE
SALUD MATERNO INFANTIL EL PALLAR, 2020

POBLACIÓN POR GRUPO ETÁREO


EL 0-4 5-9 10-14 15 18 35- 60 a MEF GESTANTES TOTAL
PALLAR -17 -34 59 +
451 404 370 173 803 720 240 768 99 3161

Fuente: GERESA
POBLACIÓN POR CICLO DE VIDA

GRUPO
MASCULINO FEMENINO TOTAL
ETAREO
0-4 años 210 241 451
5 a 9 años 203 201 404
10 a 14años 177 193 370
15 a 17 años 32 153 185
18 a 34 años 418 385 803
35 a 59 años 376 344 720
60 años a más. 160 80 240
TOTAL 3161 1597 3161

Fuente: INEI – MINSA – OIT/GERESA –LL

POBLACIÓN POR CASERÍOS

pág. 6
CASERÍOS POBLACIÓN
ANAMUELLE 269
CIENEGO 91
COLPA YANASARINA 498
EL CONVENTO 185
EL PALLAR 346
OLICHOCO 130
PALLAR ALTO 652
PARVA DEL CERRO 241
PUERTO RICO 116
RESTAURACIÓN 60
SHALAR 310
YANASARA 263

TOTAL 3161

pág. 7

También podría gustarte